Miguel Ángel Olivo: “Fiebre porcina podría propagarse entras provincias”| El Show del Mediodía
#Showdelmediodía #fiebreporcina #miguelanfelolivo #cerdos #agricultura #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
#Showdelmediodía #fiebreporcina #miguelanfelolivo #cerdos #agricultura #RD #56años #opinión #conexion #colorvision #Canal9 #telerealidad
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con la peste porcina o fiebre africana, han sacrificado más de 500 cerdos de pequeños productores
00:10y la situación parece que se está por extrapolar a otras provincias.
00:16Cuidado ahí.
00:18Se estima que las pérdidas son millonarias y se pide a la autoridad que establezca un cordón sanitario
00:25para evitar que esto pueda propagarse en todo el territorio nacional.
00:30Para que nos aclare algunas dudas sobre este tema,
00:33tenemos al presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores, Miguel Ángel Olivo Piazú.
00:41Piazú, conversemos con él.
00:46Miguel Ángel, buenas tardes, bienvenido a la telerealidad.
00:49Gracias, muy buenas tardes a todos, Julio.
00:52Gracias por tenernos en el programa para poder nosotros aclarar ciertas dudas
00:59que hay con relación a la fiebre porcina africana,
01:04conocida como PTA, que está afectando a todo el territorio nacional.
01:09Miguel Ángel, lo primero que hay que establecer en la provincia de Espallá, ¿hay fiebre porcina?
01:18No, perdón, yo no escuché.
01:20Le pregunto una vez más, ¿si en la provincia de Espallá existe fiebre porcina en estos momentos?
01:27Claro que sí, no solo en la provincia de Espallá, en el país entero.
01:31Tanto en la provincia de Espallá como en la zona de producción,
01:35que es el triángulo entre Moca, Santiago, Licey, Guanábana o hasta más provincias.
01:42Hay fiebre porcina, hay granja de 200, 300, 400 naves
01:49que han sido afectadas y se han eliminado los ceros.
01:53Y cuando tú hablas de una cantidad de madres, ¿quién tiene que multiplicarlo por 10?
01:59¿Una granja de 400?
02:01Una granja de 400 madres implica una población de 4.000 ceros.
02:07Promedio, 10 por 1, se calcula la población de una granja por relación a la cantidad de bienes.
02:15Ok, la situación que se ha presentado, Miguel Ángel, en estos momentos,
02:19en la línea noroeste, específicamente en Dajabón,
02:22donde desde el año 2021 se presentó lo mismo, se vio una situación de esta naturaleza,
02:28se hizo un cordón sanitario, al parecer todos pensamos que se ha eliminado,
02:33¿por qué nace o surge este rebrote ahora?
02:37Mira, ya apareció la PTA, que no existía en el país,
02:42por eso duró un tiempo para ser diagnosticada,
02:45porque los laboratorios no tenían los medios para determinar la circulación del virus,
02:51porque no existía en el país.
02:53Cuando se determinó, cuando se tomaron medidas, durante todo ese tiempo,
02:58nosotros nos reunimos con el presidente, con las autoridades, con los productores,
03:04y se tomaron medidas que fueron dando su efecto.
03:07Cada sazón a productores que le afectaban, se les sacrificaban los cerdos,
03:13pero el Estado les pagó a todos.
03:16Nosotros nos contra eso, pero el Estado hizo un pago total a los cerdos,
03:21incluso a los pequeños, a través de la Junta Compresarial,
03:26se les eliminaban los cerdos y se les daba otro medio de sustancia,
03:32como la crianza de chivos, de una vaca y eso.
03:35¿Dónde entró el problema?
03:38Vamos a decir, por un descuido de las autoridades,
03:42esos pequeños productores que fueron eliminados los cerdos, indebidamente conversados,
03:49volvieron a recoblar su grande.
03:52Cuando debió evitarse eso de que si volvían y recoblaban,
03:57debían eliminárselos sin compensación, porque ya fueron comprestados
04:01y el compromiso era de no volver a recoblar.
04:04Esto nos llevó a que el virus siguió prevaleciendo
04:08y llegó a afectar a las zonas de gran producción como el Zimbabue Central.
