• anteayer
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, acordaron este viernes avanzar “lo antes posible” hacia una interconexión eléctrica entre ambos países, que podría ampliarse a otras naciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro y de Panamá, José Raúl Mulino acordaron
00:05el viernes avanzar lo antes posible hacia una interconexión eléctrica entre ambos
00:09países que podría ampliarse a otras naciones. Lo hicieron durante una visita del mandatario
00:14colombiano al Palacio de las Garzas.
00:16La importancia y el compromiso que adoptamos los dos países para el tema de la interconexión
00:22eléctrica con Colombia. Hemos hecho un avance significativo en las partes técnicas, pero
00:29ahora hemos elevado el nivel.
00:31En diciembre Colombia y Panamá retomaron las conversaciones para la interconexión,
00:35un proyecto de 800 millones de dólares paralizado desde 2012 y que implicaría por primera vez
00:39una integración energética entre Sudamérica y Centroamérica, y que podría ampliarse
00:43incluso a Norteamérica.
00:45América del Sur tiene un potencial de generación de energía limpia que podría, como su nombre
00:51lo indica, limpiar las energías fósiles de los Estados Unidos y Canadá. De acuerdo
00:59a los números que me han entregado, Estados Unidos necesita 1.200 gigas de energía limpia
01:08para reemplazar sus 1.200 gigas de energía fósil, carbón, gas y petróleo.
01:13Además, Petro propuso iniciar otra fase de respeto al canal de Panamá y de respeto a
01:17la soberanía nacional de Panamá ante las amenazas del presidente de Estados Unidos,
01:22de recuperar el cauce marítimo, incluso por la fuerza.
01:25Vamos a presentar el tratado del Congreso de la República y de respeto a la soberanía
01:32nacional de Panamá y de la soberanía latinoamericana y del Caribe.
01:37Panamá era parte de Colombia hasta 1903, cuando declaró su independencia para permitir
01:42que Estados Unidos construyera el canal interoceánico, que pasó a manos panameñas el último día de 1999.
01:48Mulino también conversó con Petro sobre migración en la reunión privada que sostuvieron antes de
01:53hablar con la prensa. Hasta 2024 había un masivo paso de migrantes de Colombia a Panamá a través
01:59de la inhóspita selva del Darién en su marcha hacia Estados Unidos. Sin embargo,
02:02este año comenzó un flujo inverso por el temor a las deportaciones de Trump.

Recomendada