Un potente terremoto de 7.7 grados sacudió a la región de Sagaing en Myanmar, provocando que Tailandia declare estado de emergencia preventiva en Bangkok. Las autoridades tailandesas activaron protocolos ante posibles réplicas y daños en infraestructura.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Subtítulos en español
00:07de la comunidad de Amara.org
00:31Subtítulos en español
00:36de la comunidad de Amara.org
01:00Hola, muy buenas tardes.
01:06Sean todos bienvenidos
01:07y bienvenidas a temas del día.
01:09Soy Gladys Quesada.
01:10Les acompaño en esta emisión
01:11y como de costumbre vamos a comenzar
01:13con nuestra pregunta del día de hoy
01:15que dice así.
01:16El ALBA-TCP acuerda crear y promover herramientas
01:20que fortalezcan la soberanía tecnológica de sus pueblos
01:23durante la primera reunión
01:25de altas autoridades de estas áreas,
01:28la científica y la tecnológica.
01:30Toda esta labor, todos estos acuerdos garantizan
01:33y ahí están las opciones por las que pueden votar
01:36usando nuestro perfil oficial en Telegram Telesur TV.
01:39La primera opción, futuro científico y tecnológico
01:43de la región libre de hegemonía.
01:45La segunda, resguardo del capital intelectual
01:48de los países miembros
01:49y esto se refiere entonces a poder permanecer
01:53con la intelectualidad creada, fomentada
01:55desde la educación local y regional
01:57aquí en nuestros países sin depender
01:59y sin tener que perder ese capital humano e intelectual
02:03hacia otras regiones.
02:04También la tercera opción, cortar dependencias
02:08con centros científicos hegemónicos
02:10que por supuesto siempre imponen sus pautas
02:13y también imponen sus modos y maneras
02:15dejando aislados y marginados a los intelectuales
02:18y a las posibilidades científicas materiales
02:21de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
02:23Y la última opción, la cuarta,
02:25compartir conocimientos y recursos
02:27en condición de iguales
02:29y todo esto se hace o se prefiere
02:31para que entonces el conocimiento,
02:33la tecnología, la innovación,
02:35la intelectualidad de nuestros pueblos
02:37sea un patrimonio conjunto
02:39y no una herramienta de dominación
02:41de unos sobre otros.
02:42Allí tienen las cuatro opciones,
02:44tienen nuestro encabezado de la pregunta
02:46y también les recuerdo, pueden votar
02:48a partir de este momento
02:50en nuestro perfil oficial de Telegram Telesur TV.
02:52Allí lo tienen disponible
02:53y al final del programa daremos los resultados.
03:04Ampliamos esta información,
03:05en Venezuela se realiza la primera reunión
03:07de ministras, ministros y altas autoridades
03:10del Área Científica y Tecnológica del ALBA-TCP.
03:13El secretario ejecutivo de la Alianza, Jorge Arreaza,
03:17dio la bienvenida a los ministros invitados
03:19de diversos países
03:20y también instó al cuidado de los pueblos
03:22ante las nuevas tecnologías dominadas por Occidente.
03:26Además, Arreaza enfatizó
03:28que se debe generar una soberanía tecnológica.
03:31Asimismo, afirmó que se debe desarrollar
03:33con las propias capacidades de los gobiernos
03:35una protección a los pueblos
03:37de los peligros de las tecnologías
03:39en manos de los centros de poder.
03:51Y para más información,
03:52sumamos a nuestra compañera Paola Pérez
03:54con todos los detalles.
03:55Adelante, Paola.
03:57Hola, Gladys.
03:58¿Cómo estás?
03:59Efectivamente, esta reunión
04:00se ha desarrollado muy temprano esta jornada,
04:02pero en este momento
04:03se ha instalado ya la primera reunión
04:05de ministros y altas autoridades de transporte
04:08de la Alianza Bolivariana de los Pueblos,
04:10Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP.
04:12Este es un día muy importante
04:13para la comunidad de Venezuela
04:15y es un día muy importante
04:18Este es un otro encuentro que se desarrolla
04:20para poder garantizar la interconexión.
04:22Se ha hablado de tejer puentes aéreos terrestres
04:26y, por supuesto, marítimos
04:28para garantizar la interconectividad
04:30y beneficio de los países miembros de esta alianza.
