La crecida del río Bermejo y Pilcomayo afecta a toda la zona norte de nuestro país con variadas inundaciones.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gramáticos Norte bajo el agua, alerta máquina en Salta, Jujuy y Chaco.
00:10Seba Cruz está en vivo y en directo. Sí, Seba, te escuchamos y te vemos.
00:15Hola, Chiche, ¿cómo estás? Otra vez informando sobre esta situación que la verdad ya es conocida por todo el país
00:22porque tiene que ver con más de 15.000 personas que están afectadas por la crecida del río Pilcomayo
00:29y también por la crecida del río Bermejo. Lamentablemente la ayuda llega a contagotas, pero llega.
00:34Y lo bueno es que se están armando también festivales, se están armando campañas solidarias
00:39y todo esto lo hace la gente, los medios locales, y esto tiene que ver también con la posibilidad de conseguir mercadería.
00:47¿Qué es lo que necesitan actualmente en el norte? Familias enteras.
00:51Sí, fundamental, se va eso a saber.
00:53Exactamente. ¿Qué es lo que necesitan? Alimento, porque hay familias que desde hace días no consiguen alimento,
00:58no tienen la forma de conseguirlo, están rodeados por el agua en algunos sectores donde se auto evacuaron
01:04y quedaron totalmente aislados. Y es muy difícil llevarles también ayuda vía terrestre porque los caminos están anegados
01:11y llenos de agua, llenos de barro y lodo. Entonces el ejército también ha mandado vehículos anfibios
01:19y lo que tiene que ver con algunas embarcaciones chicas para poder asistir a todas las familias
01:25que hoy están realmente pasándola muy mal. Hablamos de toda la zona de Santa Victoria, también de Rivadavia,
01:31ya no decimos este o este o norte o sur, porque ya prácticamente todo está afectado por un lado el río Vilcomayo
01:38en la zona norte y por otro lado en la zona sur el río Bermejo. Así que toda la zona chaqueña, Chaco Saltiñe,
01:44también el Chaco y Formosa también tienen las consecuencias de la crecida de estos ríos.
01:51Muchísimas personas, lleva más de 15.000, por lo menos que todavía necesitan porque la ayuda también llegó muy tarde
01:58y eso hay que decirlo.
02:00Si está llegando, no sé, no sabemos, yo no lo vi.
02:04Exactamente, después de casi dos semanas de que esto comenzó, porque ya vamos en la tercera, casi cuarta ya semana,
02:11y la verdad es que la ayuda llegó tarde, no pensaban que iba a ser de tal magnitud y todavía no hemos visto la peor parte.
02:18Bien ha superado los seis metros el río Vilcomayo, se espere que llegue a superar los siete metros como lo hizo
02:24en la creciente histórica del año 2018. Lamentablemente desde ese año hasta ahora no se han hecho obras,
02:31solamente algunos anillos de contención que no han servido de mucho.
02:34No se hicieron canalizaciones al costado de la ruta o desviaciones del río o tampoco se hicieron muros de contención.
02:43Entonces evidentemente el río toma su cauce y cuando desborda, imagínate, siete metros es mucho, seis metros y medio es mucho
02:51y la verdad es que eso llega a cubrir todas las poblaciones como La Estrella, que es una de las más afectadas
02:57y donde todavía hay vecinos que están viviendo literalmente bajo el agua, se mudan de un lugar al otro según la bajante y la creciente del río.
03:05La verdad es que es una situación tremenda, se puede ver a la gente con sus bagallos, con sus ropas, sus bolsas, donde tienen toda su vida,
03:14porque la verdad es que salieron por el puerto...
03:16Y no tienen mucho más que eso, obvio.
03:18Efectivamente, y el río se llevó todo, no tienen muebles, no tienen cocina, no tienen camas, no tienen absolutamente nada,
03:26muchos están viviendo en...
03:28Ahora, yo lo que todavía te decía, Sebastián, te decía lo siguiente, yo era chico, empezaba recién a ser periodista
03:35y ya había desborde del Pilcomayo y del Bermejo, lo cubríamos nosotros, con criollos al costado, no solamente por los originarios,
03:44me acuerdo perfecto como cruzábamos el Pilcomayo salvando gente, y yo era chico, tenía 19, 20 años, mirá que hace unos cuantos años.
03:54O sea que no se hizo nada, no cambió nada.
03:57Absolutamente nada, por eso la verdad es que esto sigue y avanza y todos los años ya se espera la crecida,
04:05ya la gente sabe, ya se prepara, sabe que en época estival esta situación es complicada,
04:11pero este año se complicó mucho más porque creció, siempre la crecida era entre 3 y 4 metros,
04:16hoy llegó a superar los 6 metros, entonces la verdad, y se espera todavía la peor parte, porque...
04:21Y cuando llega a los 7 es el desastre.
04:24Es el desastre total, la verdad es que no ha bajado absolutamente nada, si bien en la zona alta, en la cuenca alta, sí ha bajado,
04:31fíjate que contradicción, porque hay una bajante, exactamente, pero en la zona baja sigue manteniendo...
04:39Hasta que no lo ves eso, no lo entendés, el tema es muy difícil de explicarlo contándolo si no lo ves.
04:45Recién estabas hablando con Guzmán, te pregunto, toda la plata que le piden al FMI, ¿no debería ir a estos lugares?
04:54¿No debería ir a estos lugares?
04:56Nunca llega, no llega.
04:57Porque Macri le pidió 45.000 millones.
04:59Te lo explicó él.
05:01Sí, debiera ir a desarrollo, debiera ir a puentes, a rutas.
05:05¿No llegan las donaciones o va a llegar la plata del fondo?
05:08Yo cuando digo esto no lo digo porque soy un tonto, lo digo porque quede manifiesto que pedimos plata para no sentir...
05:14Te estoy diciendo, yo era chico, hace unos cuantos años, y yo ya cubría eso, o sea, está exactamente igual.
05:21O sea, nunca pasó.
05:22Yo cubría lo de Bordeaux, el Pilcomayo y el Bermejo, eran los castigos, te mandaban al castigo.
05:27Cada vez tenemos más plata y tenemos más infraestructura en el país.
05:33Las personas que quieran desarrollarse en Salta, vamos a un ejemplo de una empresa,
05:37¿quiere sacar algo cercano al río Pilcomayo?
05:40No lo puede ser, no porque no tiene ruta.
05:42Bueno, entonces, así no va a funcionar nada.
05:44Y aparte ahora tenés menos obras públicas, así que olvidate.
05:47Sí, pero tampoco...
05:48Pero las provincias creo que algo empezaron a hacer, con la plata de los ATN y eso.
05:54Sí, poco, o sea, están más que nada, yo he visto algunos lugares, algunas provincias,
05:58el Santa Fe, por ejemplo, están reparando, más que haciendo obras nuevas que solo les necesitan.
06:03Tapan baches.
06:04Pero si los gobernadores le hicieron una reunión a Milés para quejarse de toda la ruta.
06:08El mayor papelón de todo esto histórico es que el tren que fue con la ayuda de Bahía Blanca
06:14tardó un día y monedas en llegar, lo que antes hacía en 11 horas.
06:20A ver si nos entendemos, es como una metáfora de la Argentina.
06:26¿Cómo hace a tener un tren que tarda un día y pico para llegar a Bahía Blanca?
06:29No llegó a Bahía Blanca, a 20 kilómetros de Bahía Blanca.
06:33Por eso te digo, es un delirio.
06:35Bueno, la Argentina está en un proceso de atraso complicado.
06:39Vos preguntabas cómo era, al principio del programa, preguntabas cómo era la imagen
06:43del Presidente Milé, una de esas encuestas lo que marca es que más del 70%
06:47de la población argentina está en contra de tomar deuda con el FMI.
06:50La gente no sabe qué es eso.
06:52¿Cómo?
06:53Pero está en contra, pero no sabe.
06:54Pero digo, dentro de esa encuesta que vos nombrabas, uno de los ítems,
06:58la pregunta que hacía Subán Córdoba, que es quien la hace, preguntó,
07:01¿usted está de acuerdo con que tomemos deuda con el FMI?
07:04Casi el 70% decía no tomemos.
07:06Chiche, coincido con vos, en lo específico no entiende bien qué es.
07:11Pero sabe de qué se trata.
07:12Claro, el megacanje, la deuda de topomacrio, los recuerdos son malos.
07:17Sabe que es humo, sabe que lo ve reflejado en puentes, en rutas, etc.
