• hace 3 días
Este hombre nada 16 kilómetros para poder rescatar a sus vecinos. Una de las historias que nos deja la inundación en Salta. A su vez hablamos con Keyla, víctima de la inundación.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Rescata a sus vecinos nadando.
00:06Lo que no hace el gobierno, arriesga su vida por la comunidad.
00:09Keila, que tiene que llevar también a pie.
00:12Y este hombre que va a nado 16 kilómetros.
00:15Lo mismo que hace Keila,
00:16pero en una situación que Keila llegó hasta donde pudo.
00:19Sí, pero no está cruzando de una orilla a la otra.
00:22No, no, 16 kilómetros.
00:25Obviamente, hubo muchos momentos donde podía caminar
00:28y acompañar esa bolsa caminando,
00:31pero otros tramos, así como lo están viendo,
00:34directamente braseando,
00:36como si estuviera en una pileta, pero no.
00:40En un mar de agua servida,
00:42contaminada de un río que está desbordado y él llevando.
00:47Con los bichos que se encuentran ahí nadando,
00:49porque esto no es agua limpia.
00:50Fijate el color que tiene el agua del río.
00:53Ahí te encontrás de todo.
00:54Ahí lo tenés, ahí va caminando.
00:57Y va arrastrando y flotando esa bolsa
01:00que la tiene, obviamente, cubierta por ese nylon azul
01:04para que no se moje lo que contiene.
01:06Pero después ha nadado limpio.
01:08Pampa y Lili,
01:10el vecino que estamos viendo en pantalla se llama Gustavo.
01:13Y miren lo que nos dicen.
01:14Cinco veces fui y todavía sigue con mucha agua.
01:18Es el primer lugar que se inunda y el último de recuperarse.
01:22Cinco veces hizo esta odisea
01:25para poder ayudar a esa familia que estaba totalmente aislada.
01:29Y todo esto, imagínate, tiene que llegar hasta esa familia,
01:33porque él habla de una familia, aparentemente,
01:35pero no la quiere.
01:36Menos mal que este hombre se enteró.
01:38No la quiere abandonar.
01:39Pero ¿cómo se enteró?
01:40¿Cómo son las comunicaciones en este marco, Keila?
01:44¿Hay comunicación? ¿No se usan celulares?
01:47¿Hay señal?
01:50Por el momento, se está manteniendo la comunicación,
01:54ya que ellos tienen lo que es el wifi del lado paraguayo.
02:00La gente de la zona del lado paraguayo,
02:04porque está el puente internacional en La Paz,
02:07que nos lleva a Paraguay.
02:08Y ellos se conectan con el wifi de lo que sería la zona de Paraguay.
02:15Y gracias a eso,
02:17aún estoy en comunicación tanto con los directores como con mi familia.
02:22Claro, mirá vos, ¿no? Hasta de Paraguay.
02:24De acá a Argentina no reciben ni la ayuda ni la señal,
02:28a tal punto que se tienen que comunicar con la señal de Paraguay.
02:32Ellos están muy cerca de la frontera, evidentemente,
02:35para que nos ubiques cómo es el lugar.
02:38Sí, sí, ellos están en lo que es mi zona de La Paz.
02:42Hay un puente fronterizo que los lleva
02:46a lo que sería el lado paraguayo, a Pozohondo.
02:52Keila, ¿recordás la ruta que estaba negada,
02:58que intentaste cruzar para llevar mercadería de Tartagala
03:03hacia este paraje?
03:05La ruta 54, ruta nacional.
03:08Empieza el corte más o menos a los 17 kilómetros
03:14de Santa Victoria X.
03:16Ajá, claro.
03:18Y ahí...
03:19Y ahí tenemos tres cortes en los cuales me están avisando
03:23que las máquinas ya están trabajando,
03:26tratando de rellenar todo lo que el río se llevó.
03:30Y me dicen, me van a confirmar que mañana,
03:33para mañana ya tendré una pasada directa, libre,
03:37para llegar a la comunidad.
03:38Ahora, cuando vos decís que pasan la máquina y están los cortes,
03:42¿qué quiere decir? ¿Cómo se entiende eso?
03:44¿Es que ahí está el corte del agua?
03:47¿Están tirando tierra? ¿Están limpiando el barro?
03:50¿Cómo es?
03:51Claro, son cortes de agua.
03:53Al ser devorada la ruta, porque es una ruta enripiada,
03:57no es asfalto, es una ruta enripiada.
04:00Al cruzar el caudal del río por la zona,
04:03se rompe todo lo que sería la ruta.
04:06Se lleva todo ese sitio, todo lo que había ahí,
04:08se lo llevó y quedaron más o menos pozos de seis metros.
04:14Y una profundidad, ponele, de tres, cuatro metros.
04:19Keila, dejame presentarte a nuestros compañeros
04:22que van a seguir con la programación.
04:24Está Carlitos, está Fede, está Melina.
04:27Hola, chicos, ¿cómo andan?
04:28¿Cómo va, chicos?
04:30Bueno, estamos hablando con Keila hace un ratito.
04:32Ella es de Tartagal, pero intentó llevar ayuda
04:36a las zonas inundadas.
04:38Llegó a un punto donde no pudo cruzar la ruta 54
04:42y nos está contando la desidia que se está viviendo
04:45en esta zona del norte argentino, chicos.
04:49Qué drama, ¿no?
04:50Otra vez, estamos hablando de situaciones similares
04:53a las que venimos contando,
04:54esto tiene que ver con que desbordó el río.
04:55Esto también era previsible.
04:57Ya lo cubrimos, me acuerdo, hasta una vez que fue Cristina
05:00en persona a la zona, creo que en 2012 o 2013.
05:04Comparábamos el desastre de Bahía Blanca con Salta,
05:09la naturaleza de las inundaciones en Salta
05:13habían tenido características parecidas por estos aludes,
05:16por estos socavamientos.
05:17¿No es que nadie se hace cargo de una obra digna
05:18para que esto no pase más?
05:20No hay plata.
05:21Bueno, sí está.
05:22No, no hay obra pública.
05:22Claro, el tema pasa por ahí, lo que dice Lili,
05:24no lo que dice el Pampa.
05:25No hay plata para la obra pública.
05:27Ah, para la obra pública, pero si no tenés plata.
05:29Para los trolls, sí.
05:30Para otras cosas, sí.
05:31Claro.
05:32Esto a Keila no le va a importar,
05:34pero hoy justamente se reúne en Diputados
05:37en la Comisión de Obras Públicas
05:39y citaron al Director Nacional de Vialidad
05:43para que dé explicaciones sobre,
05:45me imagino principalmente Bahía Blanca,
05:47pero ahora se le suma esto.
05:49O sea, va a tener que estar un buen rato
05:50explicando el hombre.
05:52Keila, ¿qué es lo que sucede con respecto a la ayuda?
05:55Porque vos decías, contabas hace un ratito con Lili,
05:58con el Pampa, que no podía llegar hasta un cierto lugar
06:01porque ya a partir de ahí era imposible el ingreso.
06:04¿Qué pasa con las personas que están precisamente en ese lugar?
06:09Y la gente sale caminando.
06:12La gente por la necesidad salió.
06:14Ese día, como le comentaba anteriormente,
06:18un grupo solidario que armé junto a mis primas
06:21que son de la zona, porque están en Tartagal.
06:24Bueno, nosotras viralizamos que íbamos a hacer
06:28una campaña solidaria acá en Tartagal
06:30y la gente se sumó, se acercó a ayudar.
06:32Nos llevaban ropa, mercadería.
06:34El día terminando la campaña solidaria,
06:37me ha dicho un director, el director Soble,
06:40de la padra del colegio secundario de la zona,
06:42son colegios rurales, me dice...
06:46Keila, ¿sabes que tengo mi ahijada que está viniendo de Joaquín?
06:49Joaquín me gozale.
06:51Me dice que se llama Carol,
06:52me dice que ella quiere llegar también a la zona.
06:54Y no puede.
06:55Bueno, dije, póngame en contacto con ella y coordinamos.
06:59Carolina llegó el día sábado, cerca a las 10 de la mañana,
07:02de Tartagal, nos preparamos.
07:04Le digo, bueno, vamos a almorzar algo.
07:06Acá en tal lugar, le digo, de Tartagal, y salimos.
07:10Y así fue, nos preparamos en la camioneta
07:13que nos puso el Ministerio de Amor Más Vida,
07:15junto a otra vecina que se sumó con su auto,
07:19y bueno, y Carolina en un vehículo particular
07:21que vinieron desde allá, de Joaquín me gozale.
07:23Keila, Keila, Keila, mientras vos estás contando
07:27la dificultad, estamos viendo precisamente eso.
07:30¿Qué es la dificultad para ingresar a tu casa
07:33o salir de tu casa?
07:34Porque lo que estamos viendo en imagen es esto,
07:37son pobladores de la zona donde creció el río,
07:41y se tienen que ir precisamente caminando en una calle
07:44que hoy es un río.
07:45¿Hasta dónde está llegando el agua, Keila,
07:48para tener una referencia?
07:50¿El cuello, el pecho?
