Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es nutrida pues la historia de la humanidad en sus luchas.
00:06Por eso es que siempre cuando uno ve la historia de la humanidad, por lo menos es 10.000 años que se conocen.
00:1310.000 años es un periodo corto en la historia del Homo Sapiens, yo he venido hablando bastante de esto en los últimos días.
00:21Porque es muy interesante, nosotros apenas tenemos 300.000 años sobre la Tierra.
00:26Quizás sea la Ministra de la Ciencia y Tecnología la que más conozca de este tema.
00:31Los hallazgos arqueológicos que dicen que nosotros tenemos 300.000 años sobre la Tierra.
00:37Que nuestros abuelos, los primeros Homo Sapiens, nacieron en Tanzania.
00:42O sea que todos somos africanos, todos somos hijos del África.
00:4710.000 años, 12.000 años de civilización humana conocida.
00:53Se calcula que el ser humano se comunica de la forma que hablamos ahora con lenguaje hace 50.000 años, 60.000.
01:01Todo es como dice Cecilia, mi esposa, la primera dama, siempre, ella dice que todo esto está por comprobar.
01:11Porque ¿quién vivió esa época?
01:14Más allá de la tradición oral, que en algunos lugares fue mutada, sufrió una mutación como aquí.
01:24En otros lugares no, como la India, por ejemplo.
01:27Donde conservan los cantos védicos, que son los cantos religiosos más antiguos de la humanidad.
01:32Que tienen 14.000 años, aunque los indios dicen que tienen mucho más.
01:37Y les creo.
01:39Y la China, que conservó su milenaria historia de casi 5.000 años.
01:45Y digo que a la luz de la historia de la humanidad, adquiere una enorme importancia la lucha de rebeldía, de resistencia.
02:07Y el logro de la independencia nuestra americana.
02:13Por donde la vea.
02:16La llegada de las ideas de la ilustración, de la idea de la república como la cosa pública.
02:24De las ideas sustitutivas, de las viejas monarquías.
02:30Luego de los curantismos con que se dominó nuestra tierra durante 300 años.
02:35De verdad, se parece como proceso histórico, social, como proceso político, un milagro.
02:45Pero es que nuestros pueblos nunca se entregaron.
02:49Aquí está el ex gobernador y ministro de agricultura, Leon Heredia.
02:53Que conoce muy bien la historia del negro Miguel y de Guiomar.
02:58Eran rey y reina de un pueblo africano que fueron traídos y apenas en 1530.
03:06Empezando el colonialismo, la conquista, ya encabezaron una poderosa insurrección en todo lo que hoy es Yaracuy y Lara.
03:16El negro Andresote.
03:19Y así uno ve como va el mito de la resistencia y de la lucha pasando de generación en generación.
03:26La historia grandiosa de Huaycaipuro, Calla Urima, Huaycamacuto, Nigales, Urimare, Apacuana.
03:37Y así como decimos esa historia que es nuestra de resistencia.
03:42Todo eso como caudales de distintos riachuelos fueron llegando como los riachuelos que llegan para crecer el gran Orinoco, el gran Amazona.
03:56Llegaron al gran caudal del proceso de independencia de hace 200 años.
04:01Hoy se están cumpliendo el gran Francisco de Miranda, nuestro Francisco de Miranda.
04:08Caraqueño, venezolano, suramericano, está cumpliendo 275 años.
04:15O sea que dentro de 25 años estaremos aquí en esta tierra celebrando libres, soberanos y felices los 300 años de Francisco de Miranda.