• anteayer
Renata Terrazas, vicepresidenta de Oceana México, presenta el informe 'El Golfo de México más allá del petróleo', que explora los impactos ambientales y sociales de la región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal, cómo están? Bienvenidos hoy al programa. Me da mucho gusto, desde la semana
00:13pasada me mandaron, me encontré, lo revisé, un nuevo documento interesante. Tengo muchas
00:20preguntas pero quiero que primero nos explique Renata Torrazo, la directora de Oceana aquí
00:25en México, sobre la situación del Golfo de México, la propuesta para el Golfo de
00:30México, qué hacer con el Golfo hoy en día y algo tiene que ver con petróleo, con energía,
00:40con muchas cosas. Por cierto, después de que aquí hablamos de lo que se logró en
00:47parte del Golfo hace, ¿qué?, ¿unos meses, no? La protección de un buen espacio para
00:53algunas especies marinos. Renata, ¿de qué se trata este nuevo reporte que habla de petróleo,
01:00el Golfo, etcétera? Pues justo en Oceana partimos de una hipótesis y es que por muchos
01:06años nos han vendido la idea de que el Golfo de México es sobre todo el lugar donde se
01:10extrae petróleo y nosotras sabíamos... Y es cierto, y sí, ha sido cierto en esta historia,
01:16¿no? Totalmente, pero no solo eso, hay una historia más de fondo, muchísimo más rica
01:22que había que contar y una parte fundamental de la historia que estaba faltando. Y todo
01:27comenzó porque empezamos a ir de expedición, primero a Bajos del Norte, frente a las costas
01:32de Yucatán, después a Recife, a Lacranes y después a los arrecifes que están frente
01:37a las costas de Campeche. Y una de las cosas que vimos es que eran hábitats muy vitales,
01:44llenos de vida y empezamos a tratar de identificar qué tan vivo estaba el Golfo de México y
01:50los resultados fueron extraordinarios. Lo primero que hemos visto es que encontramos
01:55más de 30 especies de mamíferos marinos, entre ellos los cachalotes, que a mucha gente
02:01le vendrá a la mente con Moby Dick, viven en las costas del Golfo de México, bueno,
02:05en el Golfo de México en aguas un poquito más profundas, hay orcas, hay manatíes,
02:10hay 5 de las 7 tortugas marinas, encontramos tiburones amenazados y la realidad es que
02:17son más de 15.000 especies, de las cuales 1.500 son endémicas. Entonces, la primera
02:23cosa que vimos es que estaba lleno de hábitats vibrantes, de ecosistemas que son muy relevantes
02:29para la vida marina. Y la segunda parte que empezamos a ver es que también era un lugar
02:34fundamental para las comunidades costeras. Alrededor de 15 millones de mexicanas y mexicanos
02:40viven en las costas del Golfo de México y 90.000 familias viven de manera directa de
02:46la pesca artesanal. Entonces, toda esa historia nos está contando y llevamos bastantes décadas
02:52privilegiando solamente la extracción petrolera.
02:55Ahora, te voy a hacer preguntas desde mi ignorancia de todo esto, pero si tú, si vas ahora y
03:02encuentras todo eso, entendiendo lo que puede hacer el petróleo, ¿quiere decir que de
03:08alguna manera el Golfo ha sobrevivido a lo que vemos en las costas de Campeche, al petróleo,
03:15a Cantarell, a todo eso? Y que ahí sigue. Quiero pensar que algo hemos hecho bien, que
03:23ahí sigue todo esto, que con todo y que este país vivió, ya que decirlo, vivió del petróleo
03:30porque solo vivió de Cantarell. Cantarell no es nada comparado con lo que fue en los
03:35ochentas y los noventas y el principio del siglo. Es decir, porque ahí está vivo todavía
03:43y ahí está el petróleo. Menos activo, pero ahí está.
03:48Sobrevivido a toda la exploración y explotación petrolera, hay dos derrames que han sido gigantescos
03:54en el Golfo de México en 2010, el de Deepwater Horizon, de la parte de Estados Unidos, y
04:00en 1979 el de Ixtoc. Ambos, entre.
04:04Ya no me acordaba de ese, es cierto, el de Ixtoc, que fue enorme, enorme.
