La medicina preventiva juega un papel crucial en la reducción de enfermedades que podrían llevar a una persona a necesitar un trasplante de órgano. En nuestro país, la escasez de donantes sigue siendo un desafío crítico que afecta a los que están luchando por una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Yo soy Miguel Ángel Tejada, soy paciente de trasplante cardíaco.
00:45Ahora en junio cumplo ocho años de haber recibido este precioso regalo.
00:50Esto iba a ser un tema de que el corazón iba a seguir siendo o llegando a un punto en que no iba a haber vuelta atrás.
01:00Esas fueron las palabras de los médicos luego de que Miguel sufriera un ataque cardíaco y fuera sometido a una cirugía de alto riesgo.
01:09Era un corazón que se había agrandado, gran parte de él se había muerto, no había otra opción que no fuera un trasplante cardíaco.
01:19Cada día en espera era una batalla silenciosa contra el tiempo y la incertidumbre.
01:24A pesar de los esfuerzos médicos el reloj no se detenía.
01:28Finalmente en junio del 2017 llegó la llamada y Miguel Tejada volvió a nacer al recibir un corazón que le permitió seguir con vida.
01:39Cuando te implantan el nuevo corazón, tus órganos, todos, tú sientes que en sí van como inflándose, van llenándose de vida.
01:52Esto es como otro comienzo.
01:56El primer trasplante de órgano en Panamá se realizó en 1990 gracias a un donante vivo.
02:02Han pasado 35 años y aún son significativas las barreras que afectan tanto la cantidad de donantes como la forma como las personas perciben este acto de generosidad.
02:15Un donante fallecido puede beneficiar hasta 6 panameños que están esperando por un tipo de trasplante.
02:25El programa más activo, pues lejos, es el RENAT. Es el programa que tiene la lista de espera más grande.
02:35A pesar de que la donación de órganos puede salvar vidas, muchos aún no comprenden completamente el proceso por distintas razones.
02:43Desinformación y mitos, religión y creencias culturales, falta de conocimiento sobre el proceso, emoción y tabúes sobre la muerte y falta de comunicación abierta entre familiares.
03:01Una vez que el potencial donante tenga diagnóstico de muerte encefálica y el coordinador que va a hacer la evaluación considere que es un buen candidato para donación de órganos,
03:11entonces lo primero que se hace es presentar a los equipos para ver si los distintos equipos tienen receptores para esos posibles órganos.
03:20En algunos casos toca hacer la entrevista con un hijo que acaba de perder a un padre.
03:26Nos dicen en algunas ocasiones, pues el familiar mío nunca habló de que tenía interés en ser donante y resulta que en la cédula dice que es donante, pero no le dijeron.
03:35Por eso es que es tan importante que usted se inscriba como donante, pero más importante es que usted le diga a sus familiares que ya se inscribió como donante de órganos y que le pide que respeten su voluntad.
03:50Soy Nicole Guevara, tengo 23 años, tengo 7 años, tengo paciente de insuficiencia renal y estoy en espera de un riñón.
04:06Solo tenía 16 años, estudiaba en quinto año del colegio cuando Nicole enfermó.
04:14Yo no aceptaba de que ella todavía era una niña para que estuviera sufriendo una enfermedad tan fuerte.
04:23El catéter iba a ser pasajero, que me lo iban a quitar cuando yo iba a salir del hospital.
04:28Yo fui la primera que me... Yo dije yo, yo voy.
04:34Y cuando no fueron a hacer los exámenes porque te hacen a ti, te hacen tus exámenes para ver cómo tú estás de salud, me salió que la presión se me subía.
04:47Al igual pasó con mi hija, pasó con mi esposo.
04:49El papá de Nicole también dijo que él iba a donar y cuando él fue y se hizo sus exámenes, resulta ser que es diabético y él no sabía que era diabético.
04:58Yo llegué al punto de decirle a mi mamá que me dejara irme pues, que yo iba a estar bien.
05:04Y cada día que cuando me levanto mal, me levanto triste, le digo a Dios, no me abandones, porque si ellos me dan fuerza, ¿por qué yo me voy a dejar?
05:16Pero hubiese querido saber, antes de enfermarme, conocer la enfermedad y poder haberme cuidado.
05:23Esa muestra va a una máquina que se llama selector, que no tiene interferencia de ningún tipo del ser humano.
