• hace 3 días
Está Pasando 25/3/2025 Asamblea de la Eurorregión, Innovación en Florette, Café Fika y Hotel Maisonnave en la Semana del pincho

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Hola, ¿qué tal?, ¿cómo están? Bienvenidos y bienvenidas a Está Pasando. Hoy abrimos
00:00:15el programa en el Palacio de Navarra, se celebra allí la Asamblea de la denominada Euroregión
00:00:21entre Navarra, Euskadi y también Nueva Kitania. Siguiendo este acontecimiento está nuestra
00:00:27compañera Leire Mateos. Última hora Leire. Así es Amaya, en estos momentos María Chivite
00:00:34y Manolo Perales y Alain Rousset se encuentran realizando esa reunión de la Asamblea de la
00:00:39Euroregión. En unos instantes está previsto que salgan a las escaleras que tengo a mis espaldas
00:00:44a realizarse una foto grupal y después podremos escucharles. Nosotros continuamos aquí en el
00:00:49Palacio de Navarra para llevarles todos los detalles. Y en pleno centro de Pamplona nos
00:00:55situamos ahora, pero desde luego con otro motivo muy diferente, porque ya tenemos algunas novedades
00:00:59en relación con el cartel de San Fermín. Sí, esto nos sitúa en el ya falta menos, verdad,
00:01:05para nuestras fiestas más internacionales. Y es que falta menos también para conocer el
00:01:10próximo cartel de los San Fermines. Hoy se abre el plazo para presentar originales. Atención,
00:01:15porque no se permite el uso de inteligencia artificial y también hay algunas novedades
00:01:20en relación con los premios. Pero nos interesa sobre todo saber qué opinan los ciudadanos y
00:01:25ciudadanas, qué valor le dan precisamente al cartel anunciador de nuestras fiestas.
00:01:32Yo creo que es una de las cosas que da opinión los días previos, no las fiestas. Nunca me fijo
00:01:36mucho en los carteles, la verdad. Me gustan sobre todo los que aluden a lo que es la fiesta. Me dan
00:01:40un poco de pereza, la verdad. Lo que desde luego no nos da pereza es la celebración y la degustación
00:01:47de las posibilidades que nos brinda la semana del pincho, que estamos disfrutando a tope,
00:01:53¿verdad? Aino Hernández, cuéntanos. ¿Qué tal? Buenas tardes. Pues hoy estoy de suerte porque
00:02:00voy a poder probar algunos de los pinchos que compiten en esta semana del pincho de Pamplona,
00:02:07la que para algunas personas es la mejor semana del año y no es para menos. Hoy,
00:02:11por ejemplo, vamos a comprobar cómo se elaboran maravillas como esta.
00:02:16Y en Madrid nos situamos o ponemos el foco precisamente en el Ministerio de Política
00:02:24Territorial. Hoy se ha celebrado la Junta de Transferencias entre Navarra y Estado con
00:02:29las competencias de tráfico en el centro. Nos vamos hasta allí con nuestro compañero Rafa Navarro.
00:02:37¿Qué tal? Buenas tardes, Amaya. Sí, reunión que ha presidido por parte del gobierno el ministro
00:02:41Ángel Víctor Torres en lo que era su primer acto tras anunciar que tiene cáncer. Y por parte del
00:02:46gobierno foral el vicepresidente Félix Tabernal. Tras un largo proceso se avanza en esa delegación
00:02:52de competencias de tráfico a la comunidad foral. Estuvieron casi todos los portavoces
00:02:56de los grupos parlamentarios de Navarra. Más temas de actualidad que nos llevarán
00:03:03de nuevo a Madrid con muchos más detalles. Es así, ¿verdad? Sara Rodríguez Aliagán.
00:03:07¿Qué tal, Amaya? Sí, vamos a ahondar en esa cuestión porque es uno de los titulares del
00:03:12día ese que nos lleva hasta el Ministerio de Política Territorial donde se celebraba
00:03:16esa junta de transferencias que decíais una junta de transferencias que ha sellado el acuerdo entre
00:03:22el gobierno de Navarra y el gobierno central para el traspaso pleno de las competencias de tráfico a
00:03:27Navarra. Y ese acuerdo incluye también que la policía foral pueda ejercer labores de vigilancia
00:03:33y control en carreteras y también gestionar las multas. Vamos a volver con nuestro compañero
00:03:38Rafa Navarro para conocer más detalles. Buenas tardes. Sí, sobre la una acababa esa reunión de
00:03:44la Junta de Transferencias Navarra Estado que ha estado presidida por el Ministro de Política
00:03:48Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el Vicepresidente primero del gobierno
00:03:54foral de Navarra, Félix Taberna. El tema principal, avanzar en ese traspaso de competencias de tráfico
00:03:59a la comunidad foral. El Parlamento dio su apoyo la pasada semana con el voto a favor de 45 de los
00:04:0550 diputados y esta reunión sirve para avanzar y organizar con el Estado cómo y cuándo se realizará
00:04:11esa transferencia. Falta un último paso, un decreto ley que se llevará al Consejo de Ministros antes
00:04:17de Semana Santa, eso nos han confirmado. La comunidad foral a partir entonces asumirá las
00:04:22labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas. Se hará de manera
00:04:28progresiva en el plazo máximo de tres años.
00:04:34El Gobierno de España cree claramente que el autogobierno es fundamental, que el Estado de las
00:04:37autonomías lo es y por tanto creemos claramente en ello y para nosotros también es un día importante
00:04:42y feliz en el sentido de lo que queremos es mejorar los servicios que prestamos a la ciudadanía de
00:04:48todos los territorios del conjunto de España. Para nosotros es un día de satisfacción, de alegría
00:04:54diría yo, porque además el autogobierno es la cercanía, es la inmediatez, en definitiva van a ganar la ciudadanía.
00:05:03Bueno pues en ese encuentro ha habido también representación de los grupos parlamentarios
00:05:07navarros. Contigo Surekin ha asistido a ese encuentro de forma telemática y el único que
00:05:13no ha asistido ha sido Vox. Volvemos contigo Rafa para conocer qué valoraciones han hecho.
00:05:18Sí, día histórico dijo el vicepresidente de Navarra Félix Taverna y no se quiso perder nadie
00:05:26esta reunión. Casi todos los partidos con grupo en el parlamento enviaron su representación a esta
00:05:32junta de transferencias. El portavoz del PSN Ramón Alzórriz, la presidenta de Unión del Pueblo Navarro
00:05:37Cristina Ibarrola, la portavoz de H Bildu Laura Aznal que vino también acompañada con la diputada
00:05:43de Bildu Port Navarra Bel Pozueta. Tampoco quiso perderse el portavoz de Geroa Bay Pablo Azcona y
00:05:48el líder del Partido Popular de Navarra Javier García que fue la única formación junto a Vox
00:05:53que se pusieron en el parlamento navarro a ese traspaso tal y como se ha planteado.
00:06:01Hoy defendemos la asunción de las competencias, en este caso la competencia de tráfico pero
00:06:08tenemos que lamentar que el gobierno de Navarra no ha querido aceptar una propuesta que hemos
00:06:14repetido a lo largo del tiempo y creemos que para Navarra lo mejor es asumir la competencia pero
00:06:19un modelo de gestión compartida en el que Policía Foral de Navarra y Guardia Civil sigan ejerciendo
00:06:26como hasta ahora. Se han acelerado los plazos para que esta transferencia sea efectiva
00:06:31en nuestra tierra. Antes se ha adelantado casi un año para que a partir de junio ya se empiece la
00:06:37cooperación del traspaso y por lo tanto pues sea una realidad para Navarra en el que la Policía
00:06:44Foral pues tome las riendas de esa competencia. Pedimos desde aquí a toda esa mayoría amplia que
00:06:51tenemos en Navarra de diferentes fuerzas políticas así como en el Congreso de Madrid la misma unidad
00:06:56que hemos tenido hasta ahora porque sigue habiendo competencias pendientes de transferir. Son muchos
00:07:02años reclamando desde Nicaragua y también la consecución de una Policía Foral integral y que
00:07:09tenga en exclusiva esta competencia. Nosotros no podemos posicionarnos a favor del paso que se da
00:07:15hoy que es oficializar un golpe o asesinar un golpe a la Guardia Civil de Tráfico que tan buena
00:07:20labor ha hecho siempre. Eran algunas de las impresiones que nos trasladaban al término de
00:07:26esa reunión algunos de los portavoces en el Parlamento de Navarra. Bueno pues la Junta de
00:07:31Transferencias y ese traspaso de las competencias de tráfico a Maya que vuelven a colarse en la
00:07:35actualidad este martes. Así es, muchísimas gracias Sara. Nos quedamos con todos esos detalles
00:07:40informativos muy pendientes de lo que vaya aconteciendo a lo largo de la jornada de hoy.
00:07:44Como les decíamos estaremos también en esa rueda de prensa que dentro de al menos 15-20 minutos dará
00:07:51la Presidenta del Gobierno María Chivite, también el Lendakari, Manuel Pérez Naraliz y el Presidente
00:07:58de Nueva Aquitania Alain Rousset. Estaremos pendientes de ello y lo daremos también lo
00:08:03ofreceremos en directo para todos los espectadores. Ahora vamos a hacer una mínima pausa y seguimos
00:08:09adelante. ¿Qué está pasando?
00:08:10Vamos a hablarles hoy de la empresa Floret, una de las empresas más conocidas y reconocidas por
00:08:31la sociedad. Abrimos así páginas de ciencia e innovación como siempre. ¿Qué está pasando?
00:08:41Y damos ya la bienvenida a nuestros invitados e invitadas de hoy. En primer lugar Javier Les,
00:08:49Director de Calidad, Sostenibilidad e Innovación en Floret. ¿Qué tal Javier? ¿Cómo estás?
