• anteayer
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refiere a la reunión con el mandatario panameño, Gustavo Petro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con la atención que el pueblo panameño y su presidente nos han brindado,
00:06su gobierno, una conversación que ya es larga, de varios temas,
00:12creo que la historia que tiene sus cargas, indudablemente,
00:18nos ha tenido más unidos que separados.
00:22Y creo que en este siglo XXI, ante un mundo caótico en realidad,
00:29la necesidad de que toda América Latina y el Caribe se junten,
00:33se vuelve prácticamente un asunto de supervivencia humana,
00:39de vida o muerte, y la articulación entre iguales,
00:46entre Panamá y Colombia hoy,
00:49es prácticamente el lazo que puede unir no sólo América Latina y el Caribe,
00:56sino las Américas.
00:59Pepe Mujica propone que América del Sur se llame Amazonía,
01:04y me encanta el nombre, un poco griego,
01:08pero Amazonía podría ser una estrella brillante de belleza.
01:15Aquí hemos hablado antes que nada de la integración energética.
01:20Este es un tema que para mí es fundamental
01:23y he visto que el presidente de Panamá así lo ha observado también.
01:29No se trata sólo de integrar a Panamá y Colombia
01:33a través de una línea de conducción eléctrica o de varias,
01:37y de resolver en estos tiempos de crisis climática problemas mutuos
01:43que cada vez tenemos en mayor dimensión, y será así.
01:48Si no solucionamos este, que creo yo es el primer problema de la humanidad,
01:53porque puede acabar con toda la humanidad si no cambiamos.
01:59Y en nosotros, en esa articulación entre Panamá y Colombia,
02:04puede estar una buena parte de la solución mundial de la crisis climática,
02:11dado que la mitad de las emisiones más o menos en el norte
02:17se causan en Norteamérica, China es el otro, Europa,
02:22dado que América del Sur tiene un potencial de generación de energía limpia
02:28que podría, como su nombre lo indica,
02:31limpiar las energías fósiles de los Estados Unidos y Canadá,
02:37de acuerdo a los números que me han entregado,
02:41Estados Unidos necesita 1.200 gigas de energía limpia
02:46para reemplazar sus 1.200 gigas de energía fósil, carbón, gas y petróleo,
02:53y América del Sur tiene un potencial de 1.500 gigas anuales.
03:00Es decir, podríamos limpiar la matriz energética de los Estados Unidos,
03:05Centroamérica, si Panamá y Colombia logran articular los dos grandes sistemas eléctricos,
03:13se necesitarán muchas otras cosas, pero esta es la esencial.
03:17Es decir, aquí no sólo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá
03:22y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica,
03:26sino que estamos hablando de soluciones reales y concretas para la humanidad, para el mundo.
03:34Y yo sueño con eso, esa ha sido mi prioridad aquí,
03:38ahora que voy a asumir la presidencia de la CELAC,
03:42y veo que ese sueño entre articular pueblo panameño y pueblo colombiano
03:48hoy cobra un vigor, por algo nosotros somos el corazón del mundo,
03:55y creo que lo podemos demostrar, y que eso por generaciones tendrá una importancia.
04:02No colocamos el tema migratorio primero, porque es que este es primero.
04:08La migración, fuera de las coyunturas que se derivan de bloqueos y otros asuntos en América,
04:15va a tener un piso muy sólido y un crecimiento que puede llegar a 3 mil millones de personas en todo el mundo.
04:23Si los modelos del panel de expertos de Naciones Unidas dicen la verdad,
04:28por crisis climática, porque la zona tórrida va a evaporar su agua,
04:34y la humanidad siempre ha buscado el agua, y el agua va a quedar en el norte,
04:40si no solucionamos el problema hoy.
04:433 mil millones de personas del centro del planeta hacia el norte,
04:49pues puede ser hoy un caos político y social enorme,
04:54el vaciamiento de nuestros países de población, ojalá no ocurra,
05:00y las antesalas de la extinción de la humanidad.
05:05Ese proyecto que se ve pequeño ante el mundo, como integrar la energía eléctrica limpia
05:12entre Panamá y Colombia, es el comienzo de la solución a este problema,
05:19y por tanto es un proyecto de la vida, y nosotros aquí estamos absolutamente dispuestos
05:26con nuestra voluntad política a que se vuelva una realidad con todos los desarrollos que debe tener.
05:32De paso, la idea panameña de extender sus líneas férreas por el Darién,
05:39que es la mejor manera de integrarnos además,
05:43y de salvaguardar ambientalmente la selva que ha sido tan degradada en los últimos tiempos.
05:51Para nosotros sería una solución que ya habíamos pensado en otros términos, fundamental,
05:57y así otro tipo de proyectos de integración que vamos a aplaudir.
06:03Así que bienvenida, ojalá, a esta nueva era.
06:07En Montería se va a realizar el encuentro del Caribe y Centroamérica,
06:14el gobierno panameño otra vez, alguna vez fue Omar Torrijos a Montería,
06:20al tratado quizás más famoso de la América Latina alrededor del Canal de Panamá,
06:27y hoy quiero que Montería vuelva a recibir al gobierno panameño y a los gobiernos del Caribe
06:34y del Centroamérica para, ojalá, iniciar otra nueva fase de respeto al Canal de Panamá,
06:44de neutralidad ante conflictos, vamos a presentar el tratado al Congreso de la República,
06:51y de respeto a la soberanía nacional de Panamá y de la soberanía latinoamericana y del Caribe.
06:58Gracias.
07:00Gracias a todos.
07:05Gracias a ambos mandatarios, así concluye este comunicado conjunto de Panamá y Colombia.
07:11Agradeciendo, por supuesto, a los medios de comunicación por esta cobertura oficial,
07:15invitamos ahora a abandonar este espacio al presidente Mulino y al presidente Petro
07:20para que disfruten de un almuerzo ofrecido en honor a nuestro visitante en el Salón Los Tamarindos,
07:25los guía nuestro equipo de protocolo.

Recomendada