Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bueno, y es momento de continuar aquí en Su Lado Positivo, muchas gracias por estar con nosotros.
00:07Tenemos una entrevista muy linda, si a usted le gusta la cultura, el arte, no se la puede perder.
00:13Está conmigo aquí en el estudio Sally Molina, ella es la directora del Centro de Producción Artística y Cultural.
00:20Muchas gracias por visitarnos, Sally, bienvenida a Su Lado Positivo.
00:24Muchísimas gracias por tenerme acá y por poder compartir con las personas
00:27todo lo que hacemos en el Centro de Producción del Ministerio de Cultura y Juventud.
00:31Así es, y es que justamente Sally va a ser la encargada de darnos esa agenda que tienen para este año
00:40que está muy variada, muy bonita, yo estaba conociéndola antes de entrar al aire
00:45y dejemos que sea Sally quien nos cuente, porque dentro de las actividades, una de las principales
00:50y creo que todos la conocemos, está el Festival Nacional de las Artes que le corresponde este año.
00:56Sí, así es, bueno, el Centro de Producción Artística y Cultural, como su nombre lo dice,
01:01nosotros somos un centro que produce eventos del Ministerio de Cultura y Juventud y en general del gobierno
01:07y este año tenemos cinco proyectos bastante grandes, cinco se dice fácil, pero realmente en el tiempo
01:18se van extendiendo en sus diferentes etapas para llevarlos a cabo y poder ofrecer un evento de calidad para el público.
01:26Entonces, para hacer un recuento de lo que vamos a hacer durante el año, que lo voy a contar como de manera cronológica,
01:31lo primero que tenemos, digamos que no es masivo, pero sí es un evento importante y grande,
01:37es la Ceremonia de Entrega de Premios Nacionales 2024,
01:42esa ceremonia se realiza en el Teatro Nacional todos los años como lo establece su regulación, su normativa
01:49y el Centro de Producción es la encargada de hacer que toda la ceremonia funcione, sea bonita,
01:54tengamos los trofeos y todo ese tipo de cosas que se entregan en la ceremonia,
02:00nosotras en el Centro somos las encargadas de hacerlo realidad.
02:04La Ceremonia de Premios Nacionales es una ceremonia que está abierta al público por si la gente quiere ir a ver
02:08quiénes son las personas que fueron premiadas en el 2024 por sus producciones en arte, en cultura, en periodismo, en ciencia,
02:20se va a realizar el 15 de mayo en el Teatro Nacional y como les digo es completamente abierta,
02:27normalmente las personas homenajeadas llevan a su familia porque es un gran honor estar ahí
02:33recibiendo ese reconocimiento a una labor de trabajo cultural, periodística, científica,
02:39pero también hay campo para todas las personas al llegar a la ceremonia de premios.
02:45Bueno, invitados entonces a este primer evento.
02:48Sí, el 15 de mayo en el Teatro Nacional.
02:5015 de mayo, continuamos.
02:52Después tenemos la Fiesta Nacional de la Lectura, la Fiesta Nacional de la Lectura es un evento que nosotros hacemos en la aduana,
03:00en la antigua aduana en San José, la fiesta va a estar del 30 de mayo al 1 de junio,
03:07y esas son como las fechas en las que las personas pueden asistir a la antigua aduana a tener contacto
03:13con una serie de oferta cultural y artística relacionada con el ecosistema del libro.
03:20Sin embargo, la fiesta también, esta va a ser su cuarta edición ya,
03:25es un proyecto que nació en conjunto con el sector literario, independiente principalmente,
03:30y que está, digamos que tiene el foco en el fomento a la lectura.
03:34Y entonces, en esta experiencia de ir desarrollando con cada edición un proyecto que es recurrente,
03:42hemos ido generando como nuevos productos, nuevas alianzas para ofrecerle a todo el sector y a todo el público que asiste.
03:50Entonces, por ejemplo, este año tenemos, antes de que la fiesta suceda en aduana,
03:56tres productos, digamos ahí, o trece experiencias antitos.
04:02Tenemos la tercera Feria del Libro del Héroe, que se realiza en Galajuela, en el Museo Juan Santa María.
04:12Y, este, que va a ser la primera semana del mes de mayo.