00:08:53Muy bien, muchas gracias. Muchísimas gracias por acompañarnos. Aquí a mi lado también Sonia
00:08:57Muro, Jefa de Sostenibilidad en Floret. ¿Qué tal Sonia? Hola, encantada. ¿Cómo estás? Muy bien.
00:09:02Muchas gracias también. Y Miren Beunza, Jefa de I más D en Floret Innova. ¿Qué tal Miren? ¿Cómo
00:09:07estás? Muy bien. Bienvenida. Muy buenas tardes. Muy buenas tardes. Bueno, yo creo que es una
00:09:11empresa, desde luego, una firma más que conocida por la sociedad, pero efectivamente hablamos para
00:09:17todos y para todas quienes están aquí y lejos. Por eso queremos saber realmente qué es Floret y
00:09:23a qué se dedica Javier. Vale, Floret es una empresa que se dedica al cultivo y a la elaboración de
00:09:30ensaladas lisas para consumir, lo que se denomina como cuarta gama. Y es el líder de esta categoría
00:09:36en España. Floret nace hace 36 años, en el año 89, aquí en Navarra, creada por un grupo de
00:09:46emprendedores navarros que tienen la idea de apostar por esta nueva categoría desconocida
00:09:52hasta entonces en España y ofreciendo una forma de alimentación práctica y sostenible y novedosa.
00:10:02Al crear una nueva categoría es un tema que demuestra la innovación que está en el ADN
00:10:10de la empresa desde el principio y es nuestro reto ofrecer alimentos de calidad y diferentes
00:10:17para el consumidor. Claro. Bueno, pues ahí tenemos ese contexto, ¿no? Consumo saludable,
00:10:23sostenibilidad, alimentos sabrosos y en definitiva, bueno, pues compromiso con el
00:10:28bienestar de las personas, pero, o además, ¿verdad? Floret tiene esa I+, D+, I empresarial
00:10:36marcada en el SINAI. Miren, háblanos un poco de ella, ¿qué significa esto? Eso es. Bueno, esto es
00:10:42como tener un centro tecnológico dentro de la empresa. Significa que Floret hace una apuesta
00:10:47decidida por la I+, D+, que nos acerca al tejido de innovación navarro y se innova de manera colectiva
00:10:55con otras unidades de I+, D+, I. Bueno, ¿líneas de trabajo que desarrolláis fundamentalmente en esa
00:11:03unidad, precisamente I+, D+, I, Javier? Sí, gracias a la unidad I+, D+, I, lo que hemos conseguido es
00:11:08agrupar, ¿no? A unar toda la innovación que se hace en la empresa. No decimos que antes no hubiera
00:11:16una estrategia, pero a raíz de lo que es Floret Innova se crea un plan estratégico que marca un
00:11:21poco el rumbo de innovación y todos trabajamos siguiendo esa misma línea o rumbo. Floret es
00:11:27una empresa que integra toda la cadena de suministro, somos agricultores, cultivamos las
00:11:34materias primas, somos industriales, elaboramos las ensaladas, también desarrollamos producto que
00:11:39lanzamos al mercado e investigamos. Entonces, esas son las áreas que tocamos, agricultura, industria,
00:11:46desarrollo de nuevo producto e investigación. Si hablamos, por ejemplo, de la primera rama que
00:11:55sería la agricultura, pues tenemos proyectos que trabajan la automatización, la transformación
00:12:02digital, la monitorización, nuevos sistemas de cultivo y por poner un ejemplo os quería contar
00:12:10un proyecto que se denomina Farmitán, que es el cultivo hidropónico vertical. Hidropónico porque
00:12:17es en agua y vertical porque es en altura. Estamos en un entorno de un mundo con cada vez más población,
00:12:23una realidad de cambio climático y cada vez más escasez de recursos naturales. Entonces, es una
00:12:29forma de que Floret se acerque a esta un poco agricultura del futuro. Claro, estamos hablando
00:12:35de la I++I, de Floret, ¿de qué es Floret, Sonia? Enseguida vamos a seguir contigo hablando de
00:12:41sostenibilidad, fundamentalmente, que supone también esa I++I en clave de sostenibilidad,
00:12:47pero si te parece, nos piden pasar ahora mismo desde la planta, desde Milagro, desde Floret,
00:12:52para hablar de un proyecto muy específico, ¿verdad? Así que adelante, Carla López, cuéntanos.
00:12:56Sí, pues nosotros estamos ya en el interior de uno de estos proyectos en Farmitán, que como podéis
00:13:09comprobar, es una torre de cultivo vertical. Y bueno, pues para que nos cuente un poco el
00:13:14funcionamiento, hemos quedado con David Gracia, que es técnico de I++I de aquí, de esta empresa,
00:13:20David, ¿por qué este proyecto? Buenas tardes. Bueno, nos encontramos aquí en el Sistema
00:13:26Hidropónico de Agricultura Vertical. Este proyecto es un proyecto de investigación donde Floret lleva
00:13:34dos años haciendo diferentes pruebas de investigación con diferentes tipos de cultivos.
00:13:40Hemos testado tanto lechugas adultas como hierbas aromáticas y ahora mismo lo que vamos a poder
00:13:47ver hoy en un poco es el cultivo de microbrotes. Cultivo de microbrotes que vemos en diferentes
00:13:53pisos. ¿Qué te parece si vamos subiendo y nos vas enseñando un poquito estos microbrotes a ver
00:13:58en este ascensor, en esta torre, que son varios pisos? Y bueno, mientras subimos, cuéntanos por
00:14:04qué desarrollar este proyecto. Pues mira, nosotros tenemos como objetivo comparar las diferentes
00:14:12técnicas del campo tradicional a nivel de diferentes cultivos, rendimientos, calidad,
00:14:18etcétera, con lo que son estas nuevas técnicas de cultivo hidropónico. ¿Qué es un cultivo
00:14:26hidropónico? Esto es básicamente, un concepto general es sustituir lo que es la tierra, el
00:14:33suelo, por agua enriquecida con nutrientes. Luego puede haber diferentes tipos de sistemas
00:14:37hidropónicos. En nuestro caso, tenemos, como podemos ver aquí, el cultivo de microbrotes. Lo
00:14:46que tenemos es una iluminación donde tú puedes jugar con el tiempo que se pone la luz, el tiempo
00:14:53de día y el tiempo de oscuridad para el cultivo. Puedes variar también la intensidad, el espectro y
00:14:58sobre todo una de las principales ventajas que tiene este tipo de cultivos, este tipo de sistemas,
00:15:04es que puedes generar un clima controlado. Es decir, no dependes de factores externos,
00:15:09como pueden ser los retos que nos prepara el futuro a nivel planeta con la escasez de
00:15:16recursos, el abastecimiento de agua, el ocupamiento de superficie en el suelo. Todo esto serían las
00:15:23ventajas y lo que digo, aquí podemos generar un clima controlado para mantener unos ciclos de
00:15:28cultivos estables a lo largo de todo el año sin interferir con las condiciones climáticas externas.
00:15:35Luego aquí el tema del agua, si nos quieres también abrir para que veamos más, nos contabas que el
00:15:41agua que se utiliza para este tipo de cultivos es la misma y que la vais utilizando durante varios
00:15:46meses, que no hay un consumo excesivo. Correcto, hemos hecho diferentes pruebas a nivel de
00:15:52investigación de cómo reutilizar, cómo hacer uso de este agua de riego. Entonces, lo que hacemos es
00:15:58con este sistema de riego, aplicamos el riego al cultivo y vuelve a bajar al depósito principal
00:16:04de riego por unos sistemas de recirculación y lo que hacemos para mantener la calidad del
00:16:09agua óptima es desinfectarlo mediante lámparas ultravioleta, que están en continua recirculación
00:16:15por ese sistema de desinfección y de este modo podemos usar el mismo agua durante varios meses,
00:16:21reduciendo un 90% el consumo de agua frente, por ejemplo, a campo tradicional.
00:16:26Podemos ver también debajo de lo que son los cultivos ese ejemplo del agua si nos enseñas,
00:16:33David. Sí, como veis aquí no hay gran cantidad de agua, no es necesario que cubra el sustrato ni
00:16:41mucho menos, sino que para este tipo de cultivo con mantenerlo humedecido valdría. Entonces,
00:16:45este agua es el que vuelve a recircular y el que estamos usando constantemente a lo largo de meses.