07:23Preguntémosle a Seba, Seba, la gente qué ve, digo, algún tipo de mejora
07:27en tantos años, como decía Chiche, digo, pasa siempre lo mismo,
07:30no tienen ayuda, no hay infraestructura.
07:35Efectivamente, estamos hablando de que esta gente está en total abandono
07:39desde hace más de 50 años, ¿no?
07:42Y me quedo corto, la verdad es que tiene razón Chiche allí,
07:45esto nunca tuvo una obra de ingeniería hídrica como se tendría que haber hecho,
07:50una inversión como se tendría que haber hecho.
07:52Por ejemplo, el paralelismo que tenemos es con el río Juramento,
07:56que comienza en el dique Cabra Corral,
07:58y allí se hizo una canalización que se llama el Canal de Dios,
08:01que son más de 100 kilómetros, si no me equivoco,
08:03y beneficia a todas las provincias de Tucumán, Formosa, Santiago del Estero,
08:07en riego y un montón de cosas, y evita que se inunden.
08:12Entonces, yo creo que eso por lo menos en algunos sectores
08:14se tendría que haber hecho, sobre todo en estos sectores más conflictivos.
08:18La verdad es que estas inundaciones en Argentina,
08:21tanto en el sur como en el norte de nuestro país,
08:23ha mostrado la peor cara de la política, ¿no?
08:25Estamos viendo que unos se echan la culpa con otros,
08:28hoy la mercadería está en Buenos Aires, pero no la quiere traer Nación,
08:31la tiene que buscar provincia, provincia no la quiere traer tampoco,
08:34y en esa discusión hay mucha gente que hoy está pasando literalmente hambre
08:37y no tiene agua, porque el agua está contaminada, hay animales muertos allí.
08:41Ya hay enfermedades como hepatitis, salmonena, cólera, y además dengue,
08:46que tampoco jamás se fue de la zona norte, ya es una zona de tránsito,
08:50una zona de contagio, ya no es zona roja, ya somos una zona de contagio.
08:54Entonces, y hay bebés, hay niños, hay chicos discapacitados,
08:59como ayer mostraba también una colega, una señora con nueve hijos,
09:03y una nena de 14 años que está en silla de ruedas,
09:06que está totalmente destrozada y que es lo único que pudieron rescatar
09:09en su casa cuando el agua llegó de repente.
09:11Entonces, evidentemente, estamos viendo la política por un lado completa...
09:14Seba, ya estamos con el Pampa y Lili,
09:18así que si lo querés saludar, acá están con nosotros.
09:21¿Cómo va? Buenas tardes.
09:23Muchísimas gracias.
09:25¿De ayer a hoy que el gobierno provincial ni noticias?
09:30¿Cambió algo o sigue todo igual?
09:33Absolutamente nada.
09:35Ayer salió el ministro de Acción Social, lo decíamos, Mario Mimesi,
09:39y dijo que el gobierno nacional nos ofreció la ayuda.
09:43Tardía, recién casi cuatro semanas después,
09:46pero que vamos a buscar la mercadería, los galpones,
09:49donde hay toneladas de mercadería que la tiene Acción Social,
09:54vendría a ser ahora...
09:56Desarrollo Social, Capital Humano.
09:59Es Capital Humano, exactamente.
10:01Y el ministro dijo, no, a ver, ellos tienen que mandar,
10:06es parte de la Argentina, el norte, así como Bahía Blanca,
10:09como Córdoba con los incendios en su momento,
10:12pero lamentablemente en esa discusión se pierde el objetivo
10:15que es ayudar de manera urgente,
10:17porque esto ya tendría que haber sido ayer, no hoy.
10:21Porque hoy hay gente que ya está pasando hambre,
10:24hay niños que ya están enfermos,
10:26y esta situación realmente es complicada, ¿no?
10:28Sí, y la verdad que lo que me parece a mí,
10:30que lo que hay que saber es que esto recién empieza,
10:33porque si se creen que esto fue algo de momento,
10:36me parece que no es así.
10:38Ya estamos viendo que las inundaciones son muchas
10:41en varias provincias,
10:43que la lluvia y el clima va cambiando.
10:46Me parece que el tiempo va cambiando.
10:49Digo, esto recién empieza,
10:51para mí va a haber más desastres que esto.
10:53Si no obra y nadie lo toma en cuenta,
10:56nadie se pone a planificar.
10:58Y Chiche tiene memoria que cubre esto hace años.
11:00Sí, pero va a ser cada vez peor.
11:02Nunca cambió.
11:04Yo tenía 19 años para cubrir esto,
11:06hace unos cuantos años,
11:08y yo tenía que cubrir esto, porque era el castigo,
11:10te mandaban a cubrir esas cosas.
11:12Te mandaban con la gente que estaba castigada en el olvido
11:15y vos también.
11:17Pasaron como 80 años.
11:19Claro, y siguen.
11:21Muchos años, Sofi, pasaron.
11:23No, no vale la pena hablar de los años.
11:25No, no.
11:27No, pero no tiene sentido.
11:29Estamos viendo esto desde hace mucho tiempo,
11:31pero lo que yo digo es que nadie se sensibiliza con esto.
11:35Nadie prevé una obra.
11:37No te podés sensibilizar.
11:39Te podés sensibilizar,
11:41pero el tema es si haces algo mal.
11:43Ayer lo hablábamos
11:45y salía la comparación con, por ejemplo, Bolivia.
11:49Que a los, como quieras llamarles,
11:51a los aborígenes, a los originarios,
11:53en Bolivia, por ejemplo,
11:55se les da otro trato.
11:57Acá son ciudadanos de tercera o cuarta,
11:59no les interesa.
12:01Es un Estado plurinacional.
12:03Bueno, pero el 80% de la población de Bolivia es de alguna etnia.
12:05Está bien.
12:07Y acá, aunque sean el 5%, el 3%,
12:09no son argentinos, digo.
12:11No le vas a hacer obras.
12:13¿Vos querés que haya pueblos originarios ahí nada más?
12:15¿Vos querés con todo?
12:17No, no, pero sobre todo...
12:19El 50% por lo menos son criollos.
12:21No, está bien, pero sobre todo
12:23los parajes que están sufriendo
12:25son de pueblos originarios.
12:27No, no, no, hay de todo.
12:29Lo contaba ayer Seba.
12:31Conozco el lugar, conozco el lugar.
12:33Tenés proporcional, mitad y mitad.
12:35Está bien.
12:37Las personas que se quedaron sin casa
12:39son sobre todo de pueblos originarios.
12:41¿Por qué?
12:43Porque son casas de adobe, de barro,
12:45de paja, con chapa,
12:47y nadie los ve.
12:49Son ciudadanos de cuarta, no les interesan.
12:51Pero hay 15.000 personas, nos decía Seba recién.
12:53Hay un montón de chicas.
12:55Para mí hay más.
12:57¿Y ya hay muertos?
12:59¿Ya hay muertos?
13:01No sabemos.
13:03Nos debe haber, seguro.
13:05Lo que pasa es que no salen las cifras.
13:07Pero llega la ayuda.
13:09Yo relativizo eso de que hay mejoras.
13:11Lo escuchaba el otro día
13:13a Arroyo decir eso,
13:15que había mejoras en la estructura
13:17de las poblaciones indígenas en Bolivia, etc.
13:19Yo eso también lo relativizo.
13:21No habría la inmigración boliviana
13:23que en la Argentina si estuviera mejor
13:25en términos de infraestructura boliviana.
13:27No entiendo lo que está diciendo.
13:29Que dicen que la suichi del lado boliviano
13:31está mejor que lo del lado argentino.
13:33Es totalmente relativo eso.
13:35Pero no tiene que ver eso.
13:37No vienen solo wichis acá de Bolivia.
13:39No, por eso es peor.
13:41Vienen de todas las otras etnias
13:43que pueblan el Estado Plurinacional de Bolivia.
13:45O sea que si estuvieran mejor
13:47no vendrían a la Argentina.
13:49Pero no hay wichis que vienen de Bolivia.
13:51¿Eh?
13:53No hay wichis de Bolivia.
13:55Hay más que puede haber.
13:57No, no, no. Hay una comunidad wichis
13:59que es linda con el Bermejo,
14:01pero también hay wichis
14:03Pero no son bolivianos.
14:05Sí, son ciudadanos bolivianos.
14:07Son ciudadanos bolivianos.
14:09Así es en Bolivia.
14:11Hay también comunidades paraguayas.
14:13Porque habitan los dos lados del río.
14:15Pero igual no importa.
14:17En esta instancia,
14:19hablábamos de humanidad más temprano,
14:21acá hay 15.000 personas
14:23que están esperando alguna ayuda de algo.
