Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025
Luis Herrero analiza la cumbre convocada por el presidente francés en París a la que han asistido más de 30 líderes europeos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes señoras y señores, bienvenidos al atalecer de este jueves día 27 de marzo
00:04de 2025.
00:06De nada se está hablando más estos días que del rearme de Europa para hacer frente
00:11a la amenaza de Rusia después de la desacción de Estados Unidos.
00:14Y hoy no es una excepción, hoy se está hablando de eso mucho.
00:17No como ayer, ayer teníamos que contarles el debate que se produjo en el Parlamento
00:21de nuestro país, donde el presidente del gobierno fue incapaz de concretar nada.
00:26Sin embargo, hoy se está hablando porque ha habido otra cumbre, mucho más trascendente
00:31que la de ayer, esta vez en París, que ha reunido a 30 países.
00:34Estaba España también.
00:35Es verdad que no sabemos nada a estas horas, a las 4 y un minuto, del papel que ha representado
00:41nuestro país en esa reunión.
00:44Ha habido otros países que sí que han querido asumir un liderazgo claro y además han querido
00:49adoptar medidas concretas.
00:52No como ocurrió ayer en el Parlamento de nuestro país, donde no se habló para nada
00:57de medidas concretas.
00:59El anfitrión, dado que la reunión era en París, era Manuel Macron y en una rueda de
01:04prensa que se ha producido hace un par de horas Macron ha salido para ya dar a conocer
01:09una medida que implica de momento a Francia y al Reino Unido, que es el envío de un ejército
01:19franco-británico para ayudar a las fuerzas ucranianas.
01:25El primer ministro británico y yo hemos dado mandato a nuestros jefes del Estado Mayor
01:35de las Fuerzas Armadas para que un equipo franco-británico sea delegado en los próximos
01:39días a Ucrania y pueda trabajar muy estrechamente con nuestros socios ucranianos que también
01:44han implementado este mecanismo para preparar precisamente en todos los ámbitos lo que será
01:49el formato del ejército ucraniano del mañana.
02:19Ha habido más comparecencias, para hablar de más cosas concretas, ha aparecido también
02:35Zelensky, que era uno de los mandatarios, uno de los dirigentes que estaban en esa reunión
02:40parisina y que ha dicho, además en términos de emocionada gratitud, de lo que se ha constatado
02:49para lo que ha servido esas reuniones para dejar clara que hay una unidad no solo europea,
02:56básicamente europea, pero también de otros países occidentales que no son estrictamente
03:01europeos dispuestos a apoyar a Ucrania sin ningún tipo de flaqueza.
03:07Zelensky ha pedido una cosa y la ha conseguido de los países europeos, de sus aliados europeos,
03:13y es no levantar sanciones contra Rusia, que es lo que está pretendiendo conseguir poco
03:20a poco el señor Trump, hasta que Rusia no se comprometa con la paz.
03:26No levantar ningún tipo de sanciones hasta que Rusia detenga la guerra, hace falta más
03:33presión, más paquetes de sanciones.
03:41Y el segundo punto, como ha dicho Kerr, son nuevos paquetes de defensa para Ucrania.
03:45Hemos escuchado a los líderes y hemos visto que hay una voz común para ver que todo el
03:59mundo ha entendido que ahora mismo lo que se ve es que Rusia no quiere ningún tipo
04:05de paz.
04:06Habla el señor Zelensky de una voz común, yo no sé si eso hay que interpretarlo como
04:09una voz unánime, porque les digo, Macron cuando ha dado a conocer ese anuncio del ejército
04:14franco británico ha dicho que es una decisión que se ha adoptado no por unanimidad, es decir
04:18que ha habido países discrepantes, aunque no conocemos la letra pequeña.
04:22Esta decisión de no levantar sanciones a Rusia, pues tampoco sé si se ha adoptado
04:29con unanimidad o no, porque tampoco conocemos la letra pequeña.
04:32Habla el señor Zelensky, como han escuchado ustedes, de voz común.
