• anteayer
Rodrigo Paz Pereira recorre el país para explicar su propuesta. Lejos de las encuestas, confía en el valor de sus propuestas. Comparte un diálogo con ¡Qué Semana!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos, Rodrigo, ¿cómo está? Es una alegría tenerlo aquí, ¿en qué semana?
00:04Hola, Mónica, ¿cómo estás? Juan Manuel, ¿cómo les va? Agradecidos, ayer llegando
00:09un día realmente intensivo y extensivo en Cochabamba, agradecido con Cochabamba,
00:16y hoy agradecido estar con Santa Cruz, estaremos con diferentes sectores, un día
00:21también intensivo y extensivo para toda Santa Cruz, un saludo para toda la
00:26patria. Este programa se caracteriza por hablar de las cosas más significativas
00:31que ocurrieron en la semana y de hablar con los protagonistas también, y yo, mi
00:37primera pregunta es, hemos visto muchas encuestas a lo largo de la semana
00:42y hemos visto poco a Rodrigo Paz en el último tiempo en esta lógica de
00:48campaña, ¿y usted qué va a hacer? ¿va a seguir siendo candidato solitario o
00:53independiente de estos bloques de unidad que se han conformado, o ha
00:57considerado aliarse a alguno de estos bloques con miras a las elecciones?
01:02Tres aspectos, uno, las encuestas son de quien las paga, por ejemplo, en la encuesta de
01:07Red Uno no aparezco yo, y agradecido no aparecer, y pido además que no me
01:12consideren encuestas, no quiero ser parte yo de esas encuestas que alguien paga,
01:18las encuestas son de quien las paga, ya sean intereses políticos, intereses
01:23económicos, o intereses de cualquier otro tipo, siempre hay un interés detrás de
01:28una encuesta, punto uno. Punto dos, la lógica de la relación que
01:33estamos haciendo con primero la gente, es la vinculación a las grandes bases
01:39sociales, el martes de esta semana hemos estado cerrando acuerdo con la
01:44principal organización de transporte en Oruro, ellos no salen en televisión, ellos
01:49no son artistas, no son Hollywood, no están en ninguna de estas instancias que
01:55cuando firmas un acuerdo sales por todos los medios, es gente que labura todos los
02:01días, es gente que está en el trabajo del barrio, y después tuvimos un acuerdo
02:06con uno de los mercados más grandes de Bolivia, porque es de Bolivia y
02:09concentra la parte del gran comercio, que es el mercado Cantuta, y tercer
02:14aspecto con respecto, me gusta el concepto de el llanero solitario, que al
02:20final el llanero solitario es una suerte de Robin Hood, que está vinculado a los
02:24más necesitados y le quita a los ricos pues, yo creo que la inmensa mayoría del
02:29pueblo boliviano está hoy día asombrado como una campaña se calcula casi de
02:36cuatro millones de dólares, desde diciembre cuatro meses, entre cinco o
02:42seis candidatos restriegan en la cara, te muestran en la cara con sus vallas, que
02:48ayer en Cochabamba una señora me gritaba, me dice usted sabe cuánto vale cada una
02:52de esas vallas, 10 mil dólares, yo no sé si valdrán 10 mil dólares, pero me dice
02:57usted qué haría con 10 mil dólares con su familia, yo le voy a decir que yo haría,
03:01me decía la señora indignada con estas campañas, cuando sabe la gente que
03:07recién en mayo empiezan las elecciones y todo esto está vinculado a una campaña
03:12de encuestas y dicen estos señores es como casting, como un reality show, estos
03:17señores están compitiendo para hacer candidaturas donde tenemos que pagar por
03:22esas candidaturas y ninguno de ellos hablan de nuestros problemas, mi marido
03:26salió esta mañana y enojada la señora comerciante en Cochabamba, mi marido
03:32salió esta mañana, no sabía si iba a retornar con la comida o con la platita