14:25Son muchos más.
14:27Eso es cierto, que deben ser muchos más.
14:29Que recién nos decía Sebas,
14:31hay muchas ciudades que están circulando.
14:33Y los muertos y los desaparecidos.
14:35Que no salen a la luz.
14:37Pero nos horrorizamos
14:39con los 2.400 evacuados que hubo en Bahía
14:41y acá hay 15.000 personas
14:43que perdieron todo y nada.
14:45Esa es la doble vara de este país.
14:47No vale lo mismo.
14:49En la Argentina es ciudadana de primera y ciudadana de segunda.
14:51Y hasta de tercera.
14:53¿No hay presos de primera y de segunda en la Argentina?
14:55Sí.
14:57No lo normalizo.
14:59Es una monstruosidad.
15:01Pero es enmiende.
15:03Y hay de primera, segunda y tercera.
15:05En Bolivia tenés el boliviano y el bolita.
15:07Entre ellos se discriminan.
15:09El boliviano es el ciudadano de primera
15:11y el bolita es el ciudadano de segunda.
15:13¿Y qué pasa?
15:15Para que sepas, porque están hablando
15:17de primera y segunda, allá es así.
15:19No es la definición que vos decís.
15:21Vamos a tener problemas.
15:23Es una definición un poco fuerte.
15:25Es sencillo.
15:27Escuchame, que escriban los bolivianos
15:29que viven en Argentina
15:31cómo se autodiscrimina entre ellos.
15:33Está el boliviano y el bolita.
15:35La definición justa, Jorge, para que no parezcamos
15:37xenofóbicos ni nada por el estilo,
15:39es cholo y camba.
15:41Eso quiere decir que habitás las diferentes partes de Bolivia.
15:43Pero en la Argentina, en particular,
15:45esta comunidad, como todas las comunidades
15:47que habitan los ríos,
15:49son comunidades que no le hacen caso
15:51a los límites políticos
15:53de los países.
15:55Es el río.
15:57El río puede ser un lado paraguayo, otro lado argentino,
15:59otro lado boliviano, otro lado argentino.
16:01El río divide, exactamente.
16:03Divide y asienta las civilizaciones,
16:05los grupos étnicos.
16:07Exactamente, entonces las fronteras políticas
16:09que pusimos los occidentales,
16:11a ellos no les sirven
16:13como medición.
16:15Nadie en la comunidad huichi,
16:17aunque haya nacido del lado boliviano o del lado argentino,
16:19se autopercibe boliviano o argentino.
16:21Se autoperciben huichis.
16:23A mí lo que más me preocupa de todo esto
16:25es que las autoridades no hablan de esto.
16:27¿Habla algo, chicos?
16:29Yo me lo comí, perdón,
16:31pero no hay tweet, no hay...
16:33No hay nada.
16:35Por redes.
16:37¿Cuánto estuvimos hablando en este programa
16:39y en este canal
16:41de los bolivianos
16:43que ingresaban
16:45a territorio argentino,
16:47expulsaban a las comunidades
16:49originales y se quedaban
16:51con las tierras
16:53y plantaban, sembraban y demás?
16:55Y la ministra estuvo
16:57meses sin decir nada hasta que en un momento
16:59mostró un operativo.
17:01Cuando lo visibilizás, ahí hacen algo.
17:03Hace dos días venimos hablando,
17:05por ahora no hicieron nada.
17:07Y esto va a ser peor, insisto.
17:09Ahora porque sigue lloviendo y después más adelante va a repetir.
17:11¿Qué es lo único de valor que tienen estas comunidades?
17:13La cultura.
17:15La cultura. Para la sociedad argentina
17:17la cultura evidentemente no porque no la protege.
17:19Para algunos no, claramente la tierra.
17:21Es el único patrimonio real que tienen.
17:23Que viven y subsisten.
17:25Es el que codician
17:27muchos. Algunos son organizaciones delictivas
17:29en este caso bolivianos y otros son
17:31organizaciones internacionales.
17:33Que saben que esas tierras son muy fértiles,
17:35que saben que esos lugares son lugares en donde no
17:37por ejemplo, como muchos de los
17:39indígenas en la Argentina, no usan fertilizantes,
17:41las tierras están en excelente calidad.
17:43Entonces las ansían
17:45y quieren comprarlas
17:47comprarlas de forma a precios
17:49humillantes.
17:51Y perdón, pero hablando de un poco de estas
17:53comunidades, no acá
17:55tal vez, pero afuera, en Bolivia
17:57o en Paraguay, que después dicen
17:59son también dominados por los narcos.
18:01¿Por qué? Porque el Estado no les da bola.
18:03Hablándome pronto.
18:05Entonces te viene el narco y te gana
18:07el terreno ahí, haciéndote
18:09una escuelita, un centro de salud,
18:11una casita mejor, para callarte
18:13y que vos veas
18:15pasar, ¿no?
18:17O pasó en Colombia. Bueno, por eso, para que vos
18:19veas pasar la droga y no digas nada
18:21o la tengas ahí cerquita.
18:23Es que terminan ganando los barrios.
18:25Es que le deben terminar
18:27dándole a la gente algún tipo de salida.
18:29Acá no puede ser que estén más de 15.000 personas
18:31porque seguro son muchísimos más.
18:33Esperando hace más de tres semanas alguna ayuda.
18:35Ayer mostrábamos, Sofi,
18:37a un vecino cargando
18:3915 del kilómetro sanado, hizo
18:41porque tuvo que...
18:4315, ¿no?
18:45Anado y en algunos
18:47tramos a pie, cargando
18:49una bolsa gigante, pesada,
18:51que él mismo había embalado en el agua
18:53para llevarle alimentos a un grupo de familias.
18:55Estados Unidos resolvió esto, no digo
18:57que se deba hacer en Argentina, pero Estados Unidos resolvió esto
18:59haciendo una división entera
19:01de las fuerzas armadas, del ejército en particular,
19:03de
19:05misiones indígenas. Son las que participaron
19:07en la Segunda Guerra Mundial porque por su lengua
19:09no podían detectarlo, por ejemplo, los alemanes
19:11participaban llevando y trayendo
19:13comunicaciones del ejército.
19:15Están, digamos, lograron hacer eso
19:17y de alguna manera mejoraron
19:19las condiciones de vida de grandes comunidades indígenas
19:21de Estados Unidos que obviamente habían sido exterminadas
19:23por el propio Estado americano.
19:25Militarizar a los pueblos
19:27originarios, darles una opción
19:29militar, militarizar...
19:31No, no militarizar.
19:33Militarizarlos no, al revés.
19:35Darles la posibilidad que ingresen masivamente
19:37a las fuerzas armadas de esa manera.
19:39Yo creo que es incompatible con los valores
19:41que manejan los pueblos originarios.
19:43No creo que ellos quieran incluirse
19:45en las fuerzas armadas porque obviamente
19:47nosotros estamos muy lejos
19:49quizás de conocer
19:51internamente una comunidad originaria
19:53pero tienen valores justamente
19:55en donde las guerras son para determinadas
19:57cuestiones, no se pelea,
19:59solo tiene que ver con su
20:01comunidad, no se pelea
20:03sino por la nación en sí.
20:05O sea, es totalmente diametral
20:07y es un problema eso.
20:09Si no se pelea por la nación es un problema.
20:11Y además volvemos lo mismo cuando decíamos que hay que
20:13sacar a los pibes de la calle y que mandarlos al ejército
20:15nacional, es lo mismo, ¿no?
20:17Cuando vos sos pobre parece que no tenés otra opción
20:19que es que el Estado te venga a decir
20:21lo que tenés que hacer con tu vida
20:23en pos de mejorártela, ¿no?
20:25Pero si en vez de venir a decir lo que tenés que hacer con tu vida
20:27te está dando una opción para salir adelante
20:29y vos elegís o no elegís
20:31yo pienso que no...
20:33Objetivo siempre.
20:35De hecho está abierto
20:37el servicio militar optativo
20:39pero no sé si da con las condiciones,
20:41no sé cuáles son los criterios de ingreso.
20:43En Estados Unidos lo que hicieron, no lo tomo como ejemplo, estoy contándolo,
20:45muchos de ellos ingresaron a las Fuerzas Armadas
20:47como divisiones especiales, o sea
20:49como una división indígena de las Fuerzas Armadas
20:51y por otro lado se les dio algunas
20:53ventajas impositivas que hizo que por ejemplo
20:55se establecieran los casinos.
