• anteayer
El Gobierno de la Ciudad de México marcó como fecha límite el 31 de marzo para cumplir con el pago del Refrendo y de esta forma exentar el costo del impuesto por la Tenencia vehicular.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/autos/acaba-refrendo-vehicular-20250329-752572.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Te quedan menos de tres días para aprovechar el subsidio del 100% del pago de la tenencia
00:05vehicular en la Ciudad de México, cubriendo el costo del refrendo vehicular. Evita un
00:10duro golpe a tus finanzas, revisa cuáles son las condiciones para beneficiarse de este
00:14programa y realiza el pago correspondiente, ya sea en línea o presencial.
00:18Realizar el pago del refrendo, cuya fecha límite es 31 de marzo, no contar con adeudos
00:23de tenencia de años anteriores. El valor de tu auto no debe exceder los 250.000 pesos
00:29con IVA incluido y con el factor de depresación aplicado. La tarjeta de circulación debe
00:34estar vigente, ser persona física o moral, sin fines de lucro.
00:38Si tu vehículo cumple con los puntos anteriores, pero no cubres el refrendo, entonces enfrentarás
00:42el pago al 100% de la tenencia, que se calcula a partir de diferentes variables como tasa
00:47de 3%, factor de depreciación y pago de derechos vehiculares. De esta forma, aunque la unidad
00:53tenga un valor menor a 250.000 pesos, el monto de la tenencia podría ser a miles
00:59de pesos.
01:00La opción más fácil y cómoda es en el sitio en línea de la Secretaría de Finanzas
01:03de la Ciudad de México. Aunque no te confíes, porque una vez que se acerca la fecha límite,
01:08es común que se presenten problemas técnicos por la gran cantidad de usuarios intentando
01:12realizar el trámite. También están los puntos de pago, que van desde sucursales bancarias,
01:17tiendas de conveniencia, tiendas de autoservicio, departamentales y farmacias, y el tercero
01:22son las oficinas de tesorería, que van desde kioscos, tesorerías express, administraciones
01:28auxiliares, administraciones tributarias, oficinas de pago de derechos de agua, centros
01:32de servicio y teso móvil.