Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Doctor José Miguel Lainez, buenas tardes.
00:15Buenas tardes.
00:16La importancia de adoptar un estilo de vida que favorezca la salud cerebral a lo largo de toda nuestra vida.
00:23Es un manual, un libro, Mantén joven tu cerebro. ¿A quién va dirigido?
00:27A todo el mundo, a toda la población. Yo diría que desde los niños hasta las personas más mayores,
00:33porque creo que el mantener joven el cerebro empieza muy pronto, empieza en la infancia.
00:38Lógicamente los niños no lo van a leer, pero sí los padres.
00:41Claro. O sea, es un manual con consejos que sean fáciles de entender, accesibles, ¿no?,
00:47para preservar esa agilidad mental que nos hace falta a lo largo de toda nuestra vida.
00:51Totalmente. Eso es un libro que es científico, es decir, no decimos nada que no esté demostrado en base a estudios,
00:56pero está escrito en un lenguaje sencillo, que sea comprensible y que sea entendible por toda la población.
01:03Claro. Vamos a contextualizar un poco. Enfermedades neurodegenerativas, ¿no?,
01:07que son la principal causa de discapacidad, ¿no?, y la segunda causa de muerte en todo el mundo.
01:12Lo mismo aquí, en la comunidad valenciana y en nuestro país, en España.
01:16Cien por cien. Es decir, las enfermedades cerebrales en general y especialmente las degenerativas,
01:21otras como el ictus, suponen la mayor causa de discapacidad a nivel mundial.
01:26Y en el caso del ictus, por ejemplo, es la primera causa de muerte en las mujeres.
01:31O sea, son enfermedades muy frecuentes que producen un impacto social y económico brutal.
01:37¿Y han ido aumentando en los últimos años?
01:39Han ido aumentando porque, bueno, pero eso tiene una parte buena.
01:44¿Por qué? Porque nos hacemos más viejitos.
01:47Creo que el que la sociedad progrese y que nos aumente la esperanza de vida,
01:51condiciona que aumenten estas enfermedades.
01:53Pero bueno, hay que decir que hay una buena noticia.
01:57Y justamente esta semana se publicaba en una de las revistas de esas grandes,
02:01se llama Java Neurology, un estudio donde demostraba que lo que ya veníamos viendo en los años atrás,
02:08que el Alzheimer, por ejemplo, está apareciendo más tarde.
02:12Es decir, que las tasas de incidencia por edad se van retrasando.
02:16Y esto es fruto, sin lugar a dudas, de esto que estamos proponiendo.
02:20De la prevención.
02:21Claramente. Es decir, las sociedades occidentales, esto no pasa en las sociedades no avanzadas,
02:25pasa solamente en sociedades occidentales.
02:27Y es fruto de que hemos cambiado algunas cosas en nuestro estilo de vida.
02:31Y eso es lo que pretendemos todavía remarcar.
02:35Claro, hablamos de ictus, comentaba usted, cefaleas, la migraña, el Alzheimer, por supuesto,
02:41esa palabra que nos da pánico a todos cuando la pronunciamos.
02:44Y otras demencias y otros trastornos.
02:46Aquí hablamos de todo en general, ¿no?
02:48Epilepsia también.
02:49Sí, claro, es que son muchas las enfermedades neurológicas que afectan al más del 40% de la población.
02:55Tenemos más de 20 millones en España, supondría más de 2 millones en nuestra comunidad.
02:59Es decir, que son mucha gente.
03:01Y todas, muchas de ellas afectan enormemente.
03:04La migraña, por ejemplo, afortunadamente no es una enfermedad que produzca mortalidad,
03:09pero sí hace sufrir enormemente, es la causa de discapacidad.
03:13Más importante en gente en edad media y especialmente en las mujeres, afecta a tres a uno.
03:19Y luego las otras enfermedades, es decir, las degenerativas, el ictus,
03:23son más enfermedades de personas más mayores.
03:26Pero la epilepsia, por ejemplo, también es una enfermedad que afecta a todos los tramos de la vida.
03:30De hecho, en la infancia tiene uno de los picos de incidencia.
03:34Bueno, vamos a quedarnos con la parte positiva de todo esto,
03:36que es la evidencia científica de que la prevención facilita que se retrase este tipo de patologías.
