En esta emisión conversamos con Juan Espina, Representante a la Cámara y gran opositor del Gobierno Nacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos y bienvenidos de nuevo a este programa Conexiones IFM Noticias, un espacio que abrimos
00:16para conversar con personas, entidades y organizaciones que transforman la sociedad de alguna u otra
00:23manera y para que ustedes desde sus casas que nos ven y nos leen a través de IFM Noticias
00:28puedan tomar decisiones informadas y se acerquen a la realidad para vincularse de una manera
00:33más activa a la participación ciudadana y no solo ejercer la democracia en las urnas.
00:38Hoy tenemos un invitado especial con el que vamos a conversar sobre diversos temas, él
00:43es Juan Espinal, representante a la Cámara por Antioquia, bienvenido a IFM Noticias.
00:48Laura, un saludo muy especial para todos, gracias por la invitación a Conexiones IFM
00:53Noticias, un saludo para todo tu equipo de trabajo, el equipo técnico, a Nacho, muchas
00:58gracias por la invitación y permítanme felicitarlos porque realmente ustedes durante todos estos
01:04años han realizado periodismo con altura y respetando yo creo que la línea investigativa
01:11y moral tan importante que es necesaria en un momento tan difícil de patria y es dar
01:17una información y entregar una información real y veraz a todos los ciudadanos.
01:23Muchas gracias, representante, tratamos de hacer la tarea, continuaremos también en
01:26este proceso, no solo de denunciar e investigar, sino en también hacernos parte de esa solución
01:30y de esa transformación que hace parte también de nuestro deber en el periodismo.
01:34Representante, muchos temas. Hoy en día hay preocupaciones, hay incertidumbre, tratamos
01:39de mantener la esperanza que no la debemos perder, la consulta popular, la última con
01:44la que el presidente Petro nos sorprende en una pasada alocución hace un par de días.
01:49¿Qué decir? Contémosle un poco a la gente que nos ve y que nos lee cómo podría llevarse a cabo
01:55esta consulta, qué es realmente una consulta en este proceso de pedagogía, que también es
01:58importante que desde las casas sepan qué es y qué tan viable es este asunto que él pretende
02:05meterle al país para salvar sus reformas. Bueno, lo primero es que en el Congreso de
02:09la República Laura no existe un bloqueo institucional como lo pretende mostrar el
02:14presidente Gustavo Petro. Él debe respetar la independencia y la autonomía de la rama
02:18del Poder Público. Nosotros como congresistas respetamos sus decisiones, no las compartimos.
02:23Él es el presidente de la República, pero él debe, está en el deber constitucional de respetar
02:29las decisiones del Congreso de la República. Lo segundo, yo lamento profundamente que los
02:36colombianos, además de estar amenazados por los grupos al margen de la ley como el ELN y las
02:42disidencias de las FARC y el Clan del Golfo, ahora estemos amenazados por el presidente de
02:48la República, porque él lo dijo en su pronunciamiento el martes antes de iniciar la
02:53locución presidencial. Lo manifestó que si en el Senado de la República no le daban el visto
02:59bueno a su consulta popular, en Colombia no habría paz. Y yo creo que eso no le queda bien
03:05al presidente Gustavo Petro amenazar de frente y de manera directa a todos los colombianos. Él
03:11ha manifestado que va a iniciar un proceso y un mecanismo de participación como consulta popular
03:16para llevar a cabo sus reformas fallidas en el Congreso de la República. La salud está en el
03:23Senado, la laboral ha sido prácticamente archivada por los ocho valientes senadores de la Comisión
03:30Séptima, donde hay dos senadores de nuestro partido, Honorio y Alirio, y a estos ocho
03:35senadores hay que respaldarlos, hay que rodearlos, y creo que en un momento tan crítico, porque además
03:41el presidente Gustavo Petro expone la integridad y la vida de estos ocho senadores cuando los
03:47señala en su cuenta de equis como enemigos del pueblo colombiano. En fin, la consulta popular
03:54entonces la obra es un mecanismo de participación. El presidente Gustavo Petro debe presentar la
03:59solicitud de consulta popular firmada por todo su gabinete ante el Senado de la República. El
04:04Senado tiene 20 días para tomar una decisión y se puede tomar 10 días más, es decir, prácticamente
04:10tiene un mes para decirle sí o no a la consulta popular. Si la avala, se va el aval ante el
04:19gobierno nacional y el presidente de la República tiene cuatro meses para definir la fecha y
04:27llamar a los colombianos a votación. La consulta popular es un mecanismo donde simplemente hay una
04:34pregunta y es ¿usted quiere reforma a la salud, sí o no? ¿usted quiere reforma laboral, sí o no?