04:33Lo decía el propio secretario ejecutivo
04:35del ALBA-TCP, Jorge Arreaza.
04:37Garantizar los mecanismos en el Acuerdo Marco,
04:40por supuesto,
04:42transporte,
04:43acuerdos que se establecen dentro de los países miembros
04:47para permitir, no solamente
04:49mejorar el impacto del comercio,
04:51sino también garantizar el flujo
04:53de todos los ciudadanos.
04:55Hacía énfasis en ello también
04:57el propio ministro de Transporte de Venezuela,
04:59quien destacaba que,
05:01pese a haber sido sancionada
05:03la línea bandera venezolana con Viasa,
05:05ya este domingo,
05:07cumple 21 años de su creación.
05:09Más de 20 años,
05:11que lleva consigo medidas unilaterales
05:13impuestas desde Estados Unidos.
05:15Pero esto no ha evitado
05:17que esta aerolínea bandera cumpla su función,
05:19que ha sido justamente interconectar
05:21a los pueblos de la Alianza Bolivariana.
05:23Y Jorge Arreaza
05:25hacía referencia, por supuesto,
05:27a estos Acuerdos Marco en el área del transporte,
05:29que es lo que en este momento,
05:31en Casa Amarilla, en Cancillería,
05:33se está debatiendo entre los representantes
05:35de esta área y altas autoridades
05:37que han llegado justamente hasta Venezuela
05:39para poner los puntos
05:41sobre la CIS y abordar los acuerdos
05:43que más adelante, por supuesto,
05:45los brindaremos en detalle a través de nuestra
05:47pantalla de TELESUR. Pero es que esto es lo que destacaba
05:49también la máxima autoridad
05:51de esta Alianza Bolivariana, el Secretario Ejecutivo
05:53de la ALBA, Jorge Arreaza. Escuchemos.
05:55En esta nueva fase
05:57sabemos que los ministros, ministres,
05:59altas autoridades del transporte
06:01guardan toda la voluntad
06:03para que logremos
06:05nuestras propias redes
06:07de conectividad y que no dependamos
06:09de nada ni de nadie
06:11para acercar a nuestros pueblos,
06:13para acercar a nuestra producción,
06:15encadenar nuestros procesos productivos
06:17comerciales.
06:19Ahora, también hay que decir
06:21Gladys, que en medio del desarrollo
06:23de esta reunión, se están
06:25elevando todos los acuerdos que se analizan
06:27en el marco del desarrollo de la decimosegunda
06:29cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos,
06:31un mandato que tienen de los propios
06:33jefes de Estado que forman parte
06:35de esta Alianza Bolivariana.
06:37Lo cierto es que también se ha defendido
06:39el desarrollo de PetroCaribe,
06:41un proyecto que recordemos
06:43que durante más de diez décadas
06:45ha brindado desarrollo
06:47a los pueblos del Caribe.
06:49Y ésta ha sido parte también
06:51de los puntos políticos abordados
06:53en esta primera reunión
06:55de ministros y altas autoridades del transporte.
06:57Fue una oportunidad precisa
06:59con la participación del Caribe,
07:01con la participación como invitado
07:03también de Honduras, que se espera nuevamente
07:05forme parte de la Alianza Bolivariana.
07:07Así lo reseñaba justamente
07:09el secretario ejecutivo del ALBA
07:11de esta Alianza, Jorge Argasá, cuando decía
07:13que este mecanismo, el PetroCaribe,
07:15que ha logrado una integridad,
07:17una unidad entre los países del
07:19Caribe, no hubiera sido posible
07:21sin la participación activa de Venezuela
07:23a la cabeza del líder de
07:25esta revolución, Hugo Chávez, y por supuesto
07:27en la continuidad que le ha dado el presidente
07:29constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.
07:33La experiencia de PetroCaribe
07:35ha sido maravillosa
07:37también.
07:39Atacada hoy por el imperialismo
07:41PetroCaribe,
07:43amenazando, como también amenazan
07:45a la
07:47generosidad de Cuba con sus
07:49médicos
07:51y doctores y doctoras
07:53a lo largo y ancho del Caribe.
07:55Seguro que es porque les duele
07:57la verdadera
07:59unión que hemos logrado a través de experiencias
08:01solidarias propias como esta.