00:16:51Pues David, muchísimas gracias por enseñarnos esta torre de cultivo vertical, nos quedamos aquí,
00:16:58ya habéis visto, este es uno de los proyectos del área de I&D aquí de Floret y nos despedimos
00:17:04con esta imagen que nos deja la torre de cultivo vertical. Bueno, perfecto, nos quedamos con todo
00:17:10ello, Carla, muchas gracias por atendernos allí, por supuesto, y seguiremos enseguida con Miren,
00:17:14con Javier, explicando más proyectos en el ámbito de la industria, en nuevos productos
00:17:19también que trabaja Floret, pero hablábamos de la sostenibilidad, Sonia, es importante,
00:17:23por supuesto, trabajando la I&D en clave de sostenibilidad, ¿qué le está aportando
00:17:28precisamente en este sentido a Floret? Bueno, yo te diría que todos los proyectos en los que
00:17:35trabaja la unidad de I&D tienen un impacto positivo a nivel medioambiental, por lo tanto,
00:17:41también lo tienen a nivel del consumidor, porque en general todos los proyectos lo que consiguen
00:17:46es una optimización del uso de los recursos naturales, ¿no? Te podría hablar de varios
00:17:52proyectos, si quieres, que tenemos en marcha, bueno, pues por ejemplo, dentro del ámbito de
00:17:57agricultura regenerativa estamos trabajando en dos proyectos, además lo hacemos en colaboración con
00:18:03las dos universidades de Navarra, tanto la pública como la privada, uno de ellos es el
00:18:08proyecto Microrregenera, que lo que busca es la optimización del nitrógeno del suelo con el fin
00:18:14de que podamos fertilizar menos y reduzcamos la contaminación de los acuíceros, y otro proyecto
00:18:20también muy interesante que se llama Forest Char, en este caso el objetivo es que todos los restos
00:18:29forestales que se generan en la limpieza de los bosques en Navarra para evitar incendios tengan
00:18:34una valorización, con estos restos forestales se produce biochar, que es como una especie de
00:18:41carbón activo, que en Floret lo podemos utilizar como enmienda orgánica para mejorar la calidad
00:18:46del suelo, y además también lo que pretendemos es evaluar la capacidad que tiene este biochar para
00:18:52absorber CO2 y que nos permita reducir nuestra huella de carbono. Pues bueno, ahí tenemos dos
00:18:57ejemplos, pero hay más, porque el ecodiseño en vuestros envases también es fundamental. Sí, exacto,
00:19:02en Floret llevamos desde hace más de cinco años trabajando de manera muy intensa en el ecodiseño
00:19:08de los envases. Hoy en día hemos conseguido reducir mucho la cantidad de envases que ponemos
00:19:14en el mercado, estamos en tasas de reciclabilidad de prácticamente el 100% y en tasas de contenido
00:19:20de reciclado de casi el 50%, y esto ha sido un trabajo de la unidad de IMASDE. Hoy en día en
00:19:27lo que nos estamos enfocando es en la investigación y la búsqueda de otro tipo de materiales
00:19:33alternativos al plástico, como pueden ser el papel o materiales biobasados y biodegradables,
00:19:38que nos permitan todavía más tener envases más sostenibles. Pues ahí tenemos tantas claves
00:19:44innovadoras, precisamente en todo el conjunto de la empresa, en el conjunto de las líneas de
00:19:48trabajo que desarrolláis. Vuelvo un poco a esas líneas de trabajo, porque ya hemos conocido una
00:19:52de ellas, Farmitank, por ejemplo. Miren, apórtanos algo más. En industria, ¿qué estáis haciendo? En
00:19:58industria estamos trabajando para optimizar el uso del agua en nuestro proceso de lavado de
00:20:03vegetales, utilizando menos cantidad de agua y garantizando la seguridad alimentaria. También
00:20:09tenemos en otros procesos la aplicación de tecnologías de visión artificial, donde obtenemos
00:20:15un dato objetivo, además de la experiencia del propio trabajador y junto con ello, pues tener
00:20:22una mejor toma de decisiones. Además de la inteligencia artificial, que es esto que se
00:20:27lleva mucho ahora, pues también lo estamos trabajando. Claro. Bueno, interesante también los
00:20:31nuevos productos, ¿no? Igual los consumidores o consumidoras, ¿verdad? Pues es quizá lo que más
00:20:36apreciamos, ¿no? O tenemos más cerquita, ¿verdad? Sí. La unidad de IMAX de Maggi también trabaja en los
00:20:41lanzamientos de nuevos productos. Siempre lo hacemos basándonos en las tendencias del mercado,
00:20:47lo hacemos también intentando cubrir las necesidades del consumidor. El producto que
00:20:52nosotros ponemos en el mercado es siempre fresco, saciante, sabroso, que esté rico. He traído dos
00:21:01ejemplos para explicar un poco cómo intentamos cubrir esa necesidad. Entonces el apoyo
00:21:08Crispy, por ejemplo, ha sido de los últimos lanzamientos que hemos hecho, buscando un público más
00:21:14joven, con sabores más intensos, más diferentes. Y por otro lado tenemos la Japón, dentro de la
00:21:20familia del mundo, donde, bueno, buscamos platos saciantes de gastronomía asiática. Bueno, pues
00:21:29siguiendo un poco las tendencias también de actualidad, ¿no? O de mayor gusto, ¿no? Para el
00:21:34mercado, efectivamente. Miren, o Javier, seguimos hablando, por ejemplo, de otro proyecto, porque
00:21:38tenéis Becaipa. ¿De qué va este proyecto? El Becaipa está dentro del área de investigación, aunque
00:21:44estamos hablando mucho de investigación en proyectos que ha dicho Sonia o incluso Javier,
00:21:49pero es verdad que el Becaipa es un tractor autónomo eléctrico que hace de manera autónoma
00:21:56labores agrícolas, contribuyendo a la descarbonización de las labores agrícolas. Bueno, interesante,
00:22:02desde luego, todas las líneas de trabajo, todas las claves, todos los proyectos, cómo estáis innovando y
00:22:07aportando tanto a la sociedad. Pero ahora tengo la curiosidad de saber también cómo es
00:22:12vuestra plantilla. Javier o Miren o Sonia, ¿quiénes sois los que trabajáis? ¿Qué perfiles fundamentales
00:22:17hay en Floret? Yo misma. Te toca, Miren. Pues bueno, ahora mismo estamos 15 personas, de las cuales 9
00:22:25somos mujeres y 6 hombres. En la plantilla, la verdad es que el perfil es variado, tenemos desde
00:22:31graduados en innovación en procesos y productos alimentarios, hasta graduados en ciencia y
00:22:37tecnología de los alimentos, químicos o ingenieros agrónomos. Pero bueno, la clave del éxito realmente
00:22:43es el trabajo transversal con todas las áreas dentro de la compañía, producción, agrícola,
00:22:49marketing. Javier, bueno, pertenecéis al SINAI, ¿qué ventajas os supone el hecho de que en Navarra
00:22:56contemos con este sistema, el SINAI, el IMAX de Masic? ¿Ese ecosistema cómo favorece también a
00:23:03vuestro día a día, a vuestro trabajo? Yo diría que el SINAI es el motor de la innovación en Navarra y
00:23:10está contribuyendo a que Navarra esté entre las regiones más innovadoras de Europa, no de España,
00:23:16sino de Europa. Para Floret es un privilegio, diría yo, el formar parte del SINAI y es una
00:23:23gran oportunidad. Es una apuesta decidida de la empresa hacia la innovación, nos ha dotado de
00:23:30recursos humanos, materiales y económicos y lo que conseguimos al pertenecer al SINAI es formar
00:23:37proyectos de forma muy fácil con otros agentes del SINAI, o sea, ahora cuando tienes que montar un
00:23:41proyecto puedes hablar con una universidad, con un centro tecnológico, con una empresa, Navarra es
00:23:47pequeña, nos conocemos todos y se innova de una forma colaborativa, que es una forma mucho más
00:23:52eficiente que hacerlo por tu cuenta, de forma individual. Exacto, bueno, pues todo aporta, esas
00:23:56sinergias son fundamentales, está claro, ¿verdad? Bueno, pues aquí tenemos un perfil, una radiografía,
00:24:01podría ser mucho más amplia, ¿verdad?, pero yo creo que los vértices fundamentales los hemos
00:24:06trazado hoy, que es Floret, cómo funciona, cómo innova, cómo la sostenibilidad está realmente en
00:24:12el germen de esta empresa, ¿verdad?, que surgió ya hace más de 35 años y cómo, bueno, pues nos hace
00:24:19disfrutar también con alimentación sabrosa, sobre todo saludable. Lo dejamos aquí de momento,
00:24:24seguro que habrá tiempo para más, agradecemos también a vuestro equipo en La Ribera. Gracias,
00:24:29Javier, por venir, gracias, Miren y Sonia, muchísimas gracias y enhorabuena por vuestro
00:24:33trabajo, hasta siempre. Hasta aquí nuestra página de ciencia e innovación.
00:24:45Bueno, pues seguimos adelante y después de la pandemia, pues estamos muy muy pendientes también
00:24:50de lo que pasa en nuestra ciudad, en nuestra ciudad, bueno, pues los sanfermines son uno de
00:24:54los momentos clave, ¿verdad? Hoy hemos sabido que, bueno, ya tenemos la opción de presentar o
00:25:00presentarnos al concurso de carteles y, por cierto, que hay vetos, la inteligencia artificial
00:25:04para esto no tiene que servir, es una de las condiciones que se han puesto. Vamos a hacer
00:25:10una revisión de los carteles de sanfermines y también de la importancia que supone para
00:25:13nuestra sociedad. Toda la información la tiene nuestra compañera Nuria Tirapo, adelante, Nuria.
00:25:17Curiosa, Amaya, ¿qué tal? Buenas tardes. Es muy curiosa ver también la historia, ¿no? El paso
00:25:22del tiempo reflejada en los carteles de sanfermines. Nos tenemos que ir hasta el siglo XIX para ver cómo
00:25:28ha ido evolucionando y este es, atención, el primer cartel que anunció las fiestas en 1846,
00:25:34obra de la enfrenta de López de Pamplona. Lo cierto es que en este cartel se reflejaba de
00:25:40una manera más tradicional, más realista lo que eran entonces los sanfermines. Con esta idea nos
00:25:46hace viajar en el tiempo también y ver los cambios sociales, ¿no? Y también, por supuesto, el cambio
00:25:52del diseño gráfico. Vamos ahora a recoger los tres carteles de los tres últimos años, dos mil
00:25:59veintidós, dos mil veintitrés y dos mil veinticuatro. En este, en dos mil veintidós, Solea Merino lo
00:26:04tituló Betty Besala y en él quiso reflejar la alegría de la gente porque decía que efectivamente
00:26:09las fiestas los sanfermines eran de la gente. Con ellas hizo unas famosas figuras modernistas que
00:26:17fue lo que le llevó a ganar ese cartel. Un año más tarde, Raúl López lo tituló Instante para
00:26:23reflejar la explosión del encierro, juntando sus colores blanco, rojo y negro. Y en dos mil veinticuatro,
00:26:30Ángel Blanco, recordamos ese título de Gaiteros, que fue la obra que anunció los sanfermines del
00:26:37año pasado, yéndonos a ese momentico en el que los gaiteros salen a la plaza consistorial con todo
00:26:44el garabío y con todo ese ruido que se forma un momento emblemático después del chupinazo. Este
00:26:50año, en dos mil veinticinco, no sabemos cómo será la obra, lo que sí que sabemos que se ha publicado
00:26:56hoy son esas bases del concurso. El proceso está abierto y estará abierto hasta el próximo veintidós
00:27:02de abril a las dos de la tarde. No se podrá, eso sí, el veto es no utilizar la inteligencia
00:27:09artificial. Los nuevos finalistas, además, esta es otra novedad, se llevarán 500 euros y el ganador
00:27:155.000 euros. Y atención porque el año pasado fue récord de participación, se presentaron nada más
00:27:21y nada menos que 635 obras, así que habrá que esperar a ese 22 de abril cuando se cierren las
00:27:28votaciones. Nosotros hoy hemos salido a la calle para preguntar precisamente ustedes cómo plasmarían
00:27:33en ese cartel anunciador los San Fermines de este próximo año y esto es lo que nos han contado.
