• anteayer
El presidente del Puerto de Posadas, Ricardo Babiak, confirmó que la terminal atraviesa una fase de crecimiento estratégico, tanto en infraestructura como en servicios logísticos. El eje central de esta transformación es la incorporación del buque Cruz del Sur y la inminente habilitación del depósito fiscal, lo que abre un nuevo abanico de posibilidades para exportadores e importadores de la región.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De a poquito estamos dando esos pasos que en algún momento teníamos proyectado,
00:04que es la ampliación de la bodega.
00:06Comenzamos con el cambio de remolcador, que era una necesidad que la veíamos
00:11ya desde que iniciamos las operaciones.
00:13Nosotros fuimos muy modestos al iniciar las operaciones,
00:17comenzamos con un buque muy chidito, el Carolina,
00:20que en algún momento vimos que cumplió su ciclo y bueno,
00:24se dio la oportunidad y trajimos ahora al Cruz del Sur, es un buque mucho más grande.
00:29No solamente en potencia, sino también es un buque imponente, es grande,
00:35que tiene la posibilidad, este buque sí tiene la posibilidad
00:38no solamente navegar por el río La Plata, sino también en algún momento,
00:42cuando tengamos la oportunidad, llegar hasta Montevideo.
00:44Es un buque costero.
00:46Hablamos de, mayormente, los productos que salen del puerto,
00:50pellets, pasta celulósica y yerbamate también,
00:57distintos productos de la región, no solamente de Misiones.
00:59Y rollos de madera.
01:00Madera, madera cerrada.
01:01Generalmente, sí, los productos que más salen hoy son los productos forestales,
01:06hemos subido al té y a la hierba estamos tratando,
01:09todavía no hemos conseguido que la hierba se suba,
01:12pero ya estamos muy cerca, estuvimos negociando mucho con el sector yerbatero,
01:17hace menos de un mes tuvimos una última reunión en el puerto,
01:22ellos tenían un poquito de, no sé si decirlo de temor,
01:27pero tenían, por el transit time de la carga,
01:30tenían alguna observación por el transit time de la carga
01:33y bueno, que ahora con el Cruz del Sur, seguramente,
01:35es algo que va a quedar en el tiempo.
01:38El Carolina, como decía, era un buque mucho más chico,
01:42no asegurábamos un transit time, estábamos en 15, 20 días,
01:46hoy estamos seguros de que vamos a asegurar dos circuitos mensuales,
01:50así que bueno, es una nueva etapa.
01:53¿Cuánto llevaba el Carolina? ¿Cuántos containers?
01:55¿Y cuánto va a llevar el Cruz del Sur?
01:57Bueno, nosotros con la capacidad de las barcazas,
02:00o sea, lo que ampliamos, más allá del Cruz del Sur,
02:02un buque que le duplica casi, no solamente el doble,
02:08un cuarto más de la potencia que tiene el Carolina.
02:11El Carolina era un buque que tenía 1000 HP de potencia,
02:14este tiene 2700, casi le triplica.
02:20O sea, no solamente vamos a poder llevar en las mismas barcazas
02:25que teníamos con el Carolina, llevábamos hasta 80 contenedores,
02:28este buque va a poder llevar en las mismas barcazas
02:30hasta 120 contenedores, o sea, vamos a poder llevar
02:35una estiva más por barcazas, o sea, 20 contenedores más por barcazas.
02:38Y la posibilidad que tiene este buque de sumar barcazas
02:41que el Carolina sí no tenía por la potencia,
02:43no podía sumar más barcazas.
02:45Este buque va a tener la oportunidad de sumar más barcazas
02:47que también estamos ya muy cerca de cerrar con barcazas
02:51que la tenemos en vista y estamos negociando
02:55para el cierre de las barcazas.
02:56¿Un contenedor qué cantidad de toneladas carga?
02:59Y puede llevar hasta 30 toneladas,
03:01pero depende, siempre digo, depende del destino también.
03:04Por ejemplo, un contenedor que va a la India
03:06no puede pasar las 22 toneladas porque las rutas de la India,
03:09un contenedor en algún momento tiene que hacer
03:11un trayecto en camión, digamos,
03:13las rutas de la India no dan como para un contenedor
03:1630 toneladas.