08:03Pero PetroCaribe también
08:05ha sido atacado
08:07en el corazón pues de la producción
08:09petrolera venezolana.
08:11Está en un proceso de reactivación
08:13y de
08:15una nueva etapa
08:17que va a surgir de PetroCaribe,
08:19pero igualmente fue
08:21una gran experiencia desde el punto de vista logístico
08:23de cómo hacer llegar
08:25los productos
08:27derivados del petróleo,
08:29de cómo almacenarlos
08:31en empresas mixtas que surgieron.
08:33De manera que tenemos
08:35una experiencia
08:37importante
08:39en los países de la Alianza Bolivariana
08:41para los pueblos de nuestra América.
08:43Quiero sumar
08:45otro dato también importante que brindaba el
08:47ministro de Transporte, Ramón Velásquez
08:49Araguayan, que decía Venezuela tiene más de
08:515.000 puentes y la experiencia que puede
08:53ser transferida también en capacitación
08:55a los países miembros de la Alianza Bolivariana.
08:57En el marco, por supuesto,
08:59de esta interconectividad, porque si no hay
09:01puentes terrestres, marítimos,
09:03aéreos, no se puede hablar de desarrollo
09:05y menos de comunicación, que es uno de los
09:07pilares fundamentales, decía, para lograr
09:09sortear toda esta arremetida que
09:11traza Estados Unidos contra
09:13los pueblos de nuestra región latinoamericana.
09:15Una vez más, hay que
09:17decir, se sientan las bases de una soberanía,
09:19de una dignidad de los pueblos y del trabajo
09:21conjunto, mancomunado, que se está
09:23desarrollando a lo largo de
09:25esta jornada de viernes y, como siempre,
09:27Telesur le va a brindar los detalles
09:29de los puntos, de los acuerdos que se arriben
09:31en el marco del desarrollo de esta primera reunión
09:33de ministros de transporte y de altas autoridades
09:35de la Alianza Bolivariana de los Pueblos,
09:37Tratado de Comercio de los Pueblos, ALBA-TCP
09:39y, como siempre, Telesur está presente.
09:41Gladys. Gracias,
09:43Paola, por toda esta información. Te esperamos
09:45más adelante, cuando la información así lo amerite.
09:47Volveremos contigo. Mientras tanto,
09:49seguimos, porque durante la primera
09:51reunión de ministros y altas autoridades
09:53del área científica y tecnológica,
09:55el ALBA-TCP aprobó
09:57acuerdos de cooperación en dicho ámbito.
09:59Países miembros acordaron la construcción
10:01de un Centro de Ciencia,
10:03Tecnología e Inteligencia Artificial
10:05del ALBA durante el segundo semestre
10:07de 2025. El
10:09segundo punto establece la realización
10:11de investigaciones en todas las
10:13aristas de la inteligencia artificial,
10:15además de facilitar programas
10:17educativos y la formación de talentos
10:19para la construcción de capacidades
10:21integrales en distintos niveles
10:23de la educación. Como cuarto punto,
10:25se comprometen a impulsar la innovación
10:27y la creación de soluciones aplicadas
10:29basadas en ciencia de datos
10:31e inteligencia artificial.
10:33Asimismo,
10:35desarrollarán una infraestructura de
10:37conjunto de cómputo para la inteligencia
10:39artificial que ofrezca una base
10:41tecnológica propia e independiente
10:43para la experimentación,
10:45evaluación y despliegue de modelos
10:47de aprendizaje automático, así como
10:49facilitar la formación en materia
10:51científica y tecnológica a través de la
10:53conformación de un programa de becas.
10:55Además, el séptimo acuerdo
10:57es promover la cooperación en la formación
10:59y la capacitación del talento
11:01humano a través de la captación técnica
11:03y especializada.
11:05Todo esto en aras de fortalecer la
11:07producción en la región mediante la cooperación
11:09en biotecnología aplicada a la
11:11agricultura y la observación
11:13de la tierra.
11:19Y muchísimo sigue ocurriendo en Venezuela.
11:21En la madrugada de este viernes, arribó al
11:23Aeropuerto Internacional Simón Bolívar
11:25de Venezuela un nuevo vuelo del
11:27Plan Humanitario Vuelta a la Patria.