04:39Ayer el representante, qué pena que lo interrumpa, el ministro de trabajo salió a decir ya estamos
04:43adelantando en las preguntas que vamos a hacer para esta consulta, es decir, se pusieron las
04:49pilas y causa curiosidad más que diga hay un complot básicamente contra mi gobierno,
04:55esto es una dictadura y no una democracia. Siempre habla del tal golpe blando. Y también mencionó que
05:02pues ya también lo han intentado asesinar cuatro veces y demás. Causa curiosidad también esa
05:08narrativa que ahora cuando termine la otra pregunta bien interesante de eso. Entonces la
05:14consulta popular exige una participación de la tercera parte del censo nacional electoral.
05:19Estamos hablando de más de 13 millones 600 mil colombianos que deberían ir a las urnas a votar.
05:26Para que pase la consulta necesitan la mitad más uno. Si votamos 13 millones 600 mil,
05:35le estamos hablando más o menos de seis millones y punta de votos por el sí. La última consulta
05:42como para refrescar la memoria de los colombianos fue la consulta anticorrupción que lideró el
05:46Partido Verde en cabeza de Claudia López. Entonces yo creo que el presidente Gustavo
05:52Petro tiene un reto muy grande y es cautivar que 13 millones 600 mil colombianos vayan
05:58a las urnas a votar y además lograr la mayoría o la mitad más uno que le digan sí a esta consulta
06:08popular. Pero antes de este momento electoral también hay que ser consecuentes que el presidente
06:14Petro no tiene en el Senado mayorías y fuera de eso en un momento económico tan crítico para el
06:19país el presidente se gastaría más de 500 mil millones de pesos hasta un billón por este
06:25caprichito en vez de pagarle a EPM 1.3 billones de pesos que le dé a la pregunta que le iba a
06:31hacer que le decía hace unos minutos. ¿Usted cree que esto hace parte realmente del inicio de una
06:36campaña del presidente con miras a las elecciones del 2026? Yo creo que el presidente Gustavo Petro
06:42estaba buscando una excusa para estar en campaña. Ahora bien, los colombianos estamos llamados a
06:49convertirnos todos en veedores para que la consulta popular no se convierta en una campaña
06:56electoral camuflada para favorecer sus listas al Congreso y a la Presidencia de la República
07:01porque además va a utilizar recursos públicos y es presidente. Es un presidente liderando la
07:08consulta popular y por debajo buscando favorecer a sus candidatos al Congreso y a la Presidencia
07:14de la República. Y ojo, porque salió la senadora Zuleta a decir que incluyamos la reelección
07:21presidencial, que eso es completamente inconstitucional. Acá lo que tendríamos que iniciar
07:26es un referendo para buscar realmente una reforma constitucional. En Colombia está prohibida la
07:34reelección presidencial, entonces creo que la doctora Zuleta tiene que estudiar y tiene que
07:39leer un poco más de derecho constitucional porque vía consulta popular no podríamos revivir la
07:46reelección. Pero a mí lo que más me preocupa, Laura, es que en este momento tenemos un reto
07:51grandísimo como país y es que en el 2026 si tengamos elecciones libres y en democracia.
07:58Ustedes que me publican, y les agradezco la columna de opinión que emito cada 20 días, cada 15 días,
08:05saqué una columna hace unos días donde la titulé El Catatumbo, el piloto de Maduro y de Petro.
08:16Recuerden que el ELN es un grupo narcoterrorista binacional que se mueve entre Colombia y Venezuela
08:21para llegar al Catatumbo a matar todas estas personas que han asesinado, tuvieron que pasar
08:27por Táchira y ya entre Maduro y Petro declararon la frontera como una zona económica binacional.
08:35Y Petro, muy enemigo de los empresarios, de los colombianos, pero entre manteles,
08:39continúa dialogando con esos grupos al margen de la ley en el marco de la tal paz total que
08:45lo único que ha generado es favorecer a los grupos narcoterroristas de nuestro país,
08:50lamentablemente. Y el ELN ha aumentado su presencia en el territorio nacional en un 56%.