03:37para solventar el día y sin embargo estos señores nos pueden decir que se
03:41pueden gastar 10 mil dólares en vallas en toda la ciudad, que pueden gastar
03:46miles y miles, porque ya estoy cansada, me mostraba su teléfono apenas
03:50funcionando, abro mi teléfono y salen candidatos cuando las elecciones y cuando
03:55yo tengo que decidir será pues en mayo, en junio, perdón, junio, julio, porque las
04:01elecciones son en agosto, la señora muy brava y ahora yo tengo que sobrevivir
04:04con la familia. Realmente tenía un enojo, yo tomé nota
04:09porque me pareció una lectura adecuada, la clase política vinculada a sus
04:14intereses y no vinculado a las necesidades de la gente, dice yo necesito
04:19comer hoy día, no necesito comer en noviembre, ninguno de estos está
04:24debatiendo abiertamente ante el país mis necesidades, las necesidades de la
04:28gente y me traen unas encuestas con un show bárbaro, traen artistas, opinadores,
04:34opinólogos y lo otro y la señora decía ¿y yo qué? ¿dónde está mi familia? ¿dónde
04:39están mis necesidades? Yo estoy más cerca de esa realidad de
04:43interpretación y por ende si es llanero solitario, Robin Hood o como lo quieran
04:48tomar, prefiero estar en ese lado por ahora que se está construyendo un
04:52proyecto político cercano a las necesidades de la gente, que estar en
04:55este show de Hollywood donde es como ese programa Yo Me Llamo, ¿no? Yo Me Llamo,
05:01este es el programa del Yo Me Llamo, Yo Me Llamo candidato a la presidencia y
05:05ustedes tienen que desde las redes sociales, desde estas empresas pagadas, no
05:10hay encuesta que sea gratuita, toda encuesta tiene dueño y resulta que ese
05:16es el show cuando la inmensa mayoría de la población está sufriendo unas
05:20consecuencias de esta economía, de este mal manejo del gobierno de forma
05:23extraordinaria y nadie está debatiendo sobre esos temas. ¿Usted no hace encuestas?
05:27No, no tengo la plata, yo no pago. ¿Cuánto cuesta una encuesta? Pregúntele a Samuel,
05:33pregúntele a Tuto, ellos van a pagar una, yo no puedo pagar eso. Lo que sí es
05:37cierto que las encuestas, porque no van a poder mentir, cuando estén ya cerca del
05:43mes antes a las elecciones ya no se puede negar la realidad, la que quiera
05:47negar la realidad ya es una encuestadora que quedará marcada, como
05:50muchas encuestadoras. En Bolivia sólo hay tres equipos, yo les pido Juan Manuel,
05:55Mónica, dime una cosa, ¿tú por cuál metes la mano al fuego de que son
06:00absolutamente transparentes y te dan los resultados adecuados?
06:04Una, dígame una, porque en Bolivia hay tres equipos que hacen encuestas, son
06:08contratadas, de hecho la contratada por Marcelo Claures, la misma empresa creo
06:12que le hace la encuesta a Manfred. Éticamente yo creo que debe generar, es
06:18lo que me comentaron en Cochabamba ahora, yo desconozco, pero éticamente
06:21seguramente va a trabajar independientemente a los intereses de
06:25Manfred, independientemente a los intereses de Marcelo Claures. Pero bueno,
06:29metan la mano, por favor, ustedes, periodistas, conocedores del medio, o
06:34bolivianos, metan la mano al fuego por alguna encuestadora de Bolivia. Entonces
06:39la realidad yo creo se va a ir ajustando, no por atacar a estas
06:42encuestadoras, sino la necesidad del debate, de los problemas de la gente que
06:47nadie quiere debatir, nosotros seguimos insistiendo con eso, yo creo que las
06:50encuestadoras no van a poder mentir un mes antes cuando ya la gente genere tal
06:54presión, tal presencia de los debates, la presencia de las necesidades, soluciones,
06:59para que se vaya determinando cuál es el grupo que podrá gobernar el país.
