Un grupo de Dreamers, jóvenes inmigrantes que llegaron a EU siendo niños, visitan México. Su visita está marcada por el temor a las políticas migratorias cada vez más restrictivas en Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un grupo de Dreamers vendrá a nuestro país este fin de semana y están temiendo que no se les permita el reingreso a territorio de Estados Unidos.
00:10La historia nos la cuenta Gardenia Mendoza, quien saludo con el gusto desde en la redacción. Hasta allá te mando mis saludos.
00:16Gardenia, adelante. ¿Cómo estás?
00:21Magda, es un gusto saludarte y un placer estar con nuestra audiencia.
00:26Fíjate que esta primavera llegaron 28 Dreamers para arrancar el equinoccio y poder reconectarse con México
00:36porque estos estudiantes y jóvenes trabajadores tienen un complicado proceso allá en Estados Unidos migratorio porque no tienen certeza.
00:47Los Dreamers, como les vamos a recordar a nuestro auditorio, son muchachos jóvenes que llegaron a Estados Unidos en la época de la infancia.
00:58Esto quiere decir que ellos no decidieron emigrar, no decidieron ser indocumentados y bajo ese argumento mantuvieron una lucha hasta que les dieron de alguna manera cierta legalización.
01:09Digo cierta legalización porque principalmente les dan permisos de trabajo que se tienen que renovar cada dos años y condicionados a que tengan buena conducta,
01:18que no hagan antecedentes penales y también que no tengan ningún problema de estudios.
01:24Les piden estudios mínimos de preparatoria. Entonces estamos hablando de 2.4 millones de muchachos que están en este perfil.
01:32Pero desde que se metió una demanda para tirar este programa que empezó con Obama y que se hizo durante la administración de Trump en 2021,
01:40pues todos estos muchachos quedaron en el limbo. Alrededor de 1.9 quedó en el limbo y solamente tienen permisos para entrar y salir y trabajar.
01:48Alrededor de 500 mil, o sea, medio millón.
01:51Entonces, ¿qué pasa? Que si salen del país, quedan a discreción de los agentes de migración. Cuando ellos regresan, si los dejan entrar otra vez al país que ha sido suyo,
02:03porque pues allá crecieron, allá se hicieron adultos y lo consideran tanto suyos como México y vienen a México porque dicen que necesitan reconectarse y que eso les da paz,
02:13que la cultura mexicana les da cierta tranquilidad, pero pues literalmente, Magda, se la están jugando que puedan volver o no y aún así ellos se enfrentaron.
02:23Hemos entrevistado a algunos de ellos que nos han contado básicamente dos, nos contestaron varias preguntas y aquí vamos a presentarles las respuestas de dos que son básicas,
02:34que es ¿por qué venir en esta época de Donald Trump y qué es lo que vale la pena? ¿Por qué vale la pena venir?
02:42Venir a México en estos tiempos de la presidencia que tenemos en los Estados Unidos es miedo, pero tenemos que arriesgar para que otras personas puedan ver que podemos hacerlo.
02:57Aunque tenemos miedo, tenemos que arriesgarnos. Arriesgo todo lo que he construido por tantos años de estar en otro país.
03:09Arriesgo mi familia, mi papá, mi mamá y mi hermana que están en los Estados Unidos. Arriesgo mi esposo y ahora mi bebé de poder vivir en otro lugar que no conocemos y que no tenemos nada construido.
03:25Es esencial y crucial tomar este riesgo y venir a México porque en México, en los pueblos originarios, se encuentra una gran riqueza de sabiduría, de cómo construir comunidades sanas, seguras, educadas.
03:46Y ahorita en el mundo donde hay mucha violencia, hay muchas cosas que, mucho materialismo, muchas cosas que nos pueden llegar a terminar, nos pueden acabar como humanidad. Es esencial que nos reconectemos.
04:04¿A qué estás arriesgando?
04:07A todo, a mi familia, a mi carrera laboral, a la música que tengo allá en los Estados Unidos.
04:17¿Por qué vale la pena?
04:19Porque el que no arriesga no gana.
04:33El sistema, el sistema escolar, el sistema social, el sistema educativo, hay cosas que, según ellos, no pidieron ir allá. Sin embargo, por motivos familiares, han crecido, como le decías, y han tenido la vida, han formado su vida en los Estados Unidos, pero sus raíces no se olvidan.