05:30No importa si usted tiene dinero, si usted no tiene dinero, si usted tiene un apellido de alcurnia o no lo tiene, esto aquí se mide por la compatibilidad que tiene ese órgano con el receptor.
05:42Y sabemos que en cualquier momento nos van a tocar la puerta para decirnos que Nicole, tienes un donante.
05:50Hay 3,700 pacientes en diálisis. Un paciente dializado cuesta $1,900 al mes. Cada mes entran 20 nuevos pacientes.
06:00Mi nombre es Eduardo Rodríguez. Actualmente tengo 28 años. Ocho años de dializarme en el Hospital Santo Tomás.
06:09Eduardo es otro número más en la cifra de pacientes con problemas renales. Vive en Chorrera, viaja tres veces a la semana a la ciudad para poder dializarse en el Hospital Santo Tomás.
06:20Me levanto a las 3 de la mañana para ir saliendo a las 3 y 40 por ahí, para estar allá a las 6.
06:29Eduardo no cuenta con un trabajo y a pesar de las limitaciones económicas, se las ingenia para estudiar de forma virtual, profesorado en inglés, en una deteriorada computadora.
06:40En su tiempo libre hace lo que le apasiona, dibujar, un talento innato que espera poder cultivar. La esperanza es su única compañera, pero también la ansiedad y el miedo.
06:53Sean conscientes y puedan donar aquellos pedacitos de vida a personas como nosotros que las necesitamos.
07:00A la Caja de Seguro Social le cuesta un trasplante de riñón $35,000 más 8,000 en medicamentos. Un paciente en hemodiálisis por año cuesta aproximadamente $23,000. En 5 años por ese paciente se ha invertido $115,200. Hay 326 pacientes esperando por un trasplante de riñón.
07:30La escasez de órganos también abre la puerta a prácticas ilegales y deshumanizantes como el tráfico de órganos.
07:38El tráfico de órganos en Panamá no se ha producido nunca.
07:44La razón de esta afirmación es simple. En el país existe un único laboratorio nacional de trasplante ubicado en la Ciudad de la Salud.
07:54Este laboratorio es clave para poder establecer la compatibilidad que se requiere para poder realizar un trasplante de corazón, riñón, hígado y células hematopoyéticas.
08:06Antes del trasplante buscando compatibilidad, durante el trasplante buscando que no haya rechazo y posterior al trasplante viendo si hay algún rechazo, estudiarlo.
08:27Hacemos también pruebas para diagnosticar si hay rechazo, esto, aquello.
08:36Mi nombre es David, trasplantado de hígado el 13 de octubre del 2017 y qué más que tener ese mayor regalo de parte de mi donante.
08:53David se sometió a una larga espera por un hígado. Una cirrosis hepática lo estaba acabando. Su organismo se deterioraba lentamente.
09:02Fueron tres años en lista de espera, uno ve el deterioro físico. Me llaman y cuando asisto al hospital me indican que hay un posible donante.
09:17Ahí iba a cambiarme de más cuando me indican que ya se habían negado los familiares.
09:25Estaba trabajando, fue un viernes, aún lo recuerdo, viernes 13 de octubre del 2017.
09:34Se dice de la donación de órganos que es el mayor acto de amor que puede haber entre los seres humanos. Entonces una vez usted recibe un órgano usted tiene que darle valor a ese regalo.
09:44En mis oraciones todos los días lo hago porque primero a Dios por darme una segunda oportunidad de vida y a esas personas que dijeron sí porque me dieron una nueva oportunidad de vida.
10:03Para mí el 13 de octubre es otro cumpleaños. También igual que el 24 de abril lo celebro porque para mí es volver a nacer.
10:16El país necesita establecer políticas públicas que faciliten salvar más vidas mediante la realización oportuna de trasplantes de órganos.
10:25Para ello urge promover un cambio de cultura en la población, erradicar mitos y temores e instaurar una visión humanista y solidaria de donantes.
10:35También son imprescindibles estrategias eficaces de prevención destinadas a reducir la incidencia de enfermedades crónicas mediante la práctica de hábitos de vida saludables y una buena alimentación lo que disminuirá el número de pacientes cuya vida dependa de un trasplante.
10:52Kaira Saldaña, TENFE, ENI Noticias.