03:17A Estados Unidos sí van...
03:19A tope.
03:21Ricardo, ¿se ha consolidado el puerto como un polo
03:24de desarrollo y transporte fluvial regional?
03:27¿Sustentable también porque tiene muchos aspectos
03:29contemplados en las normativas de sustentabilidad internacional?
03:33Sí, nosotros seguimos dando pasos,
03:36pasos firmes, pasos de a poco vamos dando esos pasos
03:39que nos van a consolidar, digamos,
03:41como un eje logístico.
03:43La idea es, con el tiempo, que el exportador,
03:48siempre decimos que sea una referencia válida
03:52para el exportador, que al momento de pensar
03:55no solamente piense en costos, que es lo que decíamos.
03:59Hace muy poquito tuve una conversación
04:01con el CEO de Logística, Arauco, y él me decía,
04:03a mí me importa que mi producto llegue
04:06al mejor precio al exterior.
04:08Y no solamente a tiempo, sino que al mejor precio.
04:12Eso es lo que nosotros tenemos que lograr a través del puerto,
04:15que el exportador vea esa posibilidad
04:17de que su producto llegue a un buen costo al exterior
04:21y obviamente cumpliendo los contratos,
04:24cerrando el tiempo, el plazo de los contratos
04:28que ellos toman.
04:30Así que sí, nosotros vemos la posibilidad.
04:33Hay una demanda muy alta de contenedores en la región.
04:39Hay mucha ansiedad en la puesta en operación
04:45del depósito fiscal, sobre todo de los exportadores
04:49que hoy no consolidan en su planta,
04:51que tienen que salir a consolidar a puertos
04:53fuera de la provincia.
04:56Y hay muchas expectativas, así que nosotros
04:58estamos confiados de que esto...
05:00¿Consolidar significa inspeccionar la carga,
05:02certificar?
05:03Consolidar es cuando se pone la carga adentro
05:06del contenedor, se cierra el contenedor y se presinta.
05:09Y ahí ya está constatado por el ente fiscal.
05:11Exactamente.
05:12Eso generalmente con las empresas que hoy trabajamos,
05:15eso lo hacen en su propia planta,
05:17que en la provincia de Misiones son no más del 25%
05:21que tienen esa posibilidad, porque es un procedimiento
05:24costoso para la misma empresa.
05:26Aparte, el oficial aduanero tiene que ir a la empresa,
05:29certificar, hacer el presentado y se cobra.
05:33¿Eso el costo incurre en la empresa?
05:36Totalmente, eso lo paga la empresa que termina
05:38pagando la carga.
05:39Siempre los costos lo termina pagando la carga.
05:41En el depósito fiscal vamos a tener ese oficial aduanero ahí,
05:45pero vamos a distribuir no por la carga de una empresa,
05:47sino por todos.
05:48Sino la totalidad.
05:49Exactamente.
05:50Y eso también, porque viste, diste dos variables
05:54lo que te decía Arauco, tiempo y costo,
05:57para optimizar el viaje y que su materia prima
06:03esté vinculada a esas dos cuestiones.
06:05El hecho ya de tener esta cuestión que estás hablando
06:08o intentar en el puerto tener las cuestiones de AFIP,
06:13va a ser una distribución y va a alentar a disminuir
06:20ese costo porque va a redistribuir ese valor
06:24que el 75% de las empresas misioneras tienen que absorber
06:31de alguna manera.
06:32Y con la compra de esta nueva barcaza del barco,
06:36que es más grande y que tiene estas capacidades
06:39también diferentes en volumen,
06:41¿también alienta ese mismo concepto de distribución
06:44de precios?
06:45Totalmente.
06:46Sí, sin duda.
06:47Nosotros hoy tenemos un costo.
06:48El costo generalmente de la tripulación,
06:50de los movimientos, es siempre el mismo,
06:53es un costo global.
06:54Y se divide entre todos los contenedores.
06:55Exactamente.
06:56Esa es una distribución y de ahí se saca el costo,
06:58que obviamente hoy gran parte de ese costo
07:00lo afronta la provincia.