04:14¿Qué ha pasado con él?
04:17Ha afectado mucha grana en lo que va del año,
04:21porque aquí en el Zimbabue Central, podemos decir,
04:26y tengo los nombres y la cantidad de viviendas que tiene,
04:29sin contar las últimas dos semanas,
04:32de 3.900 madres que fueron sacrificadas.
04:37Es decir, que fueron de grana, como decía,
04:41de 200, de 300, de 100, de 50.
04:45Pero nosotros nos reunimos con el presidente de la República en máxima noche
04:51y como siempre, el presidente fue muy receptivo con nosotros,
04:56muy preocupado, quizás no tenía todas las informaciones necesarias.
05:01Y yo le puedo decir que desde Marte hacia acá,
05:05solo el control de la movilización de los cerdos que salen de la grana,
05:10los macadévitos, ha sido increíble.
05:13Ha habido una debida control de la movilización.
05:18Nosotros queremos, como también decimos en lo que hay,
05:22también reconocer lo que se está haciendo bien hecho.
05:25En la actualidad, aquí en el Zimbabue Central,
05:28nadie puede manejar un cerdo sin una guía,
05:31sin cierta guía, no tiene los análisis de laboratorio
05:35que dicen que esos cerdos están libres de la pesca.
05:38Ok, tenemos preguntas aquí en el estudio, Miguel Ángel.
05:40Sí.
05:42Sí, tenemos preguntas. Elisabeth, luego al tío.
05:44Sí, tenemos una pregunta.
05:45Bueno, ya sabemos usted la problemática que hay,
05:47ya sabemos que elevaron la voz al primer mandatario de la nación,
05:51pero ¿cuáles son esas medidas que ahí conversaron?
05:54Y aparte de eso, ¿cuáles son los mecanismos que están tomando en cuenta
05:58para poder contrarrestar esta problemática?
06:03Bueno, como te dije, el presidente incluso no convocó para hoy, en la noche,
06:08porque pidió algunos presupuestos económicos para tomar medidas necesarias,
06:18pero era muy poco el tiempo, desde el martes a la noche,
06:21a hoy viernes, de hacer algo, por ejemplo,
06:24¿cuánto sería compensar los mateteños que se están compensando?
06:28Nosotros estamos pidiendo que se compense a todo el mundo,
06:31porque yo les voy a dar un ejemplo.
06:35Hay una falsa creencia de que los productores no les cuidamos de la bioseguridad,
06:40sino compensan los cerdos, principalmente los mayores,
06:43y no es así, nosotros tenemos un negocio.
06:46Imagínate un formato que tú no tengas en toda tu vida,
06:49un punto bueno donde tú vivas a veces con tu familia,
06:52y que te digan, si se te mete un incendio, te vamos a pagar los inventarios,
06:56pero no te vamos a pagar los equipos, no te vamos a pagar el negocio,
07:01no puedes volver a abrir el negocio por tres, cuatro años,
07:05porque no hay productores cerrados,
07:07entonces sería un incentivo para nosotros,
07:09porque nos van a pagar los inventarios que se nos mete el incendio.
07:13No, no es así.
07:14Nosotros queremos evitar eso,
07:16y si lamentablemente no entra una vez la guerra en nosotros,
07:20que nos maten los cerdos y nos lo entierren,
07:22no queremos que la deuda nos la den arriba y que nos dieran los cerdos,
07:26que por lo menos compense el valor de los cerdos,
07:30para que esos productores puedan hacer frente al confinamiento,
07:33hasta con sus empleados,
07:34desde el final de liquidar y pagar alguna deuda.
07:37Bien, pues queremos agradecerle a Miguel Ángel Olivo,
07:40que ha estado con nosotros,
07:41Presidente de la Federación Dominicana de Porsicultores.
07:44Gracias por estas informaciones.
07:46Estamos esperanzados en que esto se pueda resolver a la brevedad,
07:49con el apoyo de las autoridades
07:50y también con el respaldo que ustedes mismos pudieran dar al sector.
07:53Muchas gracias, Miguel Ángel.
07:54Transición.