04:35Hay una tercera opinión, una tercera valoración o declaración política, como ustedes quieran,
04:41que también me interesa dar a conocer, porque creo que resume bastante bien cuál es el
04:46clima que se está generando en los países europeos y sobre todo, que esto es lo más
04:50importante para mí, aquellas personalidades políticas, aquellos líderes políticos que
04:55están queriendo efectivamente ejercer ese papel de liderazgo.
04:59Hemos escuchado a Macron y ahora vamos a escuchar a Starmer, que es el primer ministro británico.
05:05¿Por qué?
05:07Pues porque él, aparte de comprometerse con Francia en el envío de esas fuerzas que ha
05:13anunciado el señor Macron, ha querido también dejar muy claro que aunque no pertenece a
05:17la Unión Europea, Europa entera va a estar al lado de Zelensky.
05:22Ha habido un apoyo muy firme.
05:28El resultado de las reuniones es que muchos países van a seguir con Ucrania.
05:33Desde hace tres años estamos con Ucrania y lo seguiremos haciendo durante el tiempo
05:38que sea necesario.
05:39Bueno, la pregunta que nos hacemos aquí en España es, bueno, ¿y en todo esto nosotros
05:43qué papel jugamos?
05:45¿Cuál ha sido el rol que ha desempeñado el primer ministro de nuestro país, el presidente
05:49Sánchez?
05:50Pues yo no lo sé, la verdad que no lo sé, no lo sé porque no hay ninguna crónica.
05:56Es verdad que todavía se podrán producir comparecencias a lo largo de la tarde.
06:00Espero que nos cuenten qué es lo que ha dicho el señor Sánchez, si es que ha dicho algo
06:04o que el propio Pedro Sánchez protagonice alguna rueda de prensa y nos cuente cuál
06:08es su visión de la jugada.
06:09Pero de momento, a las 4 y 7 minutos, no se lo puedo contar porque no tengo ninguna
06:13información al respecto.
06:15Lo único que les puedo decir es lo que ha contado esta mañana aquí en España la vicepresidenta
06:20del gobierno, María Jesús Montero.
06:22El gobierno, esto ya lo sabemos, ayer solemnizó el compromiso de incrementar el gasto militar.
06:29¿Cómo lo iba a hacer?
06:31No lo sabemos.
06:32¿En qué cantidad?
06:33Tampoco lo sabemos.
06:34¿Hasta qué límite del PIB?
06:36No lo sabemos.
06:37¿Qué sabemos?
06:38Es que el gobierno, lo ha dicho María Jesús Montero, está viendo la posibilidad de acogerse
06:46a la fórmula que la Unión Europea ha establecido para poder romper la disciplina fiscal y gastarse
06:53más dinero siempre que ese dinero lo gastemos en material defensivo.
06:59Escúchenlo.
07:00Igual que la DANA no ha competido con el gasto en otras partidas que el gobierno de España
07:05tenía que impulsar, el gasto en defensa no competirá con otras partidas que el gobierno
07:11de España tiene que impulsar, en este caso gasto social.
07:14Eso se hace a través de la activación de la cláusula de escape que tendremos que ver
07:19cómo se concreta, como dije antes de ayer, en función también del formato que elija
07:24la Comisión Europea.
07:25Claro.
07:26¿Cuál es el problema?
07:27Bueno, hay varios problemas, vamos uno a uno.
07:30El primer problema es que los socios, o por lo menos algunos socios del gobierno, no se
07:34creen eso que ayer dijo el presidente del gobierno y que hoy ha repetido María Jesús
07:38Montero, de que el incremento del gasto militar no va a ir en detrimento del gasto social.
07:43Eso no se lo creen.
07:46La prueba más evidente de que no se lo creen es que hoy John Abelarra lo ha dejado manifestamente
07:50claro.
07:51Bueno, yo me fío del primer ministro de Finlandia y del secretario general de la OTAN que han
07:55dicho clarísimamente que para hacer este aumento del gasto militar que se propone abordar
08:00Europa hay que hacer recortes en los servicios públicos y me temo que es lo que va a pasar.
