Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Víctor Del Cohet en el departamento del Beni. Muy buenos días, Stephanie desde Estudios.
00:06Muy buenos días, Stephanie. Buenos días a todos hermanos del país, en todos los rincones de nuestra hermosa Bolivia.
00:13Gracias por acompañarnos.
00:17No, no. Para mí es un placer.
00:19Coméntenos, por favor, la información actualizada tras la declaratoria de desastre departamental en Beni.
00:25¿Qué ayudas espera que se pueda recibir en las próximas horas en los municipios más afectados?
00:30¿Cuál es la situación actual que está atravesando el departamento?
00:35Bueno, como ya es de conocimiento nacional, los primeros tres municipios que se declararon en desastre por inundación
00:44fue el municipio de San Borja, Rurrenavaque y Reyes, en los cuales el agua causó desastre,
00:51más o menos dañando a arriba de 2.200 familias dañificadas.
00:59Ya por lo que el señor gobernador del Beni, el doctor Alejandro Enzueta, envió a través de los pasos operativos,
01:07llevamos más de 10 toneladas de víveres y se repartió entre San Borja, Rurrenavaque y Reyes.
01:17Cuando ya estábamos saliendo de Reyes y de las comunidades, ya nos enteramos,
01:21me llegó por whatsapp la declaratoria de Santa Rosa del Yakuma, por inundación también,
01:27y el día de ayer también se han adherido a esta declaratoria de desastre el municipio de Baure y San Javier, sumando 6 ya.
01:34Pero el municipio de Baure y San Javier no es por inundación, sino es por lluvia e intransitabilidad de los caminos y destrozos en los cultivos.
01:46La producción agrícola tanto de los hermanos indígenas, campesinos y de todas las personas que siembran se ha destruido totalmente,
01:55por lo cual ya la gobernación se ha visto en emperiosa necesidad al recibir, nosotros recibimos del 100% de los recursos, recibimos solo el 60%
02:05y cada vez nos recortan más, entonces no hay recursos, por eso el señor gobernador ha visto que en la Unión del Coderado se decidió...
02:13¿Qué se está haciendo para poder ayudar a estas personas de las zonas productivas donde sus cultivos y toda la producción se ha visto completamente dañada y perjudicada por este tema?
02:24Bueno, ahorita las aguas están, todavía están y nos espera un golpe de aguas, aparte como primera respuesta hemos entregado alimentos,
02:34hemos entregado alimentos y luego vamos a empezar ya con la entrega, con la ayuda con semillas,
02:42pero el motivo de la historia de desastre es porque nosotros no contamos ya con recursos en la gobernación,
02:48necesitamos que el gobierno pueda intervenir trayendo ayuda, pero no un poquito de víveres, sino pues una cantidad grande para poder ayudar,
02:56porque la gente, ahorita yo no tengo los hedanes, por ejemplo de Baures, San Javier y Santa Rosa, los últimos tres no me han llegado sus hedanes, solo sus declaratorias,
03:05ahora les di los datos anteriores de Rurre, Reyes y San Borja porque sí tenemos los hedanes y superan las 2200 personas, de los otros tres todavía,
03:16ya el gobernador está haciendo todos los esfuerzos, pero el dinero no alcanza, el Beni es uno de los departamentos que menos recursos recibe en la gobernación.
03:25Tomando en cuenta esta situación, ¿qué le dice a las autoridades nacionales para que realmente pueda atender ya sea, como usted lo decía,
03:32con los recursos necesarios, con víveres, con todo lo que necesita la población y los municipios más golpeados, más afectados para obtener la ayuda oportuna?
03:40¿Qué le dice a las autoridades como director del COE del Beni?
03:45Bueno, yo les digo que tienen que entrar, por eso está la declaratoria de desastre, tienen que entrar hoy día a empezar a ayudar,
03:52ya no perder el tiempo porque la gente necesita, el Beni es un departamento muy pobre, como les digo, un 5% serán ganaderos,
04:00hasta los ganaderos están sufriendo porque todo el pastizal se ha podrido, se ha podrido por las aguas que están remojando ahí el pasto,
04:08todo lo ha fregado y todo lo ha podrido y no tienen que comer los animales.
04:11Entonces la situación es realmente alarmante, es crítica y para empeorarla, ahora tenemos pronósticos de lluvia fuerte,
04:19entrada de un surcito y la agua de Río Grande, se nos están viniendo de acá del Ichilo, de Puerto Villaruel,
04:27ahora hoy día vamos a tener varios rebalses seguro en Los Puentes, en Camiaco, posiblemente en Puerto Chile
04:34y nuestro temor es que en Guayaramerín también rebalse y causaría un destrozo.
04:38Y por el otro lado en Riveralta también está en riesgo de rebalse por las aguas que se han ido de Turrenabaque
04:44y las que vienen de este lado de Pando, del Madre de Dios, entonces hay probabilidades de rebalse en varios lugares
04:51y también en la provincia Mamoré, en los municipios de San Joaquín y San Ramón y de Magdalena,
04:57hay posibles probabilidades de rebalse entre hoy día y mañana.
05:01Entonces la situación es grave, nos ha llegado esta inundación, como se dice ya en la cola,
05:06lo último donde no pensábamos, ya es por el fenómeno de la niña, del niño, las cosas, el cambio climático está cambiando,
05:15mire ya en esta época por lo general ya las aguas siempre han estado bajando y en cambio están subiendo,
05:20es alarmante y todavía más nos amenaza, hoy está empezando a llover una lluvia que va a ser fuerte
05:26y esto va a empeorar la situación.
05:29Bien Wilson, esperemos que realmente toda la ayuda que requiere la población de los municipios más golpeados por este tema
05:35puedan recibir la ayuda oportuna con los recursos, con los víveres porque cientos de familias tuvieron que ser evacuadas,
05:42abandonaron sus hogares, sus viviendas por estos temas de inundación en el departamento del Beni
05:46que ya se ha declarado en desastre departamental.
05:48Gracias Wilson por acompañarnos en este contacto, nosotros debemos continuar.