03:43Es contundente.
03:44¿Cómo lo hacemos?
03:45Bueno, pues yo creo que haciendo...
03:47Primero, yo siempre digo que lo primero que tenemos que hacer es tener un cerebro lo más preparado posible.
03:53Hay una cosa que se llama reserva cognitiva, que es un poco la capacidad que tiene cada uno en el cerebro.
03:58Y esto empieza en la infancia, empieza con una buena educación, sigue toda la vida.
04:04Es decir, seguimos haciendo actividades intelectuales, trabajando en nuestro cerebro, leyendo, teniendo discusiones,
04:11escribiendo, haciendo cualquier tipo de actividad intelectual.
04:15Pero tampoco hace falta que sea enormemente superior.
04:18Yo siempre digo a la gente que si no le gusta leer gran literatura, que lean una revista de moda,
04:23que me parece que también les estimula.
04:25Creo que lo que hay que hacer es estar activo mentalmente.
04:28Esa es la primera parte, porque si tenemos más capacidad de reserva cognitiva,
04:33si nos afectan estas enfermedades, nos van a afectar menos y más tarde.
04:37Y luego, pues todos los aspectos que ya conocemos muy bien, como son ejercicio, dieta, etc.
04:44Eso es fundamental.
04:45El ejercicio también se ha demostrado que eso permite mantener también una mente ágil.
04:49El ejercicio, yo siempre digo que en las personas mayores es casi tan importante como leer.
04:54Creo que el caminar cada día, salir, no hace falta hacer un ejercicio especialmente violento.
05:01Caminar, por ejemplo, en las personas que no tienen otra capacidad suficiente,
05:04caminar una hora, hora y algo al día, ayuda enormemente a que el cerebro se mantenga ágil.
05:10Es muy, muy importante.
05:13Claro, es que a veces no nos relacionamos.
05:15Los no expertos, los no especialistas como usted, piensas, bueno, andar, pues a lo mejor me mantiene en forma,
05:20pero también afecta a nuestro cerebro.
05:21100%, 100%.
05:22Es decir, piensa que el ejercicio físico, aparte de que se agrega algunas sustancias importantes,
05:28también es un factor protector de todos los aspectos vasculares.
05:33Y en el cerebro, la hipertensión, la diabetes, el colesterol, también juegan un papel importante para enfermar.
05:38Entonces, si tenemos menor incidencia de todos estos trastornos, de todas estas alteraciones,
05:44y controlamos mejor nuestros factores de riesgo, claramente nuestro cerebro va a envejecer mejor y más tarde.
05:50¿Qué importancia tiene el sueño, el descanso?
05:52Muy importante. El sueño es muy, muy importante por dos razones.
05:55En el sueño, por una parte, se consolidan las memorias REM.
05:59Es decir, durante una fase del sueño, que es la fase REM, se consolida la memoria.
06:03Es decir, digamos que nuestros recuerdos quedan mejor grabados en unas determinadas partes del sueño.
06:10Por lo tanto, dormir es importante.
06:13Pero luego hay otra cuestión, importantísima, que hemos empezado a conocer en los últimos años,
06:17que durante el sueño se pone en marcha un sistema, que tiene un nombre técnico que no es importante,
06:23se llama linfático, pero en definitiva es un sistema de drenaje de sustancias nocivas.
06:29Nuestro cerebro, durante la noche, durante el sueño, limpia todos aquellos tóxicos que tenemos en el cerebro.
06:35Entonces, esto obviamente conduce a que tengamos menos problemas.
06:40De hecho, se ha propuesto, digamos, estimular este sistema para prevenir Alzheimer.
06:45Se están haciendo cosas intentando estimular este sistema, pero dormir es crucial para que este sistema funcione.
06:51Sin embargo, cada vez, conforme nos hacemos mayores, dormimos menos.
06:54Bueno, no necesariamente.
06:56Es decir, yo creo que lo que hay que tener es una vida tranquila, relajarte, hacer buena higiene del sueño,
07:03hacer un poco de ejercicio por el día, no cercano, dormir a la misma hora, tomar alguna sustancia,
07:10sustancias no, pero alguna infusión relajante, tener más o menos un cierto horario regular de sueño,
07:19y todo eso ayuda mucho a dormir mejor.