07:04Es cierto, pero hay una realidad que es que cuando uno es candidato, cuando una
07:09persona está buscando el poder, el poder para hacer cambios, para
07:14servir, la candidatura es un proyecto de poder y tiene que tener posibilidades
07:20reales de llegar al poder, ¿no es cierto? En política se ve que esas realidades se
07:26van midiendo en base a encuestas a lo largo de la campaña electoral, ¿cuál es
07:30su apuesta para saber que usted está yendo por buen camino en este proyecto
07:34de poder? Bueno, primero yo lo siento, si haces un acuerdo con organizaciones que
07:38son del transporte o esta tarde haremos una marcha extraordinaria o estaremos
07:43con la gente del plan 3000 primero de mayo y tú, Villa primero de mayo, o estás
07:47en otros lugares donde te dejan entrar y otros no pueden entrar, 6 de marzo
07:51aniversario de la ciudad del alto, yo estoy seguro que varios de los
07:55candidatos querían desfilar por la avenida 6 de marzo en el aniversario del
08:00alto, donde está todo el alto concentrado, ¿quién desfiló? Ninguno de ellos, yo pude
08:05desfilar, ¿quiere decir eso voto? No, pero sí quiere decir, oye Rodrigo podemos
08:09hablar con vos, podemos tratar contigo los temas, ese es un primer paso porque
08:13nos han acostumbrado que esto de las candidaturas, claro, muchos de oposición
08:17llevan 3, 4, 5 candidaturas y es la obsesión de la candidatura, ¿por qué no
08:22lo ponemos en otros términos? Primero, ¿cuál es el factor de unidad? Yo hago una
08:27consulta, porque miren ya cómo nos han inducido, ¿cuál es el factor de unidad?
08:31supuestamente la oposición, yo les hago la consulta para que vean,
08:36estoy seguro que vamos a decir la unidad a través de una candidatura, para mí el
08:41factor de unidad son los problemas de los bolivianos, debatir los problemas de
08:45los bolivianos, ese proyecto que se pueda nutrir y que la gente identifique en los
08:50siguientes 2, 3 meses, estos me están identificando, el problema de la
08:54oposición que nunca ha entendido que no pasa por candidaturas, pasa por un
08:58proyecto alternativo nacional al MAS, que sí tiene un proyecto de poder, aquí
09:03tenemos proyectos de candidaturas, pero no un proyecto alternativo de poder
09:07serio para ofrecerle algo diferente al país, tú estás viendo a los mismos
09:12señores que te están ofreciendo las mismas soluciones de los años 90, vamos
09:17al Fondo Monetario Internacional, ¡ah, vaya solución!, sí lo sabíamos, pero el
09:21gobierno de Víctor Paz en el 85 era un gobierno de un país de un presupuesto
09:26de 300, 350 millones de dólares, hoy día estamos hablando de un país de 40 mil
09:31millones, el Producto Interno Bruto, entonces tú no puedes pensar como en los años 90,
09:36ah no, porque es que yo he sido ministro, no, es que también Arce ha sido ministro y
09:40ministro nos ha puesto de esta manera, no es la garantía lo que tú hayas sido,
09:45sino entender cómo vas a desarrollar las soluciones para el país, tienes una
09:49crisis institucional que tienen que estar los mejores para resolver esa
09:53crisis institucional, no hay candidato hoy día que tenga la capacidad de
09:57resolver lo institucional, lo económico y lo político, este es el grave problema,
10:03si tú no resuelves lo político para facilitar las soluciones de lo
10:09institucional y de lo económico, lo político te va a poner trabas a lo
10:14económico, a lo institucional, quiero ver a alguno de esos candidatos de encuestas
10:19pagadas, debatiendo y consensuando en el alto, los quiero ver, los quiero ver en
10:24Potosí, los quiero ver en Oruro, los quiero ver en el plan 3000, los quiero
10:29ver en las zonas donde la gente tiene una codificación del diálogo diferente
10:33y para eso hay que conocer, viajar, entender la patria, hay una frase y me la tomé
10:39nota que ayer en el debate la dije y permítame que la voy a leer porque
10:44también el cruceño tiene que recuperar una autoestima, no puede ser otra vez el
10:49cruceño en voto útil, porque vamos a votar contra los cambas, digo contra los
10:54masistas, no puede caer Santa Cruz en ese facilismo y peor su empresariado,
11:00acuérdense, esto es parte del fracaso del entendimiento del destino de la patria
11:05y de Santa Cruz en la patria, ayer lo dije en el debate del fórum en San Simón
11:09de don Erlan Bacardíes, no se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que
11:16no se ama, tomen esas palabras, no se puede amar lo que no se conoce, si no
11:22conocen estos candidatos la patria, no pueden defenderla pues, no pueden
11:26entenderla. Rodrigo y cuál es la, usted sabe, usted dice no hay candidato que
11:31sepa cómo resolver la crisis institucional, la crisis política. Son tres
11:36instancias, yo por ejemplo me identifico, si bien yo he estudiado relaciones
