• anteayer
El jefe de meteorología de Milenio y Multimedios nos explica que en meses de lluvia se esperan hasta 10 pulgadas de acumulación, pero este evento excedió ese límite en un mes "seco".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuál es? Pues la la situación
00:04está con los aviones a las jefes
00:04de metrología de Grupo
00:05Multimedios y Milenio. Abimel,
00:06¿Cómo estás? Buenos días. Buenos
00:08días. Teníamos a a quiero
00:09aclarar nada más una llamada
00:11pactada esta mañana, de hecho
00:12en este momento teníamos la
00:13llamada pactada con el
00:15coordinador de protección civil
00:16de Tamoilipal, Gerardo González,
00:18nos ha pedido reagendar, se
00:21entiende perfectamente, está
00:22actualmente recorrido con las
00:23autoridades en en Reynosa,
00:25particularmente entendemos que
00:27anda allá ya la coordinadora
00:29de protección civil, Ana
00:31Velásquez, para atender de
00:32primera mano esta situación,
00:33solo para que lo tenga en
00:35consideración. Ay, Umayel,
00:36Reynosa es tradicionalmente, yo
00:37vengo de allá. Así es. Es una
00:39ciudad, es una región seca, es
00:40un tanto árida, no llueve mucho
00:42al año. ¿Qué pasó? En promedio
00:44caen aproximadamente un poquito
00:45más de quinientos milímetros de
00:47lluvia al año, efectivamente,
00:49se semi desértico a pesar de su
00:51cercanía allá al al Golfo de
00:53México. Mire, lo que acabamos
00:55de experimentar es algo más que
00:58un rango de inédito. Inédito.
01:00Inédito, efectivamente, no es
01:02la primera vez que en esa zona
01:05de Macallen y y Reynosa se
01:09reportan más o cerca de nueve
01:11pulgadas de lluvia, hago la
01:13aclaración, en agosto, si mal no
01:16recuerdo, de mil novecientos
01:18ochenta, por ahí, uno de esos
01:20años, se está el récord de
01:23veinticuatro horas de
01:25precipitación máxima, que son
01:27cincuenta y nueve pulgadas, al
01:29menos estoy tomando como
01:30referencia el información del
01:34hablamos doscientos veintiocho
01:35milímetros de lluvia. Así es.
01:36En horas. En veinticuatro
01:38horas. Que es la mitad de lo
01:39que llueve en todo el año.
01:41Efectivamente. Sin embargo, en
01:43el caso de este evento en
01:45particular, se convierte en
01:47inédito por dos dos motivos.
01:49Primero, el Servicio Meteorológico
01:51Nacional indica que en su
01:52estación, al menos en su
01:54reporte preliminar, cayeron
01:56cien milímetros, si bien sí
01:58solamente, pero ciento treinta
01:59milímetros también es una
02:00cantidad enorme, que es dentro
02:02de los rangos en que estaba
02:03pronosticada la lluvia para el
02:05sur de Texas, y el norte de
02:06Tamaulipas, arriba de los cien
02:08milímetros, y es entendible
02:10porque la precipitación es muy
02:11importante destacar, es muy
02:13variable de un lugar a otro,
02:14aunque sea un evento así tan
02:16extremo de lluvia, en el mismo
02:18los reportes, en los resúmenes
02:20de las diferentes estaciones que
02:22tiene el servicio meteorológico
02:24la oficina de Brownsville, pues
02:26nos muestran que los acumulados
02:27de lluvia en el área McAllen y
02:29Harlingen, van desde las cinco
02:31pulgadas, que se acerca
02:32precisamente a lo que menciona
02:34el Servicio Meteorológico
02:35Nacional para el área de
02:36Reynosa, aclaro, hasta nueve
02:39pulgadas en algunos casos,
02:40estamos hablando precisamente de
02:42más de doscientos veinticinco
02:44milímetros en tan solo veinticuatro
02:46horas. Sin embargo, ahí existe
02:48una herramienta muy importante
02:49también para para estimar la
02:51cantidad de lluvia, y es el
02:52radar meteorológico de
02:53Brownsville, radar Doppler, y
02:55es el que da servicio a todo el
02:57noreste de México también.