08:05No sería la primera vez que Pedro Sánchez nos engaña.
08:07Este es un problema que ya conocíamos porque ayer también se puso de manifiesto en ese
08:10debate parlamentario.
08:11Pero hay otro problema y un problema que a mí me parece que va a tener muy difícil
08:16solución.
08:17¿Qué decía María Jesús Montero en el testimonio que acabamos de escuchar?
08:21Aparte de que no se va a detraer dinero del gasto social, que están tratando de utilizar
08:26esa fórmula de la vía de escape para poder incrementar el déficit siempre que ese dinero
08:33se destine a gasto militar.
08:34¿Cuál es el problema?
08:37Que si efectivamente se acoge esa vía tiene que sujetarse el gobierno de Sánchez a una
08:42serie de condiciones muy estrictas, entre otras presentar una ley que tendría que ser
08:49votada en el parlamento de nuestro país.
08:52Lo explica muy bien Maite Loureiro.
08:54Fuentes comunitarias advierten de que la cláusula de escape a la que podría acogerse el gobierno
08:58para saltarse las reglas fiscales y poder así invertir en defensa lleva aparejada una
09:02serie de condiciones, además de un plazo muy concreto, el mes de abril.
09:05Para esa fecha el Ejecutivo debe presentar un plan sobre qué, cómo y cuándo piensa
09:09utilizar el dinero para llegar al 2% del PIB.
09:12Cifra ya caduca que podría superar incluso el 3% a partir de junio, la otra fecha clave
09:17porque es cuando la OTAN pondrá sus propias condiciones para seguir formando parte del
09:21club.
09:22Fuentes comunitarias del gobierno reconocen que trabajan con ambos escenarios y la posibilidad
09:25de que todo deba articularse con una ley orgánica, lo que le deja en manos otra vez el parlamento,
09:30por mucho que pretenda esquivarlo.
09:32A esto se suma que Europa va a fijar unas normas sobre qué se admite como gasto en
09:35defensa y qué no, lo que deja maniatado a Pedro Sánchez para recurrir a su habitual
09:39trilerismo presupuestario y computar partidas que podrían después ser rechazadas por Gürselas,
09:45de ahí que PP advierta de que esta vez no será tan sencillo que pueda engañar a todos
09:49todo el tiempo.
09:50La almendra del problema es que efectivamente, si esto se tiene que traducir en una ley orgánica,
09:55esa ley orgánica tiene que ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados,
09:59y ya sabemos que hasta ahora Sánchez le estaba tratando de utilizar un camino que eludiera
10:03que hubiera una votación en el Congreso de los Diputados, porque ya sabe que no tienen
10:06los votos necesarios entre sus socios, que tendría que recolectarlos entre la bancada
10:11de la oposición.
10:12Y la bancada de la oposición, por lo menos el principal partido de la oposición, que
10:16es el PP, pues hoy por hoy no parece que esté muy dispuesto a apoyarle.
10:20O por lo menos eso deduzco yo de lo que ha dicho hoy el portavoz parlamentario del PP,
10:24Miguel Tellado.
10:25Sin saber cuál es su plan, sin poder explicitar en sede parlamentaria cuánto cree que debe
10:32subir el gasto militar en España, sin poder acreditar de qué forma va a ejecutar ese
10:38incremento de gasto que se nos exige, y sin saber de dónde saldrá todo ese dinero, y
10:43por lo tanto es difícil apoyar a alguien que no se sabe muy bien hacia dónde va.
10:48Es verdad que no dice que sea imposible apoyar.
10:50No sé lo que pasaría si se tuviera que someter a votación esa presunta ley orgánica, la
10:55cláusula de escape.
10:57Pero no parece que la predisposición actual del PP sea la de favorecer los intereses de
11:03Sánchez.
11:04¿Qué haría Vox?
11:05No tengo ni idea.
11:07Lo digo de verdad.
11:08Hoy ha hablado el secretario general de Vox, que es Garriga.
