Inés Hernand habla de los cambios meteorológicos y de la importancia de no olvidarnos del cambio climático
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Feeling blue es una expresión sobre la tristeza que se utiliza en inglés para
00:03hablar de que nos cuesta llevar el día a día o que estás bajo de ánimo. Hasta el
00:07marketing a través de la teoría del color nos empuja a una modulación de
00:11nuestro estado de ánimo. El azul ha sido vinculado a la tristeza en conexión a
00:16las nubes y a la profundidad del océano, intentando evocar melancolía en ese
00:20horizonte. No sé vosotros, pero a mí nada me relaja más que pensar en eso frente a
00:25una ciudad mojada, con charcos irregulares, transporte complicado y
00:29caretos largos. Si llevas unas semanas medio atascado, mojándote, queriendo
00:33dormir más de la cuenta, sin mucho apetito sexual y con un bajón de ánimo
00:37casi instalado, tranquilo. Es normal en esta ocasión. El mal tiempo afecta a
00:42nuestro estado de ánimo, especialmente cuando éste es prolongado, a menor luz,
00:46menor producción de esa llamada hormonita de la felicidad, también
00:50conocida como serotonina. Y como siempre, las más afectadas somos nosotras, porque
00:55al estrés habitual, la falta de vitamina D por trabajar en espacios cerrados, se
00:58nos unen los cambios hormonales típicos de menstruar. Un cuadro, vaya. No puedo
01:03darte mucha solución, pero sí una justificación a echarte el café en
01:06silencio mañana en la oficina, aunque lo que sí podrás ir mirando
01:09recurrentemente es la aplicación del tiempo en tu móvil, para saber cuándo
01:12carajos se pasa esto y entramos en algo más parecido a la primavera de lo que
01:16llevamos viviendo unos días. Detrás de esa aplicación y a todos los
01:19interesados en a dónde van mis impuestos, les gustaría saber que, entre otras
01:23muchas cosas, a la Agencia Estatal en Meteorología, el organismo que predice
01:27los fenómenos meteorológicos y que, si con un poco de suerte, los responsables
01:30de una comunidad autónoma o administración pública no están de
01:33comilona, cooperan y contribuyen a la seguridad de las personas y bienes para
01:37mantenernos a salvo durante las borrascas y fenómenos adversos. El trabajo
01:42de AEMED es minimizar los impactos en la vida de las personas cuando se dan
01:45fenómenos de especial intensidad, así como ayudar a planear el futuro de
01:49nuestros recursos e infraestructuras, insisto, en cooperación con el Estado y
01:54las comunidades autónomas. España ha recibido, en lo que va de este mes, un 60%
01:58más lluvias de lo normal respecto de lo que suele llover un marzo y no sólo eso,
02:02sino que parece ser que se está dando un fenómeno bastante especial que es el
02:06llamado efecto Fujiwara, que resulta de cuando dos ciclones se aproximan e
02:10interactúan, por lo que no sólo llueve sino que además hay fuertes rachas de
02:14vientos. A todo esto, hasta hace literalmente unos meses, recordad que
02:18estábamos viviendo unas crisis de sequías que limitaban el consumo de agua
02:22y ahora estamos en un nuevo episodio de ingestionables presas o embalses por la
02:27acumulación de las mismas. Esto es demencial, te dirás. No, esto es el cambio
02:31climático. Esto es el presente, ni siquiera es el futuro. Cuando se calienta
02:36de forma global más el planeta, se favorecen las lluvias más torrenciales
02:39debido a que se retiene más agua por parte de la atmósfera, básicamente. Que
02:44estemos preocupados por si salir con paraguas o llevar chaqueta al salir de
02:47casa es interesante, pero también lo es poner atención a que el futuro distópico
02:52de quedarnos sin agua o sin recursos hídricos es algo que puede estar más
02:56cerca de lo que creemos y que, por ello, el voto a favor de modelos de ciudad que
03:00favorezcan el ahorro de agua y la reutilización será cada vez más
03:04necesario. No gente ignorante que niegue la evidencia científica. Nuevas
03:08circunstancias requieren nuevos modelos. Es así de simple y de necesario
03:12entenderlo. Sin partidismos, porque lo que está en juego es mucho. Un recurso tan
03:16indispensable para la vida como es el agua. Antes de despedirme y de que te dé
03:21la abajona con razón, te invito a que cheques la crisis de Cochabamba en
03:25Bolivia, de cuando se desencadenó una gran disputa por la privatización del
03:29abastecimiento de agua potable a nivel municipal, porque a veces mirar con mucha
03:33distancia circunstancias impensables nos resta el dar el dar valor a lo que
03:38necesita foco en el momento en el que lo necesita, sin que sea demasiado tarde.
03:42Y vamos a salir mejores, pero nos quedamos secas.