En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Patricia Rosas Chávez, Coord. Ejecutiva del Centro Universitario de Chapala nos cuenta acerca del Centro Universitario de Chapala
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00en el estudio de canal 44 y frente a los micrófonos de radio universidad de guadalajara a la doctora patricia rosas rosas chávez
00:07ella es coordinadora ejecutiva del centro universitario
00:10de chapala
00:13doctora bienvenida muy buenas noches muchas gracias belén me da mucha alegría estar contigo en este espacio al contrario bienvenida
00:19y pues uno de los centros más jóvenes de la red de la universidad de guadalajara
00:25Sí efectivamente pues a 30 años de creación de la red universitaria
00:31pues el legado que deja el rector villanueva son estos cuatro nuevos centros universitarios
00:36y pues este entre ellos el de chapala que nos da mucha alegría
00:41que la región ribereña cuente con un centro universitario
00:45pues es una zona que tiene mucho potencial de desarrollo regional
00:52Justo cuénteme de esto
00:54doctora pocas veces tenemos la oportunidad de hablar un poquito más a detalle de los centros universitarios y más de este que es tan joven
01:02qué municipios principalmente atenderá y eso el
01:06vocacionamiento de acuerdo a las características del entorno
01:09si fíjate son 21 municipios que están a menos de dos horas de transporte en automóvil en
01:16los que hemos considerado como zona de influencia de manera que son municipios
01:21que están como parte de la región conocida como la ciénaga la región un poco de la región centro de la región sureste
01:29y de la de valles o sea tenemos
01:32en realidad en la estructura geográfica
01:36del estado
01:37nosotros corresponderíamos a la región sureste que va un poco hacia el sur
01:42pero si te vas a los municipios hasta el sur pues hay unos que nos quedan ya tres
01:47Horas y media de camino entonces no es viable para un estudiante ir hasta chapala a tomar las clases no entonces por eso
01:55hicimos una un cálculo que rodea al lago no entonces son en principio los siete
02:03municipios de la ribera que están pegados al lago 7 de jalisco pero hay tres de michoacán también
02:09que rodean al lago y los que están un poquito arriba de esta de esta misma región son 21
02:15más tres de michoacán que justo eso es lo que le quería comentar que
02:20comparte precisamente el estado de michoacán
02:23municipios ribereños también y que es muy probable que también se beneficien con este centro
02:28sí así es de hecho me he reunido pues de ese lado me he reunido con varios presidentes municipales de la región pero
02:35de ese lado he podido concretar hasta ahora la reunión con la presidenta de briseñas y con ella hemos
02:42ya dialogado
02:44precisamente porque justo en este municipio me platicaba ella que hay mucha comunicación con jalisco
02:51precisamente porque están en el
02:54es una zona limítrofe claro y le preguntaba sobre el
02:57vocacionamiento porque me da la impresión también de que la población y los municipios a pesar de que comparten un mismo entorno pues tienen
03:05características distintas entre sí efectivamente mira
03:09es muy interesante que en esta región
03:12tenemos una economía
03:14principalmente aunque no exclusivamente
03:17vocacionada al sector terciario entonces hay mucho comercio muchos servicios en esta parte
03:25fundamentalmente en el área de chapala y ají es muy fuerte mucho más fuerte esta actividad pero también tenemos
03:33la actividad del sector secundario o sea el campo y tenemos una
03:39pues y cultivos muy notables con un crecimiento notable
03:42acá por jocotepec y tuxcueca es una zona en donde en 10 años hemos pasado de 200 a 2 mil hectáreas
03:50de berries es
03:52principalmente y una zona en donde
03:55tradicionalmente ha habido una fuerza este importante de este sector es en la ciénega
04:01también ahí tienen este que solía ser hace muchos años
04:06el lago mismo no pero que se ha ido reduciendo y entonces es una zona muy rica
04:12en la tierra pues entonces por eso hay hay mucha actividad con él con el cultivo y estos
04:19estos comunidades o los habitantes de estos municipios los estudiantes suponemos que venían a guadalajara antes
04:26sí o a ocotlán pues teníamos
04:29Como como te digo toca estas cuatro regiones entonces hay estudiantes que en su momento
04:36estuvieron en el cuballes o estuvieron en el cusur o estuvieron en guadalajara mismo
04:43o estuvieron en el cusiénega
04:46Ahora doctora hablando ya de este informe que han rendido los rectores
04:53sus informes ayer el del rector general pero usted como coordinadora ejecutiva de este centro
04:58Destacaba algunos aspectos muy interesantes y particularmente este de los hospitales escuela cuéntenos por favor si mira una de las
05:06cuestiones que hemos observado es que en los lugares donde la universidad de guadalajara abre medicina
05:13se agiliza mucho la gestión de infraestructura
05:18hospitalaria porque pues porque los estudiantes necesitan campos clínicos para sus prácticas entonces
05:25Fíjate que es muy interesante esta propuesta que ha hecho la rectora plantel de
05:30hacer esta red de hospitales escuelas justamente por esta razón porque el desarrollo regional
05:38necesita de cuatro aspectos fundamentalmente
05:41educación salud
05:43transporte viajes de comunicación
05:45y una economía potente principalmente no entonces pues más o menos la educación está cubierta en
05:52Jalisco este no sólo la udg con todos los sistemas en su conjunto digamos que hay mucha presencia
05:59y en el caso de salud
06:01este asunto de los hospitales escuelas sería muy oportuno para
06:07favorecer y por el lado de los otros dos aspectos
