• anteayer
Norma Andrade testificó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el asesinato de su hija Lilia Alejandra en 2011. Relató la negligencia de las autoridades y que en estos 24 años ha sufrido dos atentados. Hoy, se manifestaron con zapatillas rojas por este caso:

#NoticiasConNachoLozano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El hallazgo del rancho Izaguirre en Teochitlán, Jalisco, evidenció una vez más la tragedia
00:05y el tortuoso camino de las familias, de las madres, de los padres, hermanos que buscan
00:12a sus desaparecidos, que por años han hecho el trabajo que el Estado mexicano y sus instituciones
00:18no han sido capaces de hacer.
00:20Han investigado, han analizado los restos encontrados y han arriesgado sus vidas exigiendo
00:27justicia para sus desaparecidos o muertos.
00:31Las primeras buscadoras del país fueron las madres de Juárez y hoy un ejemplo de lo desgastante,
00:39de lo doloroso y largo que es este camino por la justicia, lo encarna Lili Alejandra
00:47García Andrade, una joven de 17 años que fue privada de su libertad y asesinada en
00:54Ciudad Juárez en febrero de 2001, cargando parte de esta historia.
00:58Veinticuatro años después de su asesinato, el caso sigue impune.
01:04Ahora llegó a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y hoy esta mujer que
01:09tiene usted en su pantalla, Norma Andrade, la madre de Lili Alejandra, ha cargado por
01:16todos estos años con eso otro que es el dolor, la impotencia y la exigencia de justicia.
01:23Testificó ante los jueces que deberán determinar la responsabilidad del Estado mexicano.
01:28Esto fue lo que narró la señora Norma.
01:32Alejandra sale de casa ese 14 de febrero del 2001 a las seis de la mañana como todos
01:41los días a trabajar y ese día no llegó.
01:44En la mañana del día 15, muy temprano, voy a la fiscalía a poner la denuncia de desaparición.
01:53El agente que me atiende me dice, señora han pasado muy poquitas horas, se tiene que
01:59esperar entre 48 y 72 horas para que se le pueda considerar desaparecida.
02:05Yo entendí ahí que ellos no la iban a buscar, como finalmente sucedió.
02:14En esta comparecencia relató la negligencia de las autoridades.
02:18El día 20 de febrero del 2001, en un noticiero de las seis de la mañana de Ciudad Juárez,
02:26habla la señora Marta Barragán, muy enojada, diciendo que un día antes, el 19 de febrero
02:32por la noche, había hablado a la policía en más de tres ocasiones, porque desde el
02:40garage de su casa estaba viendo como unos sujetos golpeaban a una jovencita que a lo
02:46lejos se veía que estaba semidesnuda.
02:50El día 21 de febrero es encontrada mi hija asesinada, justo a 500 metros de donde la
02:58señora Marta Barragán dijo que vio que estaban golpeando, torturando a una jovencita.
03:06La necropsia de ley dice que Alejandra tenía entre 24 y 36 horas de haber sido asesinada.
03:17¡Qué rabia, qué rabia!
03:20En estas dos décadas de activismo, la señora Norma sufrió dos atentados, en uno le dispararon
03:26frente a sus nietos y dos meses después la apuñalaron en el cuello.
03:31El caso de su hija Lilia se volvió un estandarte y se representó con las famosas zapatillas
03:36rojas, ¿se acuerda?
03:38Símbolo de la violencia de género.
03:40Afuera de la sede de la Corte Interamericana, en San José, Costa Rica, se manifestaron
03:44así colocando zapatillas rojas y pidiendo justicia.
03:47Hoy la señora Norma y sus abogados lograron llevar el segundo caso de las muertes de
03:51Juárez ante un tribunal internacional.
03:55De las aulas tuve que salir a las calles a exigir justicia y empezar a investigar el
04:05asesinato de mi hija.
04:08Yo rápidamente me di cuenta que yo sola no soy nadie y me uní a otras madres en la misma
04:13situación que yo y constituimos la organización de nuestras hijas de regreso a casa.
04:18Para poder dialogar con las autoridades teníamos que aprender su lenguaje.
04:24¿Qué espera usted de esta Corte Interamericana?
04:27Espero una sentencia favorable para Alejandra, pero para todas las niñas y mujeres de México.
04:35Quiero tener la certeza de que mis nietas salen a la calle y van a volver a casa.
04:44Por eso es importante que los agresores, por eso es importante que las violencias contra
04:50las mujeres no queden en la impunidad como está ocurriendo al día de hoy.
04:55Nueve de cada diez en general de los delitos que se cometen contra ellas quedan en la impunidad.
05:01Veremos qué ocurre ahí.

Recomendada