07:02Mi pregunta, si me permiten,
07:04justo hablábamos el año pasado, también se hablaba de esto,
07:07una vez que esté el depósito fiscal,
07:10¿cómo posibilita a los más chicos que no llegan
07:15a completar un contenedor?
07:17¿Se puede compartir ese contenedor
07:19o no se puede compartir?
07:21Se puede...
07:24Sí, hay posibilidades.
07:27Es un tema, ¿no?
07:29Sí, es un problema.
07:30Primero tenés que ver a dónde va la carga,
07:32si tiene el mismo destino.
07:33No, tal cual, si tiene el mismo destino
07:35o si vos podés hacer un pool de ventas entre algunos,
07:38por ejemplo, estoy pensando en molinos más chicos
07:40o con el té o algunos que no completan,
07:43¿cómo hacés para completar un contenedor?
07:44De hecho, por ejemplo, el tema de la yerba es así.
07:46El tema de la yerba, por ejemplo,
07:48se suman dos o tres productores
07:51dentro del mismo contenedor,
07:53no sé si está bien que lo nombre,
07:56pero en el caso de Cabur,
07:58Cabur compra la yerba en la provincia,
08:01no solamente su yerba es la que manda a Siria,
08:04sino que compra a otros proveedores
08:07y las pone dentro del mismo contenedor
08:09y el producto sale.
08:11O sea que estamos hablando, sí,
08:12está en lo posible.
08:14Porque yo creo que abre la jugada
08:16a un montón de otros productores más pequeños
08:18de tener el depósito fiscal ahí,
08:21y con el servicio ese de consolidar la carga,
08:23porque por ahí lo que yo conozco
08:25es que estas empresas grandes, sí,
08:27ya tienen la función de, a Felipe en su momento,
08:30de que ya hacen la salida,
08:31en la propia empresa ya le dieron salida,
08:34ya está hecho todos los papeles aduaneros,
08:37por así decirlo.
08:38Entonces sale la empresa allá afuera.
08:40Sí, sí, sin duda.
08:41O sea, el momento que Aduana hizo el despacho
08:43en su planta, ya tiene posibilidad de embarcar
08:46y salir.
08:47Yo ponía el ejemplo,
08:48hay automotrices en Buenos Aires
08:50que tienen la AFIP también dentro
08:52y ellos cuando te dicen importan los repuestos,
08:55el repuesto está ahí,
08:57nada más que todavía no está declarado
08:59como ingresado al país,
09:01porque yo no voy a ingresar
09:02todos los repuestos que compré,
09:03entonces si necesito uno,
09:04o las autopartes,
09:05se hace el ingreso en la oficina de Aduana
09:08que ellos tienen, pero están a planta.
09:10No es que viene de China a ingresar acá,
09:13el producto está ahí,
09:14pero se hace el ingreso.
09:15Esa es una posibilidad
09:16que también vamos a tener
09:17con el depósito fiscal.
09:18Eso está buenísimo también.
09:20Cuando yo importo algo,
09:21por ejemplo,
09:22ahora voy a tener la oportunidad
09:23de importar,
09:24yo qué sé,
09:25un equipo de China.
09:26Que de hecho,
09:27creo que cuando salió la noticia
09:29de que estábamos ya pronto
09:31a la habilitación del depósito fiscal,
09:33la mayor parte de las consultas
09:35venían por ese lado,
09:36eran las importaciones.
09:37Se puede importar maquinaria,
09:39equipos de China.
09:40Sí, se puede importar.
09:41Hoy deberían hacerlo con MSC,
09:43que es la marítima con la que trabajamos.
09:45Exacto.
09:46Pero pueden hacerlo.
09:47Y está la posibilidad que la que decís,
09:49por ejemplo,
09:50que es el desconsolidado por fracción.
09:53O sea, vos traes el contenedor,
09:55queda en el depósito fiscal.
09:56Pero no lo ingreso todo
09:57por una cuestión de dinero.
09:58Exactamente.
09:59Entonces lo vas librando por parte.
10:00¿Y eso tiene un costo ahí?
10:01Permanecer con el contenedor ahí
10:03tiene un costo.
10:04Pasó una guarda.
10:05Claro.
10:06Es una custodia donera.
10:08Pero me parece que es una posibilidad muy buena
10:10justamente para todo lo que necesitas.
