La canaria Valeria Castro nos presenta su segundo disco “El cuerpo después de todo” donde convierte las heridas en canciones llenas de luz. Paco Nadal nos lleva a descubrir Perú. Terminamos con Cartagrafías
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Son las seis y ocho minutos de la tarde, las cinco y ocho en Canarias, abrimos la ventana
00:00:14de la música de todos los viernes. Pareja, de hecho, bienvenida. Iñaki de la Torre,
00:00:19Benjamín Prado, buenas tardes. ¿Cómo estáis? ¿Os habéis recuperado de los rebufos carnavaleros
00:00:23del viernes pasado en Santa Cruz de Tenerife? Hemos reafinado. Pues hoy seguimos en Conexión
00:00:28Canaria, ya os aviso. Dejadme decir una cosa. Mira, hay cosas en la vida que yo creo que
00:00:33no podemos elegir, sobre todo porque provocan impactos que luego resulta imposible controlar,
00:00:39aunque no lo sepamos. En el cine, por ejemplo, en la tele, en el teatro no tanto, pero también
00:00:43hay actores y actrices a los que un papel les marca de por vida y durante toda su carrera
00:00:49les recordarán ese papel, que está muy bien. Hay veces que a la gente le pesa, pero eso
00:00:52está muy bien. Puede pasar también en la literatura, Benjamín. Un escritor, una escritora
00:00:57que pegue de repente un pelotazo y se le recuerde siempre, siempre, siempre, por eso,
00:01:01aunque haga otras muchas cosas. Y en la música, en la música, ¿qué vamos a contar?
00:01:05Todo se inunda y piensas que nunca. Toca la bala en tu pecho y asusta. Y todo parece que
00:01:18en unos meses sigues pensando que igual es tu culpa. Y tú, mirando a todos lados, por
00:01:26si alguien ha llorado y tus ojitos tan mojados no han secado.
00:01:33¿Os acordáis, verdad? Hace casi cuatro años ya. Es septiembre del 21. Estamos conmocionados
00:01:38todos por la erupción del volcán de La Palma y de repente nos aterriza una voz maravillosa
00:01:42y desgarrada con esta canción, Raíz. Una voz que venía de La Palma y que hoy, yo un
00:01:48volcán no lo sé, pero es la bomba en la música. Se ha convertido en una de las bombas
00:01:52del panorama musical. Esta tarde presentamos aquí en la ventana el nuevo disco de Valeria
00:01:56Castro y como son las propias canciones las que mejor explican el contexto de una artista,
00:02:02pues yo quiero que escuchemos esto y después al lío.
00:02:04No sé por qué empezar primero. Si la tristeza de perderte o el error que fue quererte y
00:02:12del que no reniego. No sé si quiero que te vaya. No escuches cómo me pregunto si hay
00:02:21algún tiempo en el mundo en el que no me falla. La ternura de la piel ajena no merece
00:02:29hacer como que no resuena. Esta carga que ahora no sé cómo, en algún momento fue
00:02:36de pluma a plomo. Devota del dolor que brota del amor que agota de tus pensamientos. Parece
00:02:45que fui devota del dolor que brota del amor que agota de tus pensamientos y no era lo
00:02:51que parecía. Ahora que aprendo del pasado que el paisaje está tan claro si me marcharía
00:03:01y dueña del cuerpo que habito. A mí hace un tiempo me enseñaron son las mías no tus
00:03:07manos las que necesito. La ternura de la piel ajena no merece hacer como que no resuena.
00:03:16Esta carga que ahora no sé cómo, en algún momento fue de pluma a plomo. Devota del
00:03:24dolor que brota del amor que agota de tus pensamientos. Parece que fui devota del dolor
00:03:31que brota del amor que agota de tus pensamientos. No cuento todo por si se vuelve lodo lo que
00:03:38yo pensé que era oro, lo que yo pensé que era oro. No cuento todo por si se vuelve
00:03:44lodo lo que yo pensé que era oro, lo que yo pensé que era oro. Parece que fui devota del dolor
00:03:50que brota del amor que agota de tus pensamientos. Parece que fui devota del dolor que brota del
00:03:57amor que agota de tus pensamientos. Parece que fui devota del dolor que brota del amor que agota
00:04:04de tus pensamientos. Parece que fui devota del dolor que brota del amor que agota de tus pensamientos.
00:04:12Valeria Castro, buenas tardes. Bienvenida una vez más a la ventana. Muchísimas gracias.
00:04:17Devota del dolor que brota del amor que agota de tus pensamientos. No hay más preguntas, señoría.
00:04:21Efectivamente, ¿no? Ni abogado necesito. Oye, no hay una manera, no se me ocurre manera más clara
00:04:27de empezar el relato de un disco, porque las canciones en un disco se ordenan de acuerdo
00:04:31a un discurso determinado, ¿no? Y esto ya, ¿quieres explicar tú el contexto en el que
00:04:35nace este disco? Que por cierto, se titula El cuerpo después de todo, luego profundizaremos
00:04:39en el significado. Empiezas tú, venga, va. Claro, este Devota, yo creo que era la manera
00:04:44más honesta de empezar, con el no sé por qué empezar primero, precisamente porque quizás este
00:04:50disco no es ese batiburrillo mental que es universal un poco a cualquiera y que bueno,
00:04:56que me ha ocupado a mí estos dos últimos años de vida, no solo como artista, sino como persona
00:05:01humana, ¿no? El lado humano de todo esto que ha ocurrido. ¿Has pasado de hablar tus canciones de
00:05:08hablar en plural a retratarte en singular? Sí, madre mía, el vértigo que da eso, ¿no? Bueno,
00:05:14es un cambio. Primer día aquí que estoy en público y es como, madre mía, qué exposición. Sí,
00:05:20realmente el disco anterior, ¿no? Había algo colectivo, quizás testa tierra, ¿no? También
00:05:24muy de raíces y este, de repente, me he tenido que mirar muy muy adentro, pero creo que eso
00:05:32también no puede ser bonito, puede ser una forma también bastante honesta también, por volver a
00:05:38citarlo. Honesto el disco lo es un chorro. Sí, ¿no? Madre mía, me he dejado aquí como, no ha quedado
00:05:46nada aquí dentro. Me ha llamado la atención aquí, aparte de la reivindicación de las que necesitan
00:05:51o son tus manos y no las mías, me ha llamado la atención la idea de no renegar de los errores.
00:05:55Muy interesante. Yo creo que este disco tiene bastante de eso. Por eso te decía, porque creo que está un
00:06:00poco en la línea del disco general, ¿no? Totalmente, ¿no? La historia es historia de cada uno vital y
00:06:07esos errores, bueno, esta típica frase, ¿no? De los errores se aprende, pero también hay que contarlo
00:06:12quizás de distintas formas, ¿no? Esa frase para que podamos, a lo mejor, interiorizarla verdaderamente,
00:06:18¿no? Creo que en este disco hay mucho de eso, ¿no? De contar el relato de varias maneras para que
00:06:23entre también de esas maneras, ¿no? Que quizás hay veces que los mensajes se quedan como en la misma
00:06:29línea, con la misma frase y ya nos cansa y ya no nos convencen, ¿no? Entonces, pues bueno, con este
00:06:35disco hay un intento, ¿no? De convencer de algunas otras maneras. De todas formas, en la vida, en el amor,
00:06:41en todo en general, hay el título de una canción que yo creo que lo resume perfectamente. Tendría,
00:06:45tiene que ser más fácil, ¿no?
00:07:00Con los cinco sentidos pa' que no se rompa en esta plaza
00:07:08Corazón partido no se arregla buscando otra casa
00:07:15No había otro camino que a vivir las horas como pasan
00:07:23No era buen amigo el huracán que su cabeza arrasa
00:07:30Tiene que ser más fácil el quererse
00:07:37No puede el cuerpo ser tan cruel al verse
00:07:45Y es el propio juicio quien presiona y no baja la guardia
00:07:52No es quien la convenza de que en esta vida todo cambia
00:07:59Y cómo no le va a afectar que la rode tanta distancia
00:08:06La soledad no es buena compañía para la nostalgia
00:08:11Soledad más nostalgia, mezcla peligrosa, pero algo tienes con la soledad. Luego nos cantarás en directo una de las canciones, La Soledad.
00:08:18El otro día con Jaume Aplensa, con el escultor, hablábamos de la soledad y del silencio, de tanto una cosa como otra.
00:08:26Son muy diferentes si son buscadas y queridas o son impuestas.
00:08:29El silencio impuesto es dictadura directamente. La soledad no deseada es un desastre.
00:08:34Pero la soledad buscada, a mí al menos, no sé, Benjamín, ¿verdad? Perfecta.
00:08:39¿Y tú qué con la soledad?
00:08:42Pues yo todavía no lo sé, ¿no? Creo que la soledad tiene un apánico tan amplio de puntos de vista, ¿no?
00:08:50No es sólo quererla o odiarla, ¿no? Hay tantos grises en medio.
00:08:55Hay también soledades que parecen invisibles, ¿no? Rodeada de gente y te sigues sintiendo sola.
00:09:02Pero al final es una circunstancia por la que todo el mundo va a pasar.
00:09:07Hay gente que la evita y tiene mucho éxito evitándola, pero la realidad es que es tan intergeneracional, ¿no?
00:09:14Yo, pues bueno, de repente he hecho un disco donde la cito un par de veces con mis 25 años de vida,
00:09:19pero, jo, yo veo a mi familia, veo también a mi madre, mi padre, mi abuela, que tiene que vivirla también.
00:09:25Y realmente hay que darle espacio, ¿no? Para aprender a convivir con ella, ¿no?
00:09:30Que tampoco no podemos asumir que vaya a ser algo que vayamos a disfrutar siempre,
00:09:34pero quizás, y con esa canción, ¿no? Que luego ya tocaré.
00:09:39Pues había que abrazarla con un poquito hasta de cierta ironía, a ver si de esta manera, ¿no? Se podía ver más amable.
00:10:09Me gusta también, hablando de soledad, la soledad de tu voz en este disco.
00:10:12Porque, bueno, siempre es así, ¿no? Siempre es muy el protagonista.
00:10:15Solo la he dado a trabajar del pandero, ¿eh?
00:10:17Sí, sí. Pero mira, por ejemplo, este era un ejemplo de las pocas veces donde los coros son presentes,
00:10:22empujan fuerte, porque normalmente es ella solamente.
00:10:25Pero me gusta muchísimo y aparte...
00:10:27Porque se basta y se sobra, ¿no?
00:10:28Sí, sí.
00:10:29Y, bueno, me gusta también hablar de soledad.
00:10:31Porque, bueno, siempre es así, ¿no? Siempre es muy el protagonista.
00:10:34Solo la he dado a trabajar del pandero, ¿eh?
00:10:36Pero me gusta muchísimo y aparte...
00:10:38Porque se basta y se sobra, ¿no?
00:10:39Claro.
00:10:40Eso quiere decir que es un gran examen de ¿vale el disco o no vale el disco?
00:10:43Pues yo, por ejemplo, la primera canción que hemos puesto, que es la primera del disco,
00:10:46que canta a capela media canción, luego empieza a ver un poquito de instrumentos, muy poca percusión.
00:10:51Digo, ¿yo me puedo oír todo este disco solamente con la pista de voz?
00:10:54Sí.
00:10:55Sería como solo la pista de voz, ¿no entiendes?
00:10:56Sí, sí, sí.
00:10:57Y luego tiene otra propiedad este disco, que es que da igual, porque podrías hacer lo contrario,
00:11:03llenarlo de arreglos tipo The Long and Winding Road de Los Beatles,
00:11:07con cuerda, con metal, con coros, con batería y seguiría funcionando, lo cual es asombroso.
00:11:12Porque hay gente que el otro camino no lo puede hacer, le quitan los arreglos y están muertos.
00:11:15Es verdad, es verdad.
00:11:16Sí, bueno, también hemos hecho en este disco un trabajo en la producción.
00:11:19Esa intención siempre estuvo presente, el productor del disco, Campi Campón,
00:11:24pues siempre me decía eso, ¿no?
00:11:25Yo quiero que la voz esté bastante delante, porque el mensaje trae algo que necesitamos tener muy de frente, ¿no?
00:11:31Hemos estudiado muy al detalle todos los arreglos musicales que arropan todo, ¿no?
00:11:36Que a veces parece muy vacío, pero otras veces está verdaderamente lleno.
00:11:39Yo no sé cuántas pistas había ahí, 120 en algún tema y cositas así,
00:11:43pero siempre teníamos nuestra prioridad de que en la mezcla, que la voz quedara como bien presente
00:11:47para que ese mensaje no se perdiera.
00:11:49A veces teníamos, no sé, si le pones una voz como una armonía,
00:11:52probablemente la gente se desconecte de lo que estás diciendo y, bueno, él consideraba...
00:11:57Lo habéis grabado entre Madrid y Ciudad de México, ¿no?
00:11:59Exactivamente. Esto es un poco internacional.
00:12:01¿Y eso cómo se hace? ¿Cómo se gestiona? ¿Cómo influye al final en el resultado?
00:12:04Siempre influye, ¿no? Porque cualquier músico que venga influye en lo que hagas,
00:12:08pero esto fue así porque decidimos que este disco cobrara vida propia desde el principio, ¿no?
00:12:14A veces pasa que haces unos discos y luego en el directo es cuando empiezas a ver
00:12:18cómo las canciones fluyen y viven, porque antes solo has estado frente a un ordenador
00:12:22y pues metiendo capas y capas.
00:12:24Pero este disco empezamos primero a juntarnos como bandas que montábamos
00:12:28y tocábamos los temas en directo y empezamos allí en la Ciudad de México con músicos de allí
00:12:33y buscábamos de esa manera donde estaban los arreglos vivos, ¿no?
00:12:37Y no tanto como ir llamando a músicos que fueran pasando y añadieran cosas,
00:12:41sino ver qué pasaba cuando nos mirábamos a la cara, cuando veíamos que alguien tocaba algo
00:12:44y todos poníamos una mala cara, una cara de llorar. Yo incluso llegué a emocionarme en el estudio.
00:12:49O sea que claramente es un disco distinto.
00:12:59Natural, guerra y paz aparecen por unanimidad
00:13:04Algo parecido a lo que hubiera sido si lo dejamos congelar
00:13:09Desconflicto en sentido estricto no te dejó ni a ti ni a mí avanzar
00:13:15Y no merece dejar a nos llevar
00:13:19Me quedaría si no hubiera herida, si no supiera cómo va a acabar
00:13:26No se puede dejar pasar
00:13:29Que ahora estás distinto a aquel recuerdo que dejaste
00:13:33Y eso que te he visto en todas partes
00:13:36Que pensé que no podía olvidarte
00:13:39Que no distingo si a quererme tú empezaste
00:13:43Ahora la forma de expresarme
00:13:45Que no tienes el valor de a mi lado quedarte
00:13:49Oye Valeria, hablando de cosas distintas o de percepciones diferentes
00:13:53Estos cuatro años, desde que explotas, explotar con un volcán no es la mejor expresión
00:13:58Pero bueno, desde que surges y emerges
00:14:01Bueno, lo que se ve desde afuera es el éxito
00:14:04Valeria Castro hoy es un nombre súper consolidado
00:14:07No es así, no es que lo diga yo, es que es una evidencia
00:14:10Eso es lo que se ve, y lo que no se ve, ¿cómo han sido estos años?
00:14:14Claro, es curioso, yo tampoco he tenido...
00:14:16A lo mejor ha sido un éxito pero paulatino, de una velocidad correcta
00:14:21Pero es verdad que sí, que yo reconozco, se ha visto como mucha...
00:14:24A lo mejor quizás noticia, de que ha habido cosas muy bonitas
00:14:28Pero como a cualquiera le ocurre, detrás está el ser humano
00:14:32Está la mujer que llega a su casa y está sola
00:14:35Que de repente se aferra a sus propios pensamientos
00:14:39Y sufre con ellos, yo no puedo negar
00:14:42Que en estos dos años de cosas bonitas
00:14:45La contra está también a la orden del día
00:14:47Ha habido mucha ansiedad, ha habido presión impuesta por mí misma
00:14:51Y quizás no por ese autoboycott que yo llevo en el pecho
00:14:56¿Qué es el autoboycott?
00:14:57El autoboycott es desearte el mal a ti misma
00:15:00Tener una enemiga adentro
00:15:02Pues quizás eso también ha hecho que de repente el reflejo en el espejo
00:15:06Ha sido una mirada nada amable, la verdad, con la que he tenido que luchar
00:15:10Y que últimamente ya he podido, en este oficio tan bonito que tengo
00:15:16Y contarlo, asumir que esta es la realidad
00:15:18Que a veces, que ver a Castro que cuenta que se pasó lo que tenía que pasar
00:15:22Pues a veces pasa, pero a veces también pasa que es enemiga de sí misma
00:15:26Y tiene que lidiar con ello
00:15:28No es tampoco negarlo, ni tratar de erradicarlo
00:15:31Sino asumirlo y convivir con él
00:15:33Oye, pero tirando por el argumento de las contradicciones
00:15:36Y lo que decía Francino de cosas distintas
00:15:38Si me he fijado que en las letras lo usas mucho
00:15:41Reconozco los errores pero no renigo de ellos
00:15:44Te olvido, pero te veo decir cosas que son contradictorias, antagónicas
00:15:47Pero son simultáneas también, está mucho en tus letras, ¿verdad?
00:15:50Claro, la vida es eso un poco, ¿no?
00:15:51La simultaneidad de la existencia, de los sentimientos
00:15:55¿Es posible que el éxito sea también saber decir que no en algún momento?
00:15:59Totalmente
00:16:01¿Puedes haber estado un poco agobiada, un poco superada
00:16:03En estos años donde has ido despegando?
00:16:06Por supuesto, también creo que hay parte de la forma que tengo de ser
00:16:11Yo también vengo de un sitio pequeño
00:16:13Y fácilmente me abrumaron las cosas
00:16:15Pero de repente empezaron a pasar tantas que sí, que me vi un poco superada
00:16:20Y claro, eso al final es una imagen que te guardas para ti misma, para los tuyos
00:16:26Pero de repente, cuando tengo la oportunidad
00:16:30Yo uso escribir como terapia
00:16:32Y ahí no hay mentira que valga, ¿no?
00:16:34No hay careta que valga
00:16:36Entonces ahora estoy contando lo que quizás no he contado en los dos años
00:16:40Pero bueno, como cualquiera, tengo mis grises, mis días malos
00:16:43Oye, se te ve muy fiel a tu estilo
00:16:45Esto que decías tú, has sufrido mucho zarandeo, mucha presión
00:16:48Pero sí que se ve que hayas conservado
00:16:50Entonces me atrevo a aislarlo con la pregunta que te hacía Francino
00:16:53Que has tenido que decir muchas veces que no
00:16:55A cosas musicalmente que no te interesaban en estos años
00:16:57Sí, por supuesto, al final es eso que es algo que tienes que aprender
00:17:01Porque puede ser que pienses que al decir que no estás perdiendo una oportunidad
00:17:07Pero claro, hay que priorizar un poco a la persona
00:17:10Para que el peso del no no es la pérdida de la oportunidad
00:17:15Sino la ganancia de quizás salud mental, ¿no?
00:17:18Yo tengo una duda, una pregunta
00:17:21¿Qué tienes tú con las palabras acabadas en mente?
00:17:24Porque esto es sentimentalmente
00:17:37El error que ni tú reconoces
00:17:40Y ya voy dudando del amor que me vas profesando
00:17:45No sé si cuando viene porque quieres lo que no tienes
00:17:50O porque en el fondo sin preguntas te correspondo
00:17:55La cobardía de un amor que tú mismo no querías
00:18:00Y de este cuerpo que lleva la herida que no me estás cosiendo
00:18:05Bien podrías también mirarme en horario de oficina
00:18:09Y me consume esta melancolía que te guarda por dentro
00:18:14Esto es sentimentalmente, pero es que luego aparece honestamente
00:18:26Hay un tiempo que te pertenece
00:18:29Un recuerdo que no se desvanece
00:18:33Una estrena bala que nunca se dispara
00:18:37Y que sé que no te merece
00:18:41Y ahora veo que me ha costado tiempo
00:18:45Confiar en que cambia lo que siento
00:18:49Que un día estoy llorando y al otro celebrando
00:18:53Que por ti no hay más sufrimiento
00:18:56¿Qué es más importante para ti, Valeria?
00:18:58¿Vivir honestamente o vivir sentimentalmente?
00:19:02Creo que honestamente
00:19:04Porque el sentimentalmente puede acabar un poquito contigo
00:19:07Pero honestamente la honestidad creo que va a traer consigo el propio sentimiento
00:19:12Y se puede sentir y mentir también a la vez
00:19:15Entonces prefiero la honestidad ante todo
00:19:17Déjame Francino que me vaya justo a ahondar en esta canción
00:19:20Porque sin ningún ánimo de ocultarlo
00:19:22Valeria utiliza en este honestamente dos versos
00:19:25Que son de una ranchera muy famosa que ahora os voy a poner
00:19:27Primero dice literalmente
00:19:28Ojalá que te vaya bonito, lo acaba de decir
00:19:30Y luego añade otra frase de la misma canción
00:19:33Que es Ojalá que el amor no te duela
00:19:35Y ojalá que el amor no te duela
00:19:40Incluso la misma melodía
00:19:42La melodía de qué canción, pues esa ranchera es
00:19:44Que te vaya bonito
00:19:46Que es una de las más famosas del mexicano José Alfredo Jiménez
00:19:48Que es esta maravilla
00:19:50Ojalá que te vaya bonito
00:19:54Ojalá que se acaben tus penas
00:19:59Que te digan que yo ya vencí
00:20:02Bueno, él en realidad José Alfredo nunca aclaró
00:20:04En qué basó la letra de esta canción
00:20:06Pero parece ser que la escribió, fíjate
00:20:08A partir de una fuerte discusión que tuvo con su mujer
00:20:10Con Alicia Juárez, que era una santa
00:20:11Porque a este le ponían los cuernos todos los días
00:20:13Y bebía a lo loco el hombre
00:20:15Total, resulta que
00:20:16Eso es una santa
00:20:17Sí, no, quiero decir, una santa por no mandarle a la mierda
00:20:19Pero sí lo hizo, resulta que José Alfredo
00:20:21Estaba descansando un día
00:20:23Mientras escuchaba un disco de los Beatles
00:20:25Que le había regalado su hija
00:20:26Long and winding road
00:20:31That leads to your door
00:20:36Y él, por cierto, dijo
00:20:37Hombre, qué bien, me encanta esta gente
00:20:39Porque no los conocía mucho, los había oído de lejos
00:20:41Esto en el año 70 más o menos
00:20:42Y en ese momento su mujer
00:20:43Que estaba harta ya de juergas y de infidelidades
00:20:45Lo que os digo yo
00:20:46Por ejemplo, infidelidades con Lucha Villa
00:20:48Que era otra cantante
00:20:49Pues comenzó a reprocharle
00:20:50Que no le hiciera caso
00:20:52Ni siquiera al poco rato que estaba en casa
00:20:54Por eso José Alfredo escribió esto
00:20:56Que conozcas personas más buenas
00:21:01Que te den lo que no pude darte
00:21:06Se despide y dice
00:21:07Que conozcas a alguien que pueda darte
00:21:08Lo que yo no te he dado
00:21:09Así que ella decidió aquella noche
00:21:10Coger el portante e irse de casa
00:21:12Dejando todo como estaba
00:21:14O sea, no recogió ni una sola pertenencia
00:21:16Pero además hizo una cosa
00:21:17Que fue no apagar las luces de la casa
00:21:19Así que José Alfredo
00:21:20También lo utilizó para la canción
00:21:22¿Cuántas cosas quedaron prendidas?
00:21:28Hasta dentro del fondo del árbol
00:21:34¿Cuántas luces dejaste encendidas?
00:21:41Y yo no sé cómo voy a apagar
00:21:46Como te dicen muchas veces francinos
00:21:47Si la leyenda no nevero, de muerto dentro bata
00:21:51Hay quien dice que es verdad
00:21:52Y hay quien dice que es mentira
00:21:53Pero es bonita
00:21:54Y la canción mejor
00:21:55Qué instructivas resultan siempre las lecciones
00:21:57Ya tiene rango de profesor
00:21:59La aparición de los Beatles
00:22:01Me ha parecido impresionante
00:22:02Pero el plato fuerte
00:22:03De la obra de los Viernes de Música en la Ventana
00:22:05Son los regalos en directo
00:22:06Que nos dejan los y las artistas
00:22:08Que desfilan por aquí
00:22:09Hoy tenemos a Valeria Castro
00:22:11Presentando su nuevo disco
00:22:12Y la primera canción en directo es
00:22:14Debe ser
00:22:15Que antes de tocarla
00:22:16Me gustaría decir
00:22:17Que esto está en el disco
00:22:18Junto a la maravillosísima Silvia Pérez Cruz
00:22:20Que no ha podido estar aquí
00:22:21Pero a la que le mando un besito enorme
00:22:42Ese momento que pasa
00:22:45Antes de que duela
00:22:47Antes que entre el aire de golpe
00:22:51Que algo dentro de mí se muera
00:22:55Tiene tu nombre
00:22:59La sensación de que no hay manera
00:23:03De que el tiempo solo lo esconde
00:23:07Y se tropiezan las mismas piedras
00:23:11Que no corresponden
00:23:14Debe haber alguna forma
00:23:16De que no consuma este lamento
00:23:20Que tenga peso lo que siento
00:23:24De que no tenga que sufrir
00:23:30Debe ser que a nadie duele
00:23:32Si ya le duele más a una que al resto
00:23:36Debe ser que si me ausento
00:23:40Si me ausento
00:23:43Tú te olvidarías de mí
00:24:02En este momento parece que volvería
00:24:07A llevarme la contraria
00:24:11A querer lo que tú querrías
00:24:14Por si ahora no falla
00:24:18Como la piel antes de la herida
00:24:22Como el mar rompe hacia la playa
00:24:26Yo quisiera estar cerca mía
00:24:30Y no que te vaya
00:24:33Debe haber alguna forma
00:24:36De que no consuma este lamento
00:24:40Que tenga peso lo que siento
00:24:44De que no tenga que sufrir
00:24:50Debe ser que a nadie duele
00:24:52Si ya le duele más a una que al resto
00:24:56Debe ser que si me ausento
00:25:00Tú te olvidarías de mí
00:25:30La-ra-ra-ra-ra-ra
00:25:32La-ra-ra-ra
00:25:36La-ra-ra-ra-ra-ra
00:25:40La-ra-ra-ra
00:25:44La-ra-ra-ra
00:25:48La-ra-ra-ra
00:25:52La-ra-ra-ra
00:25:56La-ra-ra-ra
00:26:00Bravo
00:26:18La crudeza de una realidad cercana a lo salvaje
00:26:26Estar alerta, consciente
00:26:28Y esperando a que algo pase
00:26:34Como queda el cuerpo después de todo
00:26:42Y más sabiendo que nunca fue su honor
00:26:50Un pensamiento que no cabe en el lenguaje
00:26:58La herencia que no se ha llevado el oleaje
00:27:06Como queda el cuerpo después de todo
00:27:14Que tiembla, quiere hacerse fuerte y aún no sabe cómo
00:27:28Y más sabiendo que nunca fue su honor
00:27:36Y más sabiendo que nunca fue su honor
00:27:44Y más sabiendo que nunca fue su honor
00:27:48Sí, mira, pues yo realmente los discos nunca me gusta hacerlos como muy prácticos
00:27:52Es decir, quiero hablar de esto y entonces vamos a ser conscientes en torno a esto
00:27:55Sino que dejas un poco la imaginación correr y luego vas viendo qué había pasado, ¿no?
00:28:00Qué punto de unión
00:28:02Y bueno, yo estaba preparando el disco con composiciones desde el enero del año pasado, más o menos
00:28:07Y llegó septiembre, ¿no? Que fuimos a la Ciudad de México
00:28:10Y empezamos a producir otras cuantas que habíamos hecho
00:28:13Y de repente, ¿no? Esa situación era esta dualidad, todos contradictorios, ¿no?
00:28:17Y yo estaba muy feliz por cómo estaba viviendo todo el proceso de la grabación
00:28:20Pero, pues bueno, estaban pasando varios ataques de ansiedad
00:28:24Estaba muy abrumada por ciertas cosas
00:28:26Y esta canción, un día que mi manager me dejó sola en la casa
00:28:30Yo la tiré en dos horas entera
00:28:32Y con ese mantra, ¿no? En dos horas ya esta canción se escribió en torno
00:28:36Y además la llamé y le dije
00:28:38Bueno, tengo un mantra que es la pregunta no retórica de cómo queda el cuerpo después de todo
00:28:43Y esto es lo que me acabo de dar cuenta que vertebra todo lo que he ido contando, ¿no?
00:28:46Me di cuenta que había mirado mucho a esa imagen, ¿no?
00:28:49De todo lo que me estaba pasando
00:28:51Estaba analizando cómo atravesaba el cuerpo, ¿no?
00:28:53Y cómo también me miraba físicamente el cuerpo
00:28:56Y era ese hilo conductor, ¿no?
00:28:58De repente había puesto el foco ahí
00:29:00Para entender, ¿no? Qué pasaba con esto que tanto olvidamos, ¿no?
00:29:04Estiramos la vorágine siempre
00:29:06Intentamos, ¿no? Que las cosas sucedan sin que paremos atención
00:29:11Y de repente, pues me vi, ¿no?
00:29:13Me poniendo en mi subconsciente
00:29:15Ese foco en el cuerpo
00:29:16Aparte, esta canción para mí es como un poco el análisis, ¿no?
00:29:20A lo personal mío, pero que también concurre, ¿no?
00:29:25En la historia quizás femenina, ¿no?
00:29:27Muchas cosas, las herencias que traemos
00:29:29Esa historia generalizada
00:29:31Y eso que, bueno, hablando con amigas, compañeras
00:29:35Pues te das cuenta que son puntos de unión entre todas
00:29:46Puñal en el espejo, puñado de complejo
00:29:50Y no hay quien aligere
00:29:53Y ojalá la piel desnuda la miren con ternura
00:29:58Cuando una no puede
00:30:01Puñal en el espejo, puñado de complejo
00:30:06Y no hay quien aligere
00:30:09Y ojalá la piel desnuda la miren con ternura
00:30:15Fíjate que el otro día, estuvo aquí en la ventana
00:30:18Estuvo, te has dicho que tienes 25 años, y los tienes
00:30:21Estuvo el otro día una chica, Sara García, que tiene 21
00:30:25Y que se hizo viral porque escribió una carta a la directora del diario El País
00:30:29Haciendo un poco el retrato de sus generaciones
00:30:33Hablando de ansiedad, hablando de precariedad
00:30:36Hablando de una cierta infelicidad, hablando de dificultad para encontrar el amor
00:30:39Y yo pensaba, mira, ahora escuchándote con esta disección que hacías de la canción
00:30:44Ostras, sois una generación, no se puede generalizar nunca
00:30:49Pero marcada por estas cosas, por la incertidumbre
00:30:52Sí, totalmente, yo tengo la sensación quizás
00:30:56De que la sobreinformación te ubica en el mapa
00:31:00No evita lo feo del mundo quizás
00:31:04Entonces eso nos hace más conscientes
00:31:08Y podemos tomar quizás mejores decisiones siendo conscientes de esto
00:31:11Pero también habrá una parte negativa, todo tiene sus más y sus menos
00:31:15Y quizás la parte negativa de esa conciencia es tomar conciencia de ello
00:31:19Aparte también, evidentemente, quizás el capitalismo en el que vivimos
00:31:23Que va afilando cada vez más los cuchillos para nuestra generación
00:31:27Pero yo creo que quizás simplemente también somos más analistas con la situación
00:31:32Quizás esta situación ya se vivió antes, pero se tendería a evitarla
00:31:37Yo solo sé que mis compañeros, amigas, pues sí que lo analizamos bastante
00:31:41Quizás se ha roto la lógica y eso produce mucho desconcierto
00:31:44Antes tú decías que si eres una persona brillante encuentras trabajo
00:31:47Pues ahora no eres una persona brillante, estás haciendo lo que puedes
00:31:50Si tienes un trabajo te puedes comprar una casa y vivir
00:31:52Ahora tienes un trabajo y no te puedes comprar una casa y vivir
00:31:54Quizás la ruptura de esa lógica es lo que causa el desconcierto
00:31:57Me gusta que esta canción precisamente es la que tienes más mala leche en la voz cantándolo
00:32:01Hombre, por supuesto
00:32:02Claro, porque tú no sueles apretar ni gritar, por supuesto, las canciones
00:32:06Bueno, es porque es tu estilo también, ¿no?
00:32:08Pero se nota mucha más energía, más mala leche
00:32:10Otra pronunciación, digamos, menos esmerada porque está más la energía que la melodía
00:32:15Está muy bien porque además también demuestra que eres otra cantante cuando tú quieres
00:32:20Porque alguien puede pensar
00:32:21Bueno, es que todas las canciones están cantadas en un mismo estilo y por lo tanto
00:32:24Pero no, esto es un ejercicio de otro estilo, lo cual me ha gustado mucho
00:32:27Qué bien
00:32:28Claro, había un punto que yo tenía ganas de gritar y llorar una canción a la vez
00:32:34Y esta fue como la lección de ahora quiero poner esta parte de mí también
00:32:39Porque hay un hueco, ¿no? Quizás en las temáticas de mis canciones
00:32:43Siempre vi como ese hueco, ¿no?
00:32:45Siempre estoy, como bien dices, quizás en la ternura pero de otra manera
00:32:49De repente en este disco ha abierto el prisma de la ternura también
00:32:52La ternura sigue siendo una forma de revolución, como dijiste una vez, ¿o no?
00:32:55Por supuesto, hay que también tenerle cuidado y saber que no la usen en tu contra
00:32:58El análisis es que no usen la ternura en tu contra pero defenderla como propia
00:33:02Eso que dice Iñaki, también hay muchos cantautodos, ¿no?
00:33:05Cantautodos, me encanta
00:33:06Que le pegan a todo y dice, bueno, ¿qué pasa? No tienes un estilo
00:33:10También el otro día estaba analizando la palabra no cantautor
00:33:13Yo creo que el cantautor también tenemos que analizar que es la persona que canta y compone sus canciones
00:33:17Y que el estilo, bueno, que haga el que quiera, ¿no?
00:33:19Eso va a ser para Madonna igual que para Paco Ibáñez
00:33:22Bueno, yo qué sé, ¿no?
00:33:23Volvamos a los sentimientos y a los matices
00:33:25A los matices cuando hablamos del amor y del querer y esas cosas
00:33:28Ayer en la Ventana del Arte, Carlos del Amor, que ha publicado una novela, una dama desconocida
00:33:33En la conversación dijo, mira, este cuadro es un Casi Velázquez
00:33:37Entonces hay una canción del disco de Valeria donde habla de casi querer
00:33:44Parecido a quererte, ¿esto qué debe ser? A ver si lo avergonzamos
00:33:54Lo que me mantiene contando la historia
00:34:02Era parecido a quererte y pensaba que aquella sonrisa me daba luz verde
00:34:10Ser como toda la gente y actuar como si esto era amor y yo no era suplente
00:34:25Yo que pensé que era tonta y resulta que la compañía es deseo del ser humano
00:34:40Y va de la mano de mirar con los ojos que te había ganado
00:34:47Era parecido a quererte pero no por tu parte y hasta ahora yo no era consciente
00:35:05Nos confundimos, nos confunden, nos equivocamos, nos hacen equivocar, la vida es eso, ¿no?
00:35:11Y decía Benjamin, está muy bien, y lo decías tú también, pues lo incorporamos a nuestro periplo vital
00:35:16Y tampoco es un drama, pero me hace gracia, ese parecido, casi, casi
00:35:22Para mí en este disco hay una clara intención, y quizás este es el tema donde más se divide
00:35:27De dignificar el sentimiento, que no sea lo que el otro te expone, lo que refleja
00:35:33Sino lo que tú sientes, ¿no?
00:35:36Esto era parecido, con contexto, con perspectiva, ya ves que no era querer, eso no era querer
00:35:42Pero que hay una dignidad en todo ese sentir que yo he querido poner presente
00:35:48Es evidente quizás en el disco que hay amor y desamor, como antes no había hecho quizás en otros discos
00:35:53Pero está puesto siempre desde ese punto de vista individualista quizás, y egoísta quizás puede alguno decir
00:35:59Pero por dignificar eso, el sentimiento de cada uno y no frente al otro
00:36:04Y entre el amor y el desamor hay muchas etapas y muchos colores
00:36:08Sí, muchas intensidades, pero yo estaba pensando al oír esta canción en casa ayer y esta mañana
00:36:13Decía, que me recuerda, que me recuerda, y me recuerda al modo de arreglar las canciones que tenía al principio de los 70
00:36:18Y que está volviendo ahora Paul Simon, Simon y Carfoon, que tenía este rollo de que en el
00:36:23Eso es un piropo, ¿eh?
00:36:25Sí, porque es un tipo muy investigador y al que de repente a principios de los 70 le empezó a interesar mucho la música hispanoamericana
00:36:31Cosa que los norteamericanos ni locos
00:36:33Greenlandia fue en los 80, pero eso era africano que lo había aprendido a través también de los sudamericanos
00:36:38O sea, era todo, y entonces lo estaba viendo ahora y digo, pero si es que claro está en eso
00:36:42Y Paul Simon ha vuelto a eso, escúchate las cosas que hace
00:36:44Sí, no, no, mi madre siempre una cosa que me dijo, como, y Valeria, ¿por qué no haces una canción como Paul Simon?
00:36:48Pues mamá, ahora te lo digo en la ser, la he hecho
00:36:50Tiene una canción, tiene una canción Paul Simon, reunión de madres e hijos
00:36:54Que seguro que le encanta, oye, así he dado a tu madre, lo siento, por alusiones
00:36:57Tu madre es médica y tu padre matemático, y la hija sale música
00:37:01No hay que hacer planes en la vida, no hay reglas escritas en ninguna parte
00:37:05Pero hay una clara, todas empiezan por M
00:37:08Total, sí, la verdad que sí, oye
00:37:10No, bueno, pues yo soy esa ovejita negra, tampoco me quieras llamar
00:37:13No, no, ¿cómo que ovejita?
00:37:15Ni ovejita ni negra
00:37:17Y no sean como predecibles, ¿no? Quizás
00:37:20Bueno, la música es sanadora y los ritmos tienen algo también de secuencia matemática
00:37:24Que por cierto, es el día mundial de las matemáticas hoy
00:37:26Es verdad, vamos a felicitar desde aquí
00:37:28Felicidades papá
00:37:29Oye, el día 3, el 3 de abril, ¿empiezas jueves?
00:37:32No, 3 de abril es jueves, sí
00:37:34¿Empiezas? Es jueves, ¿no?
00:37:36Yo no sé, yo no sé
00:37:38¿Empiezas gira en Barcelona?
00:37:40Efectivamente
00:37:42¿Con qué ánimo, con qué espíritu vas a ir por medio mundo, por ahí rodando?
00:37:46¿Con qué músicos también?
00:37:47¿Con qué músicos? Bueno, yo empiezo una gira muy ilusionada
00:37:50Que dirige también el productor del disco Campi Campón, como director musical
00:37:54Con unos musicazos alucinantes
00:37:56Con María de la Flor, que también tiene su proyecto personal
00:37:58Meritxell Nederman, que ambas tienen su proyecto
00:38:00Joaquín Sánchez, Borja Barrueta y, bueno, el propio Campi Campón
00:38:03Borja Barrueta, apunto, el batería y percusionista de Drexler
00:38:06Que es una bestia
00:38:07Es una bestia, es una bestia
00:38:08Y por ahí estaremos girando a partir del 3 de abril en Barcelona
00:38:11Pero también en Las Palmas, Valencia, Bilbao, Granada, Salamanca
00:38:15Y ya no me acuerdo más en memoria
00:38:17A buscarlo todo el mundo
00:38:19Sí, estaré ahí todo el año hasta el 9 de enero del 2026
00:38:22Que cerraremos aquí en el nuevo Movistar Arena de Madrid
00:38:25Antiguo Wishing Center
00:38:26Para darle todo el color que merece este disco
00:38:29Oye, yo en todos los discos encuentro
00:38:32En tu caso es más difícil porque hay muchas
00:38:34Encuentro siempre lo que califico de joyitas
00:38:36La joyita de cada disco
00:38:38Y la joyita lleva incorporado esa cosa de la ternura
00:38:40De una cosa, tal, tal
00:38:42Para mí la joyita es esta
00:38:52Y este cuerpo tiene miedo a no poder
00:39:06Hacerle frente al tiempo que no esté
00:39:12Y esta artillería que abraza al corazón
00:39:21Me aprieta algunos días
00:39:27Qué hermoso es ver llorar a una artista
00:39:29Cuando se escucha a sí misma
00:39:30Siempre estoy llorando, eh
00:39:31Pero no es culpa nuestra
00:39:33Es culpa de tus canciones, de tus propias canciones
00:39:36Es que es maravillosa
00:39:37Si es verdad o no que es una joyita
00:39:39Gracias, muchas gracias
00:39:40Todo el disco, pero es que esta es una cosa tan pequeñita, tan sutil
00:39:43Y tan sentida
00:39:44Bueno, hay mucha vulnerabilidad aquí puesta, ¿no?