04:08Fue gigantesco, 580 millones de litros aproximadamente vertidos al Golfo de México y el de Deepwater
04:14fueron 800 millones de litros. Y sin embargo, pese a eso y los constantes incidentes y derrames
04:20más pequeños que ha habido, sigue habiendo vida. Sin embargo, esto está en peligro porque
04:25ahora que ya se están agotando los pozos petroleros en aguas someras, es decir, más
04:30cerca de la costa, las empresas transnacionales, sobre todo porque Pemex no tiene capacidad
04:35de infraestructura, se están yendo a aguas profundas. El problema con las aguas profundas
04:41son varios, pero el principal es que es mucho más riesgoso explorar y explotar en aguas
04:47profundas. Cada 30 metros se incrementa en un 8 por ciento la probabilidad de tener un
04:53incidente. Entonces la pregunta no es si habrá o no habrá un derrame, sino cuándo habrá
04:59ese derrame. Y lo que el Golfo de México ya no puede es continuar resistiendo estos
05:05derrames petroleros tan constantes. Pero me interesa que amplíes un poco esta diferencia
05:10porque es algo que además nos está pasando con el petróleo y la industria petrolera.
05:14Digamos que te lo digo porque han salido suficientes estudios. Parte del problema de nuestras refinerías
05:21es que estaban acostumbradas a refinar un petróleo de aguas someras y que ahora que
05:29se terminó Cantarell sobre todo, ahora digamos las aguas profundas pues ya ni siquiera la tenemos
05:35para refinar. Pero que tú me explicaras cómo cambia esto el riesgo para el Golfo. Es decir,
05:40que pues ni modo, ya nos acabamos las aguas someras y estamos yendo a aguas profundas.
05:46¿Cómo cambia la vida marina más allá de derrame? Incluyendo derrames.
05:51Claro, la forma de perforar y de extraer petróleo, incluso de la exploración,
05:57es mucho más inestable. Las aguas profundas y ultraprofundas, estamos hablando de más de
06:02500 metros de profundidad. Es una cosa gigantesca. Entonces todos los equipos no se hacen puros.
06:09De pronto en el imaginario de la gente pareciera que nada más se perfora, se hace un hoyo y se
06:14extrae petróleo. La realidad es mucho más complicada. Hay muchísimos derrames con cualquier
06:20proceso porque no es que se selle el pozo y cada profundidad va incrementando porque el riesgo es
06:26mayor, es más difícil, son menos los aparatos, la infraestructura es más complicada, no son estas
06:32plataformas fijas, sino son más móviles y entonces hace más difícil la extracción. Y además en el
06:39Golfo de México, en los campos que tenemos ahorita identificados que no se han concesionado,
06:44ni siquiera sabemos qué tanto petróleo hay, de qué calidad es, dónde está. Entonces va a requerir
06:52muchísimas cosas. Y ya hemos conocido algunos que se concesionaron y que llegaron y dijeron que
06:57creen que no vale la pena. Exactamente. Pero ya se hizo el trabajo. Sí, y la exploración sigue siendo
07:05riesgosa, no es nada más extraer petróleo. El de Deepwater Horizon fue explorando, ni siquiera fue
07:10en el proceso de explotación de petróleo. Entonces la realidad es que se incrementa la posibilidad de
07:16un daño hacia la vida marina en estas aguas profundas. Y la otra parte es que en el imaginario
07:22colectivo de las y los mexicanos, pareciera que dependemos muchísimo del petróleo, pero la
07:27realidad es que desde el año 2000 ha ido en decadencia constante, cada vez dependen menos
07:33el presupuesto, cada vez es más difícil extraerlo, hay que ir mucho más lejos y poner en mayor riesgo
07:40la vida del Golfo de México. Sobre todo porque se acabó Cantarell, eso hay que decirle, se acabó
07:45Cantarell, que era el que había provisto absolutamente todo. Entonces, entonces también
07:50llegan a conclusiones y hacen algunas propuestas. ¿Cuál sería, digamos, la propuesta para mantener
07:56la vida marina? ¿La vida de los pescadores? ¿No? Esto importa mucho, la vida de todas estas
08:01comunidades que alrededor del Golfo de México, en todas nuestras costas, viven de eso. ¿Cuál sería
08:10la propuesta? A lo mejor también diciendo, bueno, pues sí, vamos a necesitar algo de petróleo,
08:14pues pero no, ¿quieren soberanía petrolera, etcétera? Aunque la presidenta Sheinbaum ya dijo,
08:19no, no, no, nos vamos a quedar con lo que estamos produciendo ahorita, pero algo se necesitará.