11:11Le he escuchado con atención, ustedes lo van a poder escuchar con atención.
11:15Yo, que soy torpe, no he sido capaz de saber lo que quiere decir.
11:18A ver si ustedes lo consiguen.
11:19Distancia infinita con el presidente del gobierno.
11:22Luego nosotros no vamos a estar en un escenario donde claramente España, capitaneada por
11:26Sánchez, decida que sea Úrsula von der Leyen quien decida cuánto debemos invertir, dónde,
11:32cómo.
11:33Nosotros defendemos la soberanía nacional, pero sin ninguna duda mejorar la inversión
11:38en materia de defensa, pero que sobre todo se vea revertido en los españoles y en las
11:42calles de España.
11:43La primera parte de su declaración parece que no, pero luego dice, naturalmente, apoyar
11:49el aumento en la inversión de defensa.
11:52Por lo tanto, no sé con qué carta quedarme, de verdad, no he entendido lo que quiere decir
11:55el señor Garriga.
11:56Que me perdonen.
11:57La culpa será mía, no de él.
11:58Comprendo que mis luces son más bien escasas, pero tampoco me dan para entender a Yolanda
12:06Díaz, que ha hablado en representación de Sumar.
12:08¿Qué hará Sumar?
12:10Pues tampoco lo tengo muy claro, porque si uno atiende literalmente a lo que dice Yolanda
12:15Sumar, estaría en la idea de que Sumar no está por la labor de apoyar ese plan que
12:23tendría que plasmarse en la ley orgánica que debería votar el Congreso de los Diputados.
12:30Escúchenla.
12:31Nosotros no estamos de acuerdo con que la posición que tenga que hacer hoy la Unión
12:35Europea sea un rearme.
12:37Dos, creemos que es un gravísimo error que la Unión Europea haya supeditado la política
12:42exterior y de defensa a Estados Unidos.
12:46Y por lo tanto, deduzco, la predisposición de Sumar será votar que no.
12:51Pero, ¿se atrevería Sumar a votar que no?
12:55Pues no lo sé, porque tampoco ayer quedó definitivamente claro.
12:59Parecía en algún momento que la portavoz de Sumar decía, hombre, si el incremento
13:03es este 2% del PIB, bueno, si es más del 2%, no.
13:10Pero como no sabemos dónde quiere situar la barrera del incremento del gasto militar
13:13el gobierno, pues tampoco tenemos todos los datos, las cosas como son.
13:16Es curioso de todas formas, porque lo que sí que salta a la vista, no hace falta ser
13:20un lince ni un gran analista para darse cuenta de que la relación en esto y en otras cosas.
13:26Luego hablaremos de los problemas que está teniendo también el gobierno para sacar adelante
13:30la tributación del nuevo salario mínimo interprofesional, la tributación del IRPF.
13:36Pero antes de llegar a eso, queda claro que en este asunto del gasto militar hay una clara
13:41discrepancia entre los socios del gobierno.
13:44Esta mañana estaba Yolanda Díaz en Radio Nacional de España, lo que acabamos de escuchar
13:48hablando del rearme o del no rearme, lo ha hecho en esas declaraciones a Radio Nacional
13:53de España.
13:54Entonces ahí le preguntaban por la cohesión del gobierno, por la eficacia del gobierno
14:02de coalición.
14:03Y ya, en un gesto súper hiperbórico, desde mi punto de vista, Yolanda Díaz ha llegado
14:09–escúchenla con atención– a decir esto.
14:12Somos un gobierno que es un faro en el conjunto, no de Europa, del mundo.
14:19Por tanto, más allá de los deseos, a veces cuando un gobernante o un político o una
14:25política practica políticas del daño, que lo hemos vivido mucho esto, creo que se equivoca.
14:33Ya, bueno.
14:34En fin, yo porque soy viejo voy a hacer una… Es que esto me ha recordado unas declaraciones
14:41que ustedes, gracias a Dios, como son muy jóvenes, no recordarán.
