Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/3/2025
Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día jueves 27 de marzo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana. Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana

#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #jueves27demarzo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social PestePorcina

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues mire, lo que iba a decir era sobre el tema de la peste porcina, la prensa del día
00:09trata el asunto, hay una historia en uno de los diarios, específicamente en el diario
00:13libre, dice está la peste porcina presente o no en las granjas del país y habla sobre
00:20lo que nosotros hemos tratado, la preocupación que hay entre productores medianos y pequeños
00:27de cerdo, entre la discrepancia que hay con respecto al planteamiento que hace el gobierno,
00:32el gobierno dice que el asunto está en control, que no es cierto que esté fuera de control
00:37y tuve una conversación con el ministro de agricultura sobre el tema recientemente a
00:42propósito de los comentarios que hacíamos, le pregunté al Invercruz que es el ministro
00:47cuál era la realidad del tema y me decía que ellos habían hecho 800 pruebas recientemente
00:55y todavía han salido negativas, bueno excepto los casos donde se sabe que está el problema
01:00en el resto del país, habían hecho estas pruebas y el resultado había sido que no
01:06habían encontrado casos positivos, está consciente el gobierno de que hay esa situación
01:11que se ha producido básicamente en estas provincias que ya hemos citado, el Manamiraval,
01:15el caso del jabón y me hacía un razonamiento que creo que es importante compartirlo con
01:22el país, con la gente que está atento a lo que ocurre con la peste porcina, me decía
01:28que el programa que se había desarrollado para enfrentar lo que estaba ocurriendo con
01:33la peste porcina era un programa combinado con recursos de la República Dominicana y
01:38con recursos de los Estados Unidos que le estaban dando asistencia al país, perdón
01:43y lo hace con otros países donde se había detectado la peste porcina, me decía que
01:50había un planteamiento que es el siguiente, hay que fortalecer la medida de bioseguridad
01:58obligando a los productores a que asuman un protocolo que no han asumido en su totalidad,
02:06entonces entre obligar a los productores a asumir el mecanismo o el protocolo de bioseguridad
02:11para evitar que la peste afecte su producción y darle el incentivo de pagar por cada cerdo
02:19que se vea afectado como la fiebre porcina, aparentemente los productores estaban descuidando,
02:24no estaban estableciendo las medidas, el protocolo que el gobierno estaba impulsando,
02:31entonces el programa que se hacía de manera o se hace de manera coordinada con los Estados
02:35Unidos, había el requerimiento de Estados Unidos y convenció a las autoridades dominicanas
02:41de que había que forzar para que los productores de cerdo de la República Dominicana se acogieran
02:47al protocolo de bioseguridad para evitar que la enfermedad se propague, que la peste
02:51se propague, parece que había la intención o el gobierno había detectado y los Estados
02:58Unidos también que mientras se les pagaba a los productores por la producción que se
03:02les perdía afectada por la peste porcina, no había mayores preocupaciones por establecer
03:08medidas que garanticen que el impacto de la peste sea menor o que la peste no llegue a
03:15los productores o a las granjas. Sobre todo a los pequeños. A los pequeños, entonces
03:20el gobierno está aportando, contaba Lindbergh Cruz que persuadió al presidente que está
03:27haciendo el esfuerzo de persuadir a la agencia de los Estados Unidos que está ayudando para
03:31el combate de la peste porcina para destinar una cantidad de recursos, nuevamente ya el
03:38gobierno dominicano ha puesto 60 millones de pesos en tal espera de que esa agencia
03:43de los Estados Unidos que asiste a República Dominicana en el tema haga una aportación
03:47adicional y que en adición a esas aportaciones si se va a fortalecer el programa de bioseguridad
03:54y se está tratando de persuadir a los productores de la importancia de asumir el protocolo para
04:00evitar la propagación de la peste porcina. Me decía que no hay manera de que el gobierno
04:05pueda trabajar de manera exitosa en el tema si no existe la colaboración de los que están
04:11en la crianza de cerdo. Si los productores medianos o pequeños no se asisten adecuadamente
04:17de las medidas de bioseguridad que hay que establecer para evitar la propagación de
04:20la fiebre y se me dice no hay manera de que el gobierno solo lo pueda hacer mientras el
