618 millones para una obra que convertirá Gran Canaria en la primera ecoisla de la UE.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy estamos visitándola, nada más en compañía de la Presidenta de Resa Eléctrica,
00:05de la Ministra, de la Presidenta del Banco de Inversiones,
00:08a la que se ha recurrido también para un crédito especial para avanzar en la obra.
00:12Esto ya lo sabemos, lo hemos dicho en muchísimas ocasiones,
00:16es fundamental para la seguridad hídrica de la isla de Duna.
00:20Casi un 60% de la isla que se va a regar gracias al agua que elevamos
00:23desde la desaladora a Soria, nos va a servir desde luego para que tengamos
00:33ese 50% de penetración renovable a partir del año 2027-2028,
00:40nos va a permitir avanzar también en el sector primario de la isla de Gran Canaria
00:44por un tanto de soberanía alimentaria.
00:46Pero claro que tenemos que ir más allá y nos quedan hitos importantes.
00:50Es un proyecto de innovación tecnológica, nos está situando en el mapa del mundo
00:56de las patentes de la innovación en ingeniería y en buscar soluciones
01:00al binomio agua-energía y he propuesto, porque el PIO así lo establece
01:08y ya tenemos los estudios avanzados de que podamos seguir y desde ahí,
01:13desde Chira lleguemos a la presa de las niñas y probando conseguir
01:19que estos tres espacios se conviertan en un salto hidroeléctrico
01:27de referencia sin duda mundial.
01:30Una isla de 900.000 habitantes capaz de romper su dependencia
01:35con los combustibles fósiles y garantizar la seguridad hídrica de su territorio.