00:39:46Bueno
00:39:47Y yo también un abrazo a la pura vulnerabilidad
00:39:49Y también te diría que si le tiene presencia la soledad, ¿no?
00:39:53Las ansiedades, la presión y todo
00:39:55También la tenía que tener yo creo que el miedo, ¿no?
00:39:57El miedo a perder
00:39:59Y bueno, pues aquí está
00:40:01El tiempo que no esté
00:40:02El tiempo que no esté
00:40:03Ay, ay, ay, ay
00:40:04Madre mía
00:40:07Lo que sé seguro es
00:40:10Que no puedo deshacer
00:40:14La garganta, el nudo
00:40:17Que me va a roncer
00:40:20Que en el día fría
00:40:22Contaban de Camilo José Cela
00:40:24Que una vez iba en un avión leyendo un libro y riéndose a carcajadas
00:40:27Y cuando se fue al baño
00:40:29El pasajero de al lado miró a ver qué estaba leyendo
00:40:31Y era un libro de Cela
00:40:33Tú igual pero en llorica, ¿no?
00:40:35No, es por el sentido de la canción
00:40:38No quiero que ahora van a degolatar en la cadena
00:40:40Ser, por favor
00:40:45¡Jajaja!
00:40:53Sí, está al final
00:40:56Está rimoso y que recuerdo que cambió la dinamista
00:40:58Me recuerda un poco a Los Beatles
00:41:00Ya que estamos hoy hablando de Los Beatles
00:41:01Sí, sí, sí
00:41:02Un poco yesterday, un poco...
00:41:07Ay, qué bien
00:41:08Maravilla, maravilla
00:41:09Qué bien
00:41:10Pues gracias, gracias
00:41:11Pero no te importa esto, ¿no?
00:41:12No, no, por favor
00:41:13Yo encantadísima, yo encantadísima
00:41:15Estamos tan mal educados a reprimir la exhibición de sentimientos
00:41:19Sobre todo los hombres
00:41:20Sí, lo exhibimos en canciones, ¿no?
00:41:22A mí me encanta que tengas tanta gente joven que te siga
00:41:25Porque no esperábamos, los viejunos que somos nosotros
00:41:28Pensábamos que...
00:41:29Habla por ti
00:41:30No pensabais más que...
00:41:31No, ya, pero es que...
00:41:32No, lo digo ya, digamos, en un sentido generacional
00:41:34Que creemos que sólo nos interesan los ritmos vivos
00:41:36La música, digamos, actual
00:41:38No sólo el reggaetón
00:41:39Como el rock o toda la evolución del tecno-pop
00:41:42Y esto que es tan escueto, tan sentimental, tan profundo
00:41:46Que tengas tanta gente joven siguiéndote
00:41:47A mí me esperanza muchísimo
00:41:48Tengo la enorme suerte de tener un público muy intergeneracional
00:41:53Y la verdad que eso yo creo que es lo mejor que le puede pasar a un artista, ¿no?
00:41:57Siempre digo que hay conciertos en los que veo, de repente, tres generaciones
00:42:00Nieta, madre y abuela
00:42:02Y eso, vamos, es que es la que cualquiera podría desear
00:42:05Qué bien, qué bien
00:42:06A mí lo que más me gusta de tu voz, la verdad, es el timbre
00:42:08Pero la segunda cosa que más me gusta es cómo maneja Valeria el vibrato
00:42:12Que es una habilidad para manejarlo, que es una cosa tremenda
00:42:15Y está sólo reservado a las mejores voces
00:42:19Y tú que te creías el rey de todo el mundo
00:42:27Y tú que nunca fuiste capaz de perdonar
00:42:32¿Sabes cómo remata con ese vibrato, María Dolores Pradera?
00:42:35Que lo hacía muy elegante, muy sutil, como era su estilo de cantar
00:42:38Y luego de su misma generación
00:42:40Y ya sabes que el vibrato se llevaba más en la canción tradicional y la melódica
00:42:43Que se parece bastante a la que hace Valeria
00:42:45Bueno, pues dentro de esa generación estaba la reina del fado portugués
00:42:49Que eso era un vibrato increíble, el de Amalia Rodríguez
00:42:52En el confort pobrecito de mi hogar
00:42:55La apertura de cariño
00:42:59Y el portín de la janela a volar
00:43:02Más el sol te bate en el aire
00:43:05Otra mujer con vibrato a la altura de la de Valeria o Valeria el suyo también
00:43:08Es esta francesa de voz y de vida también, desgraciadas
00:43:12No, rien de rien
00:43:16Edith Piaf
00:43:17No, je ne regrette rien
00:43:22Ni le bien qu'on m'a fait
00:43:28Ni la mar
00:43:31Y luego ya si es por vibratos patrios y además de hombre, que esto era en todo mujeres
00:43:35Yo creo que el de Serrat es y será imbatible por su belleza
00:43:39Sobre todo en los 70 y por su naturaleza
00:43:41Valeria dice que sí
00:43:42O no eres tú ni cantar
00:43:45No puedo cantar ni quiero
00:43:48A este Jesús del Madero
00:43:50Si no al que anduvo en la mar
00:43:55O no eres tú ni cantar
00:43:58Serrat juvenil
00:44:00El del año 70 eso es perfecto
00:44:02Qué maravilla, qué maravilla
00:44:04Está hora de música en la ventana todos los viernes
00:44:07Hoy hemos presentado el nuevo disco de Valeria Castro
00:44:10El cuerpo después de todo
00:44:11Y cerramos porque lo prometido es deuda con la soledad
00:44:14Cuando quieras y hasta siempre Valeria
00:44:25Como río sin cauce
00:44:29Como flor sin primavera
00:44:31Cómo quieres que no canse
00:44:34La añoranza sin bantera
00:44:37Tengo claro que no tengo nada que perder aquí
00:44:55La verdad de unos ojos que miran sin el amparo
00:45:01De quién sabe que está roto este corazón tan raro
00:45:07Tengo claro que no tengo nada que perder así
00:45:13¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme?
00:45:30Y se vuelve costumbre no olvidar un pasado
00:45:45Y que algo dentro me pregunte qué tendré yo de malo
00:45:51Tengo claro que hay heridas que pueden volver a abrir
00:46:02Y creo que voy aceptando que se convierta en quimera
00:46:07El querer que exista algo que dure la vida entera
00:46:13Tengo claro que hay heridas que me van a hacer sufrir
00:46:23¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme?
00:46:42¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme?
00:47:12¿Cuánto me va a querer la soledad para no soltarme?
00:47:43El mejor de los viajes siempre es el próximo
00:47:51La ventana de los viajes con Paco Nadal
00:48:02La pregunta del millón de cada semana ¿Dónde estará Paco Nadal?
00:48:32El sonido es en rigurosísimo directo desde mi ventana en Aguascalientes al pie de Machu Picchu
00:48:39Es el río Urubamba, un afluente del Amazonas cayendo con una violencia inusitada por ese estrecho cañón donde está Machu Picchu
00:48:49Es temporada de lluvias aquí en Perú y el río es un espectáculo de violencia de rápidos aguas marrones
00:48:57He cerrado la ventana porque quiero escuchar de fondo tu voz
00:49:04Así suena en rigurosísimo directo el río Urubamba, uno de los principales afluentes del Amazonas
00:49:11Y lo que estoy viendo es un paisaje... hay que verlo
00:49:21Son gigantescas montañas verdes, como se llama el inicio montañoso del Amazonas
00:49:30En una de esas colinas todavía con niebla y comida por las nubes está la ciudadela de Machu Picchu
00:49:38Abajo está el poblado de Aguascalientes que es un poblado del far west hecho al asalto para dar servicio turístico a la gran ciudadela Inca
00:49:49Es un paisaje irreal de grandísimas montañas, paredes lisas de basalto, todo con una vegetación ya tropical
00:49:58Ese gigantesco río colándose por un cañón muy estrecho y los incas que eran muy listos arriba de una de esas montañas
00:50:05Voy a cerrar la ventana porque si no...
00:50:07Sí, sí, sí, iba a decírtelo
00:50:09Sí, cérrala porque si no... así he pasado la noche, ¿sabes?
00:50:12Pero da miedito, de verdad
00:50:14No, no, da miedo, o sea, te caes ahí, estás muerto, estás cagado
00:50:17Es un río que puede tener ahora mismo 50, 60 metros de ancho y baja un caudal
00:50:24Vamos, en tres horas del agua que caiga por ahí se acaba la sequía en el sureste español durante un año
00:50:31Oye, te propongo una cosa
00:50:32Pues ese es el sitio donde estoy ahora mismo
00:50:33Te propongo que vayamos un poquito atrás pero que hagamos la ruta a través del agua
00:50:38Porque habéis entrado a Perú, estabais la semana pasada en Bolivia con los viajeros del país
00:50:42Habéis entrado por el lago Titicaca en el altiplano a unos 4.000 metros de altitud
00:50:47Y claro, ahí el sonido del agua pues es muy distinto
00:50:57Es algo más tranquilito
00:50:59Recordemos que el Titicaca es el lago navegable a mayor altitud del mundo, ¿no?
