El proyecto es encabezado por el Instituto de Investigación y Capacitación, Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), el cual tiene en su acervo poco más de 760 muestras genéticas de este alimento, base de la gastronomía mexicana.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el Estado de México, un grupo de científicos y productores mezcla conocimientos empíricos y tecnológicos
00:06para fomentar la conservación de distintas especies de maíz nativo y, con ello, mantenerlo lo más puro posible.
00:12Mario Rodríguez nos tiene los detalles.
00:19El maíz proviene de un desarrollo cultural, científico, a su manera, de 300 y tantas generaciones
00:29de mexicanos y que partió de una especie que existe, que es el teo simple,
00:37y que a través de observación, selección, lo fueron diseñando.
00:42En el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México,
00:47se busca identificar, conservar y rescatar distintas clases de maíz nativo.
00:52En su acervo, hay poco más de 760 muestras genéticas de este alimento, base de la gastronomía mexicana.
00:59Podemos decir que es un diseño ya de nuestras culturas y que eso nos deja el maíz actual.
01:08En el ICAMEX buscan mantener muestras que conserven la genética y memoria de miles de años de este alimento,
01:13antes de que fuera manipulado y existieran los híbridos o transgénicos.
01:18Trabajamos de la mano con los productores, asimismo con organizaciones.
01:22Tenemos también apoyo a estudiantes y dependencias de gobierno que lo soliciten.
01:28Es un trabajo muy noble.
01:30A través de cuatro grandes laboratorios especializados en bromatología, aguas, suelos y fitopatología,
01:36un grupo de científicos ofrece un análisis de suelos, semillas, plagas e incluso el recurso con el que riegan las cosechas,
01:43lo que permite que los productores trabajen de manera más inteligente y, por otro lado, favorece la conservación de productos nativos.
01:51Es importante porque los productores pueden traer aquí lo que son sus muestras de suelo, de alimento
01:56o de algún problema que tengan de manera sanitaria con sus cultivos
01:59y aquí les ayudamos a determinar o a diagnosticar cuáles son las características
02:04y ellos pueden definir así el uso que se les da.
02:08Los agricultores mexiquenses que trabajan en la conservación de semillas originarias reciben el título de guardianes del maíz.
02:15Mantener actualizado el padrón de productores guardianes, así se le denomina en la ley, guardianes del maíz nativo.
02:23Entonces nosotros hicimos a grande cuenta una radiografía en el estado para encontrar los productores y los maíces que ellos conservan
02:33todavía con características de nativos y con un manejo agroecológico, es decir, todavía sin venenos o con el mínimo de venenos.
02:44No se descarta que más adelante, además del maíz, otras especies vegetales y de flora sean cuidadosamente preservadas para el futuro.
02:51Desde el Estado de México, para Milenio Noticias, Mario Rodríguez.