11:39internacionales y economía, entiendo el concepto de la economía, entiendo
11:44bastante bien la geopolítica donde a Bolivia hay que reincorporarla en el
11:47mundo, pero entiendo que mi rol como presidente a futuro tiene que ser un
11:52presidente que desde la política logre generar los consensos de las reformas
11:56institucionales y de las reformas y los cambios económicos. Tengo que dejar a los
12:01mejores en la economía, tengo que dejar a los mejores en la institucionalidad y
12:06yo me tengo que encargar de coordinar el país, si para algo va a servir ese falcón
12:10del presidente Evo Morales, es para viajar a la patria y generar una gran
12:14coordinación nacional, porque lo que vamos a hacer para acabar con el estado
12:18tranca y entrar al 50-50, que gracias a Dios hay un señor que también se aplaude
12:23esa idea, que veníamos como tres años y un poco más hablando de ello, pero
12:26nosotros lo vamos a hacer desde el conocimiento del manejo de este monstruo
12:30desde adentro. Muchos de estos señores han manejado el estado hace 30 años atrás,
12:36de hecho Tuto y Samuel han sido ministros de mi padre hace 40 años atrás, pero uno
12:41que ha sido alcalde, presidente del consejo, en la forma minuciosa del
12:46estado, porque las alcaldías se ve la parte minuciosa, lo chico, lo bueno y lo
12:50malo de este estado tranca, uno conoce el monstruo desde adentro, entonces ahí
12:55viene el golpe al estado tranca y el 8 de noviembre tú eres presidente, el 9 de
12:59noviembre 50-50 y que se ajuste todo el estado al nuevo concepto tanto fiscal,
13:04educativo, salud, en todas las instancias de la reforma institucional.
13:08Rodrigo, me dices que eso sería el 8 de noviembre, yo te planteo...
13:129 de noviembre, 8 posición 9. Ya, yo te planteo, eres senador desde el 2020,
13:17¿por qué no se ha movido desde el senado esa propuesta? Porque este es un estado tranca,
13:21Juan Manuel, porque este es un estado que se ha construido para dos tercios del
13:25más, porque este es un estado que a partir de la constitución se concibió
13:29que iba a haber un solo poder y cuando Evo decía vamos a estar en el gobierno
13:32500 años, no mentía el hombre, era verdad y cuando tú entras y yo los
13:37invito cuando quiera acompañarme a una sesión de senado con esos reglamentos
13:42prehistóricos creados solo para un poder y ese poder que es un partido político
13:47entró en crisis y hoy día tiene tres cabezas el monstruo, tiene a Andrónico,
13:51tiene a Arce y tiene a Evo, te das cuenta que esto fue creado para un solo bloque
13:56de poder, lo demás era una pantomima, era una mentira de democracia, no funciona, lo
14:02tienes que reformar porque cuando tú representas a una región y yo
14:05represento a otra, esta organización del parlamento ha sido creada para que tú
14:11respondas a la cabeza del partido político y no respondas a tu región, eso
14:15hay que cambiarlo, no funciona, no funciona y hay que verlo desde adentro, sí, yo soy
14:20senador, por eso entiendo las reformas que hay que hacer, yo no estoy hablando
14:23desde afuera, yo estoy conociendo al monstruo desde adentro, desde el consejo,
14:26desde la alcaldía y ahora desde el legislativo. En este papel de senador
14:31hemos visto que hay una fragmentación dentro del MAS y que se ha podido hacer
14:34ciertas cosas al margen de lo que el monstruo ejecutivo plantea, ¿por qué no
14:39se han planteado otras propuestas, la reforma del reglamento de sesiones por
14:43ejemplo o este 50-50 que planteas? Porque no dejan de tener intereses mutuos,
14:48a ver, ahí está, buena pregunta, son 70 mil millones de bolivianos que
14:55se van a unas empresas estatales, 70 mil de 140 mil del presupuesto anterior, el
15:00consolidado de este año van a ser 290 mil millones, el consolidado del monstruo
15:05del estado central, del estado tranca. Cuando tú dices voy a acortar a estas
15:10empresas los recursos y los vamos a mandar a las regiones, porque lo he
15:13propuesto, lo he propuesto varias veces, están las grabaciones en el parlamento,
15:17ahí sí que todos se ponen de acuerdo, porque los senadores, los diputados, toda
15:22la organización tienen parientes, tienen compadres, son parte del sindicato, las
15:27Bartolinas están acá, están otros, todos han entrado con la firma del
15:30sindicato, ahí se unen, ahí nadie se divide, se podrán odiar en otros temas,
15:36pero cuando van a tocar el bolsillo de la hermana, del primo, del sobrino, que
15:41está en una empresa cartónbol, lácteo, bol, todas estas cosas, ahí todos se
15:45unifican, porque no, no, el partido, el proceso, no podemos ir contra las
15:49empresas del estado, que no son empresas del estado, son empresas del partido que
15:53hoy día está en crisis con tres cabezas.