04:24productor no ofrezca algún nivel de colaboración. Lo que habría que es supeditar la indemnización
04:32del gobierno o la colaboración del gobierno a los productores que sacrifican sus cerdos
04:38a que hagan las medidas, los protocolos. Está bien, tú sacrificaste 200 cerdos,
04:42yo te voy a indemnizar, pero antes tú tienes que hacerte el protocolo, hazte tu inversión
04:46por aquí, por aquí, por acá, que te ahorren una ventanilla de créditos, que tú quieras
04:49el banco agrícola para que tú lo puedas financiarte, pero tú tienes que hacerlo,
04:52entonces tú lo haces y después que lo tengas hecho, tomas tu dinero. Porque de verdad ese
04:57razonamiento es muy lógico. O sea, si yo sacrifico mi cerdo cada rato y el gobierno
05:03cada vez que yo lo sacrifico me paga. ¿Para qué yo me voy a invertir dinero? Porque dice
05:07así. Si la peste me mata, el riesgo es cero. Yo le hago lo mismo. O sea, si yo tengo que
05:17sacrificar 100 cerdos cada dos años, cada tres años, porque llega la peste y el gobierno
05:24me lo paga, pero para que no me llegue la peste yo tengo que hacer una inversión importante
05:29en bioseguridad, tengo que establecer protocolos, tengo que tener un personal preparado, tengo
05:34que pagarle más, etc. Entonces yo prefiero no hacer esa inversión. Entonces si es por
05:38ahí, yo creo que el gobierno tiene razón, porque entre las cosas que dicen los policicultores,
05:42que hubo una rueda de prensa ayer en la junta con el empresarial, es de que ellos no le
05:47están pagando, no están recibiendo la compensación y están en una situación crítica. Que es
05:54verdad, evidentemente si sacrifican sus animales y no reciben el apoyo del Estado, estarán
06:01en situación crítica. Yo estoy de acuerdo que haya que ir a su auxilio, pero con condiciones,
06:08como todo en la vida. La vida no puede ser así abierta. Yo sé y siempre he defendido
06:17a esos pequeños y medianos productores de cerdos, sabiendo y planteando algo que es
06:22sabido. O sea, aquí el 80-85% de la producción de cerdos, 75, los números varían, pero
06:30la mayor parte, por mucho, está garantizada en grandes fincas, que son las que abastecen
06:38el mercado nacional, en todas sus formas. Y esas grandes fincas tienen unos protocolos
06:43que... ¿Cuál es la palabra que Luisín utilizó aquí? No me la aprendí bien. ¿Cuál es Luisín?
06:48Pediludio. Un pediludio. Tienen estas pediludios, que eso es para meter los pies, la goma de
06:53los carros, qué sé yo. Ese es el mínimo, ese es de entrada. De entrada, allá afuera,
06:59como a dos kilómetros, un pediludio. Si, no hay entrada a la finca y tú no puedes
07:03venir de otro lugar que está eso. Unas que hay protocolos que están instalados. Ahora,
07:08esas fincas no deben tener problemas, los pequeños sí. Ahora hay que proteger a los
07:13pequeños también, porque es importante, pero que se vayan a ayudar. Tienes también
07:17que poner a tu parte. Sí, porque nadie se resiste, hay gente que tienen, y se dan casos
07:23muy particulares. En mi caso yo lo viví, eso, que cercano hay peste de porcina y no
07:29te llega. Pero eso es un riesgo. Yo creo que el gobierno está haciendo lo correcto. Yo
07:34vi anoche el reportaje. En Dajabón se están sacrificando todos. Y óigame decirle, eso
07:40no es sacrificarlo así por así, eso es sacrificarlo y enterrarlo. No, primero hacen la fosa y
07:46la fumigan. Y enterrarlo y fumigarlo, porque pues aparece alguien por ahí que coge un
07:50pedazo. O sea, se dan toda una serie de variables porque, es muy fácil decirlo aquí,
07:56pero el que tiene eso como economía de vida, economía para el día a día, tiene una serie
08:03de situaciones. El otro tema son los pagos. Yo creo que ya hay un protocolo. El gobierno
08:08ha asumido y ya evitar una mayor propagación. Pero al final del día hay un riesgo cuando
08:17tú no los sacrificas todos. Y sacrificarlos todos, eso conlleva una inversión que ni
08:27siquiera puede estar programada. No es verdad que usted tenga programado una inversión
08:32así por así para hacer el exterminio, hacer el sacrificio de todos los cerdos. Eso hay
08:38que descartarlo porque al final, miren lo que está haciendo agricultura. Está haciendo
08:43los sondeos de pruebas y en algunos no se da. Aquí me acaba de escribir dos personas
08:49que me dicen que tienen cerdo, que está asustado, pero que tiene 32. Bueno, el que quiere moño,
08:56el que se mete en ese negocio sabe que eso pasa. Es como el que siembra cítrico, que
09:01debe estar con un rezando, que no venga una de esas insectos que le afectan. Pero ese
09:09es el diario vivir del campo. En el campo no hay, es muy bueno, pero si no viene el
09:18agua hay problemas. Si hay mucha agua hay problemas. Entonces tiene que ser un equilibrio.