07:52En su momento, cuando me informan de que no había pasada,
07:57cuando llegaba a los hombres, a los chicos altos,
08:01les llegaba más o menos arriba de la cintura,
08:03a mitad del pecho prácticamente.
08:05Ya perdiste la cama, la heladera, casi todo lo perdiste.
08:08Y además, la gente perdió, lo que es Misión San Anselmo
08:11y La Estrella, perdió todo, los quedaron por...
08:15Repetir a localidades, Keila.
08:20Bien, estamos comunicados con Keila.
08:23¿Qué hicieron la gente en su momento al saber
08:25que había crecido el río?
08:27Tuvieron que salir a la ruta, porque es a altura.
08:30Y bueno, es como me dijo una maestra, me dice,
08:34salí, no pensé ni siquiera en que tenía que sacar
08:36mi portafolio que llevo a la escuela.
08:41Perdí todo, perdí totalmente todo.
08:44¿Estaba anticipado que esto iba a pasar?
08:47¿Hubo suspensión de clases?
08:50Venían unos días antes unas voceras de ahí de la zona,
08:54de Criolla, yo veía ya en su estado,
08:57no solo de esa semana, sino que vienen del 2018,
09:01que fue una crecida, tal cual como pasó ahora.
09:04Venían pidiendo, Defensa Civil, por favor,
09:07acercense a la zona, ¿dónde más podemos hablar?
09:09¿Qué podemos hacer?
09:11Necesitamos, por favor, que Defensa Civil se acerque.
09:14Era constantemente, todo el día, ver cómo se publicaban,
09:19cómo hacían llamadas por las radios,
09:22pidiendo que Defensa Civil se acerque al lugar
09:25y que vayan a ver, pedían a las autoridades,
09:29a los que están encargados de hacer una buena defensa,
09:32pero no son escuchados.
09:35Bien, Keila, no se han escuchado y además no pueden caminar.
09:37Fíjate, ahí estamos viendo la imagen del medio.
09:39¿Qué es esta que tenemos acá?
09:41Fíjate lo que es la casa, o cada una de estas casas,
09:44cómo está, ahí estamos viendo la imagen,
09:46cómo tiene este poblador, cómo tiene que ingresar.
09:49Vos decías recién, Keila, prácticamente tienen el agua
09:51en la cintura.
09:53Está tratando de ingresar y no puede, y lleva el palo.
09:56Se me viene la imagen lo mismo que Bahía Blanca,
09:58cómo ingresaban con los palos a las casas
10:01para tratar de sacar lo poco que tenían.
10:03Y ahí es lo que estamos viendo,
10:04cómo tratan de ingresar a su casa porque prácticamente
10:07lo perdió todo, está todo bajo el agua.
10:09Y yo creo también, más que sacar las cosas,
10:12dimensionar el producto de lo que ha dejado el agua,
10:16que como ya sabemos, lo peor es cuando se retira el agua.
10:19Esta gente por ahí tiene que estar viendo con sus propios ojos
10:23para caer en la cuenta de lo que están viviendo,
10:26de lo que han perdido.
10:27Ahora, fíjate, ahí está la imagen,
10:30¿cómo hace una persona para ir hasta su casa?
10:32¿Cómo hace una persona para salir de su casa?
10:34Y está caminando a la deriva.
10:37Sin saber qué hay abajo.
10:38Claro, sin nada.
10:39Y sin ningún tipo de rescate, además.
10:41Ahí el agua no drena de ningún tipo, está planchada.
10:45Estancada.
10:46Isla, ¿son poblaciones desvalidas?
10:49¿Gente trabajadora con bajos recursos?
10:53¿Cómo es, si tuvieras que describir el tipo de poblaciones
10:59que están en las zonas más afectadas?
11:01La gente más afectada son gente originaria.
11:06¿Pueblos originarios?
11:07Bueno, mayormente, como dije anteriormente,
11:09ellos viven a parte de cobrar una lastimación
11:13que pagan a todas las mujeres.
11:16Yo creo que en la Argentina ellos no cobran,
11:20pero como le decía, ahí no hay cajero,
11:22ahí no hay un correo argentino,
11:24sino que hay un correo argentino en Santa Victoria
11:26que es el que se mueve por zona a pagar.
11:30Isla, pero además, mirá, fíjate,
11:35está sacando lo poco que tiene, mirá acá.
11:37Está con el agua, precisamente.
11:40Ahí está, la motosierra, todo.
11:43Mirá esto, un colchón, acá tenés un colchón.
11:47Mirá, el colchón tiene, no sé si se dieron cuenta,
11:49tenía la marca del agua.
11:51O sea, el colchón ese está perdido.
11:52¿Eso qué serían, como postas para dejar las cosas?
11:54Eso puede llegar a ser el resto también de un mueble,
11:59andás a ver que lo usan como soporte.
12:01Pero parecen balseros, parecen que están escapando
12:04en balsa de la guerra.
12:05En la zona de esos están los balseros que entran,
12:07que hacen de balseros.
12:08Ahora, pero fíjate cómo lo ayudan.
12:10Con otras cosas.
12:11Con las cosas.
12:12Acabo de decir, la marca del agua del colchón,
12:14ahí lo veíamos.
12:15Acá tiene una especie de mesa tejida
12:19y acá pone algunas cosas que le pertenecen.
12:21A secar.
12:22A secar.
12:23O a resguardarse como se pueda.
12:24Pero fíjate cómo está en el medio del río.
12:26Perdón, es una calle.
12:28Sí, claro, yo creo que acá hasta tiene remedios.
12:31Me parece que hay un frasquito que es de remedios.
12:34Pablo, vos con tu experiencia con el tema de los rescates,
12:36de haber trabajado con el Ejército,
12:38donde tenemos que traer otra vez otra catástrofe natural
12:41que además es previsible, sobre todas las cosas.
12:44Volvemos a vivir lo mismo que vivimos hace algunas semanas.
12:47Lamentablemente te adelanté esa cifra horrible
12:49que yo te dije en ese momento que supuestamente
12:53de Bahía iba a aumentar,
12:55porque a medida que pasa el tiempo,
12:57toda la gente que necesita asistencia inmediata médica,
12:59cuando hablamos de los que son electrodependientes,
13:01los que tienen tratamientos crónicos,
13:03la gente que no tiene agua potable para consumir,
13:05porque son las primeras 24 horas críticas
13:08en donde vos tenés que llegar y dar la asistencia.
13:11Y otra vez lo mismo.
13:13Acá todavía parece que le importa menos al Estado.
13:15Y te lo digo porque toda esa situación
13:18se repite todos los años.
13:19¿Pero cómo le va a importar menos?
13:21Y le importa menos.
13:23Pero mirá, fíjate si le importa.
13:25Pero mirá, mirá, mirá la imagen.
13:27Esa es terrible.
13:28La gente tiene adentro de las bolsas sus cosas, ¿no?
13:31Están saliendo de las casas, están escapando del agua.
13:35Y para esto estamos en vivo y en directo, Keila.
13:37Estamos viendo lo que sucede en este momento
13:39en el río Picomayo.
13:40Este es el Bermejo.
13:42Estamos sobre el río Bermejo.
13:43Porque están los dos, el Picomayo y el Bermejo.
13:45Ahí estamos viendo.
13:46Keila, te preguntaba, vos me contabas
13:48sobre los pueblos originarios.
13:50Son poblaciones de personas que hablan español a todo esto
13:54o hablan sus propios dialectos.
13:57No, hablan, lo entienden bien a lo que es el español,
14:01pero también, además, hablan en su dialecto.
14:05La gente originaria.
14:07Es muy complejo, sobre todo, digamos, porque...
14:10Sí, los pueblos originarios, sí.
14:11Claro, es muy complejo porque hay una barrera
14:13que es idiomática y una barrera que es cultural.
14:16No es lo mismo para nosotros lo que significa
14:18la propiedad privada y lo que significa
14:20la estructura organizacional, ¿no?
14:23Donde te dicen, mirá, te tenés que ir, te tenés que ir,
14:25que en un pueblo originario que funciona de otra manera.
14:28Funciona de otra manera y no se van.
14:29Y no se van.
14:30Ellos no se van.
14:31Cuando uno va a intercambiar algún tipo de diálogo,
14:34no puede hablar con cualquiera.
14:35Hay una barrera idiomática.
14:36Hay un tema idiomático, hay un tema de un líder.
14:39No, no, es muy complicado para la gente que quiere colaborar.
14:41Exacto.
14:41Es un camión.
14:42Fijate cómo le quedó, perdón, perdón.
14:44Fijate, mirá.
14:45Mirá, los 147.
14:46Mirá cómo quedó, está dentro del agua.
14:49Esta es la cabina de un camión, decís bien.
14:51Ahí te das cuenta hasta dónde llega el agua.
14:54Formosa, dice el camión.
14:55Se ve que viene de algún otro lado.
14:57Sí, ahí del otro lado el cartel.
14:59¿Por qué corre el auto?
15:02El cartel en el sentido contrario,
15:03digamos de un lado dice, como decís vos, Formosa,
15:06y del otro lado me parece que...
15:07Formosa también está con inundaciones.
15:08Me parece que dice otra provincia.
15:10Sí.
15:11O sea que se...
