Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Presidente, buenos días.
00:02Muy buenos días, Edmundo. Es un gusto poder conversar con usted
00:05y poder informar a la ciudadanía sobre el trabajo que viene realizando el órgano electoral.
00:10Presidente, bueno, después de la nota que acabamos de escuchar,
00:13entendemos que Santa Cruz ganó un diputado plurinominal.
00:16¿Qué quiere decir esto para que la población tal vez lo entienda?
00:19Porque hay diputados plurinominales, uninominales, ¿cuál es la diferencia?
00:25Claro que sí, se lo explico con mucho gusto.
00:27En realidad, los departamentos, y en virtud de la constitución política del Estado,
00:32tenemos tres tipos de diputados en nuestra norma.
00:35Diputados plurinominales, diputados uninominales y diputados de población indígena,
00:40o especiales, como lo denomina la norma.
00:44En este caso, ¿cuál es la diferencia entre un diputado plurinominal y uninominal?
00:47El diputado plurinominal no va la fotografía en la papeleta, no representa una circunscripción,
00:54y lo que hace es esa asignación de escaños.
00:56Mientras más votos recibe el candidato a presidente o candidata a presidente,
01:01este escaño se va ganando de acuerdo a la votación que tenga ese candidato.
01:06En cambio, el diputado uninominal va a la fotografía en la papeleta
01:11porque representa a una circunscripción.
01:14Entendemos a la circunscripción, a esta proporción de territorio
01:19que está dividida de acuerdo a los escaños uninominales que tiene cada departamento.
01:24Recordemos entonces que el departamento de Santa Cruz,
01:27en virtud a los últimos datos del censo,
01:30y en virtud a la ley de escaños que se ha aprobado en esta gestión,
01:34tiene en realidad 29 escaños.
01:3814 escaños le corresponden por circunscripción uninominal,
01:4214 escaños plurinominales y un escaño de circunscripción indígena.
01:48Perfecto. Bueno, para que la población lo tenga claro,
01:50porque al final se quiere saber por quién va a votar también para ir al Parlamento.
01:56Ahora, con esta cartografía,
01:59¿cuál es el siguiente paso a cumplir de cara ya a las elecciones, Bucal?
02:04Yo quisiera ahí, Edmundo, que quede claro un elemento fundamental.
02:09Esta explicación, esta socialización que se ha realizado el día de ayer
02:13es un compromiso al acuerdo multipartidario e interinstitucional
02:17que llevó adelante el órgano electoral.
02:19Por primera vez, el órgano electoral está socializando,
02:23con carácter previo a emitir la convocatoria,
02:26la cartografía electoral a las organizaciones políticas.
02:29El día de ayer lo hemos hecho con partidos políticos
02:32y en los nueve tribunales departamentales electorales se ha realizado esta actividad.
02:37Lo que quiere decir que nosotros, primero,
02:39estamos cumpliendo el acuerdo multipartidario
02:42y, segundo, que estamos trabajando con absoluta transparencia
02:45con el objetivo que las organizaciones políticas con personería jurídica vigente
02:50puedan verificar esta cartografía en la que van a poder participar.
02:54Presidente, al respecto...
02:57Sí, perdón, al respecto de la socialización de la cartografía
02:59con los partidos políticos, algunos de ellos no han estado
03:02del todo de acuerdo con esta nueva distribución.
03:05¿Se puede impugnar esta cartografía o ya no hay nada más que hacer?
03:08¿Está consolidado y con eso se va a ir a las elecciones?
03:12Bueno, en realidad antes de tratar de impugnar la norma
03:15ellos deberían establecer cuál es la observación que tienen.
03:18Si usted se fija en la cartografía especialmente de Santa Cruz,
03:22hemos incorporado un elemento fundamental,
03:26cuál es el tema de que cada circunscripción tiene la cantidad de habitantes
03:31para que las organizaciones políticas lo verifiquen.
03:34Ellos han podido constatar que la cantidad de habitantes
03:37en cada circunscripción es la misma.
03:41Bien, por lo tanto, una organización política que quiera presentar
03:45alguna observación puede hacerlo sin ningún problema,
03:47pero tiene que fundamentar la misma y nosotros como órgano electoral
03:51obviamente analizaremos esa observación
03:54y será una respuesta dada por el órgano electoral.
03:57¿Y hay algún plazo para esto, presidente?
03:59¿O no afectaría al principio de preclusión de un proceso electoral también?
04:04Recordemos en realidad que no hemos emitido la convocatoria todavía
04:08al proceso electoral, lo vamos a hacer en la primera semana de abril,
04:11como lo mencionó nuestro presidente,
04:14y desde ahí ya correría todo lo que son los plazos electorales.
04:18Sin embargo, parecería oportuno en realidad,
04:21y obviamente, reitero, este ha sido un compromiso
04:24que antes de emitir la convocatoria nosotros socialicemos la cartografía electoral.
04:29Lo hemos hecho de manera transparente
04:31y cada circunscripción tiene registrada la cantidad de habitantes.
04:35Con esto también eliminamos ese mito
04:38que el área rural o las poblaciones del área rural
04:41tenían más peso que el área urbana.
04:43Cada organización política ahora puede revisar
04:46en la circunscripción la cantidad de habitantes
04:49que están inscritos en esa circunscripción.
04:52¿Hasta cuándo va a ser esta socialización entonces, presidente?
04:56¿Ya terminó con las organizaciones políticas?
04:59Hoy día, por ejemplo, tenemos en los nueve departamentos
05:02la socialización ya no con las organizaciones políticas,
05:05como se cumplió el día de ayer,
05:06pero sí con las organizaciones de la sociedad civil,
05:09universidades, comités cívicos, etc.
05:12Vamos a seguir estos dos días con las socializaciones
05:15y ya la próxima semana arrancaremos a determinar
05:19en sala plena la fecha de la convocatoria de elecciones.
05:22Una polémica, para ya ir cerrando esta entrevista,
05:25una polémica que se daba entre el Beni y Santa Cruz, presidente,
05:28era lo que sucedía con la comunidad de Piso Firme.
05:31La cartografía ya contempla el asiento electoral
05:34de esta comunidad en Santa Cruz.
05:36¿Eso es confirmado? ¿Así se va a ir a las elecciones, presidente?
05:41Primero, aquí una aclaración.
05:42El órgano electoral no tiene la facultad de delimitar territorios
05:46o de determinar qué población pertenece a un territorio.
05:50Eso no es competencia del órgano electoral.
05:52Sin embargo, lo que hay que aclarar a la ciudadanía
05:55es que desde el año 1978 la localidad de Piso Firme
06:00es un asiento electoral que le corresponde
06:02al departamento de Santa Cruz.
06:04Por lo tanto, hasta que no se modifique esa determinación
06:07por el órgano competente, nosotros seguimos tomando
06:11ese asiento electoral en el departamento de Santa Cruz
06:14y se lo ha hecho el día de ayer también.
06:16Pero se basan en datos del censo, ¿no, presidente?
06:19Nos basamos en datos del censo y esa población
06:22ha sido censada en el departamento de Santa Cruz.
06:25Por lo tanto, el órgano electoral respete en realidad
06:28el procedimiento que se ha hecho.
06:30Y como le digo, un dato importante,
06:32ese asiento electoral desde 1978 está registrado
06:36como asiento electoral del departamento de Santa Cruz.
06:40Perfecto. Bueno, por ahora entonces así se mantiene,
06:42así se va a ir a las elecciones y es la información
06:44que tiene el Tribunal Supremo Electoral en todo caso.
06:47Presidente, quiero agradecerle por los...