10:12Necesitas maquinaria,
10:13necesitas repuestos.
10:14Aparte tenés que planificar
10:16qué puedes necesitar.
10:17Yo por la duda ya lo traigo.
10:18La ferretería utiliza algo.
10:20Claro.
10:21Pero a nosotros nos ha pasado...
10:23Todo lo que no tenga vencimiento
10:26se utiliza así,
10:27arman los clúster,
10:29traen los contenedores.
10:32Claro, como un almacén.
10:34Pero no tenés el depósito fiscal.
10:35No, no, claro.
10:36Paraguay trabaja mucho con eso.
10:38Recibe contenedores del exterior
10:42y los guarda, los retiene.
10:43Sí, Paraguay yo creo que hoy es la meca
10:46de la importación y exportación.
10:48Ellos tienen todos los sistemas
10:49que hoy se pueden haber.
10:51Más allá de la forma en que el trabajo de ellos
10:56en algunos aspectos es precaria,
10:59Paraguay es increíble.
11:02Las soluciones que le dan
11:04están para buscar soluciones.
11:07Y en Barcasa deben ser los que más tienen
11:09de Barcasa de Latinoamérica, ¿no?
11:11Sí, están dentro de los 10 del mundo.
11:13En Latinoamérica creo que es la tercera,
11:15segundo o tercera.
11:16Panamá, por una cuestión de bandera,
11:18que es una bandera de conveniencia
11:20de Estados Unidos,
11:21y después Paraguay.
11:22Sí, sí, es increíble.
11:23Nosotros cada tanto vamos,
11:25de hecho nuestras barcasas las alquilamos,
11:27son de bandera boliviana,
11:29pero se las alquilamos en Paraguay,
11:32en Paraguay está la agencia.
11:34Y vemos, y vamos y visitamos
11:37los otros puertos que nos invitan.
11:39Y la verdad es que en Paraguay
11:41hay cosas que hay que ir replicando,
11:44¿sí?
11:45No todo, no todo.
11:46Nosotros a veces decimos,
11:48a veces hacemos la comparativa
11:51en los costos,
11:52la marina mercante argentina es costosa,
11:54no queremos llegar a lo que es Paraguay,
11:56porque Paraguay tiene un régimen de 3 por 1,
11:59en Argentina tiene un régimen de 1 por 1,
12:01que es lo que lo hace tan caro, ¿no?
12:03Pero hay cosas que por lo menos
12:06podemos ir tomando de Paraguay,
12:09que insisto,
12:10ellos buscan las soluciones a los problemas
12:12que se les van presentando,
12:14y nosotros por ahí nos quedamos de brazos cruzados
12:17viendo quién puede solucionar el problema.
12:19Así que bueno, nada.
12:21La idea nuestra es,
12:24he seguido insistiendo, ¿no?
12:27Es poner operativo el depósito fiscal
12:30para brindar esas posibilidades al importador,
12:34al exportador,
12:35que salga por el puerto de posada,
12:37que haga las exportaciones,
12:39que haga el consolidado en el puerto,
12:40o el que quiere importar,
12:41que ocupe el depósito fiscal como depósito de mercadería
12:45con la posibilidad esa que le decía,
12:46que ir fraccionando o liberando la cargada
12:49a la medida de su costo.
12:51A nosotros nos ha pasado,
12:52eso iba a contar,
12:53a nosotros nos ha pasado cuando se compró la grúa,
12:55la provincia tenía que,
12:57teníamos un acuerdo con Nación
13:00que no íbamos a pagar parte de los impuestos,
13:02la importación de la grúa no se iba a pagar.
13:04Bueno, terminó quedándole a nada eso,
13:06la provincia tuvo que ir a pagar los impuestos de importación.
13:09Eran muy costosos por el volumen,
13:12porque es un porcentaje del valor del equipo.
13:16Bueno, tuvimos casi cuatro meses la grúa
13:20en un depósito fiscal
13:21que lo constituimos nosotros mismos
13:23dentro del puerto de posada.
13:24Una vez que se pagó, se liberó la grúa
13:26o se fue liberando por parte y para la instalación.
13:30Esa es la posibilidad que también se nos va a ofrecer
13:33en el depósito fiscal del puerto.

Recomendada