08:56Hablando de ese tema del ELN, hay algo que preocupa representantes, sobre todo en Antioquia,
09:04alrededor de todo el país, pero en Antioquia lo que vemos día a día es el sistema de la
09:07seguridad. ¿Qué vamos a hacer con la seguridad? Que además ellos todo el tiempo también tratan
09:11de desviar la atención. Yo les cuento una anécdota que nos pasó desde IFM Noticias hace un par de
09:16semanas, que estuvimos en Anato, la feria de turismo que se lleva a cabo en la ciudad de
09:19Bogotá. Estaba el viceministro de turismo mostrando cifras y demás de todo lo que había ocurrido en
09:25la feria, pues que fue muy positivo, un balance importante. Y yo le digo, bueno, ¿qué van a hacer
09:30ustedes para que la seguridad no altere estas cifras tan alentadoras del turismo que eventualmente
09:36las va a afectar? Y él me dice, el problema de los medios de comunicación es que generalizan.
09:42El país no tiene problemas de seguridad, solo son unas zonas específicas y pues donde hay buena
09:49seguridad, pues no hay quejas sobre el turismo. Apenas yo traigo el tema de Antioquia, inmediatamente
09:54se acaba la discusión, no entramos en detalle, pero es una situación que preocupa hoy en día
10:00y que cada vez continúa avanzando. Pues lo dijo el fracasado ministro de la defensa que salió en
10:07estos días, señor Velásquez, dijo que nosotros estamos maximizando el tema de la seguridad. No,
10:13aquí lo que pasa es que Petro y sus ministros minimizan la situación de orden público en
10:20nuestro país. Ayer en Bogotá, un petardo, una granada, discúlpeme Nahila, en precisión,
10:29que le cobró la vida a tres personas. Tercera explosión en un mes. Así es. Lo que estaba
10:38viviendo en el Catatumbo es que en ocho días, un desplazamiento masivo de más de 50 mil personas,
10:43más de 70 muertos en las cifras que supuestamente tenemos, porque hay organismos internacionales que
10:50dicen que hay más de 120 muertos. Incluso el presidente Petro en estos días dijo tenemos
10:54conocimiento de 70 muertos, pero dicen, lo dijo él, dicen que el ELN ha llevado muertos a posas
11:02comunes. Pero ahí si uno ve, a las cuchas tienen razón reclamando esos muertos. Y la situación de
11:11país en el Meta, en Nariño, en el Cauca, en Antioquia, en el Chocó, pues la situación de orden
11:16público de seguridad en el país está completamente debilitada. Si no hay seguridad, no hay turismo,
11:22no hay inversiones nacionales y extranjeras. Pero yo creo que en Antioquia hay una excepción bien
11:28importante y es que tenemos un gobernador comprometido con la seguridad, donde hay una
11:33situación de orden público, alteración, inmediatamente llega el gobernador de Antioquia,
11:38que tiene un secretario de seguridad excepcional, como es mi general Martínez, y el gobernador Andrés
11:45Julián es un hombre comprometido con la seguridad como ese principio, ese valor fundamental que
11:49tenemos derecho todos los ciudadanos, sin importar su ideología política o a qué se dedique. Y yo
11:55creo que el presidente Gustavo Petro ha llevado al último renglón de su interés la seguridad. ¿Por
12:02qué? Porque a él le conviene es cederle espacio a los bandidos dentro del marco de la paz total y
12:08generar el caos. Siguiendo sobre la misma línea de Antioquia, hoy en el plano nacional es noticia
12:16y preocupan el metro y EPM. Ahora sale el presidente a decir que no le pueden embargar
12:24las cuentas, que eso no es posible, que investiguen, que esto también hace parte del golpe blando que
12:30quieren dar en su contra. ¿Qué decir al respecto? Bueno, lo primero es todo el respaldo para Federico
12:36Gutiérrez, alcalde de Medellín, como presidente de la junta directiva de EPM. Él acudió ante las
12:42vías judiciales, hizo lo que tenía que hacer como alcalde de Medellín. El presidente Petro le debe
12:49a EPM y a sus filiales 4.4 billones de pesos, producto de la opción tarifaria y de los subsidios
12:56por prestar servicios públicos a los estratos 1, 2 y 3. Ante la negativa de pago, el alcalde de
13:04Medellín acude ante el juez de la república que ordena el congelamiento de las cuentas de la
13:14nación, embarga las cuentas de la nación y la respuesta al presidente Petro no es pagar, es
13:19ordenarle al ministro de minas que por medio de la superintendencia de servicios públicos realicen
13:25e inicien una inspección judicial, una inspección especial, perdón, a EPM. Yo el día de ayer, Laura,
13:33le envió un derecho de petición al ministro porque yo quiero conocer el alcance de esa inspección.
13:37¿Cuál es el argumento técnico, jurídico, el respaldo normativo? Porque el presidente Petro
13:43está tomando como una posición de perseguir, no solamente a los empresarios, sino a los
13:49gobernantes que no son afines por medio de las entidades que ejercen vigilancia y control.
13:55Y además, eso también es una prueba de lo que ya nos tiene acostumbrados el presidente
13:59de Antioquia y es, él va y ataca al alcalde Federico como si fuera él el que hubiera ordenado
14:04el embargo de su cuenta y no un juez. Un juez de la República y el presidente Petro debe
14:09respetar las decisiones de los jueces. Entonces, EPM, 4.4 billones de pesos, posible intervención
14:19y yo quiero hacerle, Laura, un llamado respetuoso pero contundente a todos los antioqueños.
14:24Nosotros nos hemos caracterizado por ser un departamento unido. En Medellín lo demostramos
14:28en la lucha que lideramos y que ustedes fueron fundamentales en contra de la nefasta administración
14:35de Daniel Quintero. ¿Y dónde están? Es que lo de EPM no es menor. ¿Dónde están
14:40los empresarios, los gremios, la universidad, exalcaldes, exgobernadores, los diputados,
14:45los concejales? ¿Dónde están todos los alcaldes de Antioquia donde EPM tiene presencia?
14:50Porque no solamente EPM es fundamental en la prestación de servicios públicos para
14:54los antioqueños, sino para importantes departamentos del país. Y fuera de eso, EPM está en la
15:00construcción del proyecto energético más importante de los últimos años de Colombia,
15:06que es Hidroituango, que va a garantizar el 17 por ciento de la seguridad energética
15:10del país, generando 2.400 megas de energía. Aquí lo que tenemos que hacer es todos estar
15:16unidos, rodeando al alcalde, sobrepasando las diferencias políticas ideológicas, porque
15:24tenemos que evitar que Petro intervenga a EPM. Se pone en riesgo Hidroituango, se pone
15:30en riesgo la seguridad energética. El año pasado, las termoeléctricas y EPM, generando
15:3610.5 por ciento de la energía del país, evitaron un apagón. Y hacedle un llamado
15:41al presidente Petro para que sea buena paga y le pague a EPM esa platica.
15:45Ahora también hablábamos de usted ha jugado un papel fundamental en la oposición como
15:51representante a la Cámara y también ha estado muy involucrado en todo lo que está
15:55relacionado con las vías 4G. ¿En qué va esa lucha? Ahora vimos que el fin de semana
16:02pues logramos un avance importante. Aún quedan cosas por resolver en este punto. Y cuál
16:08es ese llamado, también esa invitación que le hacemos al gobierno de bueno, el gobernador,
16:13como usted mencionaba, ha sido contundente y ha dicho pues si no va a aportar pues entreguen
16:17las vías y déjenos acabar. La verdad es que la mezquindad de Petro es tremenda con Antioquia.
16:21Entonces nos debe unos recursos importantes para diferentes proyectos, no solamente infraestructura,
16:26por ejemplo, 50 mil millones de pesos para buen comienzo, la comida de nuestros niños. En
16:32diferentes municipios del departamento, los centros de atención infantil están cerrados
16:37porque el ICBF ha tenido realmente una mala ejecución y una incapacidad de prestar un buen
16:43servicio para nuestros niños y además para las familias más vulnerables. Pero fuera de eso,
16:49entonces, el Toyo, 180 mil millones de pesos. En Pacífico 1, que este fin de semana habilitaron
16:57el tramo 2, que es muy importante, la conexión entre Camilo C y la Siria, ese túnel amaga
17:03fundamental que va a disminuir 20 minutos, 30 minutos de conexión entre Medellín, el suroeste
17:11antioqueño, pero no solamente el suroeste, Chocó, Ejecapetero, el Valle del Cauca. Eso es realmente
17:18maravilloso. Yo, como oriundo de Jericó, del suroeste antioqueño, estoy más contento que un
17:25berraco por esa vía y por esa conexión. Pero necesitamos un billón para terminar el otro
17:31tramo, donde hay tres puntos críticos que tienen afectaciones y que necesitan intervenciones en
17:38materia de infraestructura y el gobierno nos ha negado esa plata, Laura. Y por eso el gobierno
17:44departamental y Medellín le dicen al presidente, hombre, si no va a ayudar, no estorbe. Entréganos
17:51el Toyo para nosotros hacer una inversión de 360 mil millones de pesos para terminar la conexión
17:56vial que es entre Santa Fe de Antioquia y el Toyo, porque si no yo pasaría la historia como el
18:02elefante más grande que pudo haber entregado un gobierno, desafortunadamente, porque uno va al
18:08Toyo y el túnel llega a una barranca. Hay una montaña donde no continúa la conexión. Pero
18:15fuera de eso, Laura, también hay que mencionar lo del metro de Medellín. En el 2024, al 31 de diciembre,
18:22el presidente Petro tenía que haber girado 483 mil millones de pesos. Si el 31 de marzo el
18:30presidente Petro no gira esos recursos, la construcción del metro de la 80 se frena.
18:37807 empleados se les suspende el contrato, nueve contratos adicionales y frenar la ejecución del
18:51metro de la 80, que ya va en el 30 por ciento de avance, generaría un detrimiento patrimonial por
18:571.5 billones de pesos. Nosotros le enviamos un comunicado, 26 congresistas la semana pasada,
19:03al presidente de la República. No hemos tenido, obviamente, respuesta. Pero fuera de eso,
19:09este año hay un cúmulo. Entonces, la vigencia del 2024 y este año son 493 mil millones de pesos.
19:17Estamos hablando de casi un billón de pesos que le debe Petro a la construcción del metro de la 80.
19:22Y no se le puede olvidar también que parte del odio que ha manifestado en varias ocasiones por
19:29Antioquia, pues también involucra a la SAPA. Oiga, y a Petro le olvidan que en este departamento
19:34votaron por él 940 mil personas. Entonces, yo no sé cuál es la aguada de Petro con Antioquia.
19:41Y la SAPA lo que busca es realmente limitar la autonomía territorial. Yo lo dije en un evento
19:50en Ciudad Bolívar. ¿Para qué consejos municipales en el suroeste si el presidente de su escritorio
19:55está determinando qué sembrar y qué producir en el suroeste antioqueño? Y además el informe
20:02técnico es un informe desastroso. Me parece la hora que dicen que nosotros llevamos 4 toneladas
20:07de cebolla cabezona de Jericó a Corabastos. Que nosotros sembramos trigo en el suroeste
20:13antioqueño. Trigo, nosotros el único trigo que conocemos es el de Semana Santa. Que en Jericó,
20:18que en Betulia, que en Betania hay que sembrar arroz, maíz, pimentón. Yo creo que el desenfoque
20:26lamentable de la construcción de un elemento técnico como esta resolución que ha declarado
20:31el suroeste como una zona APA, que son áreas de protección para la producción de alimentos,
20:36están mal diseñadas. Y yo también creo que hay que decirlo, nosotros no nos oponemos obviamente
20:43a la producción de alimentos, pero usted no puede limitar vía resolución el desarrollo económico
20:49de una región como el suroeste antioqueño. Entonces, ¿dónde queda la agroindustria? ¿Dónde
20:52queda el ecoturismo? ¿Dónde queda la oportunidad de parcelaciones para el suroeste antioqueño? ¿Qué
21:00pasa si un radical del gobierno se levanta y dice, no, es que el café, por ejemplo Laura,
21:04no es un alimento, es una bebida. Y no está bien dentro de la tipología. Entonces yo creo que
21:10están poniendo en riesgo el desarrollo económico, el futuro económico del suroeste antioqueño.
21:15Mire lo que pasó en la Guajira, que la APA ya está definida y está declarada y limitaron el
21:24desarrollo económico de 80 mil hectáreas. Ya van para la sabana, hay un conflicto grandísimo con
21:30el alcalde porque están limitando obviamente. Y no solamente en Antioquia, es el suroeste.
21:35También van para el Bajo Cauca y, ojo, porque ya también arrancaron en el Tolima.
21:39Así es. Ahora con todo este tema de la consulta, de esa locución que hubo en días pasadas que
21:45prendió las alertas del país, preocupa la reforma de salud.
21:49Bueno, yo espero que el Senado archive la reforma a la salud. Esa reforma, nosotros,
21:56hay que decirlo, Laura, hicimos un trabajo con mucha responsabilidad. Nosotros somos
22:04una oposición muy reducida, somos poquitos. De 187 representantes a la Cámara, en el Centro
22:11Democrático somos 16 representantes. Dimos la pelea, la batalla, con argumentos, presentamos
22:17y radicamos más de 200 proposiciones a la reforma a la salud, 62 artículos, y logramos frenar la
22:26reforma a la salud durante casi cuatro meses. La reforma a la salud aparece en el orden del
22:30día el 17 de noviembre del año pasado. Recuerde que citaron a sesiones extras en diciembre,
22:36nuevamente en febrero sesiones extras, y solamente la primera semana de marzo lograron pasar la
22:42nefasta reforma a la salud. ¿Qué preocupa? Que debilitan completamente el sistema mixto de salud,
22:48porque Petro quiere estatizar nuestro sistema, llevarnos a lo que era el seguro social.
