La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a los países que compran crudo a Caracas y el fin de la licencia a la norteamericana Chevron comprometen al corazón de la economía de Venezuela, dijeron a EFE expertos del sector, que advierten de un nuevo escenario adverso para el país caribeño.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a poner en jaque la economía de Venezuela
00:05con la reinstauración de los aranceles del 25% al crudo venezolano y el fin de la licencia
00:10a la norteamericana Chevron. Y aunque la salida de Chevron, fijada inicialmente para el 3
00:15de abril y luego postergada para el 27 de mayo, amplió el compás de espera para el
00:20impacto, el anuncio nuevamente por parte de Trump este 24 de marzo de castigar con aranceles
00:26del 25% a los compradores de petróleo o gas venezolano, desafía otra vez al país suramericano.
00:33Expertos advierten que esas medidas complicarán el nivel de producción del crudo venezolano
00:38y además podría ocasionar la pérdida de cientos de empleos directos y miles indirectos
00:43asociados a contratos con Chevron y que, admiten, se desconoce si cerrarán o si serán cedidos
00:49a PDVSA.
00:51Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió que cualquier sanción
00:56será enfrentada, controlada y superada.
00:59Con los compradores de petróleo bajo amenaza y una eventual retirada de Chevron, el país
01:04petrolero se encamina a un recorte de ingresos que, en el caso de Chevron, representan un
01:0930% del total de las divisas estadounidenses que circulan en la economía nacional y alimentan
01:14la oferta de dólares para reducir las presiones sobre algún tipo de cambio.