20:57Estados Unidos, las reservas indígenas, vos tenés establecidos
20:59los casinos. Se les dio un negocio
21:01si vos querés, el Estado
21:03hizo lo que se llama acción positiva
21:05y le dio la posibilidad
21:07de tener preferencialmente
21:09a esas comunidades derechos sobre los casinos
21:11y las administran ahora.
21:13Vos vas a muchos lugares de Estados Unidos
21:15Nevada, etcétera,
21:17y ellos tienen los casinos.
21:19Mirá, uno de los requisitos para ingresar al ejército
21:21como voluntariado es ser nativo argentino
21:23por opción o naturalizado
21:25y tener estudios primarios aprobados.
21:27No sé si se cumplirían todos estos requisitos
21:29por ejemplo, ¿no?
21:31¿Cómo?
21:33Sobre todo la escuela.
21:35Hay muchos chicos que no...
21:37Perdónenme, están pensando en algo
21:39que yo no propuse, pero bueno, está bien.
21:41Lo que están pensando es el voluntariado actual.
21:43Lo que yo conté es que Estados Unidos
21:45para resolver el hecho de que
21:47no podían ingresar masivamente a las comunidades indígenas
21:49porque muchos de ellos no habían terminado
21:51la escuela primaria, no habían tenido
21:53instrucción primaria, fue una forma
21:55de unirlos a la nación.
21:57La nación argentina encontró muchas formas
21:59de hacer eso. Ejemplo, el guardapolvo blanco.
22:01Ustedes recordarán que el guardapolvo blanco de Sarmiento
22:03era una forma de igualar
22:05masivamente a las condiciones de argentinos
22:07cuando estaban en una situación muy desigual.
22:09También lo intentaron hacer en el siglo XIX
22:11en las Fuerzas Armadas
22:13tratando de poner lo que
22:15se llamó la política de indio bueno e indio malo.
22:17El indio bueno era el que se incorporaba, por eso
22:19Namún Curá, ustedes recordarán,
22:21porque tiene una pileta
22:23acerca de la capital federal,
22:25pero fue muy importante, su padre era coronel.
22:27Era coronel indígena que prestó servicio
22:29a la Fuerza Armada Argentina.
22:31Digo esto porque no estoy encontrando
22:33muchas posibilidades para...
22:35El indio malo era el del malón.
22:37El que servía a los intereses de Chile.
22:39Los araucanos, por ejemplo.
22:41Sí, exactamente.
22:43Venían hacia la Pampa, hacia tu provincia,
22:45y los indio buenos los repelían.
22:47Y dijo Julio Argentino Roca.
22:49Sí, señor, Julio Argentino Roca.
22:51Un poco de historia.
22:53A mí lo que me llama la atención, Seba, en estos refugios
22:55son las personas. ¿Qué tipo de ayuda
22:57les llega? ¿Quién los está organizando?
22:59Porque vemos que la política está ausente
23:01en Salta.
23:03Sí, la verdad es que
23:05llega muy poca mercadería
23:07y muy poca asistencia también por parte del gobierno.
23:09La gente
23:11es la que está haciendo campaña.
23:13Ayer también escuchábamos a
23:15una vecina común que sintió la necesidad
23:17de ayudar, porque también tiene familia
23:19en esta zona de Tartagal.
23:21Y bueno, armó una campaña
23:23y juntó mucha mercadería, consiguió
23:25que un vecino la llevara en una
23:27camioneta y así pudieron pasar
23:29y sortear algunos lugares que se puede pasar
23:31y allí pudieron repartir.
23:33Pero hay lugares que están mucho más alejados.
23:35Fijate vos que de Tartagal hasta
23:37lo que es Santa Victoria Este
23:39tenés más de 150 kilómetros, hasta la Estrella,
23:41las vertientes.
23:43Entonces, evidentemente,
23:45la ayuda llega muy poco.
23:47Seba, ayer hablábamos con Keila,
23:49¿cómo era?
23:51Que nos contaba
23:53lo que tuvo que
23:55sortear o intentar
23:57sortear para llevar ayuda
23:59y demás.
24:01Desde Tartagal, justamente.
24:03Y no recibió ayuda alguna del Estado.
24:05Y recordemos que
24:07hablaba de, por ejemplo, el pedido
24:09de esa silla de ruedas
24:11para esos chiquitos.
24:13Ojalá que haya llegado.
24:15Ojalá que haya llegado.
24:17No sé si tenemos novedades de eso, Seba.
24:19Pero hasta sillas de ruedas
24:21se estaban necesitando.
24:23Fijate vos que el gobierno de Salta
24:25tiene un fondo
24:27mensual que se llama
24:29Asistencia Crítica. ¿Qué es esto?
24:31Asistencia Crítica es un fondo
24:33para acción social.
24:35Porque, por ejemplo,
24:37hemos tenido municipios
24:39en el Valle del Erma también y en el norte
24:41que han sido devastados
24:43en algunas oportunidades,
24:45en este verano, en esta época estival,
24:47por los temporales.
24:49Y muchas familias evacuadas en el Valle del Erma,
24:51por ejemplo.
24:53Y con este fondo se llevan chapas,
24:55se llevan colchones, mercadería
24:57y bueno, asistencia para cubrir
24:59por lo menos necesidades básicas.
25:01Pero bueno, acá la demanda es
25:03mucho más grande.
25:05Estamos hablando de más de 900
25:07familias
25:09que están hoy evacuadas.
25:11Estamos hablando de 15.000
25:13personas que están siendo
25:15afectadas también de una u otra forma.
25:17Porque pierden sus trabajos,
25:19pierden sus jornales, pierden
25:21también la posibilidad de estudiar,
25:23los chicos, las escuelas han sido
25:25arrasadas por el agua y hoy no tienen absolutamente
25:27nada, no tienen
25:29implementos, insumos, no tienen nada.
25:31Entonces, y la gente
25:33que ha perdido todo.
25:35Pero fíjense ustedes en los videos,
25:37hay un detalle, se lo cuenta un panelista,
25:39que tiene que ver con los rostros
25:41de la gente que está debajo del agua,
25:43que está con el agua al pecho
25:45y que llevan sus bagallos, que llevan
25:47sus pocas pertenencias que tienen
25:49y la cara como de resignación,
25:51o sea, diciendo, ya estamos acostumbrados.
25:53Esto es
25:55mucho más todavía, pero ya estamos acostumbrados.
25:57Todos los años la pasamos.
25:59La imagen, Sebas, que vos decís, la estamos
26:01viendo ahora, es terrible. Agua al pecho, ¿eh?
26:03Es agua al pecho. ¿Cómo trasladás
26:05a un chiquito? Estos son todos adultos.
26:07Hay adultos que van a tener que llevar
26:09acá, a Babucha,
26:11a Puello, no sé, a Uba. A Cocochito,
26:13a los hombros. A lo que sea,
26:15a los chiquitos.
26:17Pero ahora, evidentemente, acá,
26:19gente grande que está trasladando sus cosas
26:21para sacar algo y salvarse. El tema
26:23es a dónde van después.
26:25Y mirá lo que dice el que postea
26:27este video.
26:29La única solución es auto evacuarse
26:31por sí mismo. Claro, auto evacuarse.
26:33Claro. Es lo que
26:35sienten ellos, los damnificados.
26:37Hay gente
26:39que se auto evacuó,
26:41que lo hizo de manera temprana, antes que
26:43el gobierno llegara, porque llegó de manera tardía
26:45también, y fue a lugares más
26:47altos. Allí se pudo acomodar,
26:49pudo llevar sus animales,
26:51tiene su
26:53existencia, por lo menos, hasta ver
26:55cuándo baja el agua. Pero no solamente
26:57eso, no se queda con eso, sino
26:59que baja y ayuda a sus vecinos,
27:01a los que puede, también con mercadería,
27:03con alimentos, con
27:05animales que hoy los usan
27:07como lo usan siempre para comer.
27:09Así que, evidentemente,
27:11también hay una ayuda y una organización allí.
27:13Las comunidades son muy organizadas.
27:15Hay que aclarar algo también,
27:17que, fíjate vos,
27:19eran muy cerradas, muy conservadoras,
27:21no dejaban y no se mezclaban con los criollos.
27:23En su momento había mucha rivalidad.
27:25El alcohol
27:27había sido un problema tremendo también
27:29para estas comunidades, porque los ponen muy agresivos.
27:31Habían muchos incidentes
27:33también con este tema. Y después
27:35llegaron las adicciones. ¿Saben quiénes
27:37pudieron, entre
27:39comillas, curarlos? ¿Quiénes pudieron
27:41salvarlos de todo esto? Y hoy están asistiendo
27:43de manera activa los evangelistas.