00:51:03Sí, sí, otro espectáculo visual de la naturaleza andina
00:51:07Pues mira, como ya os dije la semana pasada voy con un grupo del País Viajes
00:51:11Hemos estado recorriendo Bolivia, estuvimos una semana recorriendo Bolivia
00:51:15Y después entramos a Perú por la frontera del lago Titicaca
00:51:20Que es, como bien dices, el mayor lago navegable a mayor altitud del mundo
00:51:23Es frontera entre los dos países
00:51:25Entramos hasta Puno por la frontera bolivio-peruana
00:51:30Y bueno, en un paisaje, en un entorno, pues también si aquí estoy ahora mismo en ceja de selva verde y montañoso
00:51:37Pues el altiplano peruano lo que es es un paisaje duro, extremo, espectacular
00:51:42Una altiplanicie a 4.000 metros de altitud
00:51:46Que me parece mentira que viva gente ahí
00:51:48Pero no solo vive, sino que es que ha sido el lugar histórico de grandes civilizaciones
00:51:53En torno al lago Titicaca pues se han desarrollado culturas aymaraas y culturas quechuas
00:52:00Pues bueno, tan importantes como la Tiahuanaco, que ya hablaba el otro día desde Bolivia
00:52:05La quechua, digo, la inca
00:52:08Para entendernos bien, los incas que llegaron hasta este extremo
00:52:12En su ampliación de ese gran imperio que hicieron, el Tehuantinsuyu
00:52:18Que abarcaba 4 millones de kilómetros cuadrados
00:52:21Y el lago Titicaca pues ha sido siempre parte fundamental
00:52:24De hecho está lleno de ruinas, incluso en sus islas hay todavía muchos templos de época inca y preincaica
00:52:31Oye, has citado Puno, que es la capital, el lago Titicaca tiene su propia capital
00:52:36Esa ciudad, he leído por alguna parte que en los últimos años ha entrado en una senda de cierta decadencia
00:52:43¿Esto lo has podido confirmar? ¿Cómo están las cosas ahí?
00:52:46Bueno, mira, sí, Puno lo conozco bien, he venido bastantes veces
00:52:49Fue una ciudad bastante rica, como lo demuestra el pedazo de catedral que tiene cuando vivía de la minería
00:52:55La minería ha ido a menos y ahora sigue siendo la capital de la parte peruana del lago Titicaca
00:53:02Recibe bastante turismo, pero el turismo no puede compensar la riqueza que puede tener hace un siglo
00:53:08Con las minas que siguen funcionando pero ya no son tan ricas
00:53:13Ahora Puno vive sobre todo con la pesca, algo de agricultura
00:53:17Y muy en especial del turismo que llega por aquí para ver el lago Titicaca y las islas del lago Titicaca
00:53:23En esas islas, islas artificiales, hechas por los miembros de la etnia Uro, autodenominados Kotsunya
00:53:29Que significa pueblo del lago, creo que os daban la bienvenida con este sonido que vamos a escuchar
00:53:35No te voy a pedir que lo reproduzcas, pero si que traduzcas por favor
00:53:52Bueno, pues este era Félix, el jefe de una de las islas, de las 125 islas de Totora, donde viven los Uros
00:54:02En el lago Titicaca, decía que bueno, bienvenido, bienvenida a su isla, que allí vivían 7 familias
00:54:08Que él era este año el jefe de la isla, porque se van turnando cada año
00:54:13Y de todas las islas y las culturas que viven en el lago Titicaca todavía
00:54:19Desde luego la más original, sin lugar a dudas, son los Uros
00:54:22Los Uros viven, a ver para que la gente se haga una idea, en islas artificiales que ellos mismos hacen con Totora
00:54:29La Totora es un junco que crece en las orillas del lago Titicaca, con el que se hacen embarcaciones
00:54:35Incluso acordémonos de aquella famosa aventura de Thor Heyerdahl, el navegante y explorador noruego que en los años 60
00:54:43Construyó una barca de Totora para demostrar que se podía llegar con ella a la isla de Pascua
00:54:48Bueno, pues ellos construyen islas artificiales que van cada año mejorando, echándole más Totora encima
00:54:54Y viven ahí, ¿por qué? Pues porque hace muchos años, muchos siglos, cuando los Incas llegaron a las orillas
00:55:01Extendiendo su imperio a las orillas del Titicaca, ellos salieron huyendo, no son un pueblo guerrero
00:55:06Y la única manera de encontrar refugiarse de los invasores fue hacer islas en medio del lago para que no los pudieran invadir
00:55:13Ahí siguen viviendo, siguen viviendo de la pesca, de la recolección de huevos, de la caza de aves
00:55:18Y ahora también mucho del turismo, el turismo es también comunitario
00:55:21Entonces cada isla flotante que son varias familias recibe una vez a la semana un barco con turistas
00:55:27Y nos enseña cómo viven, cómo es su cultura, cómo es su lengua
00:55:31Y sobre todo cómo se vive en una isla plana en medio del lago Titicaca hecha con Totora
00:55:37Que realmente es sorprendente, ¿no?
00:55:39Cómo el ser humano se las apaña para vivir en los sistemas más extraños que te puedas imaginar
00:55:44Y yo quería preguntarte cómo gestionan el fenómeno del turismo
00:55:47Porque es verdad que es una fuente de ingresos nueva o relativamente nueva
00:55:50Pero claro, tiene como todo sus pros y sus contras
00:55:53Y en un momento de gran debate con lo del turismo y el embolismo de éxito, ¿cómo lo gestionan ahí?
00:55:58Sí, pues mira, ese mismo debate lo planteé entre los viajeros que me acompañaban
00:56:02Les pregunté, ¿qué os parece esto?
00:56:04¿Qué os parece esta visita?
00:56:06Unos están a favor, otros en contra
00:56:08Pues mira, el turismo aculturiza
00:56:10Eso nadie lo puede negar
00:56:12Nos ha aculturizado a nosotros en España, que somos los líderes, ¿no?
00:56:15Entonces, claro, ¿qué pasa?
00:56:17Su estilo de vida pues cada vez es más difícil
00:56:20Ya muchos de ellos van a trabajar a la ciudad
00:56:22Incluso ya se quedan a vivir en la ciudad
00:56:24¿Qué les permite el turismo?
00:56:26Pues una parte de ingresos
00:56:28Que les ayuda a seguir viviendo con su estilo de vida tradicional
00:56:31¿Qué puede parecer?
00:56:33Que vas a visitar ahí un poblado que se han vestido para hacernos el folclore
00:56:37En este caso no, ellos siguen viviendo ahí
00:56:39Y lo que te enseñan es lo que hay
00:56:41De momento digamos que no se les ha demandado
00:56:43Porque son gente muy comunitaria
00:56:45Y el turismo lo reparten, ya te digo
00:56:47Me contaba Félix, el que hablaba
00:56:49Que a ellos les toca una vez a la semana
00:56:51Llegar a un barco con turistas
00:56:53Y ese dinero es para ellos
00:56:55Y van repartiendo para que las 125 islas vivan
00:56:58O se beneficien de esta nueva fuente de ingresos
00:57:01Oye Paco, otras dos etapas
00:57:03Es difícil, es un tema muy complicado
00:57:07Y bueno, tendría muchas aristas para debatir
00:57:10Y no tenemos tiempo
00:57:12Hay dos etapas de este viaje que estáis haciendo
00:57:14Que son imprescindibles además si uno visita Perú
00:57:16Cuzco y el Valle Sagrado
00:57:18Venga, empieza por donde quieras
00:57:20La visita de toda esta parte de Perú
00:57:22Porque Perú es muy grande
00:57:24La visita obligada a la joya es Cuzco
00:57:26Es la ciudad más bonita de todos los Andes
00:57:28Es otra maravilla
00:57:30De la arquitectura
00:57:32Y sobre todo del sincretismo arquitectónico
00:57:34Si se puede decir
00:57:36Esa expresión
00:57:38Porque Cuzco era
00:57:40El ombligo del mundo
00:57:42La capital del Tihuantinsuyo Inca
00:57:44Del gran imperio Inca
00:57:46Y habían hecho ahí unas construcciones
00:57:48De estas de piedra
00:57:50Que todos hemos visto por ejemplo en Machu Picchu
00:57:52Piedras de que pesan toneladas
00:57:54Talladas como si fueran plastilina
00:57:56Con unos ángulos imposibles
00:57:58Era uno de esos edificios tan poderosos, tan potentes
00:58:00Que los conquistadores españoles
00:58:02No pudieron derribarlos enteros
00:58:04Y lo que hicieron es construir encima
00:58:06Entonces Cuzco es una mezcla de construcción Inca
00:58:08Y una construcción colonial
00:58:10De la época de la conquista española
00:58:12Sumarle algunos edificios de la época ya republicana
00:58:14Que es una maravilla
00:58:16Es una ciudad única
00:58:18Está también muy alto, 3.200, 3.400 metros
00:58:20La plaza mayor
00:58:22La plaza de armas
00:58:24Que yo la conocí en los años 80
00:58:26Hecho un desastre, pues ahora es una joyita
00:58:28Pues también mira, han atacado por el turismo
00:58:30Que ya nadie vive allí
00:58:32Son todo restaurantes y sitios para turistas
00:58:34Pero bueno, Cuzco es que es
00:58:36Una área arquitectónica que no deja impasible a nadie
00:58:38Oye, una curiosidad
00:58:40¿Algún viajero o viajera ha tenido mal de altura?
00:58:42Muy poquito, muy poquito
00:58:44Sobre todo cuando empezamos por Bolivia
00:58:46Que allí llegamos a 4.300 metros de altitud
00:58:48Alguno ha tenido un mareo
00:58:50Pero poca cosa
00:58:52Pero bueno, llevamos ya 15 días en estas alturas altiplánicas
00:58:54Y ya está todo el mundo
00:58:56Más que curado del mal de altura
00:58:58Del Soroche
00:59:00Venga, última parada, Valle Sagrado
00:59:02Pues mira, desde Cuzco
00:59:04El capital estaba muy alta
00:59:06Los incas que eran muy listos encontraron
00:59:08Este valle del río Urubamba, donde estoy ahora
00:59:10Que está más bajo y allí se podía cultivar
00:59:12Entonces bueno, sigue siendo
00:59:14Fue el gran granero del Imperio Inca
00:59:16Se cultiva maíz
00:59:18De muchos tipos
00:59:20La gran reserva genética del maíz
00:59:22No solo de Perú, del mundo
00:59:24Y hay poblaciones como Pisac, como Ollantaytambo
00:59:26Que también siguen teniendo la planimetría
00:59:28Y la base de los pueblos
00:59:30Son esas grandes piedras incas
00:59:32Y encima la construcción más colonial
00:59:34Es un sitio muy turístico
00:59:36El Valle Sagrado
00:59:38Pero es que paisajísticamente
00:59:40Y etnográficamente
00:59:42Es una maravilla
00:59:44Yo estuve, por ejemplo, en Pisac
00:59:46Me tocó vivir allí la fiesta del Carmen
00:59:48El 16 de Julio
00:59:50Y creía que estaba
00:59:52500 años atrás, ¿no?