04:48recordar que la administración de Donald Trump quiso desarticular, desactivar este
04:53programa de Dreamers, que bien lo decías, fue Obama quien lo implementó, para darles
04:58derechos a estos jóvenes. Ahora se encuentran en tierra de nadie, no son ciudadanos de
05:05Estados Unidos, tampoco se sienten seguros en estos recorridos que tienen que hacer.
05:14Habría que ver también cómo están siendo apoyados por parte de la Secretaría de Relaciones
05:17Exteriores de nuestro país. Son, insisto, una cantidad importante de muchachos, de jóvenes
05:23que tienen mucho que ofrecer a aquel país o al nuestro o inclusive a cualquier país
05:31que los quiera escuchar, porque todos están haciendo una vida con los mismos objetivos
05:36que cualquier joven, poder llevar una vida tranquila, en paz, con derechos y, por supuesto,
05:44un éxito en sus actividades. Magda, la mayoría trabaja en áreas, es gente muy productiva,
05:55alrededor del 25% tiene carreras universitarias, tienen un alto perfil, sin embargo, la administración
06:01de Donald Trump está experimentando con ellos con el miedo, porque nadie está a gusto.
06:07Uno de los peores tormentos que puede tener un ser humano es la falta de certeza y ellos
06:12no tienen ninguna certeza. Cada año se renovaba el programa, pero ahora, cuando se ratificó
06:18a principio, dos días antes de que entrara Donald Trump, se ratificó de que el programa
06:23era considerado ilegal, el programa se llama DACA, y que con esto no pueden renovar su
06:28situación migratoria, pero por otro lado también ha dicho que le simpatizan los Dreamers
06:34y que no sabe muy bien qué va a hacer. Entonces, pues es una situación muy débil lo que tienen
06:40estos muchachos y, sin embargo, vienen. Vienen con todo este valor, porque quieren reconocerse
06:46también con sus raíces, con su origen y pues esperando, con la esperanza de que Estados
06:51Unidos no lo rechace. Su vida está allá, allá los crecieron, allá tienen sus actividades
06:58y su vida cotidiana. Así que, pues uno de los muchos ejemplos que hay sobre esta situación
07:05que se está presentando en temas de migraciones donde no están definidas, no están bien
07:09definidas las reglas aún, y pues hay, como decíamos, Gardenia, a la hora de regresar
07:16al territorio norteamericano, al territorio de Estados Unidos, pues depende de la gente
07:20que lo reciba ahí en la migra, es mucho por ese lado la incertidumbre.
07:25Sí, esto siempre ha sido así.
07:26Correcto, sí, así es.
07:28Sí, Magda, siempre ha sido así, pero ahora con esta política anti-migratoria de Donald
07:34Trump, pues es doble el riesgo de que no los dejen entrar o que le agarren a una gente
07:39de mal humor. Es muy, muy lamentable que esto esté ocurriendo con tanta frecuencia.
07:45No, bueno, es que ¿quién puede vivir, tener paz en su vida cotidiana ante esta circunstancia?
07:53Bueno, Gardenia, vamos a estar muy atentos. Toda esta información la podemos leer a través
07:57de milenio.com, Milenio Diario, para enterarnos de lo que está sucediendo en los temas migratorios
08:03que muchas veces se les falta a sus derechos, a sus derechos como personas, como seres humanos,
08:09como individuos de cualquiera que sean las naciones. Definitivamente esto tiene que cambiar
08:14y no lo digo solamente por la crisis que se está viviendo acá en nuestro país. Hay
08:18crisis migratoria alrededor del mundo. Tenemos que buscar la forma de que deje de haberlo.
08:25Los ciudadanos ahora son globales, son del mundo y hay que entenderlo así para crear
08:30nuevos caminos. Gardenia, te agradecemos mucho nos hayas compartido esto. Por supuesto
08:34le deseamos toda la suerte a este grupo de Dreamers dentro del programa DACA en Estados
08:38Unidos que vienen para acá, que sean bien recibidos y sobre todo bien recibidos también
08:43de vuelta a aquel país que los acogió cuando eran unos niños. Gracias Gardenia.