• anteayer
Para que se establezca una ola de calor en determinada región tienen que presentarse fenómenos meteorológicos como una masa de aire cálida o un sistema de alta presión. Este ultimo comprime una masa de aire en una zona provocando que a nivel superficial la temperatura del aire se incremente. Existen otros factores como la ubicación geográfica o el ecosistema, que aunque no son atmosféricos también influyen de forma importante.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, usuarios de METEOREA?
00:07Dentro de los diversos factores atmosféricos que favorecen el establecimiento de una ola de calor en determinada región,
00:14encontramos a las masas de aire cálido y a los sistemas de alta presión.
00:19A estos últimos también se les conoce bajo el nombre de anticiclón,
00:22precisamente porque el gran desplazamiento de las masas de aire es opuesto al de los ciclones tropicales,
00:29es decir, gira en el sentido de las manecillas del globo.
00:33Además, existen otros factores que, aunque no son atmosféricos,
00:36determinan de manera preponderante también el posible establecimiento de una ola de calor.
00:42Y estamos hablando de la deforestación y de la ubicación geográfica.
00:46El norte del territorio nacional es bastante vulnerable a que se pueda presentar este tipo de fenómeno
00:51por el tipo de ecosistema que en algunas regiones llega a ser desértico o semidesértico
00:57y llega a alcanzar valores de temperatura máxima superiores a los 35 o 40 grados,
01:02que para que se establezca una ola de calor, debe de estar por arriba de los 35 grados y se sostenga durante varios días.
01:09Si deseas conocer más información respecto a este y a otros temas interesantes,
01:14te recomendamos que estés al pendiente de nuestro portal de internet METORRED
01:18y que nos sigas en nuestras redes sociales si es que aún no lo haces.
01:21Gracias.
01:27CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada