La presidenta Claudia Sheinbaum compartió que es entendible que el gobierno de EU quiera aumentar la producción en EU, ya que es algo que México quiere replicar y aplicar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que está funcionando y que y
00:03que Biden, el expresidente Biden
00:05no hizo cumplir sus cláusulas
00:07bien, y culpó a este tratado,
00:10pues de que Estados Unidos
00:11perdió miles de fábricas.
00:13Preguntarle, presidente, bueno,
00:14¿Qué opina de esas
00:16declaraciones? Y sobre todo,
00:17¿Cuál futuro ve usted para el
00:21TMEC? Pues luego de esta esta
00:23esta revisión que se va a hacer
00:25próximamente, si usted
00:26vislumbra, pues, ¿Qué escenarios
00:30nosotros entendemos por parte
00:32del gobierno de los Estados
00:33Unidos, que quieran aumentar la
00:37producción en Estados Unidos,
00:38pues es algo que nosotros
00:39también queremos hacer.
00:43Entendemos que ellos quieran
00:45reducir el déficit que tienen
00:47en su balanza comercial, porque
00:49están importando muchísimo.
00:52Entonces, está más allá de si
00:56las tarifas van a resolver o no
00:59pero finalmente ellos están
01:01buscando el fortalecimiento de
01:04la economía de los Estados
01:05Unidos. Nosotros también
01:07buscamos el fortalecimiento de
01:09la economía de México, por eso
01:11el plan México. Fíjense,
01:13nosotros exportamos en valor lo
01:18mismo que importamos. O sea,
01:21nuestra balanza comercial,
01:22balanza comercial es la suma,
01:26pues en positivo y negativo de
01:29las tarifas. Entonces, si tu
01:31balanza comercial tiene más
01:34importaciones que exportaciones,
01:37pues entonces tienes un déficit.
01:42Si recibes más de lo que vendes,
01:46pues hay un déficit en la
01:48balanza comercial. Nosotros no
01:50tenemos déficit, prácticamente
01:52estamos en cero. Exportamos lo
01:57mismo. Entonces, lo que queremos
02:00es exportar, importar menos y
02:04producirlo en México. Eso mismo
02:07quiere Estados Unidos. Producir
02:10más en Estados Unidos. La
02:12pregunta es, ¿cómo lo hacemos?
02:14¿Lo hacemos juntos o lo hacemos
02:16separados? Y la respuesta es,
02:18hay que seguir haciéndolo
02:20juntos. Porque tenemos una
02:25integrada. Entonces, para
02:28fabricar un coche, va ahí, no
02:32es que las plantas de coches se
02:35quedan aquí y aquí se fabrica
02:37todo. No. Aquí se fabrica una
02:40parte, allá se fabrica otra.
02:42Aquí se fabrica una parte, allá.
02:44Entonces, hay piezas o partes
02:46del auto que van y vienen. Como
02:50el pistón famoso que presentó
02:54Marcelo Ebrard. Que se fabrica
02:56aquí, se va para allá y luego de
02:58allá se viene para acá y luego
02:59de aquí se va para allá. Ahora
03:01imagínense que hubiera aranceles
03:03de los dos lados. Pues nada más
03:05vamos a aumentar el precio de
03:08lo que se fabrica. Entonces,
03:10¿qué es lo que nosotros le
03:11decimos a Estados Unidos? Di el
03:14dato el otro día que creo que
03:15es del Instituto Peterson, si
03:17mal no me equivoco. Por cada, no
03:20sé por qué dan el número así,
03:23que se generan en México de una
03:25empresa estadounidense que
03:26invierte en nuestro país, en
03:28Estados Unidos se generan
03:29trescientos treinta y tres.
03:33¿Qué virtud tiene? Pues que se
03:35generan empleos en los dos
03:36países. Entonces, más que ver
03:42el déficit, que por supuesto que
03:45entendemos esa situación, lo que
03:47hay que ver es cómo reducimos
03:50ese déficit pero sin
03:53desintegrar nuestras economías
03:55porque va a ser muy costoso
03:57para ambos pueblos va a ser
04:02costoso para Estados Unidos por
04:04aumento de los precios costoso
04:06aquí si al final se dejan de
04:08producir cosas aquí se van a
04:09Estados Unidos entonces lo que
04:12nosotros en todas las mesas de
04:15trabajo hemos planteado es es
04:18mejor estar juntos competimos
04:21mejor frente a otras regiones
04:23del mundo separarnos entonces
04:30ese es el el mensaje fíjense
04:33ayer casualmente por supuesto
04:39en lo que dijo el el embajador
04:43propuesto de Estados Unidos en
04:46habló mucho del comercio y dijo
04:49justamente esto dijo las
04:51economías están muy integradas
04:53habló del caso de
04:55semiconductores por ejemplo muy
04:57importante para Sonora una parte
05:01muy especializada el objetivo es
05:04fabricarlo en Estados Unidos hoy
05:06la mayor parte de los
05:07semiconductores se fabrican en
05:09Taiwán recientemente el
05:12presidente Trump anunció que
05:15es la mayor fabricante
05:16semiconductores ya se
05:17comprometió a una inversión muy
05:19grande en los Estados Unidos
05:21pero aquí también en México hay
05:23varias empresas de
05:24semiconductores estadounidenses
05:26pero no hacen el mismo trabajo
05:28que hacen allá lo dijo el
05:30embajador búsquenlo ahí en esa
05:32en en la entrevista dice ya se
05:34fabrican ciertas cosas y en
05:36México se ensambla y se
05:38fabrican otras entonces esa es
05:42la integración de nuestras
05:44economías y nosotros seguimos
05:46insistiendo al gobierno de los
05:48Estados Unidos y las empresas
05:50de capital estadounidense Ford
05:54General Motors que tienen 80
05:57años en México y además han
05:59sido parte beneficiarias del
06:01tratado comercial pues también
06:03lo ha dicho si el gobierno de
06:05los Estados Unidos es mejor
06:07mantener esta integración sin
06:09aranceles y fortalecer que se
06:13fabrica en México y que se
06:15fabrica en los Estados Unidos
06:17para beneficio de ambos países
06:19y de ambos pueblos y que la
06:21región pues sea más competitiva
06:25frente a otras regiones del
06:27mundo eso nos va a permitir
06:29crecer desarrollarnos a ambos
06:32siempre con respeto a la
06:34soberanía Presidenta eh bueno
06:38como producto de esta guerra
06:41y pues los enfrentamientos o
06:43diferencias que han tenido por
06:45ejemplo Estados Unidos y Canadá
06:47pues que también son socios
06:49dentro del del tratado del T-MEC
06:51¿Cómo ve usted el panorama
06:53cuando se vaya a revisar el
06:55tratado? ¿Será difícil? Vamos
06:57paso por paso, vamos a pasar el
06:59paso del 2 de abril y luego ya
07:01vamos a la siguiente.