00:27:40Yo creo que es una de las cosas que da opinión los días previos a las fiestas. Votar, pues bueno,
00:27:45a veces he votado y a veces no, según el tiempo y si me acuerdo o no me acuerdo. No suelo acertar
00:27:50con lo que es con el que sale, también te digo. A mí lo de los carteles me parece estupendo y el
00:27:54debate también. No, a ver, yo la verdad que soy muy de Pamplona pero nunca me fijo mucho en los
00:27:59carteles, la verdad. Pues me gustan sobre todo los que aluden a lo que es la fiesta. Bueno, yo la
00:28:04verdad que no acabo de entender muy bien lo que es la inteligencia artificial. Me parece que tiene
00:28:09más valor un cartel o un dibujo realizado por sí mismo que con la ayuda de esta herramienta, que no
00:28:16digo que no sea bueno para otras cosas. Pues me parece muy bien, que no se utilice. El gana de San
00:28:21Fermín es ahí siempre, ¿no? Me da un poco de feliz la verdad, pero bueno, pero es que está ahí a la
00:28:26vuelta de la esquina ya esto. Pues sí, sí, así es, cerquita, desde luego, a la vuelta de la esquina tenemos los San
00:28:32Fermines, uno de los temas que nos encanta, ¿no? Comentar a todos los vecinos, yo creo, y vecinas de
00:28:39Pamplona, bueno, y de Navarra en general. Y lo que nos encanta es la gastronomía, ¿a todos o a casi
00:28:44todos? Pues ya saben que estamos celebrando la Semana del Pincho y ahora nuestra compañera
00:28:49Ainoa Hernández nos va a dar una muy buena lección gastronómica. Me parece que está en el
00:28:54Café Zika, ¿verdad? Eso sí, adelante Ainoa, cuéntanos.
00:29:02Hola de nuevo, ¿qué tal? Pues ahora vamos a viajar, al menos con el paladar, hasta Estambul. Y ahora
00:29:08vais a entender muy bien por qué. Estamos en la cafetería Zika, en el Café Zika, en la calle Pozo
00:29:13Blanco de Pamplona, con Débora, que es su propietaria. Débora, ¿qué tal? Buenas tardes. Hola, buenas tardes, ¿qué
00:29:17tal? Y que es la creadora también de este pincho, que se presenta esta Semana del Pincho de Pamplona,
00:29:22que se llama Estambul en Fika. ¿Por qué? Cuéntame. Bueno, pues porque es un huevo turco y como es un
00:29:30plato que vamos a tener en la carta nueva, pues queríamos, bueno, pues empezar, pues darle esta
00:29:35introducción a la carta con la Semana del Pincho, a ver qué tal. Casi nada, ¿no? Casi nada. Además,
00:29:40también es la primera vez que una cafetería de café de especialidad se presenta y vamos a ver
00:29:45qué tal. Bueno, de momento bien. Estando fuerte, innovando, eso nos gusta, ¿no? Que ganas de, bueno,
00:29:50romper un poco, porque parece que siempre encontramos a los mismos establecimientos,
00:29:53¿no? Pues no, este año hemos querido demostrar que tenemos sitios diferentes a los que venir.
00:29:58Que también tenemos oferta gastronómica, además de café y de otras bebidas calientes, tenemos una
00:30:03oferta gastronómica muy rica. Diferente, pero muy rica. Pues venga, Débora, vete contándome qué
00:30:08ingredientes tiene este pincho y vete elaborándonos. Nos lo cuentas. Bueno, lleva una base de yogur
00:30:14griego, con sal en escamas, un poquito de lima, ralladura de lima, aceite de arbequina de artajo,
00:30:41por supuesto. Qué buena pinta va teniendo. Luego, un huevo pochado a baja temperatura.
00:30:58Encima lleva una mantequilla de especias. ¿Eso es mantequilla? Sí, es una mantequilla que hacemos
00:31:08y le añadimos tomillo, romero, comino, lleva un poquito de menta, ajo y pimentón. Muy rica.
00:31:20Y unos picatostes de pan.
00:31:25Huele calienta. Esto no es el típico pincho que te quedas como con hambre. No, no, no queríamos
00:31:33hacer un pincho que quedase con hambre. Queríamos hacer un pincho que te dejara bien, a gusto.
00:31:37¿Te costó mucho en esta casa a ti dar con la idea? ¿Cómo te has inspirado? Pues a nosotros,
00:31:44a nuestro equipo, nos gustan mucho los huevos turcos, pero queríamos hacer como una receta
00:31:49diferente, en la que hubiera diferentes sabores, en la que se apreciara el contraste de sabores.
00:31:57Entonces probamos a echarle la lima en el yogur, que le aporta ese sabor fresco y luego las
00:32:05diferentes especias nos llevan un poquito a esta zona, a Estambul, en el que la menta,
00:32:12el comino y las diferentes especias se pueden percibir en los diferentes platos que tienen allí.
00:32:18Bueno, ya llevamos unos poquitos días de la Semana del Pincho. ¿Cuáles son las sensaciones que
00:32:23la gente cuando entra? ¿Se sorprende de que tengáis un pincho? Se sorprende de que participamos
00:32:28en la Semana del Pincho y luego les ha gustado. No es un pincho como que cumple los estándares
00:32:37del ganador de la Semana del Pincho, es un pincho para disfrutarlo. Un pincho rico y para disfrutarlo
00:32:41con contrastes de sabor, que es lo que nosotros queríamos, que la gente los apreciara y rico,
00:32:46muy rico. O sea, que no aspiras quizás a estar en ese podio, pero ¿qué esperas de esta Semana
00:32:52del Pincho para el Caféfica? Que la gente lo disfrute. Es un pincho para que la gente lo
00:32:57disfrute. No hemos hecho un pincho para ganar, hemos hecho un pincho para participar y que la
00:33:01gente lo disfrute y nos conozca, claro. Vale, Débora, ¿cómo me lo como? Bueno, la forma de
00:33:07comerlo es muy sencilla. Metes la cuchara hasta el fondo para que el huevo se parta y coger tanto
00:33:16el yogur como el huevo y te lo metes a la boca. Vale, pues ahora llega mi momento favorito,
00:33:20también complicado, pero sujétame el micro, Débora. Y Manol, vamos a hacer como antes,
00:33:25en cuanto me meta esto a la boca, ya cortamos la conexión. Vamos a ver.
00:33:33Bueno, a ver qué reacción. A ver, Ainhoa, cuéntanos. Enhorabuena y a triunfar. Eso,
00:33:42muchas gracias a vosotros. Ya siento, daros envidia, lo que hay. Voy a seguir aquí comiendo.
00:33:46Venga, sigue Ainhoa, luego nos cuentas. Delicioso, la verdad es que vaya día. Llevamos de delicias
00:33:52gastronómicas, de, bueno, pues miniaturas sabrosas, saludables, además, y de primer
00:33:57nivel gastronómico. Muchas gracias. Vamos a hacer ahora una mínima pausa y luego seguimos
00:34:02contándoles historias que están pasando aquí en Navarra.
00:34:16Estamos en directo, estamos en directo en Palacio de Navarra, a punto de comenzar esa
00:34:24rueda de prensa con la presidenta del gobierno María Chivite Lendakari y Manol Pradales y
00:34:29también el presidente de Nueva Quitania, Alain Rousset. Hoy se ha celebrado esa asamblea de
00:34:34la Euroregión, aquí en nuestra capital Navarra, así que damos paso ya en directo a Palacio de
00:34:41Navarra con esa última o la rueda de prensa.
00:34:43Buenas tardes, Arracha el León, el presidente Rousset, Lendakari Pradales y yo misma comparecemos
00:35:00en esta rueda de prensa tras la finalización de la asamblea de la Euroregión que se ha
00:35:05celebrado en esta misma sala hace escasos minutos. Entraré a detallar algunos de los
00:35:12acuerdos que hemos tomado en esa asamblea. Especialmente quería expresar la bienvenida
00:35:22a Lendakari Pradales, que ha sido la primera vez que participaba en esta asamblea. A nadie se le
00:35:29escapa que desde la última reunión de la Euroregión efectivamente ha cambiado el tablero
00:35:34internacional. Las posiciones de los diferentes bloques mundiales se están moviendo y, desde
00:35:42luego, sin querer ser alarmista, parece que Europa entra en una nueva fase donde las cuestiones de
00:35:47protección o cuestiones relacionadas con la seguridad van a tener un mayor peso.
00:35:53En este sentido, y así lo he trasladado también al finalizar la asamblea,
00:35:59creo que esta imagen de tres presidentes que pertenecen a tres territorios vecinos diferentes
00:36:07pues lanza un mensaje que debe ser interpretado con nitidez. Navarra, Euskadi y Nueva Quitania
00:36:13apostamos por coordinarnos, por tener relaciones cordiales. El objetivo de esta Euroregión es
00:36:20reforzar nuestros puntos de conexión, reducir nuestras diferencias y encontrar soluciones a
00:36:26los problemas comunes. Por supuesto, siempre desde el respeto institucional, desde esa lealtad a la
00:36:32identidad propia de cada una de las tres entidades que formamos parte de la Euroregión.
