Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Diputados inspeccionan las condiciones en las que se alberga a los migrantes deportados por Estados Unidos en la zona sur.
00:09Allá está nuestro compañero Jason Ureña, que nos tiene la información en vivo. Adelante, Jason.
00:16Doña Ignacio, buenas tardes. Se trata de diputados de la Comisión de los Derechos Humanos, específicamente Monserrat Ruiz, la presidenta de ese foro legislativo.
00:26También la diputada independiente Cintia Córdoba, y el diputado del partido Frente Amplio, Antonio Ortega, quienes se han hecho presentes la mañana de este viernes en este centro de atención temporal para migrantes,
00:39acá en el Cantón de Corredores, en la provincia de Punta Arenas, donde el gobierno de la república ha albergado a un total de doscientos migrantes que habían sido deportados de Estados Unidos,
00:51en conjunto también con una gran cantidad de venezolanos que se encontraban acá también en estas instalaciones y que venían tanto en el tránsito del sur del continente hacia el norte,
01:03o también en viceversa, regresando ya hacia el sur del continente americano.
01:08Es por eso que para verificar las condiciones en las que se encuentran estas personas migrantes, y sobre todo, luego del informe de la Defensoría de los Habitantes, que advirtió de potenciales violaciones a los derechos humanos,
01:21es por eso que estos diputados se han hecho presentes para verificar las condiciones en las que el gobierno tiene tanto a las personas que fueron expulsadas de Estados Unidos,
01:31y que sorpresivamente fueron colocadas acá en Costa Rica, como también a esos venezolanos que están en tránsito por el continente.
01:39Escuchemos lo que dijeron las diputaciones a la llegada aquí al CATEM.
01:44Bueno, esta visita responde a una investigación abierta en la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
01:50Yo, como presidenta, pues vengo prácticamente a verificar que realmente las condiciones dentro de la dignificación de estas personas que están hoy acá en el CATEM sea digna.
02:01Mucho más cuando se trata de menores de edad.
02:03Nos decía ya la presidenta del PANI que hay alrededor de 42 menores de edad, así que queremos fiscalizar que realmente ellos estén como se requiere,
02:14que sus derechos humanos estén siendo respetados, y por supuesto también identificar el trabajo interinstitucional que está llevando hoy el gobierno de la República en una situación extraordinaria.
02:28Esto nunca había pasado en Costa Rica.
02:30Un convenio verbal, que hoy tiene condiciones que no están por medio escrito.
02:36Tenemos organismos internacionales que sé que están colaborando, y lo sabemos porque así lo dice el gobierno,
02:42pero bueno, por eso es importante estas visitas de campo.
02:45Queremos verificar que todo se encuentre bien.
02:49Tuvimos un informe de la Defensoría de los Habitantes, en lo cual nos alertó.
02:55Hemos visto que no ha venido aquí, por ejemplo, el canciller.
03:00No está enterado de lo que está pasando.
03:02Hasta hace poco vino la persona que representa al PANI, no recuerdo ahorita el nombre de la señora.
03:08Entonces, queremos ver con nuestros propios ojos, conocer la situación que están pasando los migrantes.
03:18Entendemos que ya los venezolanos no están.
03:20Entonces, conocer si están bien atendidos, si se les ha dado suficiente información,
03:26y sobre todo que las condiciones en que están sean las adecuadas con respecto a los derechos humanos.
03:39El diputado del Partido Frente Amplio, Antonio Ortega, denunció, divulgó recientemente esta carta que vamos a ver en pantalla,
03:47que se trata de un consentimiento informado en español, escrito en español,
03:52y que está siendo enviado a los diferentes migrantes que se encuentran albergados en este catén, según él,
03:59forzando su firma en el que tienen que elegir, por ejemplo, si solicitan refugio,
04:04o si son trasladados a sus países, o también a un tercer país.
04:09Según él, no se está dando la información correspondiente a estas personas migrantes,
04:13sobre todo por el idioma en el que está escrito, que es español,
04:17que no es el idioma de las personas que están albergadas en este lugar,
04:21que en su mayoría son provenientes originarias de países del continente asiático,
04:26y es por eso que, entre otras cosas, también ha querido venir a verificar esta situación,
04:32a tener las respuestas a muchas de las interrogantes que nos decía que hay alrededor
04:36de la manera en la que el gobierno está albergando a estas personas.
04:42Lo que sí es evidente es que a un mes de la llegada de las personas que han sido deportadas,
04:50ni el PANI, ni el Ministro de Seguridad, ni la Cancillería, sabe dónde están las personas que ya salieron de aquí.
05:00No sabemos si están en sus países, donde muchos corrían riesgo por situaciones políticas o religiosas.
05:07No sabemos si andan vagando, si son presa de los coyotes, del tráfico de personas, y eso es inaudito.
05:16Nadie nos sabe decir qué pasó con las personas que ya no están aquí.
05:20Queremos ver qué está pasando con las personas que están ahí,
05:23y peor aún, también ver los derechos de las niñas y los niños.
05:27Denunciaba usted esta semana que los están forzando prácticamente a firmar un consentimiento informado
05:32que incluso está en español, que no es su idioma.
05:34Vea la contradicción. A ustedes los periodistas, después de una gestión que hicimos nosotros para que los dejaran entrar,
05:40dijeron en su momento que podían entrar hoy, ya después dijeron que no, que el lunes.
05:44Y les piden a ustedes unos consentimientos en todos los idiomas que se hablan ahí,
05:49pero ¿qué hace el gobierno de la República?
05:51Un consentimiento asistido en español, un mes después,
05:56donde tenemos información que prácticamente se chantajea a la gente
06:00de que si pone que quiere el refugio, tiene que salir de las inmediaciones.
06:05Es sin duda que están presionando, y han habido movimientos antes de nuestra llegada al día de hoy.
06:13Sobre este consentimiento informado, también la defensora de los habitantes
06:18ha pedido cuentas a las autoridades del gobierno de la República.
06:24La Asesoría de los Habitantes, en seguimiento al accionar del estado costarricense
06:28en la atención de las personas migrantes deportadas de los Estados Unidos,
06:32permitió a las autoridades de migración un grupo de interrogantes
06:35sobre los procedimientos seguidos en ECATEM, ubicados en la zona sur del país.
06:39Dentro de las consultas realizadas, Estasi Migración está entregando o no
06:44a las personas deportadas que continúan en ECATEM una hoja denominada
06:48Consentimiento Informado, mediante la cual se les indica que deben escoger entre cuatro opciones.
06:55Uno, regresar voluntariamente a sus países de origen.
06:58Dos, desplazarse a otras terceras naciones, siempre y cuando tengan la certeza de que serán recibidos.
07:05Tres, permanecer en Costa Rica optando por una categoría especial humanitaria
07:10o permanecer en Costa Rica por medio de una gestión de refugio.