• ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los acuerdos, abiertos por supuesto a cualquier observación del acta que trabajaron nuestras
00:07delegaciones, nuestros países y que hoy se ha ratificado en esta reunión. Los países de la
00:15Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, sus altas autoridades científicas
00:19acuerdan, primero, realizar la apertura durante el segundo semestre de 2025 del Centro de Ciencia
00:27y Tecnología en Inteligencia Artificial, iniciativa estratégica para fomentar el avance
00:32científico, tecnológico y socioproductivo de los países miembros, tendrá sede en Venezuela.
00:40Segundo, llevar a cabo actividades de investigación e innovación en todas las vertientes de la
00:46inteligencia artificial, dirigidas a ofrecer servicios y soluciones en el ámbito productivo,
00:54social y económico de manera transversal en sectores como la agricultura, salud, educación,
01:01energía, petróleo, ambiente y cultura, para el bienestar integral de los países integrantes
01:09del ALBA. Facilitar y ejecutar programas educativos, formación de talento, para la
01:17construcción de capacidades integrales en los distintos niveles de la educación, así como
01:22para el personal profesional ya formado, incluyendo talleres, seminarios, congresos,
01:29cursos especializados, cursos en líneas, demás plataformas de aprendizaje, en temas relacionados
01:36con los fundamentos teóricos y matemáticos de la inteligencia artificial, la programación,
01:42la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo. Cuarto, impulsar la
01:51innovación y creación de soluciones aplicadas basadas en ciencia de datos e inteligencia
01:56artificial, orientadas a mejorar la eficiencia, la optimización de procesos, el mantenimiento
02:03prescriptivo y predictivo y la calidad del servicio, ofreciendo impactos tangibles en la producción
02:09industrial, la atención médica, los servicios públicos y la educación para el bienestar de los
02:15pueblos del ALBA, promoviendo todas estas soluciones en el marco de la industria 4.0,
02:22la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y sustentabilidad y la seguridad de la Alianza.
02:28Quinto, desarrollar una infraestructura conjunta de cómputo para la inteligencia artificial que
02:34ofrezca una base tecnológica propia e independiente para el entrenamiento, experimentación, evaluación
02:41y despliegue de modelos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo, tanto predictivos como
02:47generativos, así como de modelos fundacionales y grandes modelos de lenguaje, como estrato fundamental
02:54para la investigación científica en el área, así como también una plataforma para el desarrollo
02:59de talento humano, proveer servicios, innovar y llevar a cabo cualquier actividad complementaria
03:06en función de las necesidades y problemas claves de la región. Sexto, facilitar la formación en
03:13materia científica y tecnológica a través de la conformación de un programa de becas, para lo cual
03:19el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se compromete a la asignación de 50 becas en la
03:26Universidad de las Ciencias, en las áreas de microbiología, biotecnología, bioquímica, ecología,
03:33inmunología, física química, matemáticas, antropología, física médica, genética humana, nanotecnología,
03:43oceanología, medicina regenerativa, catálisis biológica y química computacional, biotecnología,
03:51física nuclear, telecomunicaciones, arqueología, química medicinal y biodiversidad. Séptimo, promover
03:59la cooperación en la formación y capacitación del talento humano a través de la captación técnica y
04:05especializada, dotación de becas, diplomados, programas de maestría y doctorado. Venezuela pone a
04:11disposición de los países de la Alianza la fabricación de kits de diagnóstico de enfermedades, de acuerdo
04:17a la lista de necesidades que remitan los países miembros a través de la Secretaría Ejecutiva. Y
04:24octavo, favorecer el fortalecimiento de la producción en la región mediante la cooperación
04:30en biotecnología aplicada a la agricultura, ceviza y la observación de la tierra y geomática a través
04:38de la cooperación técnica de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales ABAE. Estos son los
04:44acuerdos, podemos sumar cualquier otro acuerdo o punto que quieran ustedes tratar. Ministra,
04:54no sé si el punto séptimo de los kits, la fabricación de los kits diagnósticos, tal vez pueda usted...
05:04Muchísimas gracias Secretario. Los kits son desarrollados por biotecnología, son plataformas
05:11dispuestas para el sistema de salud pública del país. Estamos hablando de kit para diagnóstico
05:16de lesmaniasis, maldechagas, HIV, hepatitis, dengue, COVID, toxoplasmosis. Son herramientas que ya
05:28tenemos a la disposición y que se pueden emplear en cualquier laboratorio clínico con una muestra
05:32de sangre. Para el mes de mayo vamos a tener disponible una prueba 3 en 1. Para los bancos
05:39de sangre del país vamos a poder determinar con una sola muestra de sangre en un solo pozo
05:46HIV, maldechagas y hepatitis C. De modo tal que para los donantes de sangre se facilite el estudio
05:54y el diagnóstico serológico y tengamos la seguridad necesaria en la donación de sangre. Son plataformas
06:01tecnológicas 100% desarrolladas por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y es la clonación
06:07de proteínas recombinantes que se expresan en placas de ELISA. Son inmunoensayos, son inmunoensayos.
06:14Estoy segura que muchos de los laboratorios clínicos de sus países ya tienen los lectores
06:19de ELISA y nosotros tendríamos a la disposición de dar el entrenamiento y la dotación de los kits
06:24para hacer la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades que son tropicales. Son tropicales
06:30y endémicas en nuestros países la mayoría de estas enfermedades y que por supuesto como consecuencia
06:36del cambio climático vamos a tener más incidencia en aquellas transmitidas por vectores. Entiéndase
06:42maldez chagales, maniasis, dengue, toxoplasmosis por ejemplo. Lo ponemos igualmente a su disposición.
06:49Muchísimas gracias.

Recomendada