15:55Ahí voy, ayer hablaba con una persona sobre la justicia, no, hablando del palacio de
16:01justicia, la crisis de la justicia, que no solamente de los jueces, sino también de
16:06los diligencieros, de todo el aparato, no es cierto, todo un mecanismo, y si hablamos de la
16:11corrupción, que es uno de los temas que más le preocupa a la gente, la corrupción
16:15también tiene unos tentáculos muy fuertes, que van más allá de las
16:20cabezas de las instituciones, cómo, cómo romper esos tentáculos,
16:28cómo lograrlo, si sabemos que de pronto, aunque haya una voluntad de la cabeza,
16:33abajo va a seguir. El primer cambio que hay que hacer, luego de lo que indiqué
16:38del 50-50, es de que el presidente no puede ser reelecto,
16:44ahí va a empezar el cambio. La idea es, ocho nos posicionamos, nueve se
16:50asume, te habrás dado cuenta que ninguno de los candidatos dicen no a la
16:53reelección, todos están pensando, soy presidente y voy a intentarle meterle
16:56cinco más, hay que entrar, ocho es posición, nueve hay que entrar, oiga
17:01señores, no a la reelección, modificación a la constitución, empezando por el
17:04presidente y varios de los artículos que nos están generando un país
17:08inviable en el sentido de inversión extranjera, una serie de cosas, va un
17:11paquete, listo. Una vez el presidente no es reelecto, ¿qué pasa? El presidente
17:17tiene que gobernar, porque sabe que en cinco años se va, tiene que gobernar, pero
17:20además nunca más va a ser presidente, porque la modificación es que nunca más
17:24vas a ser presidente. Tu organización política puede seguir en la
17:28carrera presidencial, pero tú nunca más eres presidente, puede ser otro otro
17:31espacio de servicio público, porque tienes derecho a ser servidor público.
17:34Segundo aspecto, yo te voy a comentar lo que yo hice en Tarija, que rápidamente el
17:39siguiente alcalde lo cortó. En Tarija en compras menores, y compras menores hay en
17:43todas las alcaldías, pregúntenle al alcalde de Santa Cruz, de La Paz, cualquier
17:48alcalde es lo que nunca toca, y no estoy echando culpa, no estoy acusando a nadie,
17:53pero pregunten, compras menores en Tarija eran 42 millones de bolivianos al año,
18:00¿qué son compras menores? Necesitamos papel con urgencia, menos de 50 mil
18:06bolivianos compras menores, entonces tú no tenías que licitar, no licitas por 50
18:10mil bolivianos, y tenías tres cotizadores. Los tres cotizadores, bien
18:17amigos del alcalde, iban corriendo a las 16 empresas en Tarija, que te daban desde
18:22papel, hamburguesas, postes, aceite para camión, rueda, tendido eléctrico, te daban
18:28todo lo que pudiese ser controlado por 16 empresas, de las cuales, verdad, verdad,
18:34eran tres o cuatro empresarios que controlaban con diferentes fachadas. ¿Qué
18:38hicimos? Fuimos a Curitiba, tomamos la idea de Curitiba en Brasil, que es uno de
18:44los municipios de transparencia excepcional en el mundo, y aplicamos un
18:47modelo que en cinco días, el TAC, tecnología anticorrupción, en cinco días,
18:53era el proceso de compras menores, llamamos a todas las empresas inscritas
18:58en Tarija, mire qué sorpresa, de 16 pasamos a 950 empresas inscritas para
19:04generar ofertas al municipio sobre compras menores. Creíamos que había sólo
19:0916, pueblo chico, Tarija, existían 950, se estabilizó en 650 y cada una por su
19:17rubro, usted vende postes, usted es postes, usted vende café, usted es café, usted
19:22vende vasos, vende papel, cada uno en su rubro. Cuando usted quería comprar papel,
19:27convocaba a través del internet o el whatsapp, necesito comprar tanto de papel,
19:32se presentaba a la empresa, nunca se juntaba con el funcionario público,