15:12Se va moviendo.
15:13Claro, debe recorrer esa ruta.
15:15Y fijate cómo en el fondo, sí, que era una ruta,
15:17ahí sale el camión.
15:19Estamos viendo cómo esta persona,
15:20este camionero sale del camión, se saca la remera
15:22y empieza a caminar.
15:24El camión ya está parado, ya está, no puede funcionar más
15:27y va a correr el auto que lo tiene adelante.
15:30Digo, para comparar lo que no veo,
15:35en función de las imágenes que recibíamos de Bahía Blanca,
15:38es la rudeza del agua.
15:40Vemos el agua estancada pero no corriendo a máxima velocidad
15:44como lo vimos en Bahía Blanca.
15:46Acá los veo como piletones.
15:48Sí, entonces por eso también el hombre pudo salir del camión.
15:51Recuerden ustedes que hemos contado saltos trágicos
15:54de aquellos que intentaron salir y no pudieron.
15:56La idea de que el agua está estancada
15:59es que va a tardar mucho más en drenar,
16:01como que no hay algo alrededor,
16:03como nosotros en Bahía veíamos las máquinas, ¿te acordás?
16:06Las retroscadoras.
16:07Las retroscadoras hacían algún tipo de zanja.
16:09A Pablito me hace que no con la cabeza,
16:10que no hay nada acá.
16:12Y hay que ser objetivos.
16:13Esta gente, antes de esta inundación,
16:16tampoco tenía agua potable, tampoco tenía cloacas,
16:19tampoco tenía desagües, tampoco tenía obras de infraestructura.
16:22O sea, mucho menos, el nivel de afectación
16:24que pudo tener Bahía Blanca,
16:25con todas las obras que tiene, siendo una ciudad grande.
16:27Imagínense el nivel de afectación que tiene esta gente, es total.
16:30Pierde todo, no tiene asistencia de nadie.
16:32Y el agua potable tampoco la tenía antes.
16:35Keila, estás ahí del otro lado, amablemente,
16:38hace un buen rato tratando de transmitirnos
16:40lo que están viviendo.
16:41Es así, ustedes estaban preexistentemente
16:45sin obra pública, sin cobertura mínima de infraestructura.
16:50Tal cual, no hay obra pública.
16:53¿Agua potable no tienen, o no tenían, mejor dicho?
16:58No, lo único que se hace ahí es puntar agua en los tanques.
17:05O sea, la gente que tiene la posibilidad de hacerlo, lo hace.
17:09Pero el originario, no hay ninguno.
17:14Como le dije, son comunidades, las casas son muy precarias,
17:22no hay baño con letrina, no hay cloaca, no hay luz, no hay agua.
17:32Cuando pongamos que consiguen el tema de la luz,
17:37es un tema porque tienen el problema de la luz,
17:42hay días que hay luz, hay días que no hay luz.
17:44Keila, estamos viendo una imagen,
17:46que es la imagen que estamos mostrando a la izquierda,
17:48que vos decías van a hacer sus necesidades a la letrina,
17:52pero no tienen nada.
17:53Y ahí estábamos viendo, ni siquiera tienen una casa
17:55con ventanas, absolutamente no tienen nada.
17:58Está con nosotros el licenciado Duarte,
17:59gracias licenciado psicólogo.
18:00Estamos viendo otra vez una situación complicada
18:05en lo que tiene que ver con las personas que viven en el lugar.
18:08¿Qué pasa con esa persona que ahora está dentro del agua?
18:11Está dentro del agua porque la estamos viendo ahí.
18:13¿Qué pasa con esa persona cuando sale y dice
18:15quiero recuperar lo mío?
18:16Cuando dice lo mío, ¿qué pasa con eso?
18:18Bueno, cuando vea que lo que tenía ya no está,
18:21obviamente va a entrar en crisis y se vuelve a repetir
18:24el problema de Bahía Blanca en la cual no va a haber
18:26ningún tipo de asistencia.
18:28Y lo que debe hacer en principio es no esperarla.
18:32O sea, crear una esperanza de que alguien va a ir a ayudarlo,
18:35por lo menos desde el Estado, va a ser falsa.
18:37Ahí van a recurrir de nuevo las organizaciones
18:40de la sociedad civil y los particulares a asistirla.
18:43Pero no debe tener una falsa esperanza de que el Estado
18:45va a concurrir, porque si no fueron a Bahía Blanca,
18:48menos van a ir a una zona semi-rural,
18:50que es una zona donde haya población originaria.
18:55Va a estar el tema también del cacique,
18:57si es una población originaria, lo que no autoriza el cacique
19:00no se hace, pero no se hace, el cacique le dice
19:03usted no come y no va a comer.
19:05Sí, recién decíamos la organización de un pueblo
19:08originario es distinto, la manera del devenir social
19:12es distinto a si nosotros hoy por hoy frente a un desastre
19:16de esta naturaleza llega alguien de defensa civil
19:18y te dice lo que tenés que hacer.
19:20Y el que te dice lo que tenés que hacer es el cacique.
19:22Es el cacique.
19:23Acá pregunto a alguien de la zona y me dice,
19:25¿el gobierno de Santa está asistiendo con lo que puede?
19:29Claro, con lo que puede.
19:31No dándole, como nos decimos, le da todo lo que hay.
19:34Como si fuera Somalía o Mozambique.
19:37No sé si la respuesta es con lo que puede,
19:39la verdad que chequear una fuente y que te responda esto,
19:41es terrible.
19:42Hay una información de último momento, dale, vamos.
19:44Último momento, 14 minutos, pasaron de las 2 de la tarde.
19:48Formosa... No, bueno.
19:50También se encuentran alerta.
19:54Preocupación por la crecida de los ríos.
20:00Más allá de la discusión política de que a veces nos ponemos
20:05entre la obra pública, sí o no, hay plata, sí o no,
20:10hay plata, sí o no, es algo que es tan macro el tema,
20:15tantas veces cubrimos siempre lo mismo.
20:17Me parece que la discusión ya va por otro lado,
20:20es una decisión creo que a nivel país,
20:22no importa la bandera política que tenga.
20:23No podemos cubrir de vuelta lo de Salta,
20:25lo de Formosa, lo de Bahía,
20:26no vamos a cubrir todos los años.
20:27Pero Fede, lo que estamos viendo alguien lo tiene que resolver.
20:29Claro.
20:30Esta situación que estamos viendo,
20:32esta tragedia, porque es una tragedia,
20:34porque muchas personas están perdiendo sus casas.
20:36Alguien lo tiene que resolver
20:37y si lo tiene que resolver alguien tiene que venir
20:39al lado del Estado, porque el privado no lo va a resolver.
20:42¿Vos te acordás la reacción del Estado Nacional
20:44al principio de la tragedia de Bahía Blanca?
20:46Enviaron una partida de 10.000 millones de pesos,
20:49o sea, 10 millones de dólares para restaurar todo a una ciudad.
20:53Imaginate si no había la respuesta popular,
20:55la respuesta pública, de los medios, de la política,
20:58no hubieran hecho nada más.
20:59Acá, si esto nos empieza a movilizar, lamentablemente,
21:01tenemos que esperar lo mismo.
21:02Yo la verdad que en este sentido de infraestructura
21:05o de encarar una obra, capaz Pablo me puede dar una mano,
21:07no sé cómo se hace, yo qué sé, llamás a una licitación,
21:10querés los privados, los tenés.
21:12Para eso está el endeudamiento de las entidades subnacionales.
21:16Sí, está el endeudamiento de las entidades subnacionales
21:18para este tipo de infraestructuras
21:20que son básicas para el desarrollo.
21:22Ahora, más allá de eso, de vuelta vemos un problema
21:26que es ya del efecto, no de la causa.
21:28No estamos analizando las causas preexistentes,
21:30ya lo dejó en claro la coterránea,
21:32que en ese lugar no había obra pública,
21:34no había agua potable, no había cloacas,
21:37no había infraestructura, no había luz.
21:38No hay baña.
21:40Imagínense ustedes, la gente ahí hace su necesidad
21:42y seguramente tiene un pozo negro.
21:44Pozo negro que ya les contaminó el agua
21:46que va a tomar dentro de tres meses.
21:47Es lo que está flotando acá.
21:49Es lo que está flotando, lo dijo Keila, no tienen baño,
21:51está flotando ahí, la gente está rescatando las cosas,
21:53entre lo que ya se imagina.
21:55Keila, ¿a qué se debió particularmente,
21:58según lo que vos puedas saber, esta inundación?
22:00¿Qué pasó? ¿Llovió mucho?
22:04Sí, esta inundación la padecen en el público de conocimiento
22:10entre cada ocho a diez años.
22:12Cuando llueve mucho en lo que es la parte de Bolivia,
22:17cuando rebalsa en lo que es Bolivia,
22:22a los dos o tres días empieza a crecer el Pilcomayo.
22:26Esta inundación también ocurrió en el 2018,
22:29como he dicho anteriormente, ocurrió la misma tragedia.
22:33Y, bueno, como verán, sigue la gente en la nada,
22:38por eso es que no tienen una defensa
22:40para que cuando pasen estas cosas como...
