• hace 4 días
A medida que el embalse va captando más agua, comunidades son inundadas y los habitantes de ejidos como El Alto se mantienen a la espera de que se concrete la indemnización.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nuevo León, como usted lo sabe, vivieron durante muchos años los habitantes una crisis del agua muy evidente.
00:08El problema no ha terminado porque, como usted lo sabe, a mediados del año pasado cayó lluvia bastante copiosa por el fenómeno metrológico Alberto.
00:18Parece, al tener las presas llenas, que todo está muy bien, que no hay que hacer nada y solo confiar, como siempre, en la naturaleza.
00:27Hoy se construyó una presa que tiene cinco años ya en trabajos de construcción, con un retraso evidente,
00:33y fuimos hasta allá con mi compañero Víctor González Garza para platicar con las personas de los ejidos alrededor,
00:40para ver cuál es el estado actual de esa obra y también qué es lo que va a pasar con los habitantes.
00:45Algunos ya quedaron inundados y otros están viviendo un panorama muy distinto.
00:50Vamos a conocer este trabajo de mi compañero Víctor González.
00:57Aunque pudiera sonar a exageración, los días están contados para los habitantes del ejido El Alto en el municipio de Montemorelos,
01:10debido a que la Presa Libertad, o Pitorreal como se le quiere llamar, almacena cada vez más agua y el afluente del río Potosí amenaza con inundar sus hogares.
01:27La desesperación entre los ejidatarios es palpable debido a que no ven la hora en la que reciban su indemnización y puedan dejar el rancho que los vio nacer.
01:38La señora Olga y su hermana Norma han habitado en El Alto por más de 50 años y hoy en día no saben qué será de su futuro.
01:47Como decía papá, que todavía vivía, se dio cuenta, necesitan que nos paguen para poder, como dice él, buscar otro lugar a donde irnos.
01:55Sí, como le digo, mucha gente de aquí se murió, yo creo, se murió nomás de pensar dónde y todo, y pues así estamos nosotros.
02:04Aquí nos vamos a quedar aquí hasta que se llegue el agua del río, que nos quede, pues nos salimos a donde no nos llegue el agua.
02:11Aunque pierdamos, porque cómo vamos a saber dónde vamos a ir, primero tenemos para dónde.
02:15Estamos esperando a que nos den el dinero para ir a comprar, para fincar y ya no quieren, ya les hemos hablado, nos cansamos de hablar y ellos no quieren, no entienden.
02:23Es lo que quieren, yo creo, que llueva y que el agua en mi mano saque, yo creo, para no pagar nada.
02:38La Presa Libertad, ubicada a unos 150 kilómetros del centro de Monterrey, ha acabado con la vida a sus alrededores debido a que el ejido Pito Real ya quedó inundado,
02:48mientras que en Cañas ya no habita nadie. Únicamente en El Alto viven unas cinco familias, aunque la mayoría de las casas ya están abandonadas,
02:57al igual que el centro de salud, la escuela y las tiendas de abarrotes.
03:10Quienes aún habitan ahí, lo hacen porque simplemente no tienen a dónde irse.
03:15Mira, por ejemplo, mucha gente, pues algunos ya se han ido de verdad, ya como podrán notar aquí en este ejido, que es el ejido de Cañas, muchas personas pues ya están las casitas abandonadas.
03:26Ahí en el ejido El Alto también de igual manera ya hay muchas casas abandonadas, pero todavía quedan algunas familias que todavía están ahí,
03:35pues muchos no quieren ir porque tienen como quiera sus trabajos en los ranchitos ya seguros y pues les da miedo salirse a otro lugar,
03:44a empezar de ceros.
03:45Pese a que es uno de los ejidos más alejados de la cortina, la mancha de agua en la presa abarca cada vez más territorio y tiene una profundidad que supera los 10 metros.
03:55Incluso el agua acumulada en el embalse ha inundado las parcelas de los agricultores, dejándolos sin oportunidad de sembrar, relató el señor Alfonso Rodríguez.
04:06En ningún momento nosotros nos negamos a que se hiciera la presa, nos prometieron reubicación, el gobierno nos prometió reubicación desde que estaba bronco,
04:18una reubicación, entonces nosotros no estábamos pidiendo gran cantidad, nomás lo que teníamos de nosotros las propiedades para seguir viviendo como estábamos viviendo antes, sembrar y mantener a la familia.
04:31La preocupación ha llegado a la vida de Don Poncho, pero no quiere verse débil ante su familia.
04:36A mi familia no la quiero decir hoy, a mí me está afectando esto, para que siga siendo fuerte, ya uno ya vivió, pero tampoco no dejar que la familia de uno se marchite, a darle fuerzas.
04:50A decir de los expropiados, ya firmaron la papelería en la que ceden sus terrenos a la Comisión Nacional del Agua, aunque consideraron que les pagaron a un precio muy bajo.
05:00Aunque les metieron miedo porque ellos dijeron, pues sí, ya no queda de otra más que firmar y como no hay los recursos para meter un abogado a amparos,
05:12¿qué dijeron? Pues mejor ni modo, vamos a firmar antes de que nos queremos, al último nos vamos a quedar mirando sin dinero.
05:20Y los que ya firmaron aquí al gobierno, les han pagado pequeñas propiedades y una insignificancia.
05:30La mortificación crece día a día para ellos y más cuando hay pronóstico de precipitación, pues es latente que el río se desborde y acabe con sus hogares.
05:40Con imágenes de Brian Rodríguez y Omar Benavides, Víctor González Garza.

Recomendada