27:45Las iglesias evangelistas,
27:47que ayer lo nombró Keila,
27:49efectivamente, que llegan
27:51todos los días.
27:53Son los que están a diario
27:55hablando con ellos, los educan,
27:57exactamente, los educan.
27:59Más allá de la creencia, digo yo,
28:01pero sí sirve para que
28:03la gente pueda estar bien, porque
28:05efectivamente no tienen nada. Duermen en
28:07el piso, literalmente, todo
28:09el año. O sea, no es que esto
28:11muestre lo que está pasando.
28:13Y la iglesia católica. Son como las nuevas
28:15misiones, ¿no? Salta tiene
28:17el 95% de creyentes
28:19fieles católicos.
28:21Cristianos católicos.
28:23Y la verdad es que tendríamos que
28:25demostrarles. Pero está presente también
28:27el cristiano. No sé si la iglesia, pero
28:29el cristiano sí está colaborando.
28:31Llama por teléfono, de qué manera puede hacerlo,
28:33si con dinero, si con mercadería,
28:35con ropa, con colchones,
28:37con lo que fuera, con ropa para niños
28:39también, con calzados. La verdad
28:41que está presente. El pueblo salteño siempre ha sido
28:43solidario y tiene un corazón muy grande.
28:45Ya desde hace tiempo lo vienen haciendo.
28:47No toda... A ver, si bien la iglesia
28:49es una sola, estamos hablando de la
28:51católica.
28:53Chicos, sabemos que hay
28:55provincias argentinas
28:57que son más conservadoras que otras.
28:59Y la iglesia
29:01no le escapa a esa realidad.
29:03Salta es conservadora
29:05y obviamente quienes hacen
29:07la iglesia son los salteños.
29:09Responden a sus
29:11fieles también. Pero no importa el credo,
29:13lo importante es que ayuden,
29:15sean evangélicos,
29:17mormones, musulmanes, lo que fuere.
29:19¿Pero de qué te sirve la ayuda sin una
29:21planificación? Bueno, también, obvio.
29:23Hoy salís del pozo, estoy viendo
29:25este video de la auto evacuación,
29:27lo que me parece terrible, con los peligros
29:29que implica que no haya un Estado
29:31asistiendo a estas personas. Pero más allá
29:33de eso, una vez que salís de la situación
29:35crítica, ¿qué hacés?
29:37Porque otra vez volvemos a la misma casa
29:39deteriorada, sin dinero,
29:41y no sé. Y no hay
29:43nada que venga en un posterior, porque
29:45ni siquiera indemnizaciones esta gente puede pedir.
29:47¿A qué casa? Ahora son víctimas
29:49activas de lo que están viviendo. Van a ser víctimas
29:51pasivas y de los daños colaterales
29:53del resultante. Y eso se va a alargar
29:55en varios meses. Fiora, ya vamos con vos,
29:57pero pará. Vamos a decirle a Belén
29:59que abra las líneas de contacto
30:01para que, como ayer se comunique
30:03mucha gente de Salta,
30:05de otras provincias del norte
30:07y nos cuenten. Dale, Belú.
30:09Exactamente, chicos. Muy buenas tardes.
30:1111.30.19.59.20
30:13el número que aparece
30:15en pantalla. A través de ese número
30:17queremos comunicarnos con ustedes y que nos
30:19cuenten cómo están transitando
30:21esta situación tan
30:23atrófica, ¿no podríamos decir? Por acá
30:25ya comienzan a llegar mensajes de lo que es
30:27el norte argentino. Lo que nos
30:29indican es que hay cortes en la
30:31ruta 54. La de ayer.
30:33Exactamente. La que decía Keila.
30:35Justamente la que va
30:37hacia ciertas comunidades, por ejemplo,
30:39Misión La Paz, Comunidad
30:41de la Estrella. Entonces, esas comunidades
30:43se encuentran aisladas, aisladas de
30:45recibir ayuda. Por lo tanto,
30:47están buscando otros canales de comunicación.
30:49¿Graban?
30:51En Bahía Blanca vimos
30:53cómo la gente se preocupaba porque
30:55en la heladera
30:57le había entrado agua al
30:59motor, lavarropa,
31:01el televisor. Acá lo que vemos es gente que vive
31:03en una situación bastante precaria, ¿no?
31:05Bastante. Sí. Bastante está
31:07siendo generoso. Claro. Totalmente
31:09precaria. Es decir, ya necesitaba ayuda antes.
31:11Antes de la inundación ya necesitaba
31:13ayuda. Imaginate ahora.
31:15Exactamente. Acá vive gente,
31:17la gente vive en el siglo pasado, ¿no?
31:19Hay muchas. Hay otras que tienen acceso a la electricidad.
31:21El siglo pasado fue el siglo 20,
31:23Seba. Quedamos cortos, efectivamente.
31:25El siglo 19, 1800.
31:27Hay gente que
31:29no tiene acceso a la salud. A ver,
31:31voy a decir algo que siempre que lo cuento
31:33se sorprenden mucho.
31:35Pero que acá es muy común.
31:37No lo naturalizamos, pero sí. El chinitaje.
31:39¿Qué es el chinitaje? Porque tampoco tienen acceso
31:41a la justicia. El chinitaje
31:43son criollos o pescadores
31:45que van desde distintos lugares
31:47a pescar al río Bermejo,
31:49al Pilcomayo y agarran
31:51a las chicas adolescentes,
31:53entre 12 y 15 años,
31:55wichis o de otras etnias
31:57para violarlas. Las
31:59alcoholizan, las drogan y las violan.
32:01En muchos casos las matan.
32:03Y las dejan allí golpeadas,
32:05tiradas allí. Las madres,
32:07familias agradecen en muchos
32:09casos que la dejan viva.
32:11Entonces eso muestra la realidad
32:13de lo que se está viviendo. Y esto es Argentina.
32:15Esto no es Estados Unidos.
32:17Esto no es Bolivia,
32:19ni Paraguay. Es Argentina.
32:21¿Y sabes qué hacemos? Muchas veces, lamentablemente,
32:23¿sabes lo que hacemos? Miramos para otro lado.
32:25Porque ellos se las tienen que arreglar,
32:27porque son una etnia diferente,
32:29porque no son argentinos, porque
32:31lo que fuera, ¿no? Son indios, como quieran
32:33decirle. Pero lamentablemente,
32:35lamentablemente, esto está pasando.
32:37Ellos son seres humanos, más allá de
32:39originarios, criollos o
32:41porteños o del interior.
32:43Son seres humanos y están padeciendo
32:45la falta de asistencia. Todo el año
32:47desde hace más de 50 años.
32:49Evidentemente necesitan ayuda.
32:51Acá está con nosotros Lucas Villas.
32:53Hola, Lucas. Un placer tenerte.
32:55¿Cómo vas? Tanto tiempo.
32:57Analista político.
32:59Uno ve estas cosas y dice
33:01¿y la política dónde está?
33:03¿Dónde está el gobierno? ¿Dónde están
33:05los políticos de turno?
33:07Pero aunque esto ya venimos diciendo
33:09que es de año.
33:11Obviamente se va a agravar, porque
33:13si no hay obra pública acá.
33:15Es que con estos temas, con las
33:17muchas veces mal llamadas tragedias,
33:19vemos la necesidad y el rol fundamental
33:21que debe cumplir el Estado, ¿no?
33:23Como pasó en Bahía Blanca.
33:25Ahora en el Norte, justamente,
33:27hay un gobernador, que es el gobernador
33:29de la provincia de Salta, que le blindó
33:31el DNU para tomar deuda con el
33:33Fondo Monetario al gobierno.
33:35¿Dónde está el apoyo? ¿Dónde está, aunque sea
33:37el intercambio de favores? No. Ahí te das cuenta que
33:39la postura del gobierno es que el Estado
33:41se retire, y obviamente todo lo que tiene que ver
33:43con obra pública, también se retira.
33:45Y que cada provincia se arregle. Así como con los
33:47temas de inseguridad pasa con el tema del conurbano.
33:49Claro, pero acá no hay
33:51una obra que simplemente
33:53sea de la provincia.
33:55Porque evidentemente viene el arrastre
33:57cuando hablamos de inundaciones, de ríos.
33:59Digo, hay ríos que cursan
34:01varias provincias.
34:02Claramente, claramente. Pero hay un tema
34:04de arrastre
34:06de hace varios años, pero en este momento
34:08tiene que coordinar acciones
34:10tanto el gobierno nacional como
34:12el gobierno provincial para
34:14ayudar. Hay gente que pierde
34:16sus viviendas, están sufriendo daños
34:18que van a costar muchos años
34:20en recuperar lo que perdieron.