22:43Keila, vos no estás explicando lo cíclico de la naturaleza,
22:47es aquello que no se puede evitar.
22:49Lo que hay que hacer es prever con obra pública,
22:53contener qué es lo que pasa cada ocho o siete años
22:57cuando llueve mucho en Bolivia.
22:59En este caso lo que veo es que no hubo aludes,
23:01porque en aquella inundación la particularidad
23:04habían sido los aludes, o sea, el desmoronamiento de los cerros.
23:08Claro, y del barro, la llegada del barro.
23:10Porque los ríos nacen, tanto el Pilcomayo como el Bermejo,
23:12nacen en Bolivia, en el cerro,
23:14nacen en el cerro y desembocan en el río Paraguay.
23:16Por eso atraviesa Salta, Jujuy, Formosa y Chaco.
23:18Ahí hay mensaje, claro, dale.
23:19Así es que acá la gente se está comunicando por esta situación.
23:22Por ejemplo, acá Anitta dice,
23:25los pueblos originarios necesitan ayuda.
23:27Pañales, ropa, comida, colchones.
23:30Acá hay otra persona que también se comunicó, por ejemplo,
23:32Hugo dice, yo he ido de pesca y esas zonas abundan las víboras.
23:37Y tenemos otra más que dice,
23:38buenas tardes, en el río Bermejo hay víboras y yacarés.
23:41Debido al crecimiento del río, los pobladores corren peligro.
23:45Después tenés el otro capítulo,
23:47insisto que quizás lo resaltamos muchas veces.
23:49El originario decidiendo quizás no recibir lo que das
23:53porque no está dentro de su parámetro.
23:55Que es loco escucharlo, pero es que el cacique diga,
23:58no recibimos nada y no agarra nada.
24:01Es raro también contarlo.
24:03Lo decía recién, me habla el rescatista.
24:05Es otro capítulo.
24:07Pero acá el Estado, Javi, el Estado acá no participa.
24:10Fijate lo que es el río, esto es una avenida.
24:12Lo que estamos viendo acá, esta persona...
24:15Un auto está en la avenida porque no podía pasar con el camión.
24:18Este es el camión, quiso seguir, no pudo,
24:20porque acá está la ciudad, esta es la ruta.
24:22¿A ser un colectivo o un camión barato?
24:24No alcanzo a ver, pero no sé ustedes.
24:26Es un camión mosquito, ¿no?
24:27Claro, como que quedó del otro lado del camino,
24:30también un vehículo grande, pero igualmente no puede pasar.
24:35Es que son, obviamente, poblaciones postergadas,
24:37como decían, antes de que pasara esto, históricamente.
24:40Es Bahía Blanca, que es una ciudad de 400.000 habitantes
24:44y que, obviamente, llama la atención por sí misma.
24:46Acá, repito, si no se empieza a mover la cosa,
24:48lamentablemente la gente va a estar eternamente postergada
24:52Recién Carlitos daba un punto que es fundamental
24:54en una explicación geográfica de dónde viene,
24:56hacia dónde va el agua, arrancando por Bolivia.
24:59¿No tendría que hacer un trato, también,
25:01de dos países que se sienten a charlar?
25:03Bueno, a ver, ¿qué hacemos?
25:04O eso tampoco se puede en este tipo de gobierno.
25:07En este momento, lo que no se puede es charlar con Bolivia.
25:09No, que no importa.
25:10Pero, pará, lo que pasa es que...
25:11Se está muriendo la gente, Carlos.
25:13Pero, ¿cuánto hace? ¿Cuánto?
25:14Empezó en 2018, ya hubo uno, decías vos, ¿me dís?
25:16Exactamente, sí.
25:17Keila, te pregunto,
25:19¿ahora, cuando necesitan el voto de ustedes, cómo es?
25:22¿Van los políticos, se acuerdan?
25:24Contame un poco, porque...
25:26El trato.
25:27Como en todo tiempo de política,
25:29cuando necesitan un voto,
25:32hasta por bajo las piedras lo van a buscar.
25:35Recogen, caminan,
25:38llegan a los lugares,
25:39llegan a prometer cosas a los originarios.
25:43Pero es como una campaña política.
25:45¿Se apuran porque de todos tengan documentos,
25:48porque les llegan en la heladera?
25:49Sí, llega el camión.
25:53En unas semanas, hacen DNI a lo loco.
25:57Renovación de DNI.
26:00Tranquila, la política.
26:01La gente que quiera actualizar su DNI,
26:04todo eso lo van a hacer ahí.
26:05Llega el camión y se para por los...
26:09Suponete que va a la Merced.
26:12Hoy, marzo 25, el camión va a estar haciendo el DNI.
26:17Para toda la gente que quiera hacerlo, no puede hacer.
26:19La publicación que hacen en las radios,
26:22que van a dejar para que lo de las radios lo hagan.
26:24Y ellos deben cumplir y la gente se acerca.
26:27Y ahí usted va viendo, hay bolsones para repartir,
26:33ya aparecen con cosas para los niños.
26:36Keila, es tiempo de política.
26:39Keila, vos decías, esto es por voluntad propia.
26:43Auto evacuación, esto es lo que está sucediendo.
26:46Fijate esta imagen, fijate dónde están todas las personas.
26:49¿Podemos detener la imagen para ver lo que sucede en este lugar?
26:53Miralo, auto evacuarse acá, es lo poco que tiene.
26:57Lo que pudo sacar, lo sacó.
26:58Fijate dónde le llega el agua.
27:00¿Qué es lo que tienen?
27:02Son unos palos que los usan como los dibujitos animados.
27:07Como el Chavo.
27:08Para llevar lo que tienen.
27:09Y usan ahí las bolsas, las anudan y las llevan
27:11repartiendo el peso sobre sus propias espaldas.
27:14Es terrible.
27:15Fijate ahí la cantidad de personas.
27:17Mirá dónde le llega el agua.
27:18¿Qué tiene?
27:19El pecho, ¿no?
27:20Es tremendo.
27:21Mirá acá, mirá dónde le llega.
27:22¿Y ahí qué tenés, 20 personas?
27:24Que además tienen una especie de cultura de saber
27:28cómo recorrer esos ríos y saben por dónde caminar.
27:30Por algo hay tanta gente.
27:32Vos lo decías también y señalabas antes esos camastros,
27:35los deben usar, claro, para cruzar vagallos.
27:38Los usan en este caso para salvar a sus cosas.
27:40Sí, ahí estamos hablando de tráfico, de otro tema.
27:41Pero bueno.
27:42Pero es existencia, esto es existencia.
27:45El tema pasa por la situación de ahora, Fede.
27:47No, no lo entiendo.
27:49No, no, pero digo, mirá la mujer, mirá.
27:52Hasta acá, hasta el pecho.
27:54O sea, te agarra un pozo y...
27:56Olvidate, olvidate.
27:58Me da para pensar que esta gente, lo digo así,
28:00pero que entiende dónde caminar, ¿no?
28:02La veo como...
28:03Porque está acostumbrado.
28:05Pero Fede, mirá, no tenés otra.
28:08El agua llega hasta el pecho y no sé hasta dónde.
28:10Sí, a ver, hay información para compartir con todos ustedes
28:12de Último Momento.
28:17Último Momento.
28:18Son las 14.22 horas.
28:20Estamos mirando, este pueblo ha aislado.
28:26El transporte totalmente colapsado.
28:30Miles de familias quedaron sin comida.
28:38Miren estas imágenes.
28:41El colectivo de línea, ¿no? Un autobús.
28:43Sí.
28:47¡Mirá la sola!
28:49¿Sabés que ese es el auto que corrió el del camión?
28:51Sí, fue.
28:52El 147 de color gris.
28:55Es la avenida.
28:56Esto, lo que mostrábamos...
28:57¿Viste cómo lo movió el colectivo?
28:59Pero esto no es un río.
29:00Parece de papel. O sea, es un río, pero es una avenida.
29:02Claro.
29:03Es una avenida.
29:04Sí, sí.
29:05Fíjate cómo atraviesa el colectivo.
29:06Fíjate la sola, fíjate lo que hace.
29:08¡El cable, Carlos! ¡Mirá los cables!
29:10¡Todo!
29:11Los cables ahí tirados.
29:12Es un riesgo todo.
29:13Esta es la imagen de un lado.
29:15La otra es la del camión.
29:16Cuando baja el camionero, el chofer del camión,
29:19cuando baja y quiere correr este auto,
29:21ese auto, fíjate, el 147 lo quiere correr.
29:24Lo que estamos viendo es una avenida.
29:26Esto es una avenida.
29:27Por acá, por acá pasan colectivos, autos.
29:31Fíjate.
29:32Transporte central.
29:33Transportes escolares.
29:34Todo, todo.
29:35Y siguen pasando porque no tienen otra alternativa.
29:39El chofer del camión se bajó para sacar el auto
29:41porque no tiene otra alternativa.
29:43Y decíamos, en el final de la imagen,
29:45está la otra cuadra donde quería llegar y no puede.
29:48Claro, claro, claro.
29:49Y acá lo que sí estoy viendo es que la lluvia fue abundante,
29:53fue copiosa.