11:29En esta ocasión, con 178
11:31migrantes provenientes de los Estados
11:33Unidos. El avión, perteneciente
11:35a la Aerolínea Estatal Conviasa,
11:37pisó suelo venezolano con 165
11:39hombres y 13 mujeres a bordo
11:41que se reencontrarán con sus familias.
11:43A su llegada, el aeropuerto
11:45internacional Simón Bolívar
11:47se reencontrarán con sus familias.
11:49A su llegada, los connacionales fueron
11:51recibidos por el ministro del Interior,
11:53Justicia y Paz, Diosdado Cabello,
11:55y la presidenta de la Gran Misión Vuelta
11:57a la Patria, Anaí Arismendi,
11:59quienes reafirmaron el compromiso
12:01del gobierno con el bienestar de los
12:03ciudadanos repatriados. El vuelo
12:05de Conviasa trajo a los migrantes desde
12:07Honduras, país que sirvió de nexo
12:09para recibir a los ciudadanos
12:11deportados desde los Estados Unidos,
12:13donde habían sido detenidos
12:15por todo tipo de maltratos.
12:17Los vuelos tienen lugar después de que
12:19Washington enviara ilegalmente
12:21más de 200 migrantes venezolanos
12:23al Salvador, acusados
12:25y detenidos por su presunta
12:27vinculación con la extinta organización
12:29criminal Tren de Aragua.
12:31Desde febrero de este año, un total
12:33de 1.297 ciudadanos
12:35venezolanos regresaron, provenientes
12:37de los Estados Unidos, en ocho
12:39vuelos diferentes del plan humanitario
12:41Vuelta a la Patria.
12:45Para más información acerca de este tema,
12:47ya recibimos a nuestra compañera de
12:49labores, Madelaine García, con todos
12:51los detalles. Adelante, Madelaine.
12:55Hola, te saludo, pues sí,
12:57como tú lo has dicho, el vuelo llegó
12:59en horas de la madrugada, a las dos de la madrugada,
13:01pues recibido por el ministro de Interior y Justicia
13:03Diosdado Cabello, otras altas autoridades.
13:05Ahí, allí, en el vuelo
13:07de Conviasa, en el vuelo de Conviasa,
13:09en el vuelo de Conviasa, en el vuelo de Conviasa,
13:11en el vuelo de Conviasa, en el vuelo de Conviasa,
13:13otras altas autoridades. Ahí, allí,
13:15en ese grupo, trece mujeres.
13:17Cada uno de ellos
13:19es una historia que contar.
13:21Han dicho al ministro de Interior
13:23y Justicia cómo fueron detenidos.
13:25Hay una campaña
13:27en contra de los migrantes venezolanos,
13:29eso ha denunciado el presidente
13:31Nicolás Maduro, y precisamente
13:33esta campaña los ha llevado a que
13:35Estados Unidos vincule
13:37a los venezolanos al extinto
13:39tren de Aragua.
13:41todo esto es propiciado o es promocionado por la ultraderecha venezolana que incluso
13:46estuvo de acuerdo con la decisión del gobierno de los Estados Unidos de desempolvar una ley
13:53de 1798 para declarar a los venezolanos como enemigos extranjeros y esto hizo que 238 venezolanos
14:03se encontraran de manera ilegal actualmente secuestrados en la cárcel de máxima seguridad
14:09de El Salvador sin derecho absolutamente a nada, sin derecho a una defensa, sin derecho
14:14a hablar, sin derecho a decir nada, muchas de sus familias han salido a decir y hablar
14:20a ser la voz de sus seres queridos y informar al gobierno nacional y al mundo que sus hijos
14:28no son delincuentes, que sus hijos no formaron ni forman parte de ese extinto tren de Aragua
14:34e incluso el ministro de interior y justicia en el día de ayer reconfirmó que en ninguno
14:40de los vuelos que ha llegado acá a Venezuela, al chequear los expedientes de cada uno de
14:45los venezolanos, nadie ha tenido antecedentes con ese extinto tren de Aragua que ya fue
14:51desmantelado años atrás por el gobierno venezolano y que operaba solamente en un estado
14:59en este país, aún ahora en la capital y que estaba georreferenciado, es decir, ni
15:04siquiera abarcaba todo el territorio nacional y mucho menos, iba a ser diseminado, como
15:10dice Estados Unidos, que lo invadió el tren de Aragua y que esto lo generó de esta manera
15:17el gobierno de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro recientemente le dijo abra los ojos
15:21señor Trump, el presidente Trump debe abrir los ojos porque lo están engañando, pero
15:26además de eso, cómo se le ocurre ofender la inteligencia de los venezolanos, la inteligencia