34:22Es decir, tienen que coordinarse.
34:24O nunca la van a recuperar.
34:25Claro, por eso, urgentemente
34:27el gobierno nacional tiene que
34:29extremar las medidas y enviar ayuda
34:31a través del Ministerio de Desarrollo Social.
34:33Creo que lo amerita y está
34:35sufriendo la gente. El norte argentino
34:37está sufriendo.
34:39Hay información importante, Lili, para compartir.
34:41Dale.
34:45Reiteramos.
34:51Habla el vecino que ayudó
34:53a sus vecinos nadando.
34:57Vamos a ver el video para recordarlo.
34:59Recién lo mencionábamos.
35:01Porque este hombre hizo a Nado
35:0315 kilómetros
35:05para llevar comida.
35:07Miren.
35:09Ahí está nadando. Nadando con una bolsa
35:11gigante, llena
35:13de mercadería. Con el agua del cuello.
35:15Sí, mirá.
35:17El peso, ¿no?
35:19Pero está Gustavo para contarnos
35:21cómo fue esta odisea. Porque la verdad que fue una
35:23odisea, por llamarla de alguna forma.
35:25Gustavo, ¿cómo estás?
35:27Liliana Caruso, Pampa Monaco, todo su equipo
35:29de Siempre Noticias. ¿Cómo va?
35:31Hola, buenos días. ¿Cómo anda?
35:33Acá estamos. Gustavo, mi nombre.
35:35¿Cómo va, Gustavo?
35:37A ver, Gustavo, contanos primero
35:39cómo salió de vos el hecho
35:41de cargar, y decime
35:43qué cargabas ahí, si cargabas
35:45mercadería o algo más, y llevárselo
35:47a aquellos que estaban totalmente
35:49alejados de donde vos estabas
35:51para llevarle un poco de ayuda y que
35:53no la tenían. ¿Cómo nació esa idea?
35:55Sí. ¿O por qué?
35:59Bueno, el tema era
36:01que ellos son
36:03tienen un rol de parentesco
36:05digamos,
36:07y hay varios parientes
36:09ahí. ¿Tenés parientes?
36:11En ese lugar está mi hijo,
36:13que es neto
36:15de la gente.
36:17Y bueno.
36:19¿Cómo arrancó la travesía, Gustavo?
36:21A ver, contanos
36:23de dónde te metiste al río,
36:25cómo fue
36:27surcar toda esa cantidad
36:29de kilómetros hasta llegar.
36:31Y bueno, la travesía
36:33mía viene del 2018.
36:35¿Por qué?
36:37Porque en el 2018
36:39sufrieron una inundación
36:41muy tremenda
36:43también a la comparación de hoy.
36:45Esta vez.
36:47Y bueno,
36:49ahí fue, digamos,
36:51se quedó mi hijo, lo que yo
36:53hago es la inundación.
36:55Y...
36:57Entonces,
36:59nadie aquí me vaya a ayudar,
37:01no bajaban los helicópteros, porque es un puesto
37:03que está frente a la estrella.
37:05Bien sale el río,
37:07cruza la ruta y ya se encuentra el puesto.
37:09Claro.
37:11Es una cañada que va directamente al puesto.
37:13Pero él tiene, por la ubicación que vos decís,
37:15que está ahí frente al río casi.
37:17¿Cómo se queda con su casa?
37:19¿Hasta dónde tiene agua su casa?
37:21Su casa está
37:23al otro lado, digamos...
37:25Bueno, después de la inundación esa grande
37:27hicimos un anillo.
37:29Ahí un anillo, digamos...
37:31Un anillo para
37:33protegerlo.
37:35Claro, un bordo, como se le llama acá,
37:37un anillo para proteger la casa.
37:39En esta oportunidad,
37:41Gustavo, en esta oportunidad,
37:43primero contanos
37:45qué llevabas en esa bolsa
37:47y contanos dónde te metiste
37:49ahora en el río, en qué punto
37:51para llegar a donde están
37:53tus familiares.
37:55Bueno, uno va antes,
37:57llega a la estrella, hay una entrada
37:59que, bueno, la conozco como soy campesino,
38:01soy lugareño,
38:03como les decía, en el 2018
38:05fuimos por ahí, bueno, digo,
38:07la única parte es llegar por ahí,
38:09pero no me imaginaba que haya tantísima
38:11agua como en aquella vez.
38:13En aquella vez no había tanta agua.
38:15Sí.
38:17¿Y qué llevabas ahí?
38:19Ahí llevaba alimentos
38:21para las cabras, para los animales,
38:23y de ahí una
38:25bolsa de mercadería, en la mochila llevo
38:27mercadería. Tengo un problema
38:29de salud muy
38:31crónica, pero me di maña
38:33de hacer eso.
38:35¿Vos tenés un problema de salud?
38:37Sí, tengo un problema de salud
38:39que padezco todos los días.
38:41A veces no duermo
38:43con los dolores que tengo.
38:45¿Y así todo lo pudiste hacer?
38:47Lo hice,
38:49lo hice, y estuve en cama. Recién ayer
38:51me levanté.
38:53Te quedaste en cama.
38:55Y vos decís, tu hijo vive
38:57ahí. ¿Con quién vive tu hijo en esa casa?
38:59¿A quién le llevaste toda esa ayuda?
39:01¿A tu hijo y a quien más?
39:03A mi hijo y a su abuelo,
39:05a su
39:07tío.
39:09Y bueno, ese día que sale el agua,
39:11el agua, digamos, justo llovió
39:13mucho acá.
39:15Llovió mucho y
39:17lo pillan, el agua ahí.
39:19Entonces ellos lograron
39:21sacarlo a su papá, digamos,
39:23a su abuelo, lo sacaron a
39:25Misión La Paz, y cuando ellos quisieron
39:27sacar la moto, ya no pudieron.
39:29Ya no pudieron y se quedaron.
39:31Algunos pudieron ser rescatados y otros no.
39:33Y vos hablaste de los animales.
39:35Es decir, que ahí también llevabas
39:37comida para tus hijos y la
39:39familia que había quedado, pero también
39:41para los animales, porque viven de eso,
39:43de los animales, y ¿cómo lograron
39:45salvarlos?
39:47Claro, los animales quedaron ahí en un anillo,
39:49en una isla que le llamaban
39:51de, qué sé yo, de 50 por 60,
39:53la única parte que no tenía
39:55agua. Y bueno, habría
39:57que llevarle alfa. Ahí yo llevo una alfa,
39:59mi hijo lleva otra alfa que va grabando.
40:01Él era el que
40:03era rescatado en el 18, bueno, ahora
40:05él fue a auxiliar
40:07a rescatar a su abuelo.
40:09O sea que él ya sufrió
40:11esta inundación hace
40:137 años.
40:15Ya padece de esta inundación.
40:17Y es nadador,
40:19el changuito muy nadador
40:21es el que nada conmigo a los bolsos.
40:25¿Y qué le parece
40:27que, digo, haber tenido que llegar
40:29a esta situación, que sea usted el que
40:31tenga que rescatar a sus
40:33familiares o ayudar a sus familiares
40:35y que no haya un Estado presente?
40:37Y bueno, ya la vez pasada,
40:39como le decía,
40:41nadie me quiso acompañar
40:43y nadie quería ir a ver la situación.
40:45Yo fui con un amigo acá y un vecino
40:47que Martínez Vera.
40:49Salió en la red.
40:51También él anda en
40:53un video donde va
40:55un señor con una
40:57remera, una camisa amarilla,
40:59no sé qué. Es el
41:01diputado de acá.
41:03Ah, y lo estamos viendo, creo.
41:05El señor de la camisa amarilla
41:07es un diputado, decís vos.
41:09Es el único que ayudó.
41:11Por fin alguien se dignó, ¿no?
41:13Claro, pero
41:15él, por ejemplo,
41:17no le haya razón porque
41:19asistió a la parte de Carmel,
41:21Urbita,
41:23bueno, digamos, varias.
41:25No solo él, autoridades también.
41:27Acá son varias.
41:29Cuando uno va a votar,
41:31vota vario, pero
41:33en la realidad, en las necesidades,
41:35los doy.
41:37¿Y ahora a tu hijo
41:39¿le llegó otra ayuda, otra asistencia?
41:41¿O se quedó solo?
41:43Ninguna ayuda.