19:38¿por qué? porque había un sistema que habíamos desarrollado a través del
19:42whatsapp y el internet, que a Juan Manuel que vendía papel le daba el número 315,
19:47la computadora te largaba un número, y a Mónica, que era la funcionaria pública,
19:51le largaba el número de la empresa sin que tú supieras el 1500, nunca sabías de
19:58quién era la empresa, de quién era y sólo el sistema sabía, un sistema sellado, que hay
20:02una mano externa que es el único que puede controlar y es el único, si pasa
20:06algo raro, quien le caemos no es a Mónica, no a la empresa, sino a este
20:10funcionario que es un tercero fuera del sistema de compras. Resulta que pasamos
20:14de 42 millones a 20 millones comprando lo mismo, 22 millones de bolivianos se
20:21iban desfasados en compras menores. Este sistema que lo tenemos desarrollado,
20:26imagínense, más del 55% en ahorro en ministerios, en gobernaciones, en
20:33alcaldías, en instituciones descentralizadas. Nuestro cálculo es que
20:37vamos a bajar el nivel de corrupción, no al 100%, pero por lo menos en un 55 a 60%
20:44en estos casos que es de la liquidez del día a día. Bueno, pues lo que estoy
20:49explicando es que hay sistemas para cortar esta corrupción, hay tecnología
20:53aplicada que te puede ayudar y esto es el TAC, tecnología anticorrupción.
20:58Qué raro Mónica, ¿no? Salí de la alcaldía para armar un proyecto más grande, ¿qué hizo
21:03el siguiente alcalde? Cortar eso, hemos vuelto a los gastos del pasado, rarísimo.
21:07Pregúntale a Johnny Fernández, pregúntele a Negro Arias, pregúntele a
21:13cualquiera qué ha hecho en esas áreas y si hay una excepcionalidad, porque yo
21:18ofrecí esto, hasta Lucho Revilla le ofrecí. Lucho, tengo esta tecnología. No, yo
21:23tengo otro sistema. Muy bien, yo no estoy poniendo en duda a nadie, pero pregunten
21:26qué tipo de acción están haciendo con tecnología para que el funcionario jamás
21:31se reúna con el empresario en este tipo de acciones. Rodrigo, si yo le preguntara
21:36a usted qué país ideal le ofrece al boliviano, porque ahorita las propuestas
21:44son bien cortoplacistas para salir de la crisis y está bien, es necesario, pero si
21:49pensamos en un país donde yo quisiera vivir, ¿qué ideal de país construiría
21:54Rodrigo Paz en la presidencia? Yo he sido muy contundente y vehemente. Cuando Evo
21:59dijo vamos a ser suiza, yo le dije a Evo públicamente, me he ganado 16 juicios,
22:04todos solventados, ahora me quedan cuatro con este gobierno, porque esto sabes de
22:09quién aprendieron bien, de Sánchez Versaín. ¿Se acuerdan cuando Sánchez Versaín le
22:13quería meter un proceso al presidente del Comité Cívico de Cochabamba, creo que se
22:16llamaba Caballero o alguna cosa así, lo grabaron a Sánchez Versaín, salió esa
22:22grabación pública y él llamaba al que en paz descanse el ministro de la
22:26presidencia, Chacho Justiniano, y le decía, Chacho, hay que meterle un proceso al
22:32presidente del Comité Cívico, el primer gobierno de Goni, al presidente del
22:36Comité Cívico de Cochabamba, y el ministro que aparece un buen hombre, el
22:41Justiniano, dice, pero ¿cuáles son las pruebas? Textual, grabación, cojudo,
22:46el escándalo es la prueba. Esa escuela de Versaín, el masismo lo
22:52aprendió de forma extraordinaria, no era el problema de la verdad, sino el
22:56escándalo. Yo he sufrido eso, y sufro ahora con tipo golpe uno, golpe dos, golpe
23:02tres, golpe cuatro, que le hacen a Camacho, a mí me hacen con otros proyectos en
23:05taría, se cae el juicio uno, siguen con el dos, se cae el dos, siguen con el tres, se cae el
23:11tres, siguen con el cuatro, así, porque no es la verdad, es el escándalo, ese es el