29:54De todos modos, donde más llovió fue en Bolivia.
29:56Sí.
29:57Y eso produjo el desborde de los ríos, ¿no?
30:00Sheila, estamos viendo lo que sucede en una de las avenidas.
30:03¿Qué pasa con las personas que viven en el lugar?
30:04¿Están aisladas completamente?
30:06No, no.
30:07Esas zonas que se están montando, ¿verdad?
30:10Ahí viste el formoso...
30:11No se te escucha bien, Keila, no se te escucha bien.
30:14Esperá, Keila, que no te estamos escuchando.
30:16A ver.
30:19No, no se escucha, me parece.
30:21Javi, ¿qué pasa con...
30:22Estás muy lejos, Keila, no te recibimos bien.
30:25No sé si es un problema nuestro o de la comunicación.
30:28A ver.
30:29Nosotros estamos en lo que es el lado argentino.
30:34Claro.
30:35Claro, y recién decíamos,
30:37es toda la zona la que está muy comprometida.
30:40Sí, sí.
30:41Sí.
30:42¿Vos sabés cuánto ha llovido, Keila?
30:45Porque ahí vemos una lluvia muy, muy intensa,
30:47pero no sé cuánto tiempo llovió, qué cantidad de agua cayó.
30:52Sí, sí.
30:53¿Vos sabés cuánto ha llovido, Keila?
30:55Porque ahí vemos una lluvia muy, muy intensa,
30:57pero no sé cuánto tiempo llovió, qué cantidad de agua cayó.
31:01La última medida que habían pasado de lo que era del Pilcomayo
31:05llegaba a seis metros de la crecida que hubo.
31:10Seis metros de la crecida.
31:12Pero no se puede mirar.
31:14La imagen del medio es contundente.
31:16Personas que están en el lugar, en sus casas,
31:18que quieren salir, tienen que salir con lo poco que tienen,
31:22lo cargan y, además, deben atravesar.
31:24Lo que estamos viendo en el medio es una avenida.
31:26No estamos hablando que están por el río,
31:28están sobre la avenida.
31:29Son imágenes que recibimos de Salta y de Formosa,
31:33de las dos provincias.
31:35Parte del conflicto viene desde Bolivia,
31:37por la crecida del río.
31:39Entonces, tenés tres puntos en donde tenés que resolver el problema.
31:42Y comunidades muy difíciles de asistir
31:44y comunidades muy postergadas desde hace muchos años.
31:48Lo que estamos viendo es la gente cruzando
31:50con lo que pudo resolver, lo que pudo hacer safar,
31:54lo que puede de agua, lo que puede de comida,
31:56en zonas donde ya no había antes de la lluvia.
31:59Ni luz, ni gas, ni cloaca, ni nada.
32:02Fíjense en esas imágenes de los balseros con el agua al pecho.
32:07Esto es gente joven.
32:09Esto es gente que, físicamente, puede hacer,
32:12cargar sus cosas sobre sus propios cuerpos,
32:14sobre sus lomos, literalmente,
32:17y rescatar las pocas pertenencias a nado.
32:21Porque eso no es caminando, eso es a nado.
32:23Claro.
32:24Y son toda gente joven.
32:25¿Qué pasa con los ancianos?
32:27Los que no pueden caminar, por ejemplo.
32:29¿O los que tienen bebés?
32:30Los que tienen bebés.
32:31Digamos, estamos en Bahía Blanca,
32:32todavía no encontraron a las dos chiquititas.
32:35Javi, ¿qué pasa con respecto a lo que estamos viendo?
32:38¿Y si hay alguna declaración o alguna asistencia
32:40por parte del Gobierno Nacional o Provincial?
32:42Bueno, qué es lo que pasa, hay un entuerto ahí, para variar,
32:45porque los funcionarios del Gobierno Provincial,
32:48del gobernador Sáenz,
32:50dicen que el Gobierno Nacional está ofreciendo
32:52algún tipo de ayuda asistencial,
32:53pero que les piden que el Gobierno Provincial
32:56sea el que vaya a buscar esa ayuda acá,
32:59a la ciudad de Buenos Aires, a Villa Martelli,
33:01a estos famosos depósitos que tiene ahí
33:04el ex Ministerio de Desarrollo Social, Capital Humano.
33:06O sea que hay otro foco de conflicto
33:09a partir de lo que está pasando.
33:10Bueno, después está si se aprueban o no se aprueban
33:13las emergencias y qué dinero se destina para la reconstrucción.
33:17Pero esta gente necesita ayuda ya, ahora,
33:20porque hay FEDELEIDA que están tratando de rescatar
33:23con lo que pueden o como pueden,
33:25o sea, muy desbordada la provincia misma.
33:27Provincias que además están muy empobrecidas,
33:30por todo lo que ya sabemos y son realidades que conocemos
33:34que no son de ahora, de estos tiempos.
33:36Imagínense la viabilidad de llevar vía terrestre
33:40desde Villa Martelli hasta esa zona.
33:43Porque son 28 horas de viaje mínimo de ida,
33:47más 28 horas de viaje mínimo de vuelta.
33:51Y eso con todas las medidas de coordinación resueltas.
33:53O sea, llegar ahí 28 horas desde acá.
33:56Sí, y eso si hay la disponibilidad,
33:58eso para llegar a Salta.
34:01Después hablamos de llegar hasta ahí, ni hablar de Formosa.
34:04Está bien, pero ¿cómo entra una persona que quiere ayudar?
34:08¿Cómo entras? ¿Cómo entras acá? ¿Cómo lo sacas acá?
34:11Solo la logística, hacer la vía terrestre,
34:15porque ese tipo de logística se tiene que hacer
34:17con medidas de coordinación mucho más cercanas, digamos.
34:20Y en todo caso, tenés que utilizar los medios aéreos,
34:23por lo menos lo más cercano que sería General Moscony,
34:25que es un aeródromo de uso militar más cercano.
34:28Nuestro compañero Sebastián Cruz está trabajando en vivo
34:31desde la zona del desastre.
34:32Seba, ¿cómo estás? Buenas tardes.
34:33¿Cuál es el cuadro de situación?
34:36Bueno, la verdad es que no ha variado mucho.
34:38La verdad también es que esta situación ha mostrado
34:42esta cara de la política, ¿no?
34:43Los conflictos hoy entre provincia y nación,
34:47teniendo galpones con toneladas de mercadería,
34:52todavía no deciden si llevarlas o cómo llevarlas.
34:55Me parece realmente algo ilógico.
34:59Cuando hay gente, y bien lo confirmaba G.K.,
35:01la que la estábamos escuchando atentamente,
35:04hay familias que desde hace una semana
35:06no han recibido mercadería y han subsistido como han podido.
35:10Hablaban también de qué pasa con los electrodomésticos.
35:14Allí no existen, allí se cocina en el campo.
35:16Allí se hace exactamente con una leña y una olla
35:21y allí se cocina.
35:23O sea, es gente que está acostumbrada a comer,
35:25a hervir el agua para potabilizarla,
35:27porque si no, no se puede tomar.
35:28Saben que eso enferma,
35:30pero esto viene antes de las inundaciones también.
35:32No tienen acceso a los servicios públicos,
35:35no tienen electricidad, agua potable,
35:37no tienen salud, algo tan esencial.
35:39O sea, es verdad también lo que decían.
35:41Viven en el siglo pasado todavía.
35:43Seba, vos te fuiste del lugar, estás cerca,
35:46pero te fuiste para estar en un lugar donde no hay agua.
35:48Estamos viendo el lugar donde vos estás,
35:51el contraste del lugar donde vos estás
35:53con la otra parte de la realidad.
35:55Vos estás en una parte de la realidad,
35:57en una parte de Salta.
35:58La otra es la imagen que estamos viendo en el medio,
36:01estamos viendo a la derecha.
36:02Esto es lo que sucede en la otra parte.
36:04Seba se tuvo que ir del lugar, salió del lugar,
36:07porque no podía transmitir,
36:08porque está completamente lleno de agua.
36:11No hay luz, no hay agua, no hay nada,
36:13pero es la imagen que estamos...
36:14El único agua que estamos viendo.
36:15El agua que vemos es el agua del río.
36:18Seba, vos estás en otro lugar.
36:20Hay pocos lugares donde se puede encontrar señal también.
36:22A ver, hace un rato también Cristina decía...
36:24El tema de las señales.
36:25...que las familias también habían perdido los celulares.
36:28Fíjate que el acceso a tener un celular
36:31es un lujo en estos lugares. ¿Por qué?
36:33Porque, primero, podés comunicar
36:35si es que algún miembro de tu familia
36:37tiene alguna enfermedad o ha sufrido algún accidente
36:40o tienen algún tipo de necesidad.
36:41Al perder esto, están totalmente incomunicados.
36:45Totalmente incomunicados.
36:46O sea, ellos lo utilizan casualmente
36:48para esas situaciones de emergencia.
36:50Y tienen que ir a lugares donde tengan señales.
36:53No solamente eso, para buscar agua potable
36:56también tienen que caminar, en algunos casos,
36:58muchos kilómetros, o hacerlo a caballos.
37:01Pero esta gente todavía sigue viviendo.
37:05Meli decía recién, están nadando.