00:36:36Durante esta asamblea de hoy hemos aprobado el presupuesto y los nuevos proyectos para
00:36:43dinamizar la cooperación en el seno de la Euroregión. En concreto, hoy hemos decidido
00:36:49destinar 900.000 euros en este año 2025 a la financiación de dos grandes ejes. El primero,
00:36:55el que está relacionado con la ciudadanía euroregional, que pretende mejorar el conocimiento
00:37:02mutuo de los territorios mediante el aprendizaje de idiomas, la difusión cultural, educación,
00:37:08deporte o el estudio de los retos sociales. Este proyecto irá especialmente dedicado a la
00:37:14juventud y pretende financiar actividades que estén alineadas con la igualdad, el desarrollo
00:37:19sostenible y la digitalización. En total, desde la Euroregión, la convocatoria a la ciudadanía
00:37:24euroregional estará dotada con 500.000 euros en este año 2025. El segundo de esos ejes está
00:37:32dedicado a la innovación y tendrá una dotación de 400.000 euros. El objetivo es apoyar proyectos
00:37:40de sectores económicos clave, en coherencia también con las distintas estrategias de
00:37:45especialización inteligente. En concreto, salud, fabricación avanzada, agricultura,
00:37:51energías renovables, construcción sostenible, industrias culturales y creativas. Dentro de
00:37:57este ámbito, también me parece importante destacar que la Euroregión continuará apoyando proyectos
00:38:04de dinamización territorial, que fomenten las alianzas en temas como comercio, emprendimiento,
00:38:10salud o sector audiovisual. Además, continuaremos con esa beca euroregional,
00:38:16que favorece la movilidad de estudiantes y doctorandos entre las universidades de las
00:38:22tres entidades. Estábamos hablando de 11 universidades públicas y privadas.
00:38:27Por último, en la Asamblea de hoy se han repasado los proyectos estratégicos
00:38:31seleccionados para la convocatoria de proyectos del Área Funcional Oeste del POC-TEFA 21-27.
00:38:37No voy a abundar en ellos. La propia vicepresidenta, la semana pasada, hizo la presentación de los
00:38:44mismos. Pero permítanme recordarles que se trata de proyectos relacionados con la puesta en marcha
00:38:49de servicios de transporte público, que mejoren la movilidad entre los tres territorios. Y,
00:38:56en tercer lugar, con la reducción de las barreras lingüísticas.
00:38:59Y finalizo ya. La reunión de la euroregión nos confirma que este es un instrumento útil
00:39:05para la construcción europea y, precisamente, en eso creo que tenemos que poner el acento,
00:39:11en la construcción, en levantar puentes y en establecer maneras de cooperar,
00:39:16cada cual en el ámbito de sus competencias, pero siempre con un espíritu de suma y con
00:39:21un espíritu productivo. Por eso insisto, y agradezco al presidente Arrusé y también al
00:39:26Lendakari Pradales, que se hayan trasladado hoy hasta Pamplona. Como recordarán, la pasada
00:39:32asamblea la celebramos en el Palacio de Olite, que, efectivamente, es un lugar muy importante
00:39:36para Navarra, porque fue una de las sedes de la corona del reino. Y hoy hemos querido celebrar
00:39:41esta reunión aquí, en el Palacio de Navarra, porque este edificio simboliza claramente la
00:39:47conexión entre nuestro pasado histórico y un futuro de prosperidad que, sin duda,
00:39:52tendrá que forjarse de esta manera, alcanzando acuerdos y estableciendo alianzas.
00:39:57Por mi parte, nada más. Paso la palabra al presidente Arrusé y, posteriormente,
00:40:01tendrá la palabra Lendakari Pradales. Muchas gracias.
00:40:21Nos atajamos, cuando nacemos a lo largo de los Pirineos, del lado francés, a este
00:40:29modo de Navarra, que compartimos en nuestra historia hace mucho tiempo.
00:40:37Venir a Pamplona es un placer también. Y gracias también a ustedes mismos por su implicación
00:40:46en la Euroregión. Gracias a la equipa de la Euroregión, que hace un trabajo admirable.
00:40:55Quiero insistir en cuatro puntos. El primer punto es decir que las sumas que María Chivite
00:41:06mencionó antes pueden aparecer en la escala de la Europa. Fácil, pequeña, pero detrás
00:41:17de cada una, hay tres políticas regionales. La política de Navarra, la política del
00:41:24País Bajo, la política de Nueva Aquitana, que conjuga la potencia universitaria, el
00:41:31redo asociativo, que se prepara a sus propuestas comunes.
00:41:36El budget de la Euroregión es un poco como el budget de la Europa. Tiene efectos multiplicadores
00:41:46sociales, económicos, culturales, universitarios, tecnológicos, en cada una de nuestras regiones.
00:41:55El segundo punto que quería mencionar es que hoy en día somos, de un lado y del otro
00:42:01de los Pirineos, a querer acelerar la interconexión de nuestro sistema ferroviario. No es tan
00:42:12fácil para mí tampoco. Hay discusiones con el Estado francés, pero recuerdo aquí,
00:42:25frente a Lehenda Cari y frente a María Chivite, que mi objetivo, mi obstinación es que podamos
00:42:35ir de Bordeaux a los Países Bajos y a Navarra en línea a gran velocidad. No olvidemos que
00:42:45lo que vamos a hacer con eso es simplemente una segunda línea ferroviaria, y será entre
00:42:54Navarra, el País Bajo y la Nueva Aquitana el tren del día a día, el tren del día a día.
00:43:07El segundo punto que quería mencionar es que somos, y lo hemos convenido de una manera
00:43:16muy fuerte, es que estamos defendiendo en Bruxelas lo que se llama la política de
00:43:23cohesión. Esta política se llama Interreg, aquí, se llama el FEDER, para la agricultura,
00:43:33se llama el FEDER, se llama el FSE. Son cientos de millones de euros, billones de euros,
00:43:43que van a nuestros agricultores, a nuestra economía, a nuestros investigadores, a los
00:43:50demandadores de empleo, a nuestras cooperaciones transbordadoras, de las que, señor María,
00:43:56usted ha hablado antes. Estamos en una época en la que los Estados quieren recuperar la
00:44:06política de cohesión para hacer economías en su propio budget, sin poner en pregunta
00:44:14su propia estrategia. Es inadmisible. Cuando Jacques Delors aportó a los fondos
00:44:21bautismos el mercado único, sabiendo las desigualdades que había en los territorios,
00:44:30propuso en contrapartida una política de cohesión. Y esta política de cohesión,
00:44:38nosotros somos unidos aquí, en la Euroregión, para defenderla. Reuní, y Lehenda Cari estuvo
00:44:46presente, más de 144 regiones europeas. Y es un asunto vital para que el flaco de
00:44:55Europa flote más cerca de nuestros compañeros, de nuestras empresas, de nuestras escuelas
00:45:02y de nuestras universidades. Finalmente, la Euroregión también debe preocuparse,
00:45:10como lo he mencionado antes, de lo que propuso el Rapport Draghi. Estamos en un contexto,
00:45:21María Chivite lo ha mencionado antes, completamente diferente desde la elección de Donald Trump
00:45:28y la ataca de Putin contra un país democrático. Así que debemos saber cruzar las barreras
00:45:34tecnológicas. Debemos saber hacer innovaciones de ruptura. Y debemos, con los créditos europeos
00:45:42que están a nuestra disposición, que podamos tomar a brazo este Rapport Draghi para hacer
00:45:49a nuestro nivel, y visito a veces los Países Bascos, lo que hace Tecnalia, Lehenda Cari,
00:46:03para hacer que podamos mutualizar esto y que los progresos de la ciencia y de la tecnología
00:46:12puedan irrigar nuestros territorios y contribuir a la defensa de Europa.
00:47:13Y, por último, quiero agradecer a Euroescualdea por la invitación a participar en esta reunión.
00:47:24Desde el 2017, y desde el año pasado, Euroescualdea ha sido referente de Europa en todo el mundo
00:48:06y ha podido ser una iniciativa clave a la hora de reforzar nuestra capacidad de cooperación
00:48:11transfronteriza. Y esto es fundamental en la Europa actual. Este año, además, hemos
00:48:16dado un paso importante porque, en respuesta a la petición de la propia Comisión Europea
00:48:20de Territorializar los Fondos FEDER, se ha puesto en marcha el Área Funcional Oeste
00:48:27y se han permitido elaborar proyectos en materia de movilidad transfronteriza, de empleo transfronterizo
00:48:34y de plurilingüismo. De esta manera, seis proyectos que han sido seleccionados van a
00:48:40recibir una financiación de 14,8 millones de euros con vocación, además, de continuidad.
00:48:46Por lo tanto, también comenzamos un camino que hasta ahora quizás no habíamos explorado
00:48:52de la manera en que vamos a poder hacerlo. Sin embargo, hoy me gustaría sobrayar otra
00:48:57característica fundamental de la eurorregión y que a veces quizás pasa desapercibida,
00:49:02pero en la Europa actual creo que tiene su relevancia, y es que es un instrumento con
00:49:08capacidad de presión e influencia política en el ámbito europeo. Y es que esta iniciativa
00:49:14es imprescindible a la hora de llevar nuestra voz a Bruselas y de defender nuestros intereses
00:49:20ante las instituciones europeas, los intereses de los pueblos y las naciones que conformamos
00:49:26la Unión Europea. Sabemos que son tiempos de cambio, que vivimos momentos complicados
00:49:32en el mundo, que la geopolítica y la política de bloques están conformando un nuevo escenario
00:49:38global, pero ante esto no podemos estar quietos. Tenemos también que aportar desde nuestras
00:49:46capacidades y la eurorregión es una buena plataforma para influir y para presionar ante
00:49:53Bruselas. Los tres gobiernos aquí representados nos negamos a ser una periferia atlántica
00:50:00sin capacidad de influencia porque entendemos que debemos ser agentes activos y defender
00:50:07el proyecto europeo y los valores fundacionales del proyecto europeo. Y eso será posible
00:50:14si apostamos de manera decidida por sumarnos a esa política de la autonomía estratégica
00:50:19que está promoviendo la Unión sin descuidar la cohesión territorial y social del conjunto
00:50:25de la Unión. Hay un elemento clave a la hora de lograr
00:50:28nuestros objetivos y es que creemos que podemos dar un salto, un salto en la institucionalización
00:50:35de la cooperación transfronteriza. Ese salto se denomina macroregión atlántica. Es hora
00:50:41de hacer la realidad de una vez por todas, de superar las barreras y de dar ese paso
00:50:46definitivo. Es así como lo estamos viendo porque la macroregión atlántica es una institución
00:50:53europea reconocida. Por lo tanto, creemos que tanto las instituciones públicas como
00:50:59el tejido económico y social, los agentes económicos, académicos y asociaciones de
00:51:05todo el territorio del eje atlántico debemos trabajar conjuntamente, coordinadamente para
00:51:11lograr este tema porque, tal y como viene la nueva orientación de las políticas de
00:51:18cohesión y de los fondos de cohesión europeos, nos podemos estar jugando el futuro.