22:55Segundo, ¿para qué Ministerio de Salud y para qué Superintendencia de Salud?
22:59La ADERES va a quedar con una administración de 100 billones de pesos, con toda la concentración
23:05de recursos y de competencias. Y el piloto de Petro, que fue el sistema de salud del FOMAC,
23:13no tuvo la capacidad de prestar y de garantizar el servicio de salud para 800 mil personas que
23:21están dentro del sector de los maestros, o sea, los maestros y sus familias, y eso en menos de
23:28ocho días fracasó. Ahora, para que por medio de esta propuesta él logre prestarle un buen servicio
23:35de salud a 52 millones de colombianos. Entonces, aquí lo que vemos es realmente una reforma mal
23:42planteada, sin informe de impacto fiscal, y vuelvo y repito, la ADERES queda realmente con todos los
23:50poderes y la ADERES realmente se va a convertir en una entidad, desafortunadamente, de politiquería
23:56posible corrupción. Y yo creo que con estos argumentos, sumados a los que va a recoger la
24:02Comisión Séptima del Senado, se puede archivar. Creo que hemos aguantado mucho. El chuchuchu del
24:08presidente Petro tiene en crisis y ha colapsado el sistema de salud. El desabastecimiento de
24:15medicamentos en el país es preocupante, pero aquí lo que tenemos que hacer ahora es resistir,
24:20porque en 16 meses se cerrará la horrible noche. Vuelvo y repito, lo más importante es garantizar
24:26elecciones libres y en democracia. Así es, desde IFM Noticias también lo hemos reiterado en
24:31diversas ocasiones. Nos estamos jugando más que un nombre en la casa de nariz. Acá debemos
24:36preocuparnos porque haya democracia y por recuperar y sacar adelante el país. Ya hemos
24:42hablado de reformas, de la situación de Antioquia, ahora hablemos un poco de su papel como representante.
24:48Se hace parte de la Comisión de Ética. Bien interesante. Contémosle un poco a la gente que
24:53nos ve y que nos debe por IFM Noticias qué está pasando ahí. Bueno, la Comisión de Ética es como
24:57una especie de procuraduría interna que realiza los procesos disciplinarios o las denuncias por
25:06conflicto de intereses o recusaciones en contra de los representantes a la Cámara. En el Senado
25:11también hay otra Comisión de Ética y vimos cómo el presidente de la Cámara lo que ha hecho es
25:18violar la ley 1828 que reglamenta el Estatuto de Ética y Disciplina del Congresista. Lo que
25:26llegó en los últimos días en contra de los representantes a la Cámara, las recusaciones,
25:31lo que hace el presidente de la Cámara, una es la rechaza de plano, que no tiene la competencia,
25:36está prevaricando, y otras, la mesa directiva de la Comisión de Ética la rechaza y no admite
25:42estas recusaciones. Yo lamento esta acción porque no han permitido que los 22 representantes a la
25:49Cámara que hacemos parte de la Comisión de Ética sesionemos y tomemos decisiones de fondo. Creo
25:55que el presidente de la Cámara lo que ha hecho es poner en riesgo a los representantes a la Cámara
26:00y sin duda a él lo han demandado mucho. ¿Por qué? Porque ha tomado decisiones en contra de la ley y
26:06la Constitución, especialmente el reglamento interno del Congreso de la República, que es la
26:10ley quinta de 1992. Esta comisión es inoperante, yo lo decía. ¿Para qué la Comisión de Ética,
26:16entonces, si ustedes están rechazando de plano las recusaciones? Una recusación es cuando un
26:20ciudadano dice, ojo, que Juan Espinal está recusado y hay un posible conflicto de intereses
26:25y él no debería votar ese proyecto de ley o esa reforma constitucional. Ante las denuncias
26:31recientes del señor Reyes, por todos los congresistas que solicitaron puestos en la DIAN,
26:37que ahí está el listado, pues llegaron recusaciones en contra de los congresistas de todos los
26:42partidos y recusaciones que se deberían tramitar de manera debida, respetando el debido proceso en
26:49la Comisión de Ética con un instructor en una sesión formal y no rechazarlas de plano,
26:56como lo hizo la mesa directiva de la Comisión de Ética y como lo ha hecho el presidente de la
26:59Cámara. Así es. ¿Cuáles son esos próximos proyectos en los que se está trabajando y que
27:04veremos próximamente? Bueno, tres fundamentales. Primero, la licencia flexible para los proyectos
27:10energéticos, especialmente parques eólicos y solares. Este sector está muy aporreado. Acuerden
27:17que en el Plan Nacional de Desarrollo, el presidente Petro aumentó las transferencias
27:20para este sector del 1 al 6 por ciento, generando una inseguridad jurídica profunda. Segundo,
27:26el gas, declarar el gas como el energético más importante o estratégico de la transición
27:33energética, porque la respuesta del presidente Petro es no vamos a producir más gas, vamos a
27:38importar gas. Ahí dijo que íbamos a importar gas desde Catar. Después de haberlo negado,
27:42¿por cuánto tiempo? Y estamos hablando de 13 mil kilómetros de distancia. ¿Cuánto cuesta el
27:47transporte? ¿Cuánto va a aumentar las emisiones? Además, el gas hay que transportarlo licuado y
27:53aquí hay que transformarlo en gaseoso para que pueda ser consumido por todos los colombianos.
27:59Y yo lo he dicho, eso es pura torpeza ideológica, porque en Colombia 37 millones de colombianos
28:07consumimos el gas que producimos y ahora el que importamos y por eso la factura se ha aumentado
28:12en un 36 por ciento. Estamos hablando de 12 millones de hogares colombianos, pero de esos
28:1912 millones de hogares colombianos, 37 millones de personas, el 24 millones de colombianos son
28:26estratos 1, 2 y 3. El presidente Petro lo que está haciendo es diseñando un apagón, un
28:32debilitamiento energético del país. Nos está llevando a un fracaso y a una pobreza energética,
28:38poniendo en riesgo el avance de la transición energética de nuestro país, porque él dice que
28:43nosotros somos enemigos de la vida, que a nosotros nos gusta la muerte, porque defendemos la producción
28:48de gas, de petróleo y creo que nosotros tenemos que proteger la producción de gas natural en
28:54nuestro país. Y el otro proyecto que nosotros hemos radicado es el debate técnico y la decisión
29:01técnica de que si en nuestro país se hace o no fracking, la herramienta, pero con una evidencia
29:07técnica. Eso no puede ser simplemente por una intuición ideológica, como lo ha hecho el
29:11presidente Gustavo Petro, que suspendió los dos proyectos pilotos de investigación científica de
29:16fracking en nuestro país. Yo en el 2019, Laura, estuve estudiando fracking en los Estados Unidos
29:22y esa es una oportunidad muy importante para pasar a aumentar las reservas de gas probada en
29:27nuestro país de 2.3 terapias cúbicos a 24 terapias cúbicos de gas. Esto nos daría nosotros unas
29:36reservas probadas de gas para los próximos 25 años, pero el presidente Petro dice que no. Le
29:41aterra el fracking en Colombia, pero está feliz con el fracking que hacemos en los Estados Unidos,
29:45que ha aumentado en un 70 por ciento la producción de petróleo de ecopetróleo.
29:51Importante reiterar esa narrativa que viene manejando el presidente para desviar la atención
29:57en muchas ocasiones también. Usted ya lleva varios años en el Congreso desde el 2018.
30:01Está ahí. Cómo ve hoy en día el papel que está jugando el Senado y la Cámara con relación a
30:09todos los temas referentes al presidente? Bueno, yo creo que sin duda el Congreso de
30:15la República, a pesar de que somos una oposición reducida, hemos logrado frenar muchos daños que
30:21ha intentado hacerle el presidente Petro por medio del Congreso de la República al país.
30:26Entonces recuerde que en abril del año pasado se hundió la reforma a la salud. Esperamos que
30:31en los próximos días se archive esta segunda reforma a la salud. Se hunde la reforma laboral.