02:58Efectivamente, así es, y está
03:00dentro del rango de de alta de
03:02alta resolución, indica que los
03:04estimados de de lluvia en la
03:06zona entre Reynosa, McAllen y
03:08Harlingen, en algunos casos se
03:10excedieron las diez pulgadas de
03:11lluvia. O sea, todavía más de
03:12los. Doscientos cincuenta
03:13milímetros, además, ya con los
03:15avances de la tecnología, y
03:17también estaciones que se pueden
03:18confiar, aunque no tanto como un
03:20oficial, hago la aclaración,
03:22diferentes estaciones
03:23meteorológicas privadas, ahí
03:25personales, se encuentran
03:26ubicadas tanto en Reynosa, y y
03:28en el área McAllen y Harlingen,
03:30también muestran que los
03:31acumulados rondan entre los
03:33entre las nueve y la o más de
03:35diez pulgadas de de lluvia.
03:37Entonces, se vuelve inédito, te
03:39voy a decir por qué, porque una
03:41cosa es que caigan diez pulgadas
03:43de lluvia en un mes como junio,
03:45julio, agosto, septiembre,
03:47octubre, donde el agua
03:49precipitable, es decir, la
03:50cantidad de de vapor de agua
03:52convertida estado líquido,
03:54excede fácilmente las dos
03:56pulgadas, o tres pulgadas, en
03:57casos extremos. Por evento. Por
03:59en en en un momento dado. OK.
04:01Eso nos sirve a nosotros para
04:02determinar cuál es el potencial
04:04de la de la lluvia que puede
04:05caer en un lugar particular.
04:07Entonces, entre mayor sea esa
04:08agua precipitable, mayor van a
04:10ser los acumulados, pero hay una
04:12gran diferencia, que estamos en
04:13el mes de marzo. Sí, todavía no
04:15es un mes seco, totalmente. Así
04:16es, es un mes seco. Acaba de
04:17entrar la primavera. Así es,
04:18efectivamente. Entonces, esta sí
04:20es una situación inédita, porque
04:22implica que casi se alcanzó el
04:24récord, en algunos casos o se
04:26rebasó, no en un mes de lluvias
04:28de alta humedad, sino un mes
04:30seco, que en este caso en el mes
04:32de marzo, asociado allí a una
04:34vaguada en la altura muy. Esto
04:36lo podríamos haber esperado en un,
04:38tal vez, en un septiembre, o
04:39nunca. Efectivamente, en un mes
04:41de octubre, en el mes de agosto,
04:43o con un huracán en el mes de
04:45junio, o en el mes de de julio,
04:47en, pero en el mes de marzo sí
04:49es una situación. Totalmente
04:51típico. Completamente alejada de
04:53la realidad, hay lugares como
04:54Monterrey, donde se han
04:55reportado, por ejemplo, con
04:56huracán Jana, o con en la
04:58tormenta tropical Fernand, casi
05:00medio metro, o sea, quinientos
05:01milímetros de lluvia en veinticuatro
05:03horas, pero con un ciclón, ¿Sí?
05:05Pero un evento. Es como si en
05:06Monterrey cayeran quinientos
05:08milímetros de lluvia en el mes
05:10de marzo, o sea, será una
05:11situación completamente alejada
05:13por mucho, en promedio, en el
05:15mes de marzo, caen veinticinco
05:17milímetros de lluvia en el mes
05:19de marzo, y en el mes de marzo
05:21cayeron más de doscientos
05:22cincuenta milímetros. Más de
05:23diez veces. Así es.