00:51:25Aprovecho también esta comparecencia para compartir algo que hemos compartido la presidenta
00:51:31Chivite y el presidente Rousseff y es que el presidente Rousseff y yo hemos enviado
00:51:37una carta de manera conjunta al comisario de transportes europeo, Apóstolos Chichicostas.
00:51:43Como saben ustedes, el pasado 28 de enero le trasladamos conjuntamente en Bruselas
00:51:48nuestra preocupación por la larga, larga lista de retrasos que acumula el corredor
00:51:54atlántico ferroviario y, mediante esta carta, le hemos invitado formalmente a lo que allí
00:52:00nos comprometimos, que es a que venga a conocer in situ, tanto en Irún, en Daya como en Burdeos,
00:52:08la realidad de primera mano, una realidad que nos está impidiendo el desarrollo económico,
00:52:15logístico, ferroviario de modernidad que exige esta cooperación transfronteriza y
00:52:22el corredor atlántico. No puede ser que todavía sigamos desconectados
00:52:27de Europa en alta velocidad ferroviaria, no es de recibo y vamos a trabajar conjuntamente
00:52:33por cambiar esta realidad. Aquí está mi abuelo, el presidente Alain Rousseff
00:52:37y yo hemos enviado una carta de manera conjunta al comisario de transportes europeo, Apóstolos
00:52:41Chichicostas, que nos ha invitado a que el corredor atlántico fuera trasladado a la ciudad
00:52:46de Lenes. Como saben ustedes, el pasado 28 de enero le trasladamos
00:53:50conocido que la Comisión Europea pide a los europeos que tengan preparado un pequeño
00:53:55kit de supervivencia por si llega una guerra, es algo que está sucediendo, están en la
00:54:01prensa y como han hablado los tres también de la situación geopolítica en la que nos
00:54:05encontramos les quería preguntar un poco sobre su opinión o sobre qué opinan de esto.
00:54:11También a Lendakari, había durandico trenare ninguruan Lendakari aipatudesu gutuna vida
00:54:16Lidiosuela Chichicostasi, tren videsare oria urrera eramateco franciarekin, maña
00:54:21baigaldetunainisun euskadi mayanoreindikesagoelakoargui eskioetagasteiskolotuneareninguruan, seiritsigaukasun.
00:54:28Eta, maitzeko, actualitatiko bestebatere Lendakariari, gorenarenepayorreninguruan,
00:54:35competencietan, etorkisunean etorriaitesken competencietan eaustedusun eragingoduela.
00:54:41Esquerrikasko.
00:54:46Yo si quiere que le diga la verdad no he leído la última, por lo tanto, si no conozco el
00:55:01contenido me permitirá que no me posicione porque no lo he leído. Disculpe.
00:55:06Y en relación a esa cuestión también desconozco cuál ha sido la comunicación de la comisión,
00:55:14pero bueno, la analizaremos y lo veremos, pero no tengo opinión porque desconozco cuál
00:55:20ha sido esa información.
00:55:52No entremos en una dramaturgia.
00:55:59La hora de hoy es una reacción, darnos una defensa, golpear a Putin,
00:56:09pero no hacernos asustar a nuestros conciudadanos.
00:56:13Es una forma de desmovilizarlos.
00:56:22Yo creo que el proyecto de Europa es un proyecto de guerra y debe ser un proyecto europeo.
00:56:37Eso es lo importante.
00:56:40Volviendo al tema del tren.
00:56:44Había dicho que el tren y Euskadi tienen una conexión, una conexión con Nafarra.
00:56:52Ustedes pasaron a ir a Iraíl, que es un país que tiene un presidente chileno.
00:57:02Y que tiene un presidente chileno.
00:57:08Y yo creo que esa conexión se debe a algo.
00:57:14Y esa conexión es que la especulación es heróica.
00:57:20Es cierto que es heróica, pero no es lo que se cree.
00:57:24Esa es la especulación que se hace en el tiempo.
00:57:29El gobierno de España ha hecho un esfuerzo muy fuerte.
00:57:35Y ha hecho que la información sea cualificada.
00:57:39Y que la información sea cualificada.
00:57:43Y que la información sea cualificada.
00:57:49Técnicamente, económicamente y a nivel mundial.
00:57:54Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:00Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:04Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:08Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:10Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:12Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:14Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:16Y lo que se ha hecho es un proceso muy largo.
00:58:19¿Cuáles son los momentos en los que usted cree que tiene que cambiar?
00:58:25¿Cuáles son los momentos en los que usted cree que tiene que cambiar?
00:58:49Gobierno vasco y gobierno de España.
00:58:53Me consta que el estudio geotécnico del ministerio que tiene que ver con la Sierra de Aralar va avanzando.
00:58:57Me consta que el estudio geotécnico del ministerio que tiene que ver con la Sierra de Aralar va avanzando.
00:59:01Y esto creo que es lo que nos dará una información muy importante sobre la posibilidad de ese trazado.
00:59:05Y a partir de ahí, tomar la mejor decisión posible.
00:59:09Yo creo que, además, los gestores públicos tenemos que ser extremadamente rigurosos con las inversiones que se hacen.
00:59:16Estamos hablando de cientos de millones de euros que tienen una complejidad técnica enorme.
00:59:22Porque, además, paralelamente, también hemos visto como decisiones que se han tomado de otras obras públicas
00:59:28que se atienden más a criterios políticos que técnicos, pues quizás no han sido las mejores decisiones.
00:59:34Por lo tanto, nos remitiremos a criterios técnicos.
00:59:38Yo quiero la mejor conexión posible con el corredor navarro, con la Y vasca.
00:59:42No debe ser una cuestión de presupuesto, no tenemos ningún interés político por un enlace o por el otro.
00:59:48Lo que no quiero es que nos metamos en unas obras que se nos eternicen en el tiempo.
00:59:52Así que espero que podamos conocer el detalle de todos esos estudios, todos los informes geotécnicos del ministerio
00:59:59y que podamos tomar la mejor decisión y que sea, eso sí, también lo antes posible.
01:00:06Palabras de la Presidenta del Gobierno, María Chivite, haciendo alusión al tren de alta velocidad
01:00:12y a la conexión con la Y vasca. Uno de los temas que, por supuesto, analizan también en ese marco de la Asamblea
01:00:19de la Euroregión los tres mandatarios de esta Asamblea.
01:00:24Nueva Aquitania, como hemos escuchado, Alain Roset, también Helene Dakari y Manuel Pragales
01:00:30y la Presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
01:00:34Acabamos de escuchar que los criterios técnicos deben regir precisamente las obras.
01:00:39También esa conexión con el corredor vasco de alta velocidad, con la Y vasca.
01:00:44María Chivite, la Presidenta del Ejecutivo de nuestra comunidad, ha dicho que no es una cuestión de presupuesto
01:00:49y que se busca la mejor conexión posible.
01:00:52Aludía también a ese estudio geotécnico que continúa en el entorno de Aralar
01:00:56para que con criterios técnicos se determine la mejor opción.
01:01:00Hemos ofrecido en directo buena parte de la intervención de los tres presidentes
01:01:05de la denominada Euroregión Navarra-País Vasco-Aquitania, Nueva Aquitania.
01:01:10Volvemos ahora aquí, a Platón.
01:01:13Dejamos este tema de gran importancia, sin duda alguna, para la Euroregión,
01:01:19donde nos encontramos y volvemos a Pamplona.
01:01:21Y volvemos a Pamplona por motivos gastronómicos.
01:01:23Ya saben que hoy les estamos llevando de un sitio a otro en esta Semana del Pincho
01:01:28y nuestra compañera Ainhoa Hernández, que está pendiente de todo, también está de la Semana del Pincho
01:01:33y nos pide paso desde el Hotel Maisonave de la capital navarra con alguna delicia, ¿verdad?
01:01:38Adelante, Ainhoa, cuéntanos.
01:01:45Sí, buenas tardes.
01:01:47Pues bueno, a quienes les gusten las alcachofas tienen que venir, sí o sí,
01:01:51a la cafetería Bar Carabinagre del Hotel Maisonave
01:01:55que os vamos a explicar en qué consiste su pincho.
01:01:57Bueno, nos lo va a explicar Lorea, que es la chef. ¿Qué tal, Lorea Lozada?
01:02:01Buen día. Bueno, pues en esta oportunidad hemos hecho una mousse de alcachofas
01:02:05simulando un hueso de tútano que normalmente, o sea, yo lo conozco por caracú
01:02:09y de ahí el nombre que es caracú, combinado con carabinagre, sería caracunagre.
01:02:13Y bueno, ahora les mostraré cómo armarlos.
01:02:17Este es el pincho caracunagre. Ahora Lorea nos va a explicar cómo se elabora
01:02:21y un poco nos va a ir contando los ingredientes que utiliza.
01:02:24Bueno, pues para esta ocasión hemos usado una base de pan tumbor,
01:02:27que es un pan sueco y lo hemos hecho crujiente.