00:59:54Porque las tradiciones, las máscaras, los bailes
00:59:56Siguen siendo los mismos
00:59:58Oye Paco, nos encanta escucharte todas las semanas
01:00:00Con viajeros del país
01:00:02También nos apetece, bueno, conocer
01:00:04Un poco sus sensaciones, ¿no?
01:00:06Porque es otra mirada, es otro punto de vista
01:00:08Mira, dos de tus viajeros
01:00:10Se llaman Esteban y Eugenia
01:00:12Han comentado sus impresiones sobre la ciudad de Cuzco
01:00:14De la que tú hablabas, y sobre el Machu Picchu
01:00:16Estoy muy impresionado por la magnitud
01:00:18De lo que representa Machu Picchu
01:00:20Pero si algo me merece la pena destacar
01:00:22Sería que esta gente, su cultura
01:00:24Nos han demostrado que son unos técnicos
01:00:26Impresionantes, son unos ingenieros, son unos arquitectos
01:00:28Que realmente merecieron muchísimo la pena
01:00:30Y si no tuvieran esta técnica
01:00:32Probablemente no hubieran llegado a nuestros días
01:00:34Bueno, el entorno es paradisíaco
01:00:36Es decir, cuando ves este enclave aquí
01:00:38Entre unas montañas tan impresionantes
01:00:40Las figuras que te encuentras
01:00:42En las propias rocas
01:00:44Pues la verdad que es maravilloso
01:00:46Maravilloso
01:00:48Cuzco es una ciudad que tiene una mezcla muy interesante
01:00:50De la cultura inca y la católica
01:00:52Se conserva muy bien
01:00:54Nuestra herencia colonial
01:00:56Nuestra herencia colonial
01:00:58En la arquitectura
01:01:00Tiene un equilibrio muy bueno
01:01:02Con respecto a la vida dinámica
01:01:04Del habitante de Cuzco
01:01:06Y el turismo
01:01:08Y bueno, pues un dato curioso
01:01:10Es el hecho de que las vírgenes
01:01:12Aparecen todas embarazadas
01:01:14Por aquello de que el habitante inicial
01:01:16No conocía a la virgen
01:01:18Entonces el reflejo de la Pachamama
01:01:20Es verlas embarazadas
01:01:22Por el efecto de la fertilidad
01:01:24Me estaría contigo
01:01:28No me importa en qué forma
01:01:32Ni dónde ni cómo
01:01:34Pero junto a ti
01:01:38Toda una vida
01:01:42Te estaría mimando
01:01:46Te estaría cuidando
01:01:48Cómo cuido a mi vida
01:01:50Que la vivo por ti
01:01:52Toda una vida viajando en la ventana con Paco Nadal
01:01:54Paco, hasta la próxima semana
01:01:56Hasta la próxima, saludos desde Machu Picchu
01:01:58La semana que viene estaré por allí
01:02:00Un abrazo, adiós
01:02:02Crece mi vida
01:02:04Ansiedad, angustia
01:02:06Desesperación
01:02:10Toda una vida
01:02:14Me estaría contigo
01:02:18No me importa en qué forma
01:02:20Ni dónde ni cómo
01:02:22Pero junto a ti
01:02:26No me cansaría
01:02:28De decirte siempre
01:02:30Pero siempre, siempre
01:02:34Crece mi vida
01:02:36Ansiedad, angustia
01:02:38Desesperación
01:02:42Toda una vida
01:02:46Me estaría contigo
01:02:50No me importa en qué forma
01:02:52Ni dónde ni cómo
01:02:54Pero junto a ti
01:02:58Me estaría contigo
01:03:02No me importa en qué forma
01:03:04Ni dónde ni cómo
01:03:08Pero junto a ti
01:03:20Tengo que hacer un rosario
01:03:22Con tu diente de marfil
01:03:24Para que pueda besarlo
01:03:26Tu angustia
01:03:28Tu desesperación
01:03:30Tu angustia
01:03:32Tu angustia
01:03:34Tu angustia
01:03:36Tu angustia
01:03:38Tu angustia
01:03:40Tu angustia
01:03:42Tu angustia
01:03:44Tu angustia
01:03:46Tu angustia
01:03:48Tu angustia
01:03:50Tu angustia
01:03:52Tu angustia
01:03:54Tu angustia
01:03:56Tu angustia
01:03:58Tu angustia
01:04:00Tus angustias
01:04:02Tus angustias
01:04:04Tus angustias
01:04:06Tú angustias
01:04:10Cuando esté lejos de ti
01:04:14Sobre sus cuentas divinas
01:04:18mejor. Es una verdad de Perogrullo, pero con lo que está cayendo está bien
01:04:22recordar y subrayar que de alguna forma todos somos migrantes, herederos de un
01:04:26viaje que un día emprendieron nuestros antepasados sean más o menos lejanos.
01:04:31Las migraciones además, bueno, ¿qué han hecho? Forjar identidades, países, culturas
01:04:35y es un fenómeno que nunca va a desaparecer y que puede mirarse desde
01:04:39ángulos muy distintos. Se puede mirar desde la política, desde la economía,
01:04:43desde la sociología, desde la cultura y desde las cartas.
01:04:49Cartagrafías.
01:04:59Historias por correspondencia con Laura Piñero.
01:05:11Hola Laura, buenas tardes. Hola, buenas tardes. El episodio de hoy empieza con una
01:05:16caja de hojalata. Sí. ¿Que contiene qué? Me llegó hace unos días una caja de
01:05:21hojalata que contiene la historia de algunos de los decenas de miles de
01:05:25españoles que emigraron hace décadas a Estados Unidos. Incluye los materiales de
01:05:30un proyecto llamado Emigrantes Invisibles que recoge sus vivencias
01:05:34desde 1868 a 1943 y de una exposición organizada por la Fundación Consejo de
01:05:41España-Estados Unidos que ha estado de gira cinco años aquí y ahora se exhibe
01:05:46en Estados Unidos en el Tampa By History Center. Se basa en el trabajo de más de
01:05:52una década de dos investigadores. De James Fernández, catedrático de la
01:05:56Universidad de Nueva York, nieto de asturianos y Luis Argeo, periodista que
01:06:01también tiene familia que emigró al país. Por la inquietud de dejar constancia de
01:06:05sus propias raíces llamaron a la puerta, literalmente, de descendientes de 15
01:06:10estados diferentes para conocer sus biografías y recopilar materiales. Es
01:06:15curioso esto, Carles. Las familias se sorprendían. Decían, ¿qué interés pueden
01:06:19tener nuestros antepasados? Si eran gente corriente, ¿por qué queréis archivar sus
01:06:24historias? Pues para eso, para documentar la vida cotidiana. Querían y quieren
01:06:28reivindicar el valor de ese archivo cotidiano, de ese que ha pasado de
01:06:32generación en generación pero que es invisible. Nos lo cuenta Luis Argeo.
01:06:37El proyecto surge desde el deseo, desde el ánimo de conocer un poco más un
01:06:42episodio histórico que creemos que no ha sido suficientemente divulgado y ha
01:06:47quedado como invisibilizado. Como nosotros no podemos viajar en el tiempo
01:06:52atrás todavía, pues lo que hacemos es acercarnos a ese momento a través de lo
01:07:01que aquellos emigrantes dejaron a sus hijos, nietos, en forma de legado,
01:07:09fotografías, cartas, documentos de viaje que en algunos casos todavía saben
01:07:17interpretar pero que el implacable paso del tiempo está haciendo que sea cada
01:07:24vez más difícil poder conservarlos.
01:07:28Querido padre, tengo en mi poder su carta con fecha 20 de abril y con ella su
01:07:34retrato, el cual me dio tristeza porque me pareció muy desfigurado. Lamentamos
01:07:39mucho de su situación. No tenía pensado ir todavía a España pero en vista que
01:07:45José no le presta ayuda ninguna tendré que hacerlo. Por usted lo haré. Aquí el
01:07:50trabajo da unos cinco pesos y en España parece que cada vez está peor. Mi cuñado
01:07:56Genaro me pidió 50 pesos para comprar dos gatos para criarlos hasta que se
01:08:01hacen huelles y se los voy a mandar. Me dice que pagará los réditos. Yo no voy a
01:08:07negárselos porque me gusta que la familia prospere si es posible, aunque
01:08:11quisiera que fuesen formales. Yo, si tengo cuatro centavos es porque me costaron
01:08:17sudor y sacrificios. Contésteme pronto.
01:08:27Esto que acabamos de escuchar es el fragmento de una carta del año 1920
01:08:33enviada a España desde Maryland y que forma parte de este proyecto. Bueno, es
01:08:37que estas cartas, como el resto de materiales, pero que estamos en
01:08:40cartografías, estas cartas son el testimonio y la huella de personas que
01:08:44salieron de España en un momento, en una época muy convulsa, de mucha
01:08:48miseria, de mucha pobreza. Claro, Estados Unidos en ese momento representaba por
01:08:51encima de todo una tierra de oportunidades. Estaba pensando hoy cómo han
01:08:55cambiado las cosas. Totalmente. Estaba pensando en Trump y bueno, en fin, es igual.
01:09:00Me decía el investigador Carles que la patria de estos inmigrantes era el trabajo y
01:09:05planteaban el viaje siempre al principio pensando en el regreso, en regresar.
01:09:10Vivían en comunidad, se ayudaban unos a otros. En las fotos y cartas de hecho
01:09:14vemos cómo después de pasar una primera etapa de adaptación empiezan a disfrutar
01:09:19del ocio, los chocos culturales, el machismo y se esforzaban por mantener el
01:09:24vínculo con su patria por carta. Se asentaron en lugares tan diversos como
01:09:30Nueva York, Tampa, San Luis, en California, en Ohio, hasta en Hawái. Ni siquiera lo
01:09:38elegían. Muchas veces subían a los barcos sin saber dónde iban a acabar.
