Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La creación de este módulo es una política para la reunificación de las familias venezolanas
00:06que se extenderá a otros estados del país.
00:09Es el primero a nivel nacional, pero ya estamos también conversando en distintos estados
00:14para hacer toda una ruta nacional de protección y atención a los migrantes y las migrantes
00:19venezolanos y venezolanas, a nuestros compatriotas que hoy regresan y que desde la comuna, desde
00:24todos los espacios, debemos abrir nuestros brazos y darle un gran abrazo y acompañar
00:29todo ese proceso de reunificación familiar.
00:32El objetivo es brindar asistencia legal y psicosocial a las más de mil personas que
00:37se movilizan en el eje fronterizo mensualmente.
00:40Va a dar la atención a todo migrante, ya sea que llegue vía aérea o ya sea que venga
00:47vía terrestre.
00:48Hasta este momento aproximadamente unos 400 migrantes están entrando por tierra a Venezuela.
00:56Eso se calcula más o menos 1.200 personas al mes hasta ahora.
01:01De esos 1.200, por lo menos 600 son niños y niñas que necesitan por supuesto una primera
01:08orientación del gobierno, no solamente para resolver problemas de carácter legal, sino
01:12también problemas de carácter psicológico, de carácter emocional, de carácter de salud.
01:17Autoridades reafirmaron su rechazo a la persecución y discriminación contra migrantes venezolanos.
01:23Bajo el lema, migrar no es un delito, las sanciones sí.
01:27Desde el municipio Bolívar del estado Táchira, Luisa Narellano, La Noticia.