04:16Y luego, la segunda semana del mes de mayo, tenemos el primer Encuentro Literario Emma Gamboa,
04:23que va a ser en el Centro Cultural José Figueres Ferrer, en San Ramón, ¿verdad? Tierra de Poetas.
04:28Este, donde esperamos tener este encuentro.
04:33Y luego venimos con el segundo, con el tercer fin de semana, donde empieza la Fiesta Nacional de la Lectura.
04:42Y también, una cosa importante que tiene la Fiesta Nacional de la Lectura,
04:45es que, a raíz de una alianza que empezamos a hacer con UNESCO,
04:50vamos a tener una ciudad invitada de honor, que va a ser Medellín,
04:53que tiene todo un desarrollo cultural y social, que ha levantado la ciudad en circunstancias
05:03en que Medellín era una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica, ¿verdad?
05:08Entonces, todas sus experiencias que ha tenido, queremos compartirlas con la ciudad invitada.
05:14Entonces, el 29 de mayo, tenemos una jornada, no de reflexión, sino de acción,
05:20la llamamos una jornada de acción, en el Foyer del Teatro Nacional,
05:23donde la idea es que compartamos una serie de ponencias en torno a la cultura,
05:28y en torno al arte, y cómo nosotros podemos contribuir a mejorar nuestra sociedad.
05:34Y es que, Sari, para este evento, hubo un tiempo en el que podían anotarse,
05:39podían inscribirse, y fueron bastantes personas.
05:42Sí, sí, sí. La Fiesta Nacional de la Lectura, como tiene una diversidad de cosas,
05:48como les he estado contando, hacemos una convocatoria nacional
05:51para todo el sector que está relacionado con el ecosistema del libro.
05:56Esa convocatoria cerró el domingo pasado,
05:59y tuvimos 233 propuestas que entraron a la convocatoria,
06:05y entonces, realmente es una respuesta para hacer la cuarta edición alta.
06:09Digamos, hemos ido creciendo aproximadamente un 30% de aplicaciones año con año,
06:16entonces es bastante. Eso también es un buen indicador de decirnos a nosotras
06:20como Centro de Producción que somos un proyecto que es una buena opción para el sector,
06:26y que lo estamos haciendo bien, exactamente.
06:29Después de la Fiesta Nacional de la Lectura,
06:31que también tenemos una vinculación muy interesante con el MEP,
06:34y pues todo este entorno de fomento a la lectura,
06:36ojalá puedan llegar porque es un espacio que se disfruta muchísimo,
06:40así que yo le digo a la gente que reserve del 30 de mayo al 1 de junio
06:45para que puedan acompañarnos en Antigua Aduana.
06:48Después de la Fiesta Nacional de la Lectura,
06:51vamos a el, digamos como el proyecto en el cual nosotros casi siempre orbitamos,
06:57que es el Festival de las Artes, que como te he contado ahora,
07:00el Festival de las Artes tiene dos ediciones, una nacional y una internacional.
07:05El Festival Nacional de las Artes de este año va a ser en la provincia de Limón,
07:10lo tenemos del 22 de agosto al 31 de agosto,
07:14entonces caen unas fechas muy particulares porque está dentro del marco
07:17de la conmemoración de la diáspora, ¿verdad?, y del Gran Gala Pareita en Limón.
07:22Entonces, en Limón y en toda la provincia, sí, exactamente.
07:26Entonces, bueno, hemos estado en estrecha articulación con los gobiernos locales,
07:31¿verdad?, porque hay que coordinar estas fechas que son tan especiales
07:35para la provincia de Limón, tan significativas y que se tienen que respetar
07:40porque son sus fechas, ¿verdad?, y también con todo el sector, digamos,
07:45o sociedad civil que también es parte de estas conmemoraciones.
07:50Entonces, en ese sentido, en Limón vamos a estar en Pocosí, en Huásimo,
07:54en Matina, en Siquirres, en Limón y en Talamanca.
08:00Ese es un trabajo fuerte.
08:02Sí, es un trabajo fuerte.
08:04No es solamente esa semana que usted acaba de mencionar o esos días,
08:08es un trabajo de mucho tiempo.
08:09Sí, digamos que para hacer el Festival Nacional de las Artes,
08:13nosotros ya un poco lo hemos medido, un poco no, sí, lo hemos medido mucho,
08:18ya con una expertise, nueve meses duramos hasta llegar al día de la inauguración,
08:29¿verdad?, el Festival de las Artes.
