Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Solo desde el abordaje de las causas estructurales de la desigualdad es posible construir un
00:06sistema sanitario verdaderamente equitativo, justo y que dé servicio a toda la población.
00:13Poder escucharle hoy aquí, en esta sala, en el Salón de Actos Ernest Lluch, es mucho
00:19más que asistir a una conferencia, es una declaración de intenciones, es un compromiso
00:24con la transformación de nuestras sociedades hacia lugares que sean un poco más justos,
00:29un poco más saludables y un poco más equitativos. Michelle Marmot, profesora de Epidemiología
00:35y Salud Pública en el University College of London, ha dedicado toda su vida al análisis
00:41de los determinantes sociales de la salud. Con un rigor impecable, ha sistematizado como
00:46nadie antes su estudio, recogiendo con lucidez el legado de Black Report, aquel informe que
00:53sacudió el Reino Unido en los años 80 y que fue silenciado por el Gobierno de Margaret
00:58Thatcher, que resuena hoy con más fuerza que nunca y que guarda inquietantes similitudes
01:03con la realidad que estamos enfrentando hoy en día. Gracias al trabajo incansable de
01:08personas como el profesor Marmot, seguimos profundizando y actualizando el estudio de
01:13los determinantes sociales para combatir a quienes tratan de minusvalorarlos. Del profesor
01:18es la famosa frase «si la principal causa de la enfermedad es social, así deben ser
01:23sus soluciones». Si miramos la realidad a través de esa brújula, de esas gafas de los
01:27determinantes, emergen tres grandes territorios de intervención para los ministerios de sanidad
01:32del siglo XXI, la desigualdad social, la crisis climática y la crisis política. Vivimos
01:39actualmente en sociedades en las que la desigualdad ha aumentado en las últimas décadas, coincidiendo
01:44con el desmantelamiento de los sistemas de bienestar construidos tras la Segunda Guerra
01:49Mundial. Como el profesor Marmot explica en sus trabajos, esta desigualdad no es una cuestión
01:54únicamente de quienes están en los extremos de la escalera, sino que nos afecta a todos
01:58y a todas. Sociedades más desiguales suponen una peor salud para todas las personas. Por
02:04eso, acometer la desigualdad debe ser una prioridad política si queremos y necesitamos
02:09mejorar la salud de la población. Frente a esta desigualdad social, el Ministerio
02:14de Sanidad está reforzando la atención primaria con el nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027.
02:20Según el último barómetro sanitario, el 80 % de la población ha utilizado la atención
02:26primaria dentro del Sistema Nacional de Salud, con una satisfacción del 84 %, cinco puntos
02:32más que hace dos años, lo cual, en términos de prevención, es imbatible, lo cual no significa
02:38que tengamos que seguir trabajando para reforzar uno de los pilares fundamentales de nuestro
02:43sistema sanitario, que es la atención primaria. Si nos dijeran que hay una vacuna que resuelve
02:49el 85 % de los problemas de salud más frecuentes y que disminuye la mortalidad un 20 %, que
02:55disminuye las urgencias, la asistencia a urgencias y los ingresos entre un 20 y un 30 %, ese
03:04fármaco, esa medicina la estaríamos pagando a precios desorbitados. Bien, pues eso es
03:12nuestra atención primaria, que es la envidia de todo el mundo y es una de las grandes garantías
03:17que tenemos dentro de nuestro Sistema Nacional de Salud.
03:20Por otra parte, como no puede ser de otra manera, como nos enseñó la pandemia y como
03:25nos enseñó el sentido común, estamos reforzando la salud pública, ese andamio invisible que
03:32sostiene la salud de toda la población. Y por eso, en estos años, hemos reforzado
03:37sus cimientos con avances decisivos. Está la agencia que, como bien sabéis, la semana
03:42pasada decayó en el Congreso por una visión tacticista y revanchista de la política que,
03:50por supuesto, no compartimos, pero que volveremos a llevar al Congreso de los Diputados porque
03:55creemos que esa Agencia Estatal de Salud Pública es uno de los pilares fundamentales que nos
04:00va a proteger en un futuro. Tenemos también el Comisionado de Salud
04:06Mental, en el que se ha trabajado en un plan de salud mental que rehuye de explicaciones
04:09biologicistas del sufrimiento psíquico y que pone el foco en las condiciones materiales
04:15de las personas y en cómo estas condiciones materiales afectan a la salud mental.
04:20Si hablamos de crisis climática, hablamos de uno de los mayores desafíos de salud pública
04:24global. Y el sector sanitario no solo no es ajeno a este reto, sino que tiene la responsabilidad
04:29y la oportunidad de liderar, con ejemplo, la reducción de su huella ambiental. En este
04:33sentido, descarbonizar nuestro sistema sanitario es una responsabilidad ineludible que debe
04:38abordarse garantizando siempre la seguridad del paciente, el beneficio terapéutico y
04:42la calidad asistencial. Para avanzar en todos estos aspectos, estamos
04:46trabajando desde el Observatorio de Salud y Cambio Climático, impulsando las políticas
04:49basadas en la evidencia científica que protejan la salud de hoy sin comprometer la del mañana.
04:55En cuanto a la crisis política, a nadie se le escapa que vivimos tiempos de retroceso,
04:59de involución y de desdén, cuando no de negacionismo, hacia la evidencia científica.
05:05La prestigiosa revista The Lancet advertía con claridad hace apenas unos días, señalando
05:09las consecuencias de las decisiones de la Administración Trump. Estas decisiones, decía
05:15The Lancet, socavan la ciencia, debilitan la protección de las poblaciones más vulnerables
05:20y erosionan décadas de avances en salud pública. No es solo un problema de Estados Unidos.
05:26Cuando se desmantelan y se abandonan las instituciones de salud, cuando se desprecia el conocimiento
05:31y cuando se alimentan el negacionismo y el miedo, las consecuencias son globales y son
05:36palpables. Y los primeros en sufrirlo son siempre los mismos, aquellos que necesitan
05:42que la salud pública funcione. Desde nuestro país es el momento de hacer
05:46un llamamiento a todo este conocimiento científico que, en algunos lugares, está siendo despreciado,
05:51está siendo insultado y está siendo expulsado. Esta es vuestra casa. Es la hora de acoger
05:56y fortalecer refugios científicos, de crear ecosistemas donde investigar e innovar se
06:02puede hacer en libertad. Y hay que decirlo una y mil veces. Viva la ciencia. Sin ella
06:08no hay salud y sin salud no hay futuro. Todo nuestro ánimo y todo nuestro apoyo a quienes,
06:13desde la investigación, la ciencia y la práctica clínica, dedican su vida a mejorar la salud
06:18colectiva. Entre salud pública y negacionismo, nuestro país siempre va a apostar por la
06:23salud pública.