06:11la udg tiene muchos elementos que seguirle aportando a los gobiernos
06:16para apoyarles por un lado a que potencien sus economías y por otro lado en el
06:22hacer estudios de territorio y de movilidad que les ayuden a planificar mejor las ciudades y creo que
06:30haciendo esas alianzas se puede lograr un desarrollo regional sostenible
06:35particularmente con nosotros acá en la ribera de chapala lo que te puedo decir es que de un lado
06:42lo que lo que tenemos es una
06:46Posibilidad de potenciar en un primer o en un corto plazo la economía del sector terciario
06:54porque pues estamos trabajando con comités de expertos de historiadores
06:58antropólogos artistas y demás que están que nos están apoyando
07:04economistas a hacer el mapa de la región entonces
07:09para conectar municipios entonces podemos decir a mira este municipio con este
07:13Aquí podemos hacer una ruta literaria y este con este aquí podemos hacer una arqueológica
07:20aquí podemos hacer una gastronómica
07:22etcétera y son insumos que pues a los gobiernos les convienen porque los estaríamos conectando y del otro lado también
07:30estamos trabajando con urbanistas muy de la mano con el cual que nos están apoyando
07:35para ver la movilidad y la cuestión territorial y hacer propuestas que permitan que se conecten mejor estos
07:43municipios entre sí para que puedan potenciar la economía digamos que en un primer arranque eso nos interesa mucho
07:50como aportación que podemos hacer del centro y más adelante queremos apoyar al campo o sea
07:57necesitamos que este país voltee a ver el campo y es muy necesario
08:03garantizar la sustentabilidad
08:06Alimentaria no y más si estamos entrando en una guerra comercial y demás o sea tenemos que cuidar ese aspecto entonces
08:14si pensamos orientar mucho entre la investigación y carreras que vengan a apoyar al campo
08:21desde la biotecnología
08:23y desde
08:25voltear a ver rescatar el conocimiento tradicional de los cultivos rotativos
08:31en fin pensar pensar en cómo potenciamos
08:35una agricultura que sea sustentable para que sea sostenible y la verdad es que hemos visto que
08:41donde se abre un centro universitario
08:44florecen varios aspectos
08:46alrededor y no tenemos duda que así va a ser también en este que está haciendo ya en el centro universitario de chapala
08:54doctora muy brevemente porque lamentablemente se nos está agotando el tiempo pero
08:58una radio universitaria también
09:01sí
09:02bueno mira déjame decirte que hemos estado trabajando
09:06uno de los campos de conocimientos más importantes con los que trabaja el cuchapala es uno de los
09:12propulsores de la innovación educativa es la literacidad
09:16entonces la literacidad es este entendimiento que tenemos como humanos y esa capacidad de absorber la información que nos rodea
09:24poderla interpretar procesar no importa en qué lenguaje puede ser el lenguaje que estamos usando ahora pero está el de la
09:29programación el de la música el de la pintura el de la ciudad misma no todo eso comunica entonces es un campo fuerte y
09:37vamos a estar haciendo investigación y trabajo en carreras para
09:42la literacidad que nos sirve como una forma de conexión del pensamiento el lenguaje el texto
09:50para comunicar
09:52entonces como le vamos a apostar mucho a esta parte nos
09:56interesa desde luego abriremos alguna carrera en su momento estamos estudiando que sea de comunicación medios emergentes no sé
10:04digitales estamos estudiando todavía la posibilidad de ello pero queremos desde luego tener un laboratorio natural de comunicación
10:11mira en la ribera hay muchos comunicadores
10:14muy interesantes y muy competentes también
10:18entonces creemos que podemos hacer una alianza con ellos para que se pueda llevar a otro nivel la comunicación
10:26más intensiva mucho en la cuestión cultural
10:30y mucho con una visión
10:33de datos científicos que aporten a una criticidad que aporten a un entendimiento más
10:40de la complejidad
10:42entendimiento más integral de los fenómenos que tenemos entonces nos interesa eso y también nos interesa la televisión no también nos interesa
10:49que tengamos una sede del canal 44
10:53Pues ojalá que se concreta sabemos que será se concretará y además pensaba también en esta población
11:00estadounidense tan presente en chapala en ajijic que seguramente también
11:05querrán informarse a lo mejor por ahí
11:09este en su idioma no que sería porque esta comunidad tiene ahora que decía de los medios pues tienen sus propios medios de comunicación
11:16tienen sus periódicos mediante los que se informan entonces
11:20Bueno pues era interesante muy interesante a ver cómo se desarrolla esto
11:25muy brevemente hay fechas estimadas para el hospital escuela y para la radio
11:29mira tenemos ya un diagnóstico que está muy avanzado de la situación
11:35hospitalaria de la región ya sabemos en dónde hay hospitales
11:39cuántas camas
11:41sensibles cuántas
11:43clínicas de primer nivel de segundo nivel cuántos son públicos cuántos son privados cuántas camas realmente esa parte ya la
11:49tenemos
11:51conceptualizada tenemos ya el
11:54terreno el ofrecimiento del presidente de que se cuenta con un terreno
11:58entonces bueno lo que sigue es concretar un proyecto ejecutivo que incluya un diseño
12:04arquitectónico en ese terreno que nos están proponiendo para podérselo entregar al presidente y que se formalice la donación
12:13del terreno y sobre eso seguimos adelante bueno
12:17Doctora muchas gracias por habernos acompañado encantada muchas gracias por la oportunidad de comunicarles
12:24patricia rosas chávez coordinadora ejecutiva del centro universitario de chapala vamos a la pausa regresamos