Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00la nueva cartografía, rumbo a
00:05las elecciones presidenciales.
00:06Alejandra Carrera,
00:07le escuchamos adelante.
00:10Así es, precisamente,
00:11me encuentro con el vocal
00:12Tawichi Tawichi,
00:13para conocer toda la información
00:14sobre esta nueva cartografía.
00:16Vocal, muy buenas noches.
00:17¿Cuáles son las características
00:18de esta nueva cartografía?
00:19Sí, muy buenas noches.
00:21Quiero señalar que hoy
00:23hemos aprobado
00:24la nueva cartografía electoral,
00:27producto del último censo de población
00:30que se realizó el año pasado,
00:32el 23 de marzo.
00:34En cuanto a las características,
00:36esta nueva cartografía electoral
00:38responde a la nueva densidad poblacional
00:42que tienen nuestros departamentos,
00:45entendiendo, y debe quedar muy claro,
00:48que esta cartografía electoral
00:49ha sido trabajada
00:51desde nuestros tribunales
00:53electorales departamentales.
00:55Por ejemplo,
00:56la cartografía electoral de Santa Cruz
00:59fue trabajada
01:00por el Tribunal Electoral
01:01Departamental de Santa Cruz.
01:04Entonces, en esa medida,
01:05lo que hoy hacemos
01:06como órgano electoral,
01:08como tribunal electoral,
01:09es consolidar
01:11estas cartografías
01:13electorales departamentales
01:15y, de esa manera,
01:16arrancamos esta elección presidencial
01:19con la probabilidad del 99%,
01:21que esto empezará a arrancar
01:23este próximo miércoles 2 de abril.
01:26Empezamos con esta nueva cartografía electoral
01:30en estas elecciones presidenciales
01:322025.
01:34¿Cuáles son las características de la misma?
01:36Repito, voy a enseñar la característica.
01:39La primera característica,
01:41para que quede clarito,
01:42responde a la densidad poblacional.
01:45Y otras, como sé,
01:47es continuidad geográfica,
01:49continuidad territorial,
01:51afinidad y extensión territorial.
01:54Estas cuatro características
01:56devienen de la Constitución Política del Estado,
02:00artículo 146.
02:02En esa medida, por mandato constitucional,
02:04aplicamos una fórmula
02:07que resulta de dividir
02:09la población departamental
02:11entre el número de escaños
02:15de diputados uninominales que tiene,
02:18según la ley 1614,
02:20dividimos entre la circunscripción
02:22y nos da la población ideal.
02:24Y en esa magnitud,
02:25hacemos la distribución
02:27entre este número de circunscripciones uninominales.
02:31Por ejemplo, un datito,
02:33La Paz tiene una población
02:35de 755 mil habitantes,
02:39municipio de La Paz.
02:41Le corresponde cuatro diputados uninominales,
02:45es decir, cuatro circunscripciones.
02:47Pero El Alto tiene una población de 800 mil,
02:50tiene cuatro diputados uninominales,
02:53cuatro circunscripciones.
02:54Santa Cruz tiene una población
02:57de un millón seiscientos mil,
03:00me refiero al municipio de Santa Cruz de la Sierra,
03:05es decir, le corresponde siete circunscripciones.
03:08¿Por qué esto es de importancia?
03:10Por lo siguiente,
03:11cuando vayamos a votar,
03:14tendremos una papeleta electoral
03:16y en esa papeleta estará
03:18el rostro del candidato presidencial
03:21más el rostro del candidato de diputado uninominal.
03:27Y de esa manera,
03:29nos ayuda esta nueva cartografía electoral.
03:32Perfecto, muchísimas gracias.
03:34Ya se ha realizado la aprobación de esta nueva cartografía
03:37y para el día de mañana
03:38también se realizan diferentes viajes,
03:40por ejemplo, por parte del vocal Tawichi Tawichi
03:42para realizar la difusión de la misma.
03:44Muy bien y gracias.
03:45Como se ha señalado,
03:46esto se trabajó en los tribunales departamentales electorales.
03:49Tenemos pendientes a esta información.
03:50Gracias, Alejandra.
03:53Y el precandidato Manfred Reyes Villa
03:55llegó hasta Santa Cruz durante esta jornada
03:58para realizar actividades en el marco de su campaña.