41:45Ninguna ayuda de la parte, digamos,
41:47de autoridades o del
41:49gobierno local.
41:51¿Y ahora están a resguardo ellos?
41:53¿Están en un lugar
41:55no sé si digno,
41:57pero por lo menos apropiado
41:59para aguantar estos días?
42:01No, y la única
42:03parte que tienen seco es levantar la casa.
42:05Nunca tienen agua a la vuelta. Todavía
42:07bajó la cañada, pero no
42:09bajó mucho.
42:11No bajó mucho y
42:13él se fue,
42:15vino a buscar cosas porque, como le digo,
42:17yo ya no
42:19puedo hacer otro viaje.
42:21No me da la... Yo tengo un problema
42:23de columna y no me da la...
42:25Te pregunto por el río, nosotros que no conocemos
42:27el Piscomayo, el Bermejo,
42:29porque te vemos nadando
42:31y no sé si la palabra es tranquilo,
42:33pero vas nadando,
42:35conoces el área y demás, pero
42:37¿no hay peligros en el río?
42:39Digo, animales,
42:41puede haber algún yacaré, no sé.
42:43Te pregunto porque no lo conozco.
42:45No.
42:47En poner el pie al agua
42:49te va de todo peligro,
42:51como les dicen.
42:53Porque hay víboras,
42:55yacarés, pescado,
42:57pescado como la raya,
42:59un pescado mortal.
43:01Te lastima, claro.
43:03Es mortal.
43:05Es mortal, te mata.
43:07Ahora, o sea, entregaste tu vida
43:09y se la fumó.
43:11Sí, ya la vez pasada,
43:13como les dije, me fui con un vecino
43:15nadando, ahí sí nadó
43:17un tren larguísimo porque
43:19no conocía yo la
43:21vuelta, como le decimos nosotros.
43:23Acá derecho
43:25de la Estrella del Puesto son
43:27aproximadamente 6 kilómetros, derecho.
43:29Pero es
43:31profundo, hay partes muy
43:33corrientadas.
43:35Muy profunda, claro.
43:37Sí, también. Ahora, Gustavo,
43:39bueno, antes que nada,
43:41felicitarte por el video que estamos viendo. La verdad que
43:43ojalá más personas hicieran
43:45lo que vos hacés, ¿no? Interesarse
43:47por otros. Te pregunto,
43:49¿este video se hizo muy conocido?
43:51¿Nadie te llamó de parte
43:53de la política? ¿Nadie
43:55te felicitó de alguna forma, aunque no
43:57haga falta hacerlo?
43:59No, no.
44:01Y después Radio
44:03UEM,
44:05había llamado
44:07pero yo como estaba fuera
44:09de línea, no tuve la oportunidad
44:11de hacerle.
44:13Bueno, porque, a ver, por mucho
44:15menos hemos visto diputados,
44:17legisladores porteños,
44:19presidente de la Nación, que se ha hecho
44:21una foto con
44:23una persona que interesaba al tema político
44:25del momento. Por eso te digo, este es el tema político
44:27del momento. La gente necesitando
44:29ayuda. Vos sos un héroe también.
44:33Sí, esa vez del 18
44:35nadie me creía acá cuando yo fui
44:37a traer a mi hijo. Yo lo traje
44:39nadando, él nadando por esa
44:41parte profunda, porque
44:43de allá
44:45venía echando la correntada, como decís,
44:47contra la corriente. Así que casi.
44:49¿Y quién lo grabó?
44:51¿Quién lo grabó? ¿Qué había?
44:53Me grabó
44:55el que los videos de ahora me está grabando
44:57mi hijo, de atrás.
44:59Ah, tu hijo iba con vos.
45:01Sí.
45:03No, no, pero...
45:05No se escucha, Nati.
45:07No, te preguntaba, Natalia, si
45:09vos ibas a rescatar a otro
45:11hijo y el
45:13segundo hijo te va grabando.
45:15Claro, yo tengo
45:17cuatro hijos.
45:19Gustavo,
45:21gracias por estos minutos con Crónica
45:23y te felicitamos que estás
45:25haciendo lo que deberían hacer
45:27los que te gobiernan allí en la provincia.
45:29Abrazo grande.
45:31No, gracias a ustedes y gracias al PANAS
45:33por tener en cuenta y
45:35sacarlo a los videos
45:37y que vean la realidad.
45:39Totalmente.
45:41Yo escuché uno que decían que está todo controlado,
45:43está normal.
45:45Y lo vamos a seguir mostrando, Gustavo.
45:47Abrazo enorme.
45:53Abrazo grande, Gustavo.
45:55¿Hay más mensajes?
45:57Por supuesto, siguen llegando mensajes
45:59acerca de la solidaridad
46:01que se manifiesta en estos
46:03casos, por ejemplo, lo que está viviendo
46:05el norte argentino.
46:07Miren cómo llega
46:09la ayuda a estos pueblos
46:11que están aislados producto del temporal.
46:13En este caso, son vecinos los que
46:15asisten a estas comunidades.
46:17También son los bomberos voluntarios.
46:19Nos mencionaba también gente de allá.
46:21Los bomberos voluntarios se hicieron presentes
46:23y llevaron mercadería a estas comunidades
46:25que siguen aisladas y siguen
46:27rodeadas de agua, tal como recién
46:29nos lo contaba, Gustavo.
46:31Ya vamos a ir con
46:33Seba Cruz que está trabajando
46:35en Salta y estamos
46:37pronto a tener un equipo
46:39ahí en la zona de inundación.
46:41Pero, Lucas, te pregunto,
46:43porque hablamos hace un ratito
46:45con Ernesto Adida y con Sofi,
46:47¿hay ciudadanos de primera
46:49y ciudadanos de segunda en este
46:51país sacando este gobierno?
46:53Porque esta gente es olvidada
46:55desde hace décadas.
46:57Totalmente. En el único momento
46:59en el cual muchos políticos
47:01se acuerdan es en la campaña o
47:03para dar golpes de efectos. Por ejemplo, cuando fue
47:05el tema de la frontera en el alambrado ese
47:07en Aguas Blancas, por el tema de, entre comillas,
47:09la seguridad.
47:11Ahí sí, toda la estructura del Estado,
47:13a través del Ministerio de Seguridad,
47:15concurrió a esa
47:17localidad para montar un show,
47:19pero cuando realmente la gente la está pasando mal,
47:21ahí te das cuenta que sí, como vos bien decís,
47:23Pampa, que son, lamentablemente,
47:25ciudadanos de segunda. No es lo mismo
47:27la gente que vive en Amba, no es lo mismo la gente que vive
47:29en el norte, cuando todos somos argentinos.
47:31Es algo que realmente me preocupa y que se ve
47:33a lo largo de los años y se está profundizando
47:35con este gobierno.
47:37Sí, porque acá hablamos de comunidades indígenas, pero hay de
47:39todo, como decíamos.
47:4115.000 personas, Lili.
47:43Contra 2.400 evacuados que hubo en
47:45Bahía Blanca.
47:4715.000 personas y nadie... Nosotros hablábamos
47:49recién y veíamos
47:51una foto, no sé si la tienen por ahí, aunque sea
47:53para mostrarla, que hubo gente que se perdió,
47:55que no encontró a su familia
47:57durante varios días por esta inundación.
47:59Lo vivimos también en Bahía Blanca,
48:01que lamentablemente tenemos que recordar que
48:03le pasó al matrimonio que perdió a las
48:05chiquitas. No se encontraron hasta
48:07el próximo día. Y acá, para que vean la magnitud,
48:09pasó lo mismo y dos
48:11hermanos recién se encontraron ayer,
48:13después de varios días en que
48:15se estaban buscando. Era el reencuentro
48:17en el medio de la inundación.
48:19Digo, ¿es serio el tema?
48:21¿Por qué no lo toman con seriedad?
48:23Y aparte, Lili, estamos ante un gobierno que
48:25niega el cambio climático.
48:27Además.
48:29Son consecuencias del cambio climático, no solo también de la
48:31obra pública.
48:33Por eso yo decía que esto es el principio
48:35de lo que se va a venir.
48:37Porque si vos no tomás medidas, también,
48:39por el tema del cambio climático,
48:41esto va a seguir sucediendo porque no es aleatorio.
48:43No pasó solo acá, incluso.
48:45Recordamos lo de Valencia, también,
48:47lo de la Adana.
48:49Pero es el cambio climático.
48:51Y lo niegan.
48:53Y mirá lo que está pasando.
48:55Desforestación.
48:57En Bahía Blanca habían alertado
48:59en 2012, especialistas,
49:01para que se haga una obra pública
49:03para evitar inundaciones.
