Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/3/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La iniciativa se realiza en unión cívico-militar con el respaldo de los
00:03integrantes de los circuitos comunales, la estructura de salud del estado y
00:07estudiantes de medicina y enfermería.
00:10Somos 16 sectores dentro del circuito,
00:14un aproximado de 3.400 familias
00:18que se va a hacer un abordaje, un casa a casa
00:22para
00:24concientizar, informar a la comunidad qué no debemos hacer
00:28para que no se conformen o se realicen
00:34los criaderos
00:36de este mosquito.
00:38De verdad pues de suma importancia el gran apoyo que tenemos en la parte de
00:41salud. La jornada forma parte de una agenda concreta de acción priorizada en
00:46los municipios Rojas, Bolívar y la capital de la entidad.
00:50Es la lucha contra el dengue y la campaña es la eliminación de criaderos,
00:54de criaderos potenciales para minimizar
00:57el dengue. Para eso vamos a instruir a las personas a la visita a casa a casa,
01:02a cada casa va a ser una charla donde nosotros les vamos a explicar por qué
01:05tienen que eliminar los criaderos, que es lo importante la eliminación de
01:08criaderos para evitar la propagación del dengue.
01:11Todos en conjunto,
01:12unión cívico-militar, popular y los circuitos comunales que se suman a esta
01:16tarea, la universidad ciencias de la salud y toda la estructura de salud del
01:20estado, epidemiología, mareología y bueno todo un batallón de batallas
01:24blancas que hoy le dicen no al dengue.
01:26Destacaron que para contribuir con la campaña la población debe tapar los
01:31depósitos de agua, eliminar los objetos que sirven de criaderos de mosquitos,
01:35mantener limpios los patios de las viviendas y usar repelentes.
01:39Desde el estado Varinas, Ana Raquel Ramírez, La Noticia.

Recomendada