23:16país de Evo Morales, aprendió de Versaín, y cuando él decía, yo quiero ser como
23:21Suiza, Evo, andate a Suiza, pues, esto no es Suiza, esto es Bolivia. ¿Y qué país le
23:26ofrece Rodrigo a Bolivia? Reconocernos, asincerarnos, como somos, porque hay que
23:31mentirnos, porque pretenderse otra cosa que no somos, si somos lo que somos, esa es
23:35la realidad. Hoy día yo todo lo que he viajado, que
23:38don Marco, un gran comerciante de la informalidad, lo llamarás como quieras
23:43llamarlo, en Cicacica, que es uno de los grandes centros del comercio hoy día en
23:46el norte, ruta hacia Oruro, que trae de pisciga, de tambo quemado, él me dice,
23:52Rodrigo, a ver, hablemos, qué es lo que quieres hacer vos, asincerémonos, pues,
23:57Marco, pero hay que estar en Cicacica, hay que ver su galpón, hay que ver su galpón
24:00con todos sus productos, me dice, Rodrigo, yo meto cinco camiones, uno lo meto
24:06formal, porque me piden coima durante todo el año por ese camión formal, estos
24:11cuatro los meto de informal, porque tengo que generar comercio. ¿Qué me ofreces,
24:15Rodrigo? Te ofrezco lo siguiente, primero, Marco, te voy a ofrecer, si tú te
24:19asinceras sobre tu negocio, como en el Paraguay, cuánto quieres declarar
24:24de lo que tú haces en el sistema financiero, no pongas el 100% Marco, pone
24:29un 20, 25, quieres poner 15, lo que tú consideres, yo te voy a abrir los créditos,
24:35te voy a facilitar los créditos, para que fluya el crédito para tu sistema, para
24:39tu compra, para tu venta, para todo lo que requieres, pero tú tienes que
24:43asincerarte en cierta manera, sí, pero es que después tú, Rodrigo, con los impuestos
24:47me matas, no, te voy a poner impuestos bajos, porque no quiero que me pagues, no
24:52quiero que me pagues de 10, me pagues 4 o 5, no quiero que me pagues un hito, pero
24:56que me pagues, si te voy a abrir los impuestos, digo los créditos, te voy a
25:00abrir los créditos con intereses fáciles, no te voy a exigir mayor demanda de
25:05información, porque quiero que te asinceres con la economía, quiero que
25:08entres en cierta manera a la formalidad, te voy a poner impuestos bajos y no te
25:13voy a cobrar aranceles, salvo sea producción nacional, salvo defender algún
25:19sector estratégico. ¿Por qué te tengo que cobrar aranceles sobre, por ejemplo, un
25:24vehículo? ¿Quieres traer vehículos? ¿Por qué te tengo que poner 45 por ciento de
25:29algo que no producimos en el país? Trae los vehículos, yo los voy a
25:33registrar, me tendrás que pagar un mínimo, porque hay servicios que pagar, hay un
25:37estado que hay que pagar en función del registro, tengo que registrar que entra y
25:40sale de Bolivia. Pero Mónica, ¿por qué no podemos hacer de Bolivia lo que ya
25:44Bolivia es? ¿O no es Bolivia un gran supermercado? Suena extraño, pero en
25:50Bolivia lo que tenemos que hacer es que el Brasil, que Perú, que la Argentina
25:54entre a comprar a Bolivia y de Bolivia se pueda vender. Aquello que es nacional se
25:59protege, pero aquello que no estamos produciendo en la patria, ¿por qué no
26:02puede entrar y salir la gente a comprarnos? Yo veo grandes centros
26:06comerciales en Santa Cruz, ¿cuál es la idea? Te ponen un gran centro comercial en
26:11un lugar estratégico para que la gente se acerque a comprar y ese centro ¿qué
26:15hace? Trae productos de afuera y también trae productos nacionales. Eso tiene que
26:19ser Bolivia en Sudamérica. País extractivista todavía, país que viva de la
26:24economía, de los productos del agro, de la pecuaria, del turismo, ¿cómo lo
26:30visualiza? Mira, hay seis grandes crisis, la económica, la institucional, la social,
26:37tienes la energética, la medioambiental y la peor de todas, la corrupción.