37:07Van a buscar las cosas, como decías vos.
37:10El agua le da en la cintura o en el pecho,
37:14o bien ya lo sobrepasan en algunos sectores.
37:16Si llegó a seis metros, imagínense ustedes,
37:20lo que produce todo eso.
37:21Y cómo, sin embargo, mucha gente
37:23no espera todavía la ayuda del gobierno,
37:26no espera la ayuda de los políticos,
37:28sino que sale a ayudar.
37:29Y eso es lo que también...
37:31Hay personas que están en mejores condiciones,
37:33se han auto evacuado antes de esta catástrofe
37:36y pueden ayudar a sus vecinos.
37:38En tu tiempo como salteño, ¿hace cuánto que pasa esto?
37:42¿Lo recordás?
37:43La verdad es que esto pasa hace más de 40 años.
37:46La crecida, más de 40 años.
37:48Y las promesas de que...
37:50¿Cómo puede ser que en 40 años nadie desarrolló
37:53por lo menos un plan de...
37:54Y ahí están todos los gobiernos.
37:57Ahí le entran todos los gobiernos.
37:58Esto que pasa en Bolivia, pasa en Salta,
38:01pasa también en Formosa,
38:02y todos ahora están siendo también castigados.
38:05¿Por qué? Porque los temporales.
38:07Y la falta de voluntad política para hacer obras públicas,
38:11la verdad que ha puesto de manifiesto
38:13años de corrupción también.
38:15No se han hecho canalizaciones,
38:17no se hizo ninguna obra hídrica
38:19para encauzar el río y evitar los desbordes,
38:22no se hizo tampoco ningún muro de contención,
38:25y sin embargo se mandaron millones,
38:28millones de pesos para obras
38:29que se fueron desviando para otras cuestiones.
38:32Y la verdad es que hoy la gente lo está sufriendo
38:34en carne propia, una realidad que suma a otra más.
38:37Disculpame la interrupción,
38:38vos lo decís, lo sufren en carne propia.
38:40Acá tenés la imagen, esto es una avenida.
38:42O sea, lo que estamos viendo es una avenida convertida en río.
38:46Esto es lo que estamos viendo ahora.
38:47Fíjate cómo tiene que salir de su casa y lo que lleva.
38:50Lo único que tiene la vida ahora esta persona es esa bolsa.
38:52Entra una bolsa de supermercado.
38:54Es la vida de él, es la vida de él.
38:55¿Qué debe ser? ¿Sabés qué debe ser?
38:57Los documentos.
38:58Y lo que les ha costado también reunir esas pocas pertenencias.
39:02Porque gente que vos te das cuenta que es muy humilde,
39:04que es gente de trabajo, que es muy desposeída,
39:07que son los olvidados de siempre.
39:09Ahora bien, cuando vienen las elecciones
39:12son los primeros en documentar,
39:14los primeros que van a tener...
39:15Ay, ¿qué les falta? ¿Les falta el baño?
39:17Van con los inodoros. ¿Se acuerdan de estas campañas?
39:20Cuando caen con los inodoros y esas cosas.
39:22Decía recién la otra chica, ahora no me acuerdo si fue.
39:25Keila.
39:26Bueno, que cuando se van acercando las elecciones
39:29empiezan a repartir documentos, a hacer las renovaciones.
39:31Todo rápido, bicicleta.
39:32La heladera, los útiles escolares.
39:35Ahora, pero fíjate el dato que aportaba recién.
39:38No, pero Seba aportaba un dato.
39:39Ni siquiera nosotros pensamos en la heladera,
39:42pensamos en esas cosas, en esos electrodomésticos.
39:45Ni siquiera en esos lugares hay electrodomésticos.
39:48Fíjate, hoy tiene imágenes con respecto a lo que está sucediendo
39:51muy cerca de donde está Seba.
39:52Seba, un segundo nada más y ya volvemos con vos.
39:54Hay imágenes sobre lo que sucede muy cerca de ahí.
39:57Esto es el Chaco Santel, nos dice Santa Victoria.
40:01Santa Victoria, mirá.
40:02Todo inundado.
40:03Y Seba, ¿sabés qué nos están diciendo acá?
40:04Que hay gente con picaduras de víboras.
40:09Claro, recién nos contaban los vecinos que...
40:12Muchas denuncias sobre eso nos están mandando a nuestro WhatsApp.
40:15Las víboras venenosas.
40:17Mirá, fíjate lo que pasa con los animalitos,
40:19cómo están rescatando los animales de las cabras.
40:21Dejáme agradecerle al colega Raúl de Infopositos
40:23que me manda este material que él viene recolectando
40:26trabajando en el lugar.
40:27Y lo sacan así, lo sacan en bolsas.
40:29En estas bolsas sacan las cabritas.
40:31Mirá cómo lo sacan, y en estos botes.
40:33Mirá cómo tratan de sacar a las cabritas.
40:35Mirá, esto es lo que sucede ahora.
40:37Mirá cómo rescatan a los animalitos,
40:39que deben tener meses esas cabritas, deben ser recién nacidas.
40:41Que las están levantando con la mano.
40:43Mirá, si son chiquititas.
40:45El rescate que veíamos en Bahía Blanca
40:47de los perros y los gatos.
40:49Y fíjate acá cómo están salvando a otros animales,
40:51cómo lo sacan.
40:52No tienen que entrar con un bote para sacar a los animalitos.
40:55Lo único que pueden hacer es entrar con ese bote
40:57y las personas que llevan una bolsa para rescatar lo que tienen.
40:59El barro que hay.
41:01No, no, es tremendo.
41:02Y aparte, digamos...
41:03Viste que empiezan a quedar, lo que veíamos en Bahía Blanca,
41:07ropa, ya empieza a quedar tirada por el piso.
41:09Todo tipo de residuos, todo tipo de basura.
41:12La gente, en realidad, está rescatando las cosas.
41:15Yo decía, a nado, a griego, nadando entre la cloaca.
41:19Es agua servida, agua que tiene todo tipo de desechos.
41:24Por eso también siempre referimos que el agua es peor
41:27que cualquier otro desastre natural.
41:28Porque el fuego se lo lleva todo a su paso
41:31y es abrazador, justamente,
41:34pero lo extinguís y, bueno, de ahí termina.
41:36Acá no termina acá.
41:38Bien. Ahora, licenciado,
41:39estamos viendo lo que sucede con el rescate.
41:41¿Qué es el rescate?
41:42¿Qué tiene una persona cuando intenta rescatar?
41:45Bueno, mirá, Argentina tiene Enrique Pichón Riviere,
41:47el creador de la Psicología Social Argentina.
41:49Trabajó mucho sobre el tema de los inundados.
41:52El tema de los inundados es un tema
41:54que chocaba profundamente la Argentina.
41:57¿Por qué? ¿Por qué gente?
41:59Sobre todo, él trabajó en lo que son los grupos originales,
42:02los pueblos originarios.
42:04Entonces, me parece que acá la Argentina
42:06tendría que evaluar un equipo
42:10de rápida intervención psicosocial.
42:13¿Por qué? Porque el evacuado,
42:14el evacuado, sobre todo, por inundación, lo perdió todo.
42:17Pero hay algo que nos hace ver la realidad
42:19y que a ustedes me parece muy bueno lo que dijeron.
42:21El tema de algo tan sencillo como un electrodoméstico.
42:24¿Le podemos mandar electrodomésticos? Sí, claro.
42:26¿Para enchufarlo en dónde?
42:28Pero no existe electrodoméstico en ese lugar.
42:30No hay electricidad.
42:32No hay un inodoro.
42:33No existe.
42:34El pensamiento, lo decía recién Sebas,
42:37el pensamiento de las personas,
42:39o el pensamiento de cada una de las personas que está ahí,
42:41no es el mismo que tenemos nosotros.
42:43Claro, hay algunos que incluso no duermen en cama,
42:45duermen en el suelo por una cuestión cultural.
42:47Duermen afuera de la vivienda, no adentro.
42:49Hay que ver bien cómo lo ayudamos,
42:51porque puede ser refractaria esa ayuda.
42:53Igual está bueno contarle a los políticos,
42:56sobre todo que de ellos depende la reconstrucción
42:59de estas poblaciones,
43:00que las costumbres sean distintas no significa
43:03que no sean personas que tengan derecho a,
43:05porque parece que porque no tienen la misma organización
43:07o porque por ahí no entienden,
43:09no necesitan el soporte del Estado.
43:12El Estado tiene que estar más presente que nunca.
43:15Hay gente que por ahí después les importa el voto,
43:19les importa cuando van a las urnas,
43:21les enseñan preocupadamente cómo funcionan las urnas electrónicas.
43:25¿Se acuerdan que en Salta fue la primera vez
43:27que se votó con voto electrónico y desconfiaban?
43:30Porque decían, ¿cómo va a aprender alguien
43:32que va arriba de una mula,
43:34cómo va a aprender alguien a votar con una urna electrónica?
43:37Bueno, no son tarados, no son tontos,
43:40son personas que necesitan del soporte de todos.
43:42Y además también necesitas que el otro aprenda,
43:44y al otro lado te tomes el compromiso de enseñarle.