15:30de los estadounidenses, diciendo que Venezuela va a invadir con un supuesto tren de Aragua
15:37que ya es inexistente, pero repetimos, toda esta narrativa forma parte de esa agresión
15:42por parte de Estados Unidos contra los venezolanos y lo más lamentable es que detrás de esto
15:48está este grupo que tiene un lobby con Marco Rubio en Washington, en Florida, que es donde
15:55está él precisamente allí, de hecho una de las senadoras, una de las congresistas
16:01cubana-americana, es la que ha dicho que ella va a hacer todo o que ellos hacen todo lo
16:07que diga la que ellos consideran la líder de la oposición María Corina Machado, es
16:11decir, cada día se revelan más cosas, así que nosotros vamos a estar pendientes de esto,
16:15en el día de hoy los migrantes están siendo verificados, chequeados en un hotel en donde
16:20allí dispone una logística el gobierno de Venezuela para luego llevarlos a cada uno
16:26a sus hogares.
16:27Gracias Madelaine por todos estos detalles de tu reporte, te esperamos más adelante
16:32en próximas emisiones y vamos a ver una reacción entonces ante este tema, otra arista, Cuba
16:37rechaza las amenazas de Washington contra la soberanía de Venezuela para satisfacer
16:42sus propios intereses. A través de redes sociales el canciller cubano Bruno Rodríguez
16:47Parrilla destacó lo siguiente, amenazas de secretario de Estado de Estados Unidos
16:52contra Venezuela ponen en peligro la paz, seguridad y estabilidad de América Latina
16:57y el Caribe, conocemos bien su capacidad para mentir y promover el uso de la fuerza para
17:02lograr sus intereses.
17:18Les recordamos en este momento nuestra pregunta del día de hoy, el ALBA-TCP acuerda crear
17:25y promover herramientas que fortalezcan la soberanía tecnológica de los pueblos durante
17:30la primera reunión de altas autoridades del área científica y tecnológica, todo esto
17:35garantiza y la primera opción a votar un futuro científico y tecnológico de la región
17:40libre de hegemonía, segunda resguardo del capital intelectual de los países miembros,
17:46la tercera cortar dependencias con centros científicos hegemónicos y la cuarta compartir
17:52conocimiento y recursos en condición de iguales. Allí tienen las opciones, todavía pueden
17:57votar en nuestro perfil oficial en Telegram Telesur TV y al final del espacio daremos
18:02los resultados.
18:03Y nuestra imagen del día de hoy nos lleva hasta México, donde se lleva a cabo el Longinus
18:16Global Champions Tour México 2025, un evento que representa una plataforma de primer nivel
18:22en el deporte ecuestre combinando cultura y tradición en una disciplina única y además
18:28olímpica en la que compiten en conjunto un atleta y un caballo, en esta oportunidad se
18:33encuentran 10 jinetes y amazonas internacionales de más de 25 países diferentes con aproximadamente
18:39225 caballos, con las imágenes de este evento nos vamos a la pausa.
19:03Estamos de regreso en temas del día, vamos a ver nuestro tema de la semana, en Ecuador
19:25al menos 200 mil personas quedaron sin agua potable y perdieron la fuente de pesca tras
19:30el agravamiento del derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas. La estatal Petroecuador
19:35informó que el dique que contenía más de 25 mil barriles de petróleo colapsó debido
19:40a las lluvias, lo que agravó la situación ambiental. También siete barreras de contención
19:45fueron instaladas en el río Viche, donde una maquinaria retiraba palos contaminados
19:50con este óleo. Asimismo agregó que colocaron material absorbente adicional así como en
19:56el caple y esmeraldas. Seguimos con más información de este mismo
20:07tema, en esta misma manera las constantes lluvias en Ecuador incrementaron el riesgo
20:11de desarrollar padecimientos gastrointestinales y respiratorios agudos. Además agravó el
20:17riesgo de infección de enfermedades provocadas por picaduras de insectos. Ante esto las provincias
20:23de Napo, Guayas, Manaví y Orellana enfrentan más de 10 mil contagios de dengue. En las
20:29estadísticas Manaví y Guayas son las provincias con más infecciones de micosis pulmonar afectando
20:35a adultos mayores.