08:23¿Cuál es un poco la propuesta y las conclusiones después de esto? Pues lo primero es dibujar una
08:29frontera donde todavía es posible, y aquí la realidad es que los pozos ya concesionados son
08:37bien complicados de ir sobre ellos, a todos los pedazos de mar ya concesionados, bien complicado.
08:42Entonces, lo primero que estamos tratando de cubrir es toda la parte no concesionada,
08:47que afortunadamente sigue siendo bastante, es alrededor del 46% del total del Golfo de México,
08:54de la parte mexicana, y ahí es un alto, todo es agua profunda. Entonces, justo el objetivo es
09:02irnos sobre las zonas que son más riesgosas para sacar petróleo, que no queda mucho,
09:07muy claro cuánto petróleo hay, ni de qué calidad es, y lo tercero es que difícilmente ese petróleo
09:12es para México, es algo que tiene que extraerse desde empresas privadas, sobre todo las transnacionales.
09:18Entonces, esa es la primera línea, y el objetivo principal es evitar los derrames que van a ver,
09:26si se explora y se explota, y van a ver derrames, y estos derrames que van matando la vida marina,
09:32pero también empujando a los peces que capturan los pescadores. Pescadores a lo largo del Golfo
09:40de México constantemente están diciendo que tienen que ir a zonas más alejadas para pescar,
09:46y ponen en riesgo su vida. Entonces, esa es la primera línea. Fronteras, poner esa frontera,
09:54los pesajes de los ya concesionados, pues apúrate y sácalo y ya está, ¿no?
10:00Pues ojalá no se apuren tanto y tampoco lo quieran extraer, sería lo mejor, porque al final del día
10:05estamos en una situación crítica. Hace unos días celebramos la expropiación petrolera,
10:11que en su momento fue importante, por supuesto que el futuro de México, bueno, en su momento
10:16estuvo muy vinculado a la explotación petrolera. Sin embargo, eran otros tiempos, ahorita estamos
10:22en medio del cambio climático, lo que principalmente produce esta crisis ambiental planetaria es la
10:29quema de combustibles fósiles. Entonces, la realidad es que hay que poner un alto a eso
10:34por temas de cambio climático, de manera muy puntual en el Golfo de México, porque hay que
10:39apostarle a otro tipo de desarrollo, un desarrollo que valore la vida marina y que sea más repartido
10:47entre las comunidades costeras del Golfo de México. La extracción petrolera se hace de manos
10:53de grandes capitalistas, grandes empresas transnacionales, entonces la verdad es que aquí
10:58lo que nos estamos jugando también es un modelo de país. Concesionarias de PEMEX todas, porque todo
11:04lo concesionó la PEMEX, digamos, pero ahí está. Pues ahí, o sea, justo la reforma energética de
11:12Peña Nieto abrió la puerta para que empresas privadas pudieran hacer las actividades donde
11:17PEMEX ya no podía, que son justamente las aguas profundas. Entonces, ahí hay toda una lógica detrás
11:25de, o sea, el modelo que le estás apostando, ¿no? Aquel que quema combustibles fósiles mantiene
11:30subiendo las temperaturas y donde se enriquecen unos cuantos, o aquel que tenga justo este bienestar
11:36mucho más compartido con las comunidades costeras. Y la otra es que no es que se den
11:42los concesiones y mañana van a sacar petróleo. Estamos hablando de al menos una década para
11:50empezar a ver si hay o no se extrae. Y uno esperaría que en una década ya estemos en otro
11:56lugar, ya nos habíamos planteado varios cambios y estemos apostándole menos a los combustibles fósiles.
12:02¿Han enviado su documento? ¿Han tenido alguna conversación con la autoridad?
12:08Sí, justo hemos hablado sobre todo con integrantes de la Semarnat. Hemos ido
12:14platicando poco a poco. Esta zona que proponemos es una herramienta de política pública que forma
12:21parte de la ley de hidrocarburos. Entonces, es algo ya contemplado en la ley que requiere,
12:26solamente es por decreto presidencial. Y apenas empezamos a... le enviamos la semana pasada una
12:33carta presentando el proyecto y la idea a la presidenta Claudia Sheinbaum. Entonces,
12:38esperamos continuar con las conversaciones en los siguientes días.
12:43Y esperemos que todo será bien. Renata, también gracias por exponer esto. Les
12:47hemos enseñado algunas imágenes y mapas mientras hemos conversado. Gracias,
12:51Renata Tarrazas de Océano. Gracias, buenas noches.

Recomendada