43:47Pero son argentinos.
43:49Claro, el tema es respetando su idiosincrasia,
43:53respetando su origen, el Estado debe estar presente,
43:55porque están adentro de un país y el Estado debe estar presente.
43:58Y debe abrazarlos.
43:59Claro, por supuesto, pero Javi contaba recién,
44:01hasta ahora nadie va, nadie fue y lo ayudó, nadie,
44:06no hay una sola persona, un solo funcionario
44:08que haya estado ahí.
44:09Del Gobierno Nacional, no,
44:11lo que hubo fue un ofrecimiento de ayuda
44:13al gobierno provincial, efectivamente,
44:15pero con material que está acá,
44:17afuera de la Ciudad de Buenos Aires,
44:19en ese famoso depósito en Villa Martelli
44:21del Ministerio de Capital Humano,
44:22y le piden a la provincia que vaya a buscarlo.
44:24¿Cómo va a ser la provincia?
44:27Amplio de la provincia de Salta
44:29para justamente empezar a asistir a los damnificados.
44:35Mirá, si querés te muestro cómo están ahora en Formosa.
44:38Mirá hasta dónde les llega el agua a la gente
44:39adentro de sus casas.
44:40Esto es una imagen de adentro de una casa.
44:43Exactamente, esa es la puerta, y acá tenés, mirá,
44:45la vereda, la calle.
44:48Es que no es más calle.
44:49¿Hasta dónde les llega la persona?
44:50Es río.
44:51Y mínimo a la cadera.
44:53A la cadera.
44:55Sí, y mirá lo que nos muestra, cómo están en este momento
44:57con los chicos arriba de lugares donde puedan subir sus cosas.
45:04Mirá las botas de lluvia que tiene la criatura.
45:07Increíble.
45:08Estamos hablando más o menos de lo mismo,
45:10pero no veo las mismas características.
45:12Veo el agua mucho más quieta, veo el agua mucho más marrón.
45:16Es agua colorada porque también es agua que viene de la montaña.
45:18Exactamente, viene con el sedimento de todo lo que tiene
45:20que ver con el barro, el problema de los aludes.
45:23Bien, hay información de último momento.
45:24Dale, vamos.
45:31Último momento.
45:35Primicia.
45:39Confirmado, 900 personas evacuadas.
45:44Bomberos y efectivos se dirigen a los lugares más afectados
45:49por la catástrofe.
45:53Bien, Javi, toda la información.
45:55Sí, así me confirman fuentes del gobierno provincial de Salta
45:58que hubo 800, casi 900 prácticamente, evacuados
46:02por esta crecida de los ríos Piscomayo y Bermejo,
46:08que en muchos casos estuvieron ya empezando a regresar
46:12a sus hogares de a poco,
46:14pero estas son las cifras totales de esta catástrofe
46:18que estamos viendo, casi 900 evacuados.
46:22Hay todavía muchos de ellos que siguen en, dicen,
46:25dos escuelas en particular, la escuela La Curvita
46:28y en el albergue estudiantil de la zona,
46:30que están todavía evacuados y no pueden volver a su hogar.
46:33Bien, estamos viendo las imágenes de lo que sucede.
46:35Ahí estamos viendo a la izquierda
46:36cómo algunas personas intentan regresar a sus casas
46:39y no pueden hacerlo.
46:40Más allá de lo que vos contabas, Javi,
46:42hay personas que no pueden regresar a sus casas,
46:44está completamente inundado.
46:45Y otras, como la imagen del medio,
46:47cómo salen de sus casas por efectivamente esto,
46:50la cantidad de agua que hay ahí adentro.
46:52El tema es cómo va a ser,
46:54o si hay algún tipo de ayuda para que vuelva...
46:59Ahí retomamos tu micrófono, Fede,
47:02que estaba haciendo una reflexión,
47:03pero pobre no salió al aire porque no se escuchaba.
47:06Me parece muy simbólico el señor rescatando sus pertenencias
47:10y con la motosierra en mano.
47:12En realidad, claramente se debe tratar de su ingreso primario.
47:15Esa motosierra debe ser con lo que se gana la vida,
47:19debe trabajar de eso, podando árboles
47:22o vaya a saber qué por ahí en el campo.
47:24Pero bueno, en los tiempos que corren,
47:26que justo en el medio de la inundación
47:27está rescatando una motosierra, bueno, es digno de comentar.
47:31Ahora, fíjate todo lo que tiene que atravesar la imagen.
47:34Esto es una calle, o sea, pensá que no es un río.
47:38Esto es una calle, todo lo que tiene que atravesar
47:41de esta casa, sale de esta casa, acá estamos viendo,
47:44sale de esta casa para llegar a la casa de otra persona
47:46que lo pueda ayudar.
47:47Y tiene que cruzar la avenida que es esta avenida, es un río.
47:51Sí, no distingo qué será esto de atrás,
47:53yo creo que es un campo, eso que se ve...
47:56Es un tipo de corral, me parece.
47:57Sí, es un tipo de corral, bueno, hay muchos cabritos.
48:01En los que los sacaban.
48:03Yo creo que es una especie de correr por el tipo de construcción.
48:06El tema de los palos, eso debe tener un alambre.
48:09En Bahía Blanca nos horrorizábamos porque había habido
48:12un informe de Conicet que advertía sobre las inclemencias
48:15del tiempo y en consecuencia nadie había controlado
48:19la obra pública.
48:20Acá una pobladora, Keila, nos dijo,
48:22esto pasa cada siete años.
48:24¿Qué hicieron señores en siete años?
48:27¿De qué manera le mejoraron la vida a esta gente?
48:30Y ahora que se cumple esa lluvia caudalosa que viene de Bolivia,
48:36nada de esto sorprende.
48:37Vos fíjate que hay hasta cierto acostumbramiento,
48:41porque si vos ves las caras, no es la desesperación
48:43que veíamos en Bahía Blanca, están acostumbrados,
48:46lo hacen con cierta tranquilidad, desesperanza.
48:49Pero vos te quedaste con lo de Keila o lo de Seba,
48:55que dijo 40 años.
48:56Los dos dijeron lo mismo, uno lo dijo de una manera
48:59y el otro lo dijo de otra, pero tiene que ver con lo mismo.
49:01Ahora, ahí voy, tiene que ver con la resignación.
49:04Fíjate, está grabando un video en el agua.
49:06Exacto.
49:06O sea, él mismo está grabando y dice, me tengo que ir.
49:09Y empieza a filmar, y fíjate lo que filma acá.
49:12Esa señora tiene el agua casi al cuello.
49:15Al cuello, y el epílogo de la foto, del video, perdón,
49:20dice, es la única solución, auto evacuarnos.
49:22Ya están entrenados en su cabeza, aunque sea,
49:25que esta es la manera de sobrevivir,
49:27cargar las pocas cosas en una bolsa.
49:29Fíjate que todos lo hacen de la misma manera,
49:31es una población que está organizada para eso.
49:33Mirá, 20 como mínimo, la persona que la están filmando,
49:38es la persona que está dentro del agua,
49:39es la otra persona, dos, ahora vamos a ver, tres, cuatro.
49:43Y todos con el mismo mecanismo.
49:44A ver, Pablo.
49:46Que no, lo que vemos es la resignación de gente
49:48que se siente y sabe que son ciudadanos de segunda,
49:51y que su comunidad va a estar para siempre postergada
49:54porque los tuvo con sus padres, los tuvo con sus abuelos,
49:56que sobre todas las cosas, estábamos escuchando de la fauna,
49:59que había serpientes, había víboras.
50:01Si esta gente no está recibiendo ayuda,
50:03de agua potable siquiera, o asistencia médica,
50:06¿qué suero antiofídico van a recibir?
50:08Pero estamos hablando, cuando uno habla de suero...
50:12Es otra realidad la de Bahía.
50:13No, pero pará, pero fíjate lo que pasa,
50:15¿cómo hacés para atravesar eso?
50:17Fíjate la cantidad de personas.
50:19En una de las imágenes que veíamos recién,
50:21vos decías, Meli, están acostumbrados,
50:23y es cierto, lamentablemente,
50:25hay una resignación con respecto a eso.
50:26Porque vos, fíjate, que nosotros que trabajamos de mirar,
50:30nuestro trabajo principal es observar o mirar,
50:32vos ves que hay gente que va saliendo en calma,
50:35es como una diáspora.
50:37Van en calma, con sus cosas, van cargando sus pertenencias.
50:40Hay cierto entrenamiento, aunque sea en su cotidianeidad.
50:43Saben que un día esto va a pasar,
50:45y que cuando eso ocurre tienen que salir de sus casas de esta manera.
50:49Siento que por un tema de terreno y por un tema de cómo viene el agua,
50:53pareciera más complicado que Bahía Blanca.
50:56Porque nosotros en Bahía Blanca
50:57veíamos por lo menos las retroexcavadoras
50:59puestas en lugares para empezar a hacer trabajo de drenaje.
51:02Pero acá no llega nada.
51:04En Bahía Blanca...
51:06¿En Seguisa, donde voy, Carlitos?
51:07Sí, pero en Bahía Blanca,
51:08cuando baja el agua entran por distintos lugares.