20:47Hablamos de la situación ambiental del Ecuador, vamos ahora a su situación política. La
20:50candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, continúa su campaña política
20:55e insta al voto indígena por la unidad. Desde Quito, nuestra corresponsal Elena Rodríguez
21:00nos trae los detalles. Adelante Elena, bienvenida.
21:03Hola Gladys, qué gusto saludarte, saludos también para nuestra audiencia en América
21:08Latina y el mundo. Así es, ya lo mencionabas, en este contexto de crisis multidimensional
21:13que vive Ecuador, donde además se suma a esta que ya bien decías, la crisis ecológica
21:18producto del derrame de más de 25 mil barriles de petróleo. En este contexto de importantes
21:25retornos, para contarles que avanza la campaña electoral de cara a la segunda vuelta que
21:29se tiene previsto se desarrolle el próximo 13 de abril, cuando 13.7 millones de ecuatorianos
21:34apagan a las urnas para decidir con su voto quién será el próximo presidente o presidenta
21:39de esta nación suramericana. Están disputando el sillón de Carondelet, Daniel Novoa, actual
21:46presidente y candidato a la reelección, y Luisa González, del Movimiento Revolución
21:51Sudana. Es importante decir que Luisa González ha desarrollado una intensa campaña a partir
21:58del domingo 23 de marzo. Ustedes saben que ese día arrancó oficialmente la campaña
22:04electoral. Luisa González ha recorrido la costa, fue a la provincia de Esmeraldas donde
22:10se registró este desastre ecológico. Posteriormente estuvo en Quito, donde desarrolló una intensa
22:18jornada, sobre todo con sectores empresariales y con la Cámara de Comercio de Quito. Y ahora
22:23mismo se encuentra en la Sierra Centro, específicamente en la provincia de Tunguragua, donde busca
22:29captar el voto indígena. Ya lo decías tú, que hay una importante información en ese
22:34sentido y es que el Movimiento Pachacutic y el Movimiento Revolución Ciudadana firmarán
22:40un acuerdo programático este domingo 30 de marzo, cuando se junten las dos agrupaciones
22:47para establecer una hoja de ruta de cara a la segunda vuelta electoral. Ustedes recordarán
22:53que hace un par de semanas el Movimiento Pachacutic, en conjunto con otras 75 agrupaciones políticas
23:00habían decidido apoyar a Luisa González, pero con algunas condicionantes. Luisa González
23:07respondió y dijo que son más las coincidencias que los desacuerdos y planteó establecer una
23:14mesa de trabajo. Bueno, esa hoja de ruta será trazada precisamente el domingo. La cita está
23:20acordada para las 10 de la mañana en Alhaucí, en la provincia de Chimborazo, donde se llevará
23:27adelante este acto que, sin duda, se convertirá en un acto histórico, pues en las anteriores
23:34elecciones la izquierda, agrupada en el Movimiento Indígena y la Revolución Ciudadana, que es un
23:41movimiento progresista, no se habían puesto de acuerdo. De hecho, cuando ganó Guillermo Lazo,
23:48la presidencia de Ecuador, este gobierno de derecha que tuvo que terminarse de manera
23:54anticipada, el Movimiento Indígena había dicho que llamaban a votar por el nulo ideológico y no
24:00por la opción de Andrés Arauz. Ese escenario ha cambiado radicalmente, ahora están planteando una
24:08hoja de ruta en conjunto, mesas programáticas, mesas de trabajo para desarrollar gobierno en
24:15el caso de que Luisa González llegara a la presidencia de Ecuador, lo que constituye un
24:21hecho histórico. Ustedes se recordarán que en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador,
24:25hubo casi un empate técnico entre el candidato Daniel Novoa y la candidata Luisa González,
24:31y en tercer lugar se ubicó el candidato del Movimiento Pachacuti, Leonid Platiza,
24:36con alrededor de cinco puntos. Esos cinco puntos podrían ser determinantes en esta
24:41segunda vuelta electoral. En todo caso, estaremos expectantes y, por supuesto,
24:45nos trasladaremos hasta el sitio de los hechos para informarles de lo que allí aconteció.
