• anteayer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ve a Groenlandia, isla autónoma de Dinamarca, como una oportunidad para garantizar seguridad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es el papel geopolítico de Groenlandia y por qué Estados Unidos históricamente ha buscado anexarlo?
00:09Alejandro Ovendaño nos informa.
00:16Groenlandia es la isla más grande del mundo y se encuentra al noreste de Norteamérica, entre el Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico.
00:24Aunque políticamente forma parte del Reino de Dinamarca, ha mantenido lazos históricos con Europa sempentrional por más de un milenio.
00:33Y su territorio ha estado habitado de manera intermitente desde el tercer milenio antes de Cristo, con presencia de diversos pueblos amerindios.
00:42Sin embargo, luego del año 986, fue colonizada por distintos pueblos nórdicos desde su costa sur, iniciando así el asentamiento europeo.
00:52A lo largo de su historia, Groenlandia ha sido un punto de encuentro entre culturas indígenas y europeas, consolidando una identidad única que perdura hasta nuestros días.
01:03Groenlandia alberga a más de 56 mil personas y durante siglos fue una colonia de Dinamarca, pero en la actualidad es un territorio autónomo con su propio gobierno.
01:13Aunque sigue siendo una nación constituyente del Reino Danés y su posición geopolítica es clave, ya que se encuentra entre América del Norte y Europa,
01:22lo que la convierte en un punto de interés estratégico tanto para Dinamarca como para potencias como Estados Unidos y Rusia.
01:29Durante su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su deseo de anexar el territorio de Groenlandia,
01:37argumentando que es fundamental para la seguridad nacional estadounidense, pues durante mucho tiempo se ha considerado clave para este tema,
01:46especialmente para repeler un posible ataque de Rusia en caso de algún conflicto geopolítico, debido a que la ruta marítima del Paso del Noroeste borde a su costa,
01:55y Groenlandia es parte de la brecha estratégica que conecta Islandia y el Reino Unido.
02:00Sin embargo, Donald Trump no es el primer mandatario estadounidense en plantear la idea de comprar Groenlandia.
02:06En 1867, el entonces presidente Andrew Johnson, después de comprar Alaska, también estableció la idea de comprar Groenlandia.
02:15Décadas más tarde, al final de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry Truman ofreció a Dinamarca 100 millones de dólares por la isla,
02:22y aunque ninguno de estos dos intentos fructificó, luego de un tratado de defensa en 1951, Estados Unidos obtuvo una base aérea,
02:32ahora llamada Base Espacial Pitufick, en el noreste de Groenlandia, justo en medio de Moscú y Nueva York.
02:39No obstante, algunos expertos especulan que el interés de Donald Trump no se debe en su totalidad a una estrategia militar,
02:46sino a que Groenlandia posee abundantes depósitos de recursos naturales como petróleo, gas y metales de tierras raras.
02:54Estos minerales son fundamentales tanto para la transición ecológica en sectores como los automóviles eléctricos y las turbinas eólicas,
03:02como para la fabricación de equipos militares.
03:05Y su valor estratégico ha crecido debido a que China, quien domina la producción mundial de tierras raras esenciales para tecnologías clave,
03:13ha amenazado con restringir la exportación de estos minerales y de las tecnologías asociadas, lo que podría generar tensiones geopolíticas.
03:22Hasta el momento no está muy claro si los planes de Trump puedan hacerse realidad,
03:27debido a que por un lado las autoridades danesas como groenlandesas han declarado puntualmente que el territorio no está disponible.
03:34En contraste, la presencia del pueblo Inuit en el gobierno ha intensificado recientemente sus demandas de independencia de Dinamarca.

Recomendada