14:44Todavía vivía Franco, estaba en los últimos sectores casi, y entonces aparecían ellas
14:48Navarro, que era entonces el presidente del gobierno, y en las intervenciones televisivas
14:52decía cuando estoy abrumado por los problemas de España, me asomo a la ventana y veo que
14:58en El Pardo todavía brilla una lucecita, la famosa lucecita del Pardo, y esto me da
15:04tranquilidad porque hay alguien que efectivamente vela por nosotros.
15:08Bueno, pues aquí no tenemos una lucecita, aquí tenemos un faro, según Yolanda Díaz.
15:17No me quiero extender más porque no tengo tiempo.
15:20También ha contado, por cierto, Yolanda Díaz en esa entrevista en Radio Nacional de España,
15:24que su hija le ha preguntado si vamos a la guerra, porque está lo del kit de resistencia
15:32causando furor en las redes sociales.
15:34Es más, ya se ha metido de lleno en el argumentario, digamos, de la política de cada día.
15:40Hoy le han preguntado al ministro de Exteriores por ese kit, y esto es lo que ha dicho el
15:45señor Álvarez.
15:46Yo creo que no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos, en estos momentos no
15:51hay ninguna amenaza ni para la integridad, territorio y la soberanía de España, ni
15:55siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra.
16:00Yo pasaría de la anécdota a la realidad.
16:03Ya, bueno, pues yo conozco a muchas personas, algunas de ellas, por cierto, muy cercanas
16:07a mí, que se están comprando hornillos, linternas, velas, yo no sé por qué la gente
16:12no se compra velas, que es muchísimo más barato que comprarse linternas.
16:16Si te compras linternas, tienes que comprarte pilas y las pilas se tienen que durar.
16:19Las velas pueden ser un sucedáneo que, en fin, yo lo sugiero por aquellas personas que
16:24están haciendo acopio de latas, de fin, de todo lo que hay que acumular para estar 72
16:32horas en una situación de emergencia.
16:34Bien, dicho lo cual, vamos al otro gran asunto que enfrenta a los socios del gobierno.
16:41Mañana viernes se reúne la mesa del Congreso y ahí se tiene que dilucidar si se mantiene
16:47o no se mantiene el veto a una propuesta que había hecho por una parte el Partido Popular
16:52y por otra parte Sumar, vetada por el gobierno, para que el nuevo salario mínimo interprofesional
16:58no cotice en el IRPF.
17:00Ya sabíamos desde ayer que estaban tratando de acercar posiciones Sumar y el PSOE, los
17:05dos socios del gobierno.
17:07Les voy a poner la secuencia de la situación a día de hoy, a pocas horas de que se vote
17:11mañana en la mesa del Congreso.
17:13¿Cuál es el punto de discrepancia?
17:16Lo explicaba esta mañana, de manera sintética y en Radio Nacional de España, la propia
17:20Yolanda Díaz.
17:21El compromiso del salario mínimo ha de ser el 60% del salario medio neto.
17:28Este año, al establecer la tributación la ministra de Hacienda sobre esa renta, lo que
17:34hace es que no garanticemos el 60% del salario medio neto.
17:39Eso es lo que pide Yolanda Díaz y el gobierno, de momento, no se lo da.
17:44Eso no quiere decir que el gobierno, es decir, la parte socialista del gobierno, no quiera
17:47llegar a un acuerdo.
17:49Después de esas declaraciones ha aparecido María Jesús Montenegro y ha dicho que el
17:52PSOE quiere llegar a un acuerdo.
17:56El gobierno de España quiere llegar a un acuerdo en el interior de las fuerzas políticas
18:02que conforman la coalición y, por tanto, el Ministerio de Hacienda se abre a compensar
18:08justamente ese diferencial.
18:11Bueno, en concreto, ¿en qué consistiría ese acuerdo?
18:14Sabemos que quiere llegar a un acuerdo.
18:17Luego ha explicado por dónde va la sugerencia de la parte socialista del gobierno.
18:22La propuesta que trabajamos es de compensación.