24:51Gracias, Elena. Te esperamos más adelante con más información y vamos entonces a complementar
24:56un poco más de información en este caso. Mientras todo esto sucede, mientras hay una
25:00crisis por el derrame de petróleo y además hay una situación política evidente, el presidente
25:06de Ecuador, Daniel Novoa, viaja a los Estados Unidos, abandonando el país en medio de la
25:10emergencia ambiental en la provincia de Esmeraldas a causa del derrame de petróleo, como lo decíamos,
25:16donde el gobierno no atiende la crisis por falta de agua y ríos contaminados. El viaje
25:21de Novoa a Miami se produce mientras continúa la campaña por el balotaje presidencial. Además,
25:27el mandatario ecuatoriano participó este miércoles en actividades de
25:31campaña luego de una notificación al Congreso Nacional Electoral.
25:46Vamos a otros temas. Myanmar declara estado de emergencia en regiones afectadas por el
25:51terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro del país y hasta este momento dejó 20 fallecidos
25:57y graves daños en infraestructura. El temblor se registró a las 12.50 hora local, a 10 kilómetros
26:03de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del
26:09país asiático con 1.2 millones de habitantes, según lo reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
26:16Según medios locales, el número de muertos se elevó a 20 en la ciudad de Mandalay. Las
26:20primeras imágenes publicadas por medios del país muestran edificios, templos y estructuras
26:26colapsadas. Los efectos del sismo se dejaron sentir también en Yangon, ciudad principal de Myanmar,
26:32donde se evacuaron edificios. Y en este mismo contexto, las autoridades de Tailandia declaran
26:44estado de emergencia en Bangkok debido al terremoto de 7.7 que se registró al noreste
26:49de Sangáing en Myanmar. El fenómeno sísmico causó derrumbe de rascacielos en la ciudad,
26:55dejando a 144 fallecidos, 732 heridos y al menos 90 personas atrapadas bajo los escombros. En este
27:03sentido, las autoridades declararon estado de emergencia en la capital y además advirtieron
27:09a los ciudadanos acerca de posibles réplicas, por lo que instan a mantener la calma.
27:14Y en este momento de dolor para ese país asiático, la República Bolivariana de Venezuela
27:30se solidariza con la nación de Myanmar tras el terremoto de 7.7 de magnitud que azotó a ese país
27:36asiático. Por medio de un comunicado se destacó lo siguiente, Venezuela lamenta las pérdidas humanas
27:42y materiales ocasionadas por el sismo que sacudió la ciudad de Sangáing en el centro de la República
27:48de Unión de Myanmar y cuyo impacto se extendió hasta Tailandia, China, Bangladesh, Laos e India.
27:54Asimismo, la misiva reitera, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela extiende sus
27:59palabras de solidaridad a las familias afectadas y eleva sus oraciones por la recuperación de los
28:05heridos, así como la pronta y completa normalización de las áreas afectadas,
28:09para lo cual alentamos las fundamentales y excepcionales
28:13labores de rescate y asistencia para las víctimas del incidente.
28:28Y al inicio del programa les preguntábamos lo siguiente, el ALBA-TCP acuerda crear y promover
28:33herramientas que fortalezcan la soberanía tecnológica de sus pueblos durante la primera
28:38reunión de altas autoridades del área científica y tecnológica. Esto garantiza,
28:43y ahí tenemos entonces las opciones, con un 80% la primera opción, futuro científico y
28:49tecnológico de la región, libre de hegemonía, con el 3% de votación la segunda opción,
28:54resguardo del capital intelectual de los países miembros, con el 8%, cortar dependencias con
29:00centros científicos hegemónicos y la última opción, la cuarta, con el 9% de los votos,
29:05compartir conocimiento y recursos en condición de iguales, evidentemente la que más votos
29:10recibió con el 80%, futuro científico y tecnológico de la región, libre de hegemonía.
29:25Y ponemos así el punto final en esta emisión de temas del día,
29:29soy Gladys Quesada, nos veremos más adelante.