26:43Estas seis son básicamente las que tenemos que atacar y resolver. Para esas
26:48seis hay varias propuestas, tanto en lo medioambiental, no sé si los cruceños
26:54entienden o, perdón, les han informado que si se resuelve ciertos temas
26:59jurídicos, Charagua, Charagua a honra de la patria, a honor de la patria, en los
27:06siguientes dos años y un poco más va a recibir 200 millones de dólares, un
27:11municipio de 40 mil habitantes por cuidar su medioambiente.
27:15Qué extraña, qué extraordinaria noticia. Santa Cruz, y lo he dicho varias veces y
27:20aquí y he sido portada en algún momento del periódico hace un par de años, si
27:25Santa Cruz cuidara sus 12 millones de hectáreas en áreas verdes y pusiera, no
27:31te digo los 12 millones, la mitad de sus hectáreas verdes, protegiendo y haciendo
27:36un acuerdo, hasta aquí desarrollamos, esta es nuestra frontera agrícola. Muy bien, de
27:41aquí en más se cierra porque necesitamos colocar esto en el ámbito de bonos de
27:45carbono. Santa Cruz hoy día podría mover entre 800 a mil millones de dólares para
27:51el departamento. Charagua va a mover solo como un municipio de 40 mil
27:55habitantes. Ayer discutía esto con otros en el debate de San Simón y San Simón
28:01¿cuántos estudiantes tienen? 90 mil. Charagua es menos que los estudiantes de
28:05San Simón. San Simón tiene 300 millones de bolivianos de presupuesto y Charagua
28:09va a tener 200 millones de dólares en los siguientes dos años. Santa Cruz puede
28:15mover entre 800 a mil millones y te aseguro que cuando la gente asuma
28:18conciencia Santa Cruz, porque eso te va a curar cáncer, eso te va a dar
28:22infraestructuras, te va a dar seguridad ciudadana, te va a dar una mejor
28:25educación, te va a dar una mejor salud, un mejor proyecto de región y de país,
28:30cuando la sociedad cruceña entienda la dimensión de lo que está perdiendo, estos
28:35son parte de los debates. Eso genera turismo, eso genera una nueva visión de
28:40un gobierno verde para establecer nuevas conductas de comportamiento de la
28:44economía, eso genera todo un cambio de visión y Charagua está haciendo punta
28:48de lanza en Santa Cruz, departamento, y nadie atiende la extraordinaria decisión
28:55que ha tomado un municipio de cambiar la historia de Bolivia. Esos son los
28:58ejemplos, uno de muchos otros en diferentes rubros que tenemos que hacer
29:02en la patria. Muy bien, Rodrigo, muchísimas gracias. Como verás, no te estoy yendo a pedir 12 mil
29:06millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, esos son recetas de los
29:10años 90. Esto es lo que hay que cambiar en la patria. Termino, y perdona que te
29:15corte, Bukele tenía una frase, yo no soy pro Bukele, quiero decirlo claramente, a mí
29:19no me gustan los que violan la Constitución, pero tenía una frase, si se
29:24corta, o sea, si se deja de robar, alcanza. Mi frase es, aún robando a estos
29:29señores del gobierno, alcanza. Esto hay que ordenarlo. Vamos, como tercer espacio,
29:34a generar una bonanza. Esa bonanza, ¿quién la va a administrar? ¿Los señores de hace
29:3920 años? ¿O los señores que han estado 30, 40 años en los años 90? Y que ahora a través,
29:45porque no se olviden, las encuestas son de quien las pagan, nos quieren inducir al
29:50tema de candidaturas, cuando el verdadero factor de unidad son los problemas de la
29:54gente. La gente está indignada por lo que no se debate. Y cierro, vuelvo a leer,
29:59porque me parece extraordinario, para los cruceños, pues, para los cruceños y los
30:04bolivianos, porque esto tiene un alcance nacional. Este hombre, si hubiera sido
30:07tarijeño, tendría un monumento. Yo creo, aunque somos complejos los tarijeños,
30:13hasta para poner monumentos y reconocer lo que se ha hecho. Pero vuelvo a leer, no
30:17se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama.
30:23Esto es la patria. Don Erlan Bacadíes, esto es una definición
30:29extraordinaria. Nuestro doctor, Dios lo tenga la gloria, una definición
30:32extraordinaria de Santa Cruz, pero que define la patria. Para amar hay que
30:37conocer. Muy bien, Rodrigo, muchas gracias por estar con nosotros y
30:42esperamos tenerlo pronto nuevamente. Nada, un cariño, gracias.

Recomendada