18:25Estamos viendo técnicamente en qué consiste exactamente, pero está bien orientado lo
18:30que dice de la deducción, en esa deducción, que permitiera compensar ese dinero que tendrían
18:35que abonar, ese 20%.
18:37Bueno, ¿y esto le gusta a Yolanda Díaz?
18:39¿Le basta?
18:40¿Con esta fórmula que propone María Jesús Montenegro se podría llegar a un acuerdo?
18:44Lo ha aclarado la propia Yolanda Díaz.
18:46No.
18:47El lunes le pasé una propuesta por la mañana a la ministra de Hacienda, ya permítanme
18:55a la desesperada, porque nunca me he encontrado en una posición en la que me dicen voy a
19:00vetar y ya está.
19:02Nos pusimos a negociar desde el martes y estamos negociando yo misma el martes antes de irme
19:07a Bruselas con la propia ministra y mis equipos y los suyos ayer a lo largo de todo el día.
19:13A mí me encantaría decirles que hay acuerdo.
19:14No lo hay.
19:15Luego lo ha vuelto a repetir, más avanzada la mañana.
19:18Sigue sin haber acuerdo.
19:19Todavía está ahora, lo cual no quiere decir que no se alcance esta tarde o esta madrugada
19:23o mañana antes de que se reúna la mesa del Congreso.
19:27Está dificultando ese acuerdo la mala relación entre Yolanda Díaz y María Jesús Montero,
19:32que se ha puesto de manifiesto estos días.
19:34Hay fotografías.
19:35Yo todavía tengo en la memoria la portada de ABC de Centros o Cuatro Días, donde estaban
19:39sentadas juntas, pero mirando cada una a un lado y con cara de pocas amigas.
19:44Bueno, es que según Yolanda Díaz, esa mala relación es una especie de bulo.
19:48Yo tengo una magnífica relación con la ministra de Hacienda y la aprecio mucho, igual
19:54que con dirigentes de la oposición, pero la política no son las relaciones personales.
19:59Bueno, hay una noticia más.
20:02Saben ustedes que durante estos días y yo creo que todavía durante los días siguientes
20:07hemos prestado atención a los intentos que está haciendo Cándido Conde Pumpido, el
20:12presidente del Tribunal Constitucional, para evitar que los tribunales de justicia de nuestro
20:16país puedan recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencias como
20:21la de los ERI y precisamente para tratar de establecer un criterio que impida ese recurso
20:30de los tribunales ante la justicia europea.
20:33Pues el Tribunal Constitucional se ha empezado a mover y ayer mandó un requerimiento a la
20:38Audiencia Provincial de Sevilla para que les hiciera llegar el auto en el que le decían
20:45a las partes implicadas que fijaran una posición ante la posibilidad de que se recurriera ante
20:49el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
20:52Lo que no esperaba probablemente el señor Cándido Conde Pumpido es que la Audiencia
20:55Provincial de Sevilla hoy le volviera a plantar cara y le contesta ese requerimiento diciendo
21:00¿Me podría usted explicar, señores del Tribunal Constitucional, para qué diablos
21:05quieren ustedes ese papel?
21:09Porque si no me lo explican, no se lo envío.
21:12Miguel Ángel Pérez.
21:14Buenas tardes.
21:15En una nueva diligencia a la que ha tenido acceso Libertad Digital, la sección primera
21:18de la Audiencia Provincial de Sevilla expone que, visto el estado de las actuaciones y
21:23habiendo recibido oficio del secretario del Tribunal Constitucional solicitando la remisión
21:28del testimonio de la Providencia de fecha 18 de marzo, se interesa que se justifique
21:34la finalidad o razón de ser de tal solicitud.
21:37Cándido Conde Pumpido trasladó al Pleno del TC esta semana el conflicto suscitado
21:43por la intención de la Audiencia de Sevilla de plantear una cuestión prejudicial al
21:48Tribunal de Justicia de la Unión Europea por considerar que el Constitucional se extralimitó
21:53al anular la sentencia de más de una decena de condenados por los héroes del PSOE de
21:58Andalucía, incluida la de los expresidentes regionales Manuel Chávez y José Antonio
22:03Griñán.