09:23Que ahora falta agua, tenemos unos cuantos días sin lluvia. El coquito ese no está
09:28saliendo porque falta agua. Entonces la cuaresma está ahí. ¿Qué hacemos? Pero importante
09:36la observación. Yo me satisfizo la explicación porque es un tema en el que ciertamente los
09:44productores medianos y pequeños, porque los grandes productores tienen su protocolo y
09:49tienen mucho que perder. Y además tienen asistencia, pueden pagar una asistencia técnica
09:54para eso que dice Luisín, esas medidas que se adoptan para usted visitar uno de esos
10:01centros de alta producción de cerdo, es como si usted fuera a un sitio demasiado
10:07sensible. Usted tiene que ponerse una bota. Es como si usted fuera a una unidad de quemados
10:15intensivos de un centro médico, lo forran de cosas. Entonces es verdad que el gobierno
10:20necesita que los pequeños y medianos productores se acojan al protocolo de bioseguridad. Porque
10:25lo otro es eso. Yo crío, se mueren, se mueren con la peste y me lo pagan. Yo no tengo necesidad,
10:33no me veo en la obligación de gastar tres pesos para buscarme la asesoría o tomar el
10:38cuidado de garantizar la higiene, lo que tenga que garantizar para que no le llegue la peste
10:43porcina a esa pequeña producción, porque me la pagan. Entonces la gente tiene que hacer
10:48conciencia sobre eso, porque no hay manera de que el gobierno, le entendí al ministro
10:53y le di la razón cuando me hizo el razonamiento, que no es solo una decisión del gobierno
10:58dominicano, sino es un planteamiento que se le hace al gobierno dominicano, que se razona
11:03con el gobierno dominicano, pero la gente sabe que desde el principio Estados Unidos
11:08ha estado participando en este programa para ayudar a la República Dominicana, como lo
11:12ha hecho con otros países, a erradicar la peste porcina. Mira yo soy amigo, él me va
11:18a permitir que yo haga esto, porque eso es público, soy amigo de mucho tiempo de
11:23Tony Rivera, que es uno de los mayores productores y su padre, recuérdese de Indubeca, pero
11:30él quedó con una porción y Tony tiene una producción ahí de tres pares de aquello,
11:36grande. Entonces yo, novato al fin, con unos puerquitos ahí, le llamé a Tony y yo le
11:43dije ya, yo tengo un experto y él me dijo, sí, sí, yo te puedo ayudar y tiene un agente
11:49de fuera y me lo iba a mandar, dice, pero hay un detalle, él puede ir dentro de 20
11:54días. Digo yo, ¿y por qué está afuera? Dice, no, él no puede salir de aquí y coger
12:00para allá sin un protocolo para donde esté y después volver para acá, o porque él
12:07que trabaja ahí, si coge para la mía y la mía está infectada, eso se le pega a la
12:12muerte. O sea, esa gente que trabaja ahí no puede estar cogiendo para cualquier porqueriza
12:17chiquita o grande y yo lo entendí. Entonces los grandes cuidan sus asuntos y que tú
12:24llegas en un carro allá a eso, eso está cerrado, mi amigo, usted no puede entrar ahí
12:29y decir, a ver, déjame ver los puercos. Usted está loco. Entonces eso se maneja así, pero
12:34bueno, vamos para adelante, que la fiebre porcina está ahí.

Recomendada