01:02:29Y le vamos a agregar un aceite de arón texturizado.
01:02:36Y sobre él vamos a poner la mousse de alcachofas que simula el hueso.
01:02:40Dentro lleva un tartar de vegetales ahumados, que sería una sardina ahumada,
01:02:47alga wakame, manzana verde, kumquat y maíz dulce.
01:02:56Después decoramos con una salsa. Esto sería aceituna negra que está deshidratada
01:03:01y llevamos una salsa de ostras.
01:03:05Y esto sería una emulsión de yema con queso de oveja curada de oveja lacha.
01:03:11Unas almendras de bardea navarra, huevas de tobico.
01:03:19Y esto sería un brote de mandarina y una florcita para darle algo de color.
01:03:25Y mi compañera Gaby se los va a levantar.
01:03:29Ahora nos lo va a mostrar Gaby. Y mientras tanto cuéntame, ¿a qué sabe Caracunagre?
01:03:34Con todo esto que nos explica, porque con tantos ingredientes,
01:03:36cuando nos lo metemos en la boca, ¿qué sabe?
01:03:38Es un juego en la boca, que al principio sientes lo que es los cítricos del tartar
01:03:43y al final te queda el sabor de la alcachofa.
01:03:45Tanto con el sabor del arronis, que es peculiar.
01:03:48Y bueno, lo que es querido es que con cada bocado vayas descubriendo sabores.
01:03:52Vas jugando y te da el sabor.
01:03:54¿Y cómo te has inspirado para crear esta combinación de sabores?
01:03:57Siempre este hueso particular me gusta muchísimo.
01:04:01Soy una adicta a este hueso.
01:04:03Y entonces digo, ¿por qué no hacer un hueso?
01:04:06Y digo, pues nada, vamos a ver.
01:04:08La Semana del Pincho de Pamplona, la verdad que tiene muchísimo nivel.
01:04:13Cada vez todo lo que conlleva alrededor de los pinchos,
01:04:15tanto la mezcla de los ingredientes, como el sabor,
01:04:19bueno, tiene muchísimo nivel.
01:04:21Cada vez todo lo que conlleva alrededor de los pinchos,
01:04:23tanto la elaboración, el pensarlo, la presentación, lo que es importante.
01:04:28¿Qué supone para ti en este caso participar en una Semana del Pincho como esta?
01:04:33Bueno, con esta es la quinceava edición que yo participo.
01:04:35Y al final termina la Semana del Pincho y vas pensando.
01:04:39O sea, durante todo ese año te van surgiendo ideas
01:04:42y a mitad de camino dices, este.
01:04:44Entonces, conforme vas desarrollando y dices,
01:04:47y dices, mira, le vas poniendo esto.
01:04:48Y dices, no, este no le pega.
01:04:49La quitas y así.
01:04:50Es un quita y pon.
01:04:51Y al final dices, así va a ser.
01:04:53Y ahí lo desarrollas y vas probando.
01:04:55Le das a probar a tus compañeros, a tu familia.
01:04:57Y te dicen, sí, no, esto le puede quedar.
01:05:00Y al final, pues dices, mira, va a ser así y ya está.
01:05:03Y sobre eso desarrollas.
01:05:04Pero al final es un trabajo de todo un año.
01:05:07Muchos nervios, ¿no?
01:05:08Mucho estrés.
01:05:09Y ahora una semana también de mucho trabajo.
01:05:11¿Cuántos pinchos como este podéis preparar aquí en la cocina?
01:05:14Bueno, el día viernes se supone que iba a ser muy tranquilo
01:05:17porque al final es, no sé, el primer año que estoy aquí representando a un pincho.
01:05:23Y dijimos, pues bueno, 50, 100.
01:05:26Pues al final sí hubo un jaleo.
01:05:28Tuvo muy buena aceptación.
01:05:29A la gente le gustó.
01:05:30Y esperemos que sigan viniendo a partir de mañana.
01:05:33Seguro que sí.
01:05:34Me imagino que con ganas y con expectación de que, bueno, podéis llegar a la final.
01:05:39Bueno, esperemos.
01:05:40Siempre uno lo piensa.
01:05:41Siempre uno lo piensa.
01:05:42Pero también importante es que el cliente cuando lo degusta, le guste.
01:05:46De que los platos vuelvan vacíos.
01:05:47Y eso es la gran satisfacción al final.
01:05:49Muy bien, Lorea.
01:05:50Pues ahora, con tu permiso y con el de tu compañera,
01:05:53ahora llega el mejor momento de esta conexión,
01:05:56que es si me dejáis probar este pincho.
01:05:58¿Cómo hay que comerlo?
01:05:59Porque eso también es importante.
01:06:00Sí.
01:06:01La idea es coger dos bocados.
01:06:03¿Dos bocados?
01:06:04Sí.
01:06:05¿Vale?
01:06:06Vale.
01:06:07Voy a probar.
01:06:08Si me sujetas tú el micrófono, Lorea.
01:06:10Dasta pena comérselo, la verdad, con lo bonito que es.
01:06:15Sí, sí.
01:06:16Ahí.
01:06:17Es el momento ahora, ¿eh?
01:06:18De catarlo todo después de ver cómo se elabora.
01:06:23Y de ver cómo disfruta nuestra compañera Inoa.
01:06:25Aquí lo dejamos.
01:06:28Eso, lo dejamos aquí porque no se puede hablar.
01:06:30Así que no pasa nada, ¿eh?
01:06:31Seguir así disfrutando.
01:06:32Porque la Semana del Pincho nos está dando un juego absoluto.
01:06:35Y lo estamos disfrutando yo creo que todos.
01:06:37Porque vamos a comer algún pincho.
01:06:40Y también porque vemos a nuestros compañeros disfrutar tantísimo.
01:06:43Vamos a disfrutar ahora mucho también.
01:06:45Porque hoy les vamos a hablar de la gala de Travestica.
01:06:49Que celebra su tercer aniversario.
01:06:51Que vienen a evaluarte a la sala de cámara.
01:06:54Y que, bueno, yo creo que la van a llenar a rebosar.
01:06:57Va a estar, ¿eh?
01:06:58Ahora les cuento un poquito más de este acto tan interesante.
01:07:03Trujal Mendía en Arróniz desde 1992.
01:07:07Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
01:07:11Siente el aroma, sabor, color y olor del auténtico sabor de nuestra tierra.
01:07:16La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra tiene un nombre.
01:07:20Trujal Mendía.
01:07:22El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
01:07:26Cuídate con Aceite Mendía.
01:07:29Gata al cuadrado.
01:07:31Aquí hay un ambiente así como muy divertido, ¿eh?
01:07:33Se lo aseguro.
01:07:34Ya esto cambia bastante.
01:07:36¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
01:07:37Pues muy bien. Encantado de estar en esta casa.
01:07:40Muchísimas gracias.
01:07:41Nada, vosotros siempre por este espacio.
01:07:42¿Cómo os habéis puesto, eh, chicas?
01:07:43Pues como hay que venir, ¿no?
01:07:45Para un día que se sale, se sale bien.
01:07:47Un día especial, ¿verdad que sí?
01:07:48Bueno, también con nosotros está Hexia Bermud.
01:07:50¿Qué tal estás?
01:07:51Pues encantadísima de la vida de estar aquí con vosotros.
01:07:55Y nada, o sea, vamos, aquí me siento como en Drag Race España.
01:07:59¡Oh, me encanta!
01:08:00De iluminación por aquí, ¿verdad?
01:08:02Muy bien, bueno, y también a Lady Dragma.
01:08:04Saludamos. ¿Qué tal estamos, Lady?
01:08:06Muy bien, de maravilla.
01:08:07En Navarra estoy siempre como en mi segunda casa.
01:08:09Ah, sí, bueno, tú que vienes de Guipúzcoa, ¿verdad?
01:08:11Sí.
01:08:12Y te está tratando muy bien, ¿no?
01:08:13De maravilla, siempre.
01:08:14Bueno, nos alegra.
01:08:15Bueno, ¿qué es Travestica?
01:08:16Ya llevamos tres años celebrando Travestica, Gata.
01:08:19Eso es.
01:08:20¿Cómo comenzó esto y para quién es este espectáculo?
01:08:22Pues comenzó con la gana de no necesitar salir de Pamplona,
01:08:27de nuestra tierra, para poder ver el mundo, ¿no?
01:08:30Porque yo estuve en Madrid y me desarrollé más artísticamente allí
01:08:34y al final pues necesitas, no esa cosita también que dicen
01:08:37la he hecho de menos en Pamplona.
01:08:38Y dijimos, es que aquí no se te dan las cosas hechas,
01:08:41pues vamos a hacerlas.
01:08:42Y así es como empezamos en su momento en un bar,
01:08:45Hexia y yo las dos juntas.
01:08:47En el segundo show ya vino la policía,
01:08:49por falta de permiso Hexia y yo.
01:08:52Empezamos fuerte.
01:08:54Estuvimos en Central, como bueno,
01:08:56que se está viendo un poco las imágenes,
01:08:57que ya no habéis venido otra vez a vernos alguna vez allí.
01:09:00Y eso, pero Travestica lo que es,
01:09:03es una fiesta en la que todo es posible
01:09:06y en la que se puede ver dentro del mundo del transformismo,
01:09:09del drag y el travestismo, todo tipo de modalidad artística.
01:09:12Bueno, pues ahí perfecto resumen, Gata.
01:09:15Y eso, la verdad que habéis querido ser pioneras,
01:09:18hacer algo un poco diferente.
01:09:20Nos gustaba, bebíais de diferentes puentes,
01:09:23habéis estado en Madrid, en otros lugares del mundo,
01:09:25pero ¿por qué no Pamplona?
01:09:27Entiendo que esa fue una de las reflexiones, ¿verdad?
01:09:29Eso fue, o sea, nosotros pensábamos
01:09:32que había que darle lo que Pamplona necesitaba.