07:21Bueno, hemos hablado del deporte, de la alimentación también, el ejercicio físico,
07:25y luego está la interacción social, el mantenerse en contacto con gente.
07:29Eso es fundamental también.
07:32De hecho, hay un ejemplo claro, es decir, que nos pasó durante la pandemia.
07:38Hubo mucha gente, gente mayor, que quedaron privados de su relación familiar, de su relación afectiva,
07:44vivieron aislados, encima no caminaban, estaban muy aislados, y ahí se desataron un grupo,
07:51un grupo de personas mayores empezaron a desarrollar cuadros de demencia que antes no estaban en marcha.
07:57Entonces, fue fruto mucho del aislamiento.
07:59Por lo tanto, el aislamiento está demostradísimo, que es un factor muy malo,
08:05porque al final, uno cuando está consigo mismo y sin relación con los demás,
08:09no suele tender a pensar en positivo.
08:11Es verdad, sientes a pensar en todo lo malo que te puede pasar.
08:14En todo lo malo que te puede pasar.
08:15Por lo tanto, es bueno que tengamos una salida, que tengamos una conversación,
08:19y eso además, si lo añadimos a que hagas actividades con otras personas,
08:25que puede ser muy variable.
08:27Para alguien puede ser fundamental ir a jugar una partida de las cartas o una partida de dominó,
08:32y para otra persona es importante ir a un club de lectura.
08:35Cada uno tiene que hacer lo que se adapta a lo que a él le gusta y lo que disfruta.
08:40Y creen ustedes, los especialistas como usted,
08:42que la gente en general cada vez es más consciente de la necesidad de todo esto
08:46que estamos intentando resumir en esta...
08:48Pues desgraciadamente todavía poco.
08:50Desgraciadamente no, porque todo lo que estamos comentando no ha habido ninguna novedad en ese sentido.
08:54Todavía poco.
08:55No, no, justo estos días, esta semana, se ha publicado una encuesta de la Fundación Maragall
09:00en torno al Alzheimer, que es un poco en lo que van ellos,
09:03y a pesar de que la gente considera que el Alzheimer es una cosa importantísima,
09:0770% consideran que es muy importante,
09:09todos estos factores de riesgo que estamos comentando,
09:12aislamiento, actividad y demás, no los conocen más allá del 15%.
09:16¿El 15% solo?
09:17Y por tanto, por eso nos preocupa tanto y por eso insistimos tanto.
09:21De hecho, nuestra posición en este libro no es una posición aislada de la Sociedad Española de Neurología.
09:28Todas las sociedades internacionales de neurología están en esta labor.
09:33De hecho, esta semana, por ejemplo, en el Parlamento Europeo había una campaña,
09:37había una jornada justamente la víspera de San José.
09:41Había una campaña de concienciación sobre esto,
09:44y está la Organización Mundial de la Salud.
09:47Todos estamos un poco en esta pelea,
09:49es decir, para intentar frenar esta epidemia de problemas
09:53que incluso creo que son buenos para proteger el sistema público de atención,
09:57porque si retrasamos y reducimos vamos a poder atender mejor a más ciudadanos.
10:02Bueno, pues quédense con este título.
10:04Mantén joven tu cerebro.
10:06Como dice el doctor, se puede encontrar,
10:08es un manual que va a ser distribuido entre los profesionales.
10:11Sí, bueno, y también lo pueden contactar con la Sociedad Española de Neurología
10:15a través de la cual lo podemos facilitar.
10:17Lo pueden facilitar a cualquier persona que pueda estar interesada.
10:19Y estaremos encantados además.
10:21Muchísimas gracias por atender la llamada
10:23y acudir a este estudio de A Vivir Comunidad Valenciana.
10:26Pues un placer, y nada, seguir animando a nuestra ciudadanía
10:30a que se comprometa con este cerebro joven.
10:32¿Escuchar la radio también ayuda?
10:34100%, es una actividad intelectual.
10:35Bueno, vamos a decirlo también.
10:36No tengo ninguna duda, yo lo hago por ello.
10:38Sí, sí. Muy bien, muchísimas gracias doctor.
10:41Un placer.