30:38Yo espero que la Corte Constitucional, con todo el respeto, declare inexecuible la reforma
30:43pensional. ¿Por qué viciaron el trámite? Solamente cuando nosotros llevábamos discutidos
30:49y aprobados seis artículos de los 85 aparece una proposición relámpago y se acoge el texto del
30:56Senado de la República y no hubo un debate, no hubo deliberación y nosotros presentamos
31:02600 proposiciones a ese texto que ahora en una caja de cartón. Yo creo que el papel que
31:08hemos realizado nosotros del Partido Centro Democrático como oposición ha sido con firmeza,
31:13con respeto, buscando un diálogo con el presidente Petro. Presidente Uribe se ha
31:18reunido tres veces con Petro y Petro no escucha. Petro es un tipo de un diálogo selectivo,
31:23de oídos sordos. No es que con la oposición no se puede dialogar. Sí se dialoga. Ahora bien,
31:29nosotros no vamos a reuniones con los ministros. Cristo nos buscó mucho y nunca aceptamos una
31:35reunión con él. Benedetti ni que nos busque realmente. Ese error completamente de nombrar
31:41a Benedetti como ministro del Interior creo que le ha costado mucho al presidente Petro,
31:46pero bueno, también ha sido su aliado. Y uno ve a Susana Muhammad y a Francia dándose en
31:53golpes de pecho cuando se abrazaban con él en campaña y siempre ha estado en el gobierno.
31:58Y además ahora Susana cuando era ministra dijo que no le permitía sentarse al lado de Benedetti
32:05y va a ir a aceptar otro cargo dentro del gabinete. Y uno dice, bueno, ¿a qué estamos jugando acá
32:10realmente? Y preocupa, preocupa realmente quién está gobernando. Así es. Entonces yo lo que quiero
32:15decir, Laura, es nosotros hemos hecho un trabajo serio. Yo invito a la ciudadanía para que sigan
32:19más de cerca nuestras labores del Partido Centro Democrático. Seguramente hemos cometido errores,
32:24seguramente nos ha faltado muchas cosas en el debate público desde el Congreso de la República,
32:31pero hemos hecho todo lo que hemos podido humanamente. Y lo más importante es que no
32:36hemos cedido ni le hemos fallado. Nosotros no le hemos cedido a este gobierno ni un milímetro y
32:41siempre hemos estado de manera firme defendiendo la democracia, a las instituciones, a nuestra
32:47fuerza pública, defendiendo la labor de nuestros medios de comunicación, defendiendo la independencia
32:54de poder, respaldando las decisiones de la justicia colombiana. Y también es evidente que
33:01continuamos siendo ese muro de contención para que en Colombia no se implante una dictadura como
33:07ha ocurrido en Venezuela. Entonces dicen, ay, otra vez el bendito discurso del Centro Democrático de
33:13que Colombia no es Venezuela. Pues prácticamente hemos tomado una ruta liderada por el presidente
33:21Petro de que Colombia se puede convertir en una segunda Venezuela. Y no nos vayamos muy lejos,
33:25nosotros desde el periodismo también lo identificamos. Esto que está pasando con el Consejo
33:29de Ministros se asemeja a lo presidente de su amigo Chávez en Venezuela. Entonces pues acá también la
33:36misión, usted lo decía desde el inicio, y la invitación la hacemos en IFM Noticias siempre.
33:39Hay que asegurarse que haya elecciones, hay que asegurarse de no perder la esperanza. Y ahí
33:44también le voy a pedir, representante, en IFM Noticias no solo denunciamos, no solo informamos,
33:49no solo investigamos, también nos encargamos de demostrar esas historias que de alguna u otra
33:55manera dan a conocer que sí es posible el verdadero cambio, no el que nos trataron de vender.
34:00Es que este cambio es en reversa.
34:01Exactamente. Entonces lo invito a que usted también le diga a los colombianos que nos
34:06ven por IFM Noticias y que nos leen que no pierdan la esperanza, que sí se puede.
34:10Sí, mire, Colombia es un país resiliente. Nosotros somos muy berracos y trabajadoras,
34:14no nos gusta que nos regalen nada. Yo creo que teníamos que vivir y padecer un gobierno
34:19de extrema izquierda para probarlo. Y nos ha sabido realmente muy maluquito. Esto realmente
34:26no ha sido bueno. Este ensayo ha sido muy complejo para todos los sectores. El sector
34:32de la construcción cayó en un 48 por ciento de sus ventas. El sector minero energético
34:38está completamente debilitado. La economía no va bien. El riesgo país ante las inversiones
34:44extranjeras son preocupantes. El orden público y la seguridad está en una crisis profunda.
34:52El debilitamiento de nuestra fuerza pública, a nuestros soldados y policías los tenemos
34:56que abrazar, los tenemos que rodear. Continúan las muertes de los líderes sociales. Recuerden
35:01que ellos decían nos están matando, nos están matando en el gobