Un gran número de extranjeros aprovechaba la flexibilidad para conseguir medicamentos controlados sin presentar receta.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en Baja California Sur han reabierto algunas farmacias que habían sido
00:04sancionadas por la venta de medicamentos sin receta, incluyendo
00:08algunos con base de fentanilo. Ahora que reabrieron, parecen más estrictos con la
00:13venta de estos productos.
00:19El esfuerzo por poner orden en las farmacias de zonas fronterizas o con
00:23mucha afluencia de extranjeros parece estar dando resultados. A un año de la
00:28serie de operativos que se realizaron en Los Cabos, Baja California Sur, parece
00:32haber más control en la venta de medicamentos en lo que era conocido como
00:35un paraíso de las drogas legales. Para muchos habitantes y comerciantes era
00:39conocido que un gran número de extranjeros, en su mayoría estadounidenses,
00:44aprovechan la flexibilidad para adquirir medicamentos controlados sin presentar
00:48una receta, por lo que 34 farmacias fueron clausuradas en marzo de 2024.
00:54Milenio realizó un recorrido por estos establecimientos y encontró que la
00:57mayoría habían sido reabiertos, pero también se han vuelto estrictos en la
01:02venta de medicamentos controlados.
01:27Fuentes cercanas a quienes denunciaron irregularidades en estos negocios
01:39señalaron que era posible obtener medicamentos con base de fentanilo
01:43inyectable, sin receta, como el sublimase, un poderoso analgésico que se utiliza
01:48para tratamientos oncológicos, entre otros productos. A pesar de la intensa
01:52vigilancia se pudo observar la venta de medicamentos controlados sin receta a
01:57extranjeros, como el Veridex. Baja California Sur, como otros estados
02:01cercanos a la frontera con Estados Unidos, son conocidos como paraísos médicos
02:06porque los medicamentos son más baratos. Pharmacy and Market fue uno de los
02:10establecimientos sancionados hace un año, pero logró reabrir atendiendo las
02:14recomendaciones de las autoridades. Nos hicieron una pequeña sanción por
02:19falta de un documento, que más que nada pues ahora sí que pura papelería y
02:26pues seguimos. ¿Tú por qué pensabas que tantas farmacias están aquí en Los Cabos?
02:30Pues más que nada igual también puede ser un poco por eso, porque en
02:35Estados Unidos son algunos medicamentos son muy caros, más que nada necesitas la
02:41receta pues forzosamente y aquí hay algunos en los que no se necesita la
02:46receta y pues hay otros donde es un poco más fácil la obtención, más
02:52flexibles. En otros lugares que ya reabrieron no fueron tan accesibles.
02:58¿Traían algún tipo de permiso, alguna licencia para poder grabar el
03:02establecimiento? Digo porque de alguna manera pues sí afecta ¿no? Afecta la
03:08publicidad y afecta la imagen.
03:10Nosotros ya hicimos un proceso con el gobierno federal, ya hicimos un proceso de verificación de los puntos
03:21Entonces, pues eso ha sido un tiempo, pero ya ahorita nos encontramos operando con normalidad.
03:30Ahorita el estatus en el que nos encontramos con todo solucionado y trabajando ya después de haber cumplido ese proceso, después de ese operativo.
03:39El 11 y el 28 de marzo del 2024 la Secretaría de Marina y la Comisión
03:44Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios realizaron los
03:47operativos Arcos y Albatros, en Los Cabos, por lo que verificaron casi 200
03:53farmacias, de las cuales 34 fueron clausuradas. Entre las irregularidades
03:57detectadas se identificó el comercio desmesurado de medicamentos extranjeros
04:02sin la autorización sanitaria que avalara su ingreso legal al país.
04:07Con imágenes de Gerardo Torres, para Milenio Noticias, Omar Brito.