49:05Hay una realidad
49:07y es que, por más que le echemos culpas
49:09a este gobierno o al otro, la política
49:11en general está divorciada con la realidad.
49:13Lo que nos pasa a los ciudadanos.
49:15Esa es una realidad palpable.
49:17Hablando de política, Nati,
49:19¿hay algún comunicado
49:21del gobernador
49:23de Defensa Civil?
49:25El gobernador estuvo en las zonas
49:27afectadas hace dos días,
49:29aproximadamente, sacó fotos
49:31con la gente del ejército,
49:33de gendarmería,
49:35con el intendente, o sea, estuvo
49:37participando,
49:39podríamos decir, de los operativos.
49:41Eso fue hace dos días.
49:43Pero la situación sigue igual.
49:45Digo, debería
49:47Sanz, que es
49:49el gobernador de Salta,
49:51que hace una semana, el 18,
49:53estuvo en la Casa Rosada
49:55pidiendo dinero
49:57para las obras
49:59de las rutas.
50:01Cerró varios acuerdos. Ninguna
50:03para la ruta cercana a esta.
50:05La 54.
50:07La 54 es la que está cerca del Bermejo.
50:09Exacto.
50:11La que está cortada, la que impide
50:13que la gente que quiere ayudar
50:15de Tartagal pueda llegar
50:17a la zona donde están
50:19estas...
50:21Precisamente que vos lo mencionas,
50:23esta es la ruta 54
50:25que justamente atraviesa lo que es
50:27la Autoridad Este, una localidad de Salta
50:29que es la que está afectada,
50:31en la cual viven muchas comunidades
50:33indígenas. Acá también,
50:35bueno, acá más abajo está
50:37Misión La Paz, también una comunidad
50:39que mencionamos exactamente.
50:41Ahí necesitan las sillas de ruedas.
50:43Ahí necesitan las sillas de ruedas
50:45las menores de 10 años.
50:47Se las llevó el agua.
50:49Exactamente, por eso es que necesita una nueva.
50:51Todo esto que estamos contando
50:53justamente afectados por el temporal
50:55de la crecida del río Pilcomayo, que es acá
50:57lo que vemos, que justamente está a orillas
50:59de la localidad de Santa Victoria Este,
51:01que es una de las que está totalmente
51:03afectadas en frontera con
51:05Paraguay y Bolivia.
51:07El azul es el río
51:09lo que está mostrando.
51:11Exactamente, toda esta traza es el río Pilcomayo
51:13que ante la crecida
51:15inundó todas estas localidades.
51:17La ruta que está
51:19en paralelo...
51:21Mirá lo que tiene que hacer la inundación.
51:23Claro, eso habla de la amplitud
51:25y la monstruosidad de la inundación.
51:27Bueno, acordate que dijo
51:29una de las víctimas ayer de la inundación
51:31que llegó hasta 6 metros.
51:33¿Se acuerdan que dijo el nivel
51:35de crecimiento en algunos lugares?
51:376 metros.
51:39No es joda.
51:41Estoy haciendo el seguimiento parlamentario
51:43a ver si hay algún proyecto para
51:45declarar la emergencia en estas zonas.
51:47Sería bueno, ¿no?
51:49Bien, gracias.
51:51En estas cosas no hay sesión.
51:53Bueno, ayer lo charlábamos con Arroyo y decía,
51:55bueno, está bueno, me llevo la idea para proponerlo
51:57a nivel local. Parece que tampoco.
51:59No sé, bueno, Nati, si vos tenés alguna
52:01novedad. Yo estuve preguntando y la verdad
52:03que por ahora no hay una respuesta
52:05desde lo formal. La respuesta de lo formal
52:07es importante porque después eso habilita
52:09créditos, habilita otro tipo
52:11de ayuda, hasta préstamos internacionales.
52:13No hay plata.
52:15No va a haber acá, evidentemente.
52:17Ahora vas a ver cuando sean las elecciones cómo aparece
52:19el plata, ¿no? ¿Pero qué van a aparecer?
52:21¿Con chapas y con un par de tirantes?
52:23Bueno, en la política funciona así.
52:25La gente a veces responde
52:27a la ayuda. Ya no tanto, ¿no? Ya el clientelismo
52:29ha dejado un poco.
52:31Agarra, pero después va y vota lo que quiere.
52:33Claro.
52:35Si a vos como ciudadano te usan
52:37de esa manera, está perfecto
52:39que vos los usen.
52:41A los políticos, agarrá el colchón,
52:43el tirante, la chapa y después
52:45votá quien vos quieras.
52:47Estamos mostrando
52:49sólo esto.
52:51Estamos mostrando cómo llega
52:53la poca ayuda que llega,
52:55que están haciendo un pasamano para llevar agua.
52:57Pero miren en el marco de dónde.
52:59Tiendas quedaron.
53:01O sea, ¿dónde vas a guardar también
53:03si te llevan un colchón, una cama?
53:05No hay lugar.
53:07La ropa. Si mirá dónde están.
53:09En el medio del barro.
53:11También convengamos que naturalizamos
53:13que esta gente vive
53:15en condiciones extremas.
53:17A veces nos preguntamos, ¿por qué no van a un refugio?
53:19¿Por qué viven en condiciones extremas?
53:21Porque es lo poco que tienen, que tienen que conservar
53:23claramente.
53:25Y una pregunta cruda.
53:27Esta gente que vive en situación
53:29tan precaria, ¿está documentada?
53:31Algunos y otros no.
53:33Muchos han tardido su documentación también.
53:35O tal vez nunca
53:37sacaron un documento.
53:39Sería bueno si alguien está mirando
53:41que también una campaña a nivel nacional
53:43no solamente tenga que ver con la ayuda,
53:45sino con la escolaridad, con el acompañamiento.
53:47Porque esto de la documentación
53:49permite acceder a otros programas sociales.
53:51Por ejemplo, la UH.
53:53Tenemos en comunicación justamente a Paola.
53:55Paola es una de las chicas
53:57que está necesitando
53:59esa silla de rueda que tantos pedimos
54:01desde ayer. Y le podemos trasladar
54:03todas estas preguntas porque está ahí en territorio.
54:05Paola, ¿cómo estás? Buenas tardes.
54:07Además es bombera.
54:09¿Bombera está bien dicho?
54:11¿O bombero voluntaria?
54:13Bombero voluntaria.
54:15Ahí está.
54:17Paola, ¿cómo estás?
54:19Ahí vamos a corregir entonces, chicos.
54:21Bombero voluntaria.
54:23Paola, ¿cómo va? Contanos vos
54:25dónde estás exactamente. ¿En qué zona?
54:27Yo soy
54:29acá de la ciudad de Tartagal.
54:31Bien.
54:33La niña que ustedes están hablando
54:35es sobrina de mi esposo.
54:37Bien, la sobrina.
54:39¿Qué le pasó?
54:41Ella tiene 10 años
54:43y vive en la comunidad San Anselmo.
54:47Es una comunidad
54:49que fue
54:51afectada
54:53por el agua, claro.
54:55Sí, en este caso
54:57el agua nunca llegaba a la comunidad.
54:59Siempre llegaba
55:01a la comunidad del frente que es
55:03Misión Estrella.
55:05Nosotros estuvimos este fin
55:07de semana por ese lugar
55:09y nos dimos con esa
55:11situación que quedó todo bajo el
55:13agua.
55:15Los animales,
55:17las casas de ellos más que nada son
55:19casas precarias de adobe,
55:21de plástico que ellos tienen
55:23y que en cada
55:25casita que hay viven varias
55:27familias.
55:29Paola, contanos
55:31por qué necesita la silla de ruedas
55:33tu sobrinita de 10 años.
55:35Si tiene algún problema
55:37motri de nacimiento, contanos
55:39para que también la gente pueda saber
55:41qué clase de silla
55:43se le puede donar.
55:45Sí, ella
55:49después que pasaron ya
55:514 o 5 añitos, ella ya empezó
55:53con esta discapacidad
55:55y ella es
55:57epiléptica.
55:59De vez en cuando a ella la agarra convulsión.
56:01Pero
56:03¿por qué la silla de ruedas?
56:05¿Necesita para trasladarse?
56:07Ella casi está en silla de ruedas.
56:09Sí, porque ella no camina.
56:11Ah, no camina.
56:13Ella siempre
56:15para en su silla,
56:17le dan de comer en la boca.
56:19Es como que no tiene esa fuerza
56:21para mantener su equilibrio.
56:23Siempre le dan
56:25la comidita en la boca.