01:09:35Al final, con la experiencia que tuvimos
01:09:37haciendo el primer visionado en el bar,
01:09:40vimos que hacía falta, por parte de los Pamplónicas,
01:09:45hacía falta Shows Drags.
01:09:47Y dijimos, pues bueno, vamos a darle idea a este formato,
01:09:50a lo que queremos hacer.
01:09:52Y pues Gata me dijo un día, pues probemos con Central.
01:09:55Y ahí que nos fuimos a Central, sin ninguna expectativa,
01:09:57nos dijeron, claro que sí.
01:09:59Dijimos, la tenemos ya, vamos, se nos abrió el mundo
01:10:02y dijimos, qué mejor que contar con artistas
01:10:05del panorama nacional para que Pamplona viera
01:10:08la diversidad que es el mundo drag
01:10:10y sacar, digamos, al mundo drag de la noche,
01:10:12de lo que tenemos asociado, de los prejuicios que pueden ser
01:10:15y es un espectáculo, al fin y al cabo,
01:10:17que junta tanto baile, como danza, como canto
01:10:19y al final pues se ha convertido, vamos,
01:10:21en una cosa que ni yo me podía llegar a esperar.
01:10:24Claro, en un súper espectáculo, ¿no?
01:10:26Bueno, pues llegáis a la sala de cámara de Baluarte,
01:10:28se pueden comprar todavía las entradas, ¿verdad, Lady?
01:10:31Cuéntanos cómo es un espectáculo,
01:10:33quizá para quienes no hayan ido nunca, ¿no?
01:10:35¿Qué se van a encontrar?
01:10:37Lo bueno de Travestico es que te puedes encontrar de todo.
01:10:40O sea, es que no vayas con ninguna expectativa
01:10:42porque te van a sorprender, siempre.
01:10:44Es lo bueno, es un espectáculo de travestis para travestis
01:10:47y no para que vaya a verlo travestis,
01:10:49porque es para todo el mundo,
01:10:50sino para que las artistas se sientan,
01:10:52nos sintamos bien, a gusto
01:10:54e intentando hacer disfrutar a todo el público que vaya.
01:10:57Claro, bueno, por aquí además, a lo largo de estas ediciones,
01:11:00han pasado artistas de primer nivel en este campo, ¿verdad?
01:11:04Sí, sí, sí, sí, de todo,
01:11:06desde lo más arriba hasta lo más abajo,
01:11:08que no hay nadie abajo, pero quiero decir, al final,
01:11:10evidentemente aquí hay gente, como en todos los ámbitos,
01:11:12gente más conocida, gente menos conocida,
01:11:14y aquí estamos todas, intentando hacernos un huequito.
01:11:16Claro que sí, bueno, ahí le estamos viendo un poco, ¿no?
01:11:18Y habrá personas que digan, bueno, yo, a ver, tengo curiosidad,
01:11:21pero ahí no sé, ya sabes que somos a veces un poco tímidas, ¿no?,
01:11:24tímidos, pues no sé si igual cómo tengo que ir vestido, por ejemplo,
01:11:28¿no?, a un evento de estos.
01:11:30¿Qué les proponemos?
01:11:31Que vayan como mejor se sientan.
01:11:33Quiero decir, con total libertad, nadie los va a juzgar.
01:11:36Aquí miramos, pero no juzgamos.
01:11:38O sea que cada uno que vaya con total libertad,
01:11:41de la manera que más cómoda se sienta.
01:11:43Claro.
01:11:44Oye, ¿hay una reivindicación detrás en esta forma, no?,
01:11:48de hacer arte de este tipo, de esta disciplina, ¿no?,
01:11:51de este planteamiento que tenéis vosotras?
01:11:53Al final tienes una filosofía que es la crítica a absolutamente todo.
01:11:59Al final es un arte que rompe todos los moldes, todas las barreras,
01:12:03y que te dice que es que todo es posible dentro de tu voluntad,
01:12:07en la forma de expresarte, de moverte, de hacer.
01:12:10Entonces es como romper esos prejuicios de que es que se disfrazan de mujeres.
01:12:15Y digo, bueno, he tenido gente que, disfrazada de Úrsula,
01:12:18se ha sacado un calamar de ciertas zonas.
01:12:21Han pasado cosas de todo.
01:12:23Hemos tenido deidades hindúes encima del escenario.
01:12:27Hemos tenido gente que performa la masculinidad.
01:12:30Entonces, realmente es un mundo tan amplio
01:12:32que yo le invito a todo el mundo que quiera venir
01:12:35y que tenga la más mínima duda o de prejuicio sobre esto,
01:12:38que es que desaparece en cuanto lo ves y lo vives.
01:12:41Prueba de ello fue en San Fermín. Es que también estuvimos en la programación.
01:12:45Y aquella plaza estaba repleta de gente tostándose al sol.
01:12:48Y aquí sabemos que no estamos demasiado acostumbrados a eso.
01:12:51Y aún así ahí estuvieron impasivos durante la hora que duró el espectáculo.
01:12:56Claro. Bueno, yo creo que tenéis una conversación
01:13:00con cada una de vosotras en profundidad.
01:13:02Hoy no tenemos más tiempo, pero seguro que habrá ocasión.
01:13:05Exia, ¿cuándo empiezas tú precisamente en este ámbito
01:13:09a transformarte de alguna manera, a ser una dualidad, podríamos decir?
01:13:15Hoy justamente vengo un poco menos arreglada.
01:13:18Es lo que consigues con 15 minutos.
01:13:20Al final tenía que salir de trabajar y venga para adelante con todo.
01:13:24Pero yo vengo mucho del mundo del teatro.
01:13:28Yo llevo ya unos 10 ó 11 años en el teatro.
01:13:31Y la parte de la caracterización, de llevar al personaje a otro nivel,
01:13:36me llevó por esos lados, por estar dentro del mundo drag.
01:13:40Y al final todo esto empezó como en una fiesta.
01:13:43Lo típico que te disfrazas del otro género y dices,
01:13:48pues esto me está gustando, voy a ir más allá, voy más allá.
01:13:52Y al final dices, lo que estoy haciendo es drag, es un personaje,
01:13:55y lo vas evolucionando.
01:13:57Y ya llevo con Exia Bermud, ya van a ser 6 años.
01:14:01Interesante, desde luego.
01:14:03¿Cuesta que la sociedad acepte a veces que uno puede disfrazarse
01:14:10o vestirse de otra manera, reinterpretarse, plantearse el arte
01:14:15desde este punto de vista?
01:14:17¿Cuesta un poco? ¿Todavía no nos adaptamos 100%?
01:14:20Sí, yo creo que estamos avanzando, pero todavía cuesta un poco.
01:14:24Es un poco labor individual hacer una introspectiva,
01:14:27en plan de lo que estoy viendo, que no es alguien disfrazado.
01:14:30Voy a ver un espectáculo, alguien que canta, alguien que baila,
01:14:33alguien que es cómico, hay que centrarse en eso.
01:14:36Vas a ver un espectáculo, no vas a ver a alguien disfrazado y ya.
01:14:39Tú vas a ver algo que te va a hacer disfrutar
01:14:41y tienes que centrarte en lo que te está gustando ver.
01:14:43Se llama Travestica, este evento, es el tercer año,
01:14:47como decimos, es Envaluarte, el sábado entre las 7 y las 9,
01:14:51lo recordamos así, y las palabras importan.
01:14:55¿Os gusta que os llamen travestis o cuál es la palabra más adecuada?
01:14:59Hay un debate siempre, hay unas líneas que se desdibujan mucho,
01:15:04porque a nosotras, dentro de Travestica, nos gusta usar las tres.
01:15:08Porque al final eres una travesti dentro de la definición,
01:15:12pero sobre todo en la forma de ser,
01:15:14porque es una forma de decir que la ropa no tiene género,
01:15:17al final tienes que vestirte con lo que estés cómodo,
01:15:20luego por el otro lado está el término inglés, drag,
01:15:23que viene siendo muy parecido,
01:15:25pero igual por la cultura televisiva,
01:15:27vemos que es un poquito más conceptual,
01:15:29y luego está el más clásico de todos, que es el transformismo,
01:15:33y al final, chica, quieras que no, aquí todas transformamos
01:15:36de una manera, tú que conoces las dos versiones,
01:15:38es una transformación importante.
01:15:40Vale todo, ¿no?
01:15:41Todo siempre además con esa connotación positiva,
01:15:43y artística y cultural, y de hacernos disfrutar
01:15:47y también pensar un poquillo, seguramente.
01:15:50Lady, Gata, El Cuadrado, Xeber,
01:15:52muchísimas gracias por venir, un placer.
01:15:54A vosotros siempre.
01:15:55Por poner esta nota tan simpática y agradable
01:15:57con vuestro espectáculo, que sea un exitazo,
01:16:00y nos vemos pronto.
01:16:01Muchísimas gracias.
01:16:02¿De acuerdo? Muchas gracias.
01:16:06Trujalmendía, en Arróniz, desde 1992.
01:16:10Aceite procedente íntegramente de olivos de Navarra.
01:16:14Siente el aroma, sabor, color y olor
01:16:17del auténtico sabor de nuestra tierra.
01:16:19La tradición en aceite de oliva virgen en Navarra
01:16:22tiene un nombre, Trujalmendía.
01:16:25El oro líquido de Navarra no puede faltar en tu mesa.
01:16:29Cuídate con Aceite Mendía.
01:16:34Bueno, pues nos vamos a despedir ya,
01:16:36hemos disfrutado, la verdad, del programa de hoy,
01:16:38la vida pasa, vamos contando historias
01:16:41desde la política, al ámbito social, a la cultura,
01:16:44al transformismo, un poco de todo, ¿no?
01:16:47Como la vida misma.
01:16:48Gracias por su confianza.
01:16:49Ya saben que volvemos mañana, si ustedes quieren estar ahí.
01:16:52Hasta pronto.

Recomendada