Gil ha seguido paso a paso la cobertura de Teuchitlán en los medios y no ha encontrado, por cierto, ningún impulso carroñero, más bien ha leído investigaciones periodísticas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Uno hasta el fondo, Gil Gamés.
00:15Gil ha seguido paso a paso la cobertura de Teuchitlán en todos los medios.
00:21Y no ha encontrado, por cierto, ningún impulso carroñero.
00:24Más bien, ha leído investigaciones periodísticas, unas mejores que otras,
00:29los lugares de exterminio en México no son nuevos.
00:32El reciente hallazgo de Teuchitlán, con restos óseos y más de 700 objetos personales,
00:39que fue utilizado por el crimen organizado como centro de reclutamiento y también de exterminio,
00:44ha vuelto a poner sobre la mesa una realidad que no es nueva en México,
00:48aunque los gobiernos intenten evadirla.
00:51Las autoridades localizaron en Jalisco el rancho ubicado en territorios del cártel de Jalisco Nueva Generación,
00:58pero inexplicablemente la investigación no avanzó, tampoco esto es nuevo.
01:02En los últimos 15 años se ha multiplicado la localización de lugares como estos,
01:07donde distintos cárteles desaparecen a sus víctimas,
01:10y en algunos también dejaron muestras de reclutamientos forzosos.
01:14Son fincas, barrancos, zonas lacustres o construcciones donde se han enterrado,
01:20quemado o disuelto a personas bajo el presupuesto de que si no hay cuerpo, no hay delito.
01:26En México hay más de 52 mil personas sin identificar en morgues y cementerios
01:32y miles de restos calcinados que solo pueden cuantificarse por kilos.
01:38Al igual que la cifra de desaparecidos no deja de crecer desde 2006,
01:42ahora oficialmente hay más de 120 mil.
01:46Tampoco se ha detenido el hallazgo de estos lugares, generalmente gracias al trabajo de colectivos familiares.
01:52Todo es muy raro, caracho, como diría Lucano.
01:55El crimen hace iguales a todos los contaminados por él.