51:10Acá, si no entras por un solo lugar, no entras.
51:12Ahí lo que decía Javi, recién con respecto a los evacuados.
51:15Los evacuados están en una escuela,
51:18porque los evacuados se fueron, nadie los fue a buscar.
51:20Sí, claro, se auto evacuaron.
51:22Entonces no pueden llegar.
51:24Totalmente.
51:25Perdón, decí, termina Javi, porque te interrumpí.
51:29No, justamente que la ayuda que está llegando hasta ahora,
51:31hay efectivamente un operativo del gobierno provincial,
51:34pero es más bien asistencia de tipo social,
51:36con alimentos o colchones,
51:38o darles lo que necesiten en la inmediatez.
51:41Pero hasta ahora no tenemos conocimiento
51:42de que haya un operativo de infraestructura
51:45para a largo plazo solucionar
51:46todo lo que está dañando esta inundación.
51:48Sí, no terminamos de colectar para Bahía Blanca,
51:52no terminamos de emocionarnos con la Selección Argentina
51:55generando partidos para poder asistir a la gente de Bahía Blanca,
51:59que tenemos que ya estar pensando
52:00en asistir a la gente de Salta y de Formosa.
52:03Y en el medio pasó lo de Comororo de Rivadavia
52:06y también lo de Bolívar.
52:07Sol tiene imágenes que están vinculadas
52:08a lo que estamos mostrando,
52:10a lo que sucede con la crecida del río Bermejo
52:12y del río Pincomayo.
52:14Muchas personas tienen que dejar sus casas.
52:16Hay casi 1.000 evacuados
52:18y no pueden regresar a sus hogares, solo.
52:20Sí, mirá lo que es esto.
52:21Acá todos empujando, tratando de salvar sus cosas.
52:25Mirá.
52:27Personas que sacan las cosas y se empujan.
52:29Es una especie de...
52:31Es como una lancha, una balsa hecha de manera manual
52:36para poder salvar las pocas cosas que tienen.
52:38Mirá lo que es.
52:39Claro, pero lo construyen ellos.
52:42Ellos mismos.
52:43Claro, lo usan ellos para sacar...
52:45Mirá los nenes.
52:46Claro, están ahí.
52:47Están acostumbrados, chicos, lamentablemente.
52:48Ah, está bien, ahí veo.
52:51Es como un vehículo...
52:54Ahí lo estamos viendo mejor.
52:55Sí, es una especie de bote.
52:56Como un trailer.
52:57Claro, que tendría seguramente un motor fuera de borda
52:59que no lo pueden usar.
53:00Mirá la cantidad de nenes.
53:01¿Cuántos tienen?
53:02¿Nueve, diez años?
53:03Heladeras de tema bares, ¿no?
53:05Andás a verlos, pero mirá.
53:08Uno, dos, tres, cuatro chiquitos.
53:10Acá estamos viendo cuatro chiquitos.
53:12Uno, dos, tres, cuatro chiquitos.
53:13Y tres adultos.
53:14Y tres adultos.
53:15Ellos están sacando...
53:16No hay una sola persona.
53:18Javi, hasta ahora, ni una sola persona,
53:21ni un solo funcionario se acercó hasta este lugar
53:23y dice, muchachos, hay que ayudarlo.
53:25El que tiene la camiseta de Boca está adelante,
53:28está tratando de sacar las cosas del agua.
53:30Los de atrás empujan.
53:32Esto es una calle.
53:33Lo que estamos viendo acá, este río, es una calle.
53:36Y este es el sentido de comunidad, ¿no?
53:38A esto nos referimos también cuando la catástrofe
53:40te atraviesa de lleno, no se sale solo.
53:43Esta imagen es terrible.
53:45Definitivamente, entre todos, grupalmente.
53:47Ahora, también para reflexionar...
53:50La comunidad, decimos.
53:52Claro.
53:53Qué poco importa esta gente.
53:57Tienen un trato de segunda, de cuarta, no les importa.
54:02Absolutamente.
54:03Y la realidad es que, vamos a decir las cosas como son,
54:06si son comunidades indígenas,
54:07son muchísimo más solidarias y posteriadas
54:09a pesar en cuanto a la ayuda que necesiten
54:11para salir de esto.
54:12Licenciado, ¿qué es una comunidad?
54:15En este caso, lo que podríamos aplicar...
54:18La tragedia lo que hace es unir a la gente.
54:20¿Por qué?
54:21Porque encontramos en la comunidad
54:22la única forma de poder salir, la única forma de resguardo.
54:26Y donde lo podemos ver también, en la comunidad organizada,
54:29que más allá de la política que se aplicó
54:30a la comunidad organizada,
54:32lo que estamos viendo es que la única forma
54:34de poder salir adelante es arreglándose entre ellos mismos.
54:37Bien.
54:38Mentalmente van a poder salir de ahí mismo.
54:40Acá, fíjate.
54:41Si se puede parar un minuto cuando están todos juntos,
54:44porque están acá, mirá.
54:46Mirá la gente que hay en el fondo.
54:47Ahí está.
54:48¿Qué hay ahí? ¿15 personas? ¿20 personas?
54:50Es que uno solo no puede,
54:51por eso tienen que salir en comunidad.
54:53Y van rodeándose, supongo, también por las caras,
54:56los rostros, fíjense que son principalmente
54:58hombres, varones, jóvenes.
55:00Probablemente a las mujeres las tratarán de ayudar
55:03de otra forma, me imagino bebés chiquitos de las familias.
55:07A ver, Meli, esta es la comunidad, vos lo decías,
55:09es la comunidad, son personas.
55:111, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 personas.
55:1615 te dije, mirá.
55:18Bueno, 14 o 15.
55:19No, no, pero el cálculo que no saca.
55:21Esto es una avenida que se transformó en un río.
55:23O sea, todas estas personas que están, como decías vos,
55:26nadando, están sacando sus cosas en este río
55:30que es una calle, es una avenida.
55:32De un lado una vereda, del otro lado la otra vereda.
55:34Ellos se van, dejan todo, dejan su historia y se van.
55:39Se van llevando solamente una bolsa con sus pertenencias.
55:43No hay otra cosa acá.
55:44Hay un mensaje que me llega de Raúl, que es un amigo
55:47y es de la zona.
55:48Vos decías que estaban acostumbrados,
55:50lo dijo Meli también.
55:52Sí, están acostumbrados, me pone.
55:53Esto ocurre cada año en el temporal de las lluvias de Bolivia.
55:56El pincomayo del lado boliviano, en la ciudad de Villamontes,
55:59suele crecer 10 metros de altura y todo lo que cae de la crecida
56:04va hacia Argentina, provocando el desborde de la ciudad.
56:06Ahora, yo no soy ingeniera hídrica ni nada que se le parezca,
56:10pero creo que estamos en un momento de la sociedad,
56:14estamos atravesados por la tecnología,
56:16algo se tiene que poder contener,
56:19ese agua que se genera en Bolivia y que viene viajando
56:22por los cerros hasta Salta, Formosa,
56:24y no me acuerdo qué otra provincia más,
56:26y Chaco que estaba fuertemente afectada.
56:29Algo se tiene que poder construir, un dique, una muralla,
56:34qué sé yo, un canal aliviador, algo, porque es la naturaleza,
56:39pero nosotros tenemos que poder acompañar
56:42los impactos de la naturaleza.
56:44Por ejemplo, una zona acostumbrada a los sismos, Chile,
56:48¿qué aprendieron después del terremoto que se lo llevó todo?
56:51A construir.
56:52Claro, que los edificios tienen que tener movilidad,
56:55entonces hay un sismo, efectivamente, que es cotidiano,
56:58y el edificio acompaña para no derrumbarse.
57:00Bueno, se construyó Salto Grande,
57:02Salto Grande y Taipú, todas estas represas que se construyeron
57:06también están vinculadas a lo que sucedía antes,
57:08que se inundaba toda la zona, porque pasa por el río Paraná,
57:11el río Uruguay, o el río Paraguay también.
57:14Pero es como dice Meli, no se les cae una idea.
57:16O no les importa.
57:17Bueno, no les importa.
57:18Yo voy por ahí, me parece que no les importa.
57:20Porque también estaba pensando que en Bahía Blanca
57:23productivamente tiene otro impacto que es alta,
57:27productivamente.
57:28Sí, obviamente, porque tiene esa entrada del agua.
57:29Y tiene un enclave productivo muy importante,
57:31es una ciudad muy importante desde el punto de vista económico.
57:35Me imagino que no les importa equiparablemente
57:38lo que pasa ahí.
57:39En el río Bermejo, río Pilcomayo.
57:41Sí, licenciado.
57:42Sí, hay algo que influye acá muchísimo,
57:44que es la baja densidad demográfica de la zona.
57:47Baja densidad demográfica significa pocos votos.
57:50Pocos votos significa poca inversión.
57:52Poco ocupación del Estado, poco aporte también de los privados.
57:56Ojo que acá habla de un efecto niña.
58:00¿Cómo?
58:02Niña.
58:03Esto se debe al efecto niña que, obviamente,
58:07está relacionado con Bolivia y Argentina.

Recomendada