01:09:44Algunos sí que fueron como mano de obra cualificada, caso de los pastores
01:09:50vascos o aragoneses, cántabros que fueron a cortar mármol y granito a las canteras
01:09:57de Nueva Inglaterra.
01:10:07Nueva York, 24 de junio de 1919. Estuve en una de las varias playas que tiene Nueva
01:10:13York y es cuatro o cinco veces la de San Lorenzo. Entré en uno de los diferentes
01:10:17lugares de recreo y me he pasado todo el día en él y no acabé de verlo.
01:10:21Figúrate lo grande que será. Cómo alegran las playas estas americanitas.
01:10:25Ríen, saltan, charlan con gracia, sin mohines aliñados. En fin, las americanas
01:10:31no son como las pintan. Tienen sal, gracia, son alegres y reidoras cual pudiera serlo
01:10:37una mujer española. Ahora, no tienen tanta alma como las nuestras.
01:10:42Me ha encantado lo de mohines aliñados. Sí, por eso decía yo un poco lo del machismo de la época.
01:10:47Pero, Carles, llegaron las dos guerras mundiales, la guerra civil y la
01:10:51dictadura, que complicó los planes de regreso de estos inmigrantes. La mayoría
01:10:56fueron leales a la Segunda República, organizaron campañas de recogida de
01:11:01fondos, incluso, según me contaban los investigadores. Y con el régimen de
01:11:05Franco, muchos optaron por solicitar por fin la documentación y empezó su
01:11:11integración real en la sociedad norteamericana. Y le preguntaba a uno de
01:11:15los investigadores por una historia que en este proceso le haya emocionado
01:11:19especialmente, ya que han estado tantos años. Y se quedaba con una de un niño
01:11:23que luego destacó en el mundo del fútbol. Si tuviera que quedarme con una,
01:11:28hacerla emblemática, es la que hemos llevado a póster de la exposición, en
01:11:34la que se ve al niño Prudencio García sosteniendo una bandera estadounidense,
01:11:39sin saber realmente muy bien dónde está. En esa postal, él mismo escribió a mano
01:11:45un mensaje para enviar a su hermano, que todavía no estaba con ellos, que es muy
01:11:52emocionante. Luego, este niño Prudencio acabaría siendo una figura primordial en
01:11:58la comunidad de San Luis, Misuri. Para cohesionarlos en torno al fútbol,
01:12:05él acabaría siendo un árbitro, el primer árbitro estadounidense en participar en
01:12:12un campeonato internacional, en el Mundial de Brasil 1950, donde tuvo que
01:12:19además servir de juez de línea en el famoso España-Suecia. Hoy es uno de los
01:12:24españoles que está en el Hall of Fame del fútbol estadounidense.
01:12:30Sí, la verdad. La caja, por cierto, por si a alguien le interesa, se puede
01:12:34adquirir a través de la web del proyecto. Además de algunas de estas
01:12:40cartas, incluye 14 postales con micro relatos de ficción firmados por
01:12:45Kirmen Uribe, Manuel Vilas, María Dueñas y un montón de personalidades que
01:12:50destacan además el valor de este proyecto. Un proyecto que, me decía Luis
01:12:56Argeo, debería conocer Donald Trump. Yo a Trump le invitaría a que visitara
01:13:01nuestra exposición en Tampa. Allí vería un espejo en el que reflejar la historia
01:13:06de su abuelo inmigrante y comprendería que esto es una cuestión de todos los
01:13:12tiempos y de todos los lugares. Siempre ha habido personas, y las seguirá habiendo,
01:13:17que cuando no encuentran ese bienestar o se les niega ese bienestar en sus
01:13:25lugares de origen, si tienen la oportunidad de moverse, van a ir a
01:13:29aquellos lugares donde creen que van a poder encontrarla.
01:13:32Querido Regino, ya estamos en casa después de un viaje que permanecerá en
01:13:36nuestra mente mientras vivamos. Al reflejar bien las experiencias que hemos
01:13:40tenido, pienso que a pesar de lo duro que fue el decirte adiós, me siento contento
01:13:44de haber podido vivir para volver a verte. Ojalá que tu suerte cambie y
01:13:48perdona que te diga que tú tienes que poner algo de tu parte. Te encontré
01:13:52demasiado desilusionado de todo y yo te digo, por propia experiencia, que tenemos
01:13:56que luchar para vencer. Y has de tener un cambio que traiga consigo lo que tú
01:13:59te mereces, pues siempre fuiste trabajador e inteligente y con estas
01:14:04buenas cualidades se llega a vencer los contratiempos. Recibe un fuerte abrazo de
01:14:08este amigo que sabes que te quiere.
01:14:18Oye, pero proyectos como este no sólo nacen o no sólo tienen como
01:14:22referencia a Estados Unidos. En Argentina hay otro, otro proyecto de
01:14:26memoria de inmigrantes, de cartas. Recordemos que ahí en cosa de treinta y
01:14:30pocos años, entre 1881 y 1914, se fueron casi un millón y medio de inmigrantes
01:14:36españoles. Sí, y décadas más tarde otros tantos se migraron huyendo de la
01:14:40pobreza o de la dictadura. Allí pusieron en marcha, en Argentina, hace unos años, un
01:14:45proyecto con un nombre muy bonito, muy acertado, que se llama Un Océano de
01:14:49Cartas, destinado a preservar la memoria epistolar de todos estos
01:14:53emigrantes. Han recuperado, Carles, de momento más de diez mil testimonios y
01:14:58siguen recopilando más a través de su web, que tiene este nombre. Cualquiera
01:15:01puede enviar cartas de sus antepasados, de esas que están guardadas en cajas de
01:15:06hojalata en casa. Es una iniciativa del Centro de Documentación Epistolar de
01:15:09Argentina y del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
01:15:13Sofía. Yo, el abuelo Luis, nací en un pueblo de Asturias que se llama La Granda.
01:15:19Es un pueblo rural, de 20 casas más o menos, y está rodeado de altas montañas.
01:15:24Menos por un lado que está el mar y queda un kilómetro de nuestra casa. Es
01:15:29así que tenemos montañas, ríos y mar. Acerca del trabajo en la fábrica os diré
01:15:36que va bastante bien. Les han aumentado los sueldos y a Santiago y Alberto les
01:15:42han subido la categoría. Ya son jefes los dos. Santiago del control de calidad
01:15:48y Alberto jefe de almacén. Fueron tiempos muy duros para nosotros. Mis papás no
01:15:54tenían dinero para comprarnos comida, pues una temporada que se combatía en
01:15:59nuestro pueblo, tuvimos que abandonar la casa. Mi papá puso un colchón que era
01:16:05hojas de maíz.
01:16:08Espero que cuando vengas, aprenderás pronto la forma de hablar de acá y
01:16:13cantarás algún tango arrabalero o alguna samba criolla. Y ahora digo criolla, vos
01:16:18me preguntabas lo que es una cena a lo criollo. Se trata de hacer un asado de
01:16:22carne de vaca o ternera, ocho o diez kilos, cortada especialmente para eso. Se
01:16:27cuelga de un palo de hierro clavado en el suelo para que la carne quede jugosa
01:16:31y bien asada. Lo que son escenas de la vida cotidiana. Sí, este es un ejercicio muy
01:16:35interesante que hicieron, que descendientes leían fragmentos de estas
01:16:39cartas. Recuerdan los responsables del proyecto que todo esto es un patrimonio
01:16:43muy frágil, que si no se protege puede desaparecer. Y vamos a escuchar una carta
01:16:48de este archivo, que me ha gustado mucho, de un soldado en la guerra de las
01:16:53Malvinas en 1982. Querida Anélida, en estos momentos estamos en una casa en la
01:16:59ciudad durante el día. Por la noche nos vamos a unos pozos para estar a salvo de
01:17:03un eventual bombardeo. Los hemos perfeccionado para estar bien cómodos.
01:17:06Se podrá decir que ni siquiera frío pasamos. Con la comida todavía no hay
01:17:11mayores problemas. Lo único que ha empezado a faltar es el
01:17:14chocolate en barra. En cuanto a las islas, el paisaje es hermoso y dan ganas de
01:17:20olvidarse de esta guerra para salir a caminar. Yo creo que habrá alguna
01:17:24oportunidad para que les pueda contar con más detalles todos estos
01:17:27acontecimientos. Con empanadas y vino, por supuesto. Muchas gracias por esta carta
01:17:32tan hermosa, porque me llena de estímulos para seguir luchando. Un beso
01:17:36grande, Guillermo.
01:17:54Siempre dan ganas de olvidarse de la guerra. Estoy pensando que algunas o
01:17:58bastantes de las cartas que hemos leído, todo este material daría para
01:18:03hacer ficción, del tipo que sea. Total, es más, en la web del proyecto tienen un
01:18:08apartado donde se habla y recopilan ficciones que se han hecho que parten de
01:18:13algunas de estas cartas. Hay películas, novelas y hasta un libro de poemas que
01:18:17firma Natalia Fortuny, que transforma fragmentos de las cartas de su abuelo en
01:18:22poemas. Y no todo es pasado. Además, en el archivo también están recopilando
01:18:27testimonios más recientes de argentinos que están emigrando a países
01:18:32como España en busca de un futuro mejor, como en el caso de María Laura. Gracias
01:18:37por este último año tan difícil para mí, por haberme ayudado a sobrellevar
01:18:41tantos miedos y tanta angustia. Espero poder contarte pronto que ya no me
01:18:46acuerdo de ellos. Disfruta de tu nieta y de las pequeñas cotidianidades que hacen
01:18:51que la vida sea así, linda. Y mira mucho el cielo y las estrellas, que a pesar de
01:18:56las distancias, a ambas nos cobijan.
01:19:06Lo hemos dicho al principio y lo recordamos ahora. Las cartas, entre otros
01:19:10elementos, pero las cartas también nos ayudan a recordar que emigrantes somos
01:19:14todos. Así cerramos la ventana. Feliz fin de semana y hasta el lunes. Un beso muy
01:19:17grande. Adiós. Un beso.
01:19:21Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de
01:19:27la SER, Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.