08:30Entonces, realmente sí es un proyecto que se desarrolla muchos meses antes
08:35de que inicie inclusive el año, ¿verdad?
08:38Que la gente pueda disfrutarlo.
08:39Exactamente, exactamente.
08:41Y digamos como ya con una expertise,
08:42si no pues requeriría un poquito más de tiempo, tal vez un año, por ejemplo, ¿verdad?
08:48En este momento, el Festival Nacional de las Artes tiene la convocatoria abierta.
08:52Entonces, para todas las personas que nos están escuchando
08:55y quieren ser parte del Festival Nacional de las Artes,
08:59pues yo les digo que se inscriban, ¿verdad?
09:01¿Dónde, dónde?
09:02Pueden, para que se les haga mucho más simple,
09:05se meten a las redes sociales de Festival de las Artes Costa Rica,
09:09Instagram, Facebook, TikTok, todas estas redes sociales
09:14y ahí en nuestro bio pueden encontrar el link para entrar directamente a la convocatoria.
09:19Nada más le hacen clic, pum, y se les dirige a la convocatoria.
09:23Les va a dirigir a una página donde están las bases de participación
09:28y el reglamento de participación,
09:30que es muy, pero muy importante que lo lean
09:33porque en estos documentos te dicen cosas que de pronto tenés que preparar,
09:37porque si te vas de una al formulario, de pronto decís,
09:39ahí no tengo fotos, no tengo, ¿verdad?
09:41Entonces mejor las preparas y te vas a llenar como toda la información.
09:46Hay una categoría o un formato de participación en el festival este año
09:53que es exclusiva para artistas residentes en Limón,
09:57que es un fondo concursable, que es un fondo no reembolsable,
10:02en el que fue creado con la ley de emergencia y salvamento cultural
10:08y entonces pues es solo para personas residentes de la provincia de Limón
10:11que tengan proyectos para crear y que quieran participar.
10:16Hay una serie de requisitos, pero en el reglamento lo dicen,
10:19entonces para que preparen su documentación,
10:23pero es principalmente que sean residentes de Limón, ¿verdad?
10:28Y que hayan tenido algún tipo de afectación producto de la pandemia.
10:33Menos ingresos, menos trabajo, cosas de ese tipo,
10:36porque la ley de emergencia y salvamento cultural
10:38pues fue creada como para impulsar ese sector
10:41y aprovechando que estamos en Limón,
10:42queremos destinar esos recursos exclusivamente para la gente que vive en Limón, ¿verdad?
10:48Entonces es una buena oportunidad para aquellos grupos
10:50que tengan algún proyecto que siempre han querido hacer
10:53y que no han tenido los recursos.
10:54Este es el momento.
10:55Este es el momento y el festival es la plataforma, ¿verdad?
10:58Porque va muchísima gente a ver el Festival de las Artes
11:03y creo que en las fechas del Gran Gala Parade todavía más, ¿verdad?
11:06Esperamos hacer realmente una gran fiesta en conjunto
11:09con las diferentes organizaciones de la provincia de Limón.
11:12Muchísimas gracias, de verdad.
11:15¿Nos faltaba algún otro?
11:16Nos faltan un par.
11:17Nosotros hacemos la conmemoración de la abolición del ejército,
11:20que siempre es un evento importante
11:22para destacar una identidad muy particular de Costa Rica.
11:26Y finalmente tenemos la feria hecho aquí en diciembre,
11:30en la Antigua Aduana,
11:30que es una feria que convoca más de 200 emprendimientos
11:34del sector artesanal, de diseño, de artes visuales,
11:39de nuestro sector cultura.
11:41Y bueno, ya tenemos fechas 5, 6 y 7 de diciembre.
11:45Pronto, a mediados de año, vamos a estar sacando la convocatoria
11:48para que se vayan preparando todas las personas que quieran participar.
11:51Ah, lindísimo.
11:52A esa sí he ido, la conozco y entonces es muy bonita.
11:56Es hermosísima.
11:56Es hermosísima la diversidad de cosas
11:59que se encuentran en la feria, es maravillosa.
12:00Yo siempre le digo a la gente que la feria hecho aquí
12:04es un lugar para conocer Costa Rica en un único espacio.
12:07Sally, muchas gracias por habernos acompañado
12:09y brindarnos la información.
12:11Un placer.