05:24Efectivamente. Entonces es muy
05:25comprendible, comprensible, y
05:27es en de entender la situación
05:29que están viviendo en el área
05:31de Reynosa. Todavía el día de
05:33hoy, hay todavía mucha humedad
05:35en el ambiente, aunque la
05:36abaguada comienza a alejarse ya
05:38en el Golfo de México, es muy
05:40probable que ocasionalmente se
05:41presenten algunos chubascos,
05:43pero la tendencia y la buena
05:45precipitación es considerablemente
05:47en cuanto a duración e
05:48intensidad, y con un poquito de
05:50suerte ya es mínima la
05:51precipitación antes de que el
05:53sistema termine por alejarse, y
05:55ya el fin de semana se espera en
05:56su mayor parte en parcialmente
05:58nublado, y ya sin
05:59precipitaciones relevantes para
06:01poder ahí ayudar en las tareas
06:03de de recuperación y de rescate
06:05en unas situaciones muy
06:06comprensible también esas
06:08inundaciones, a veces es es muy
06:10fácil en eh inculpar a la a la
06:13lluvia, a la lluvia pluvial. Sí,
06:15al a los drenes. Pero. Pero en
06:19una circunstancia como esa, no
06:21hay sistema pluvial que pueda
06:23aguantar una, y sobre todo
06:25porque, aunque estamos
06:27investigándolo, todo parece
06:29indicar que de esos doscientos
06:30cincuenta milímetros en algunos
06:32casos, al menos ciento cincuenta
06:34doscientos, se presentaron en
06:35unas cuantas horas. Sí, además
06:37lo fugaz. Así es, lo lo la la
06:39intensidad, y eso obviamente
06:40llevó a estas condiciones que no
06:42se esperaban, sino también del
06:44lado lado americano. La buena
06:45noticia es que la lluvia hoy
06:47disminuye considerablemente,
06:48todavía están bajo alerta, y no
06:50hay que bajar la guardia porque
06:51está inundado. Cualquier
06:52chubasco que produzca
06:53ocasionalmente veinticinco
06:54milímetros, inmediatamente
06:56tiende a a incrementar
06:58rápidamente el nivel del agua.
06:59Sin embargo, la cantidad de
07:00lluvia para hoy es
07:01considerablemente menor a la
07:02que experimentamos el día de
07:04ayer, y ya el sábado y domingo
07:05que va a haber nubes bajas,
07:07parcialmente nublado, las
07:08condiciones son ya favorables
07:11para el sábado y domingo, y
07:12entonces espera precipitación,
07:13y así en buena parte de la
07:14próxima semana. Ahora, hay
07:16riesgo de escurrimiento, lo
07:17digo porque Monterrey está a dos
07:19horas en dos mil diez, si no me
07:21equivoco con el huracán Alex,
07:23pues el regreso no llevó tanto,
07:24pero se inundó finalmente por
07:25las avenidas del río Bravo y
07:26demás. Actualmente Monterrey no
07:28tiene una lluvia tan fuerte,
07:29pero tampoco es que esté seco.
07:30Sí, pero no, no hay ningún
07:31problema, ¿No? No, no,
07:32efectivamente no hay nada, nada
07:34especial en en en Nuevo León en
07:36este momento, ni siquiera en el
07:38sábado, al menos de de de el
07:40área de Miguel Alemán hacia el
07:42norte, llovió fuerte, sí,
07:44también hubo y tuvieron sus
07:45tormentas eléctricas fuertes o
07:47severas, pero sí es importante
07:48destacar que esa zona está
07:50atravesando por una sequía, o
07:52está atravesando. El suelo tiene
07:53una capacidad de absorción. Ya
07:55ya en el caso de Reynosa, lo que
07:58es del área de de Miguel
08:00Alemán, pero sobre todo de
08:02Reynosa hacia el oriente, hacia
08:04Matamoros, Brownsville, toda esa
08:06zona, el suelo obviamente está
08:07saturado de humedad, pero aguas
08:09arriba no. Entonces, la
08:10situación es, se concentra nada
08:12más en la cantidad de lluvia que
08:13cayó en esa zona en particular,
08:15y que poco a poco va a ir
08:16desfogando toda esa zona, pero
08:18no no se esperan eventos
08:20importantes, descurrimientos,
08:22aguas arriba, debido a que las
08:24precipitaciones sí estuvieron
08:25presentes, y en algunos casos
08:26fueron fuertes, pero distan
08:27mucho de. Que el suelo todavía
08:29lo pudo absorber. No puede
08:30absorber con mucha facilidad
08:31porque estamos en época
08:32destiaje, y el suelo está muy
08:34seco. Bueno, un año. Así es.
08:35Otra vez un año que ya arrancó
08:36en temas meteorológicos.
08:37Efectivamente. Ay Mel, pues
08:38muchas gracias, vamos a estar
08:39atentos a lo que reportan las
08:40autoridades, estas imágenes son
08:41de ayer, de verdad, eh. Sí. Yo
08:43nunca vi a Rey, no sé si viví
08:44casi quince años allá, y es una
08:46situación completamente
08:47diferente. Muy diferente, así
08:48es. Y ojalá, ojalá también
08:49sobreponga pronto esta zona de
08:51esta, pues ya tragedia por la
08:53magnitud de los daños. Ay Mel.

Recomendada

3:24
Próximamente