22:04El presidente del Tribunal de Garantía se encargará un informe a los letrados del Constitucional
22:08para determinar qué competencias tienen los jueces españoles en ese sentido e intentar
22:13declarar la nulidad de la Providencia.
22:16En este contexto, el TC solicita a la Audiencia de Sevilla la Providencia.
22:39por sus fronteras.
22:40Si el coche se ha fabricado fuera de Estados Unidos, el importador tendrá que desembolsar
22:45un 25% más por el coche.
22:47México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania son los países más afectados por
22:52la política arancelaria.
22:54La ACE ha advertido que los aranceles del 25% no solo afectarán a los fabricantes europeos,
23:01sino que también perjudicarán a la industria automotriz estadounidense.
23:04La asociación ha instado a Trump a considerar las consecuencias de sus medidas.
23:09El portavoz del clúster de automoción del País Vasco, Gonzalo Garrido, se ha pronunciado.
23:14No es una buena noticia, pero no es una buena noticia en general, no solamente para el sector
23:18de automoción, sino en general para la industria.
23:21Los fabricantes de componentes tenemos que estar en el mercado donde vendemos los coches.
23:25Es decir, no exportamos los componentes de aquí para allá.
23:31Estamos en México, estamos en Estados Unidos y ahí sí nos puede afectar lo que pase entre
23:35México y Estados Unidos mucho más que entre Estados Unidos y Europa.
23:40En la misma línea de preocupación se mantiene el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que
23:44aboga por una respuesta conjunta de Europa.
23:48Tenemos que lamentar el anuncio de los aranceles que realizó ayer la administración americana.
23:53Estamos convencidos de que esta no es la solución para el sector, ni en Estados Unidos ni en
23:58el resto del mundo.
23:59El sector se enfrenta a retos estructurales de medio y largo plazo y desde luego que con
24:03medidas como esta no se va a contribuir a que salga adelante.
24:07Y en cuanto a inmigración, hoy el presidente de la comunidad canaria, Fernando Clavijo,
24:11ha analizado en profundidad el auto del Supremo que ordena que el Estado se haga cargo de
24:16estos menores inmigrantes en un plazo de 10 días.
24:19Clavijo se ha mostrado satisfecho con la decisión judicial.
24:23Yo creo que cambiaría poder estar en recursos menos saturados, dependiendo del arraigo o
24:29no que ya tengan, la derivación a otros territorios donde el recurso se le pueda atender, dándole
24:36las garantías de protección internacional.
24:38Por lo tanto, el hecho de poder estar en unos recursos mucho menos saturados, con muchos
24:43menos menores, con una mayor atención, garantizaría muchísimo más esa protección, esa integración.
24:51Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue tachándolo
24:56como un reparto discrecional.
24:58Las soluciones no pasan por repartir a los menores, primero esperar a que estén hacinados
25:02y una vez hacinados repartirlos y entonces de esta manera dar lecciones de solidaridad,
25:08etcétera.
25:09Me parece una profunda irresponsabilidad que además esto no venga acompañado ni de negociación
25:13con las comunidades, ni de presupuestos, ni tampoco las formas cuando los procedimientos
25:18te los saltas.
25:20Ayuso no ha sido la única en pronunciarse, la consejera de Juventud y Familia ha respaldado
25:24la posición de la presidenta y ha recalcado que el Ejecutivo intenta tapar la situación
25:30real.
25:31Y nuevos datos relevantes en Cataluña, según la encuesta del Centro de Estudios de Opinión
25:35de la Generalitat de Cataluña, el porcentaje de catalanes que quieren separarse de España
25:40ha bajado al 40%, alcanzando un mínimo histórico, según el último barómetro.
25:45Más detalles, Luis Colom.
25:47Sí, porque el CEO, también conocido como el CIS catalán, señala que el actual presidente
25:50de Cataluña, Salvador Illa, volvería a ganar las elecciones con los mismos escaños que
25:55tiene ahora, 42, y una intención de voto del 27,2%.
25:59Podría repetir gobierno con Esquerra Republicana, que también obtendría los mismos diputados,
26:0420, y con los comunes.
26:06El dato más interesante es el de Junts, que sufriría una caída de 7 escaños después
26:10del crecimiento de su ala más extrema, Alianza Catalana.
26:14Los de Silvia Uriols pasarían de 2 diputados a 8, superando a los comunes y a la CUP.
26:19Pero quien también pierde fuerza es el movimiento independentista en sí, porque según el CIS
26:23catalán, solo un 38% de los catalanes estarían a favor de separarse de España.
26:29Es el dato más bajo desde 2011, que baja por primera vez de la franja del 40%.
26:34Esto se veía venir desde el 2020, donde el no a una hipotética independencia se ha impuesto
26:39al sí.
26:40No obstante, a pesar de que este movimiento esté de capa caída, el gobierno de España
26:44sigue dependiendo de estas fuerzas que promueven la separación de Cataluña del conjunto del
26:48país.
26:49Y nos vamos a Valencia, porque el Centro de Coordinación Operativa Integrada, conocido
26:54como CECOPI, se ha disuelto tras rebajar los niveles de emergencia de los municipios de
26:58la provincia afectados por las inundaciones de la Adana del pasado 29 de octubre.
27:03En concreto, se ha rebajado al nivel 1 la situación de emergencia en los 28 municipios
27:08que todavía se encontraban en nivel 2 y se ha retirado esta situación de emergencia
27:12en 71 de los 75 municipios que se encontraban en el nivel 1.
27:17Además, hoy el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que sí que están
27:21atendiendo a las víctimas.
27:23Según alega Mazón, los encuentros no se han hecho públicos para no instrumentalizar
27:28a los afectados.
27:29Yo creo que el mejor respeto que se puede tener a los afectados es seguir trabajando
27:33por ellos y seguir trabajando por sus derechos y a las víctimas, seguir recibiéndolas
27:37con la tranquilidad, pero sobre todo con la discreción y con el respeto que se merecen
27:42para ponernos a su disposición de manera absolutamente permanente, que es lo que estamos
27:46haciendo.
27:47Y en Cádiz han vandalizado el coche de la juez que ordenó las primeras detenciones
27:51por el ataque de la narcolancha en Barbate, Juan Jesús Reche.
27:54La juez María Eulalia Chanfreut, primera instructora del caso Barbate, que investiga
27:58el asesinato de dos guardias civiles envestidos por una narcolancha, ha sufrido la vandalización
28:03de su vehículo aparcado en la puerta de su domicilio particular, al que han pinchado
28:06las cuatro ruedas y han arrojado pintura negra.
28:09La juez instructora adscrita a los juzgados de primera instancia, Instrucción número
28:131 y 2 de Barbate, denunció los destrozos en su vehículo el sábado 8 de marzo, según
28:18informado la Asociación Judicial Francisco de Victoria en un comunicado.
28:21Esa mañana, al ir a coger el coche, se encontró con que tenía las cuatro ruedas pinchadas
28:26que habían sido rociado con pintura negra en el capó, en el techo y en los laterales
28:30y que el logo trasero de la marca del fabricante había sido parcialmente sustraído.
28:34La denuncia presentada en el cuartel de la Guardia Civil de Barbate se acompaña de fotografías
28:38de los desperfectos del vehículo, cuya reparación ha tenido que anticipar en parte la juez.
28:42El autor o autores del acto vandálico aún no han sido identificados.
28:46Por último, la Fiscalía pide 15 años y medio de cárcel para Ángel María Villar,
28:51también siete para su hijo Gorka, en el caso Sule, además se pide una multa cercana al
28:56millón de euros por delitos de administración desleal, corrupción en los negocios, apropiación
29:01indebida y falsedad documental durante su etapa al frente de la Federación Española
29:06de Fútbol.

Recomendada