• hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a toda la auditoria de Imagen del Golfo, en esta ocasión estamos con Dulce, ella es soprano, está aquí en Jalapa y bueno pues es conocida por su voz, una voz muy hermosa que deleita en las calles de esta ciudad. Hola Dulce, muchas gracias.
00:24Hola, ¿cómo estás? Bien, gracias. Gracias por la invitación. No, gracias a ti por compartirnos un poquito justamente de la historia de cómo nace tu gusto por la música y por el canto. Compártanos por favor un poquito, ¿cómo te das cuenta de que tienes este don y este color de voz para ser soprano?
00:43Bueno, desde muy chica me gustó la música y mi papá siempre fue mi inspiración, él amaba la música y fue cuando entré en la secundaria que había un taller de coro y ahí empezó como... bueno, a mí me gustan las cosas artísticas, cualquier cosa que sea artística a mí me encanta, así que yo dibujaba y escribía así un poquito, pues estaba chiquita, ¿no?
01:07Pero ya de la música fue más como ahí, como que, ay, yo quiero cantar y tenía como esa inquietud como por mostrar que yo podía hacer algo, pero era como, no lo pensaba como que soy talentosa, wow, no, sino era como, ay, eso que me encanta y lo quiero intentar, ¿no?
01:22Y la verdad también fue como una sorpresa para mí porque yo al principio no, o sea, no sabía que podía cantar así y de hecho fue un trabajo que duró un tiempo, ir descubriendo mi voz, pero fue muy bonito porque es como descubrir que también podía expresar mi arte a través pues de esa vía, ¿no?
01:40Y ya después fue que supe de la Facultad de Música y entonces hice el ciclo de iniciación ahí y ya, bueno, más adelante como por el 2012 viajé a Argentina y ahí concluí mis estudios y egresé en el 2016.
01:59Dulce, ¿qué es lo que más te inspira cantar? Cuando estás cantando, ¿qué es lo que te motiva?
02:06Siento que es como si conectara conmigo misma, como que con algo que necesito expresar y es muy bello porque la música es como si tuviera como una cualidad espiritual muy especial que conecta con otras personas, ¿no? Independientemente de la creencia de cada quien, siento que es como si la música trascendiera y conectara a las personas y se me hace como algo muy bello, ¿no?
02:27O sea, más allá como de demostrar una calidad de técnica, ¿no? O ese tipo de cuestiones como más académicas que también es muy padre, ¿no? Desarrolla, pero siento como que más allá de eso también es como esa conexión con las personas y como si fuera una forma de, no sé, como de amar a través del arte y como ¡guau! Encontrar a alguien que de pronto se ve conmovido por eso y que encuentre como esa luz o esa alegría es como muy bonito.
02:58¿Algunas óperas de tus favoritas de las que más te guste cantar?
03:18¿Qué mensaje darías a las y los jóvenes que de pronto se sienten desanimados, que no encuentran como esos espacios para expresar?
03:28O sea, yo siento como que es súper importante no compararse con los demás, o sea, uno tiene como que su camino y uno tiene como que enfocarse en el amor que tienes por eso que estás haciendo y si ves a los demás es como, te sirven como de inspiración, como ¡guau! Yo quiero desarrollar esa cualidad en mí, ¿no?
03:46Pero nunca como ¡ay! es que él es mejor o tal es mejor que yo porque eso es muy frustrante y realmente lo que más importa en todo lo que hacemos es como, como encontrarnos a nosotros mismos a través de lo que hacemos y como que poder conectar con nosotros y a través de eso también ya conectamos con las demás personas, ¿no? Pero es como algo como que viene de acá, de adentro.
04:11¿Harías un llamado a las nuevas generaciones que quizás de pronto ya no se interesan tanto en conocer la ópera, por ejemplo, y otro tipo de artes? ¿Harías un llamado para que pues estén abiertos y abiertas a conocer?
04:24Sí, bueno, siento que como lo popular es como que lo que está más a la mano y también es muy padre, ¿no? Pero siento que en lo clásico tiene como otra, como otro tipo de sentimiento o sensación que se como que se vive y se experimenta, ¿no?
04:40Y es muy padre también como poder ver esa otra parte de la música, este, en la que ves como, bueno, como la ópera también tiene una parte teatral, es como también, bueno, todos estamos muy ¡ay! que el cine, las películas, ¿no? Y es como, o sea, si bien son medios diferentes a final de cuentas es como, como eso de tener un personaje y que refleja cosas con las que uno se identifica, ¿no?
05:06Entonces yo creo que muchas veces uno escucha la ópera como algo ajeno, pero si uno conoce la historia uno puede encontrar como ese storytelling como de ¡ah! a lo mejor se identifica con algo y es ahí donde está esa parte interesante y como que tan intensa en la música clásica.
05:21Claro, y descubrir como mostramos cada quien nuestras emociones y conectamos, ¿no? Que es un poco de lo que nos comentabas de la inspiración. Muchísimas gracias Dulce, no sé si pudieras compartirnos un pedacito de alguna ópera que a ti te guste para el Auditorio de Imagen del Golfo, por favor.
05:36Sí.
05:37Muchas gracias.
05:51Gracias.
06:21¡Ah!
06:29Tu parli d'amor
06:33Ah
06:37Voila la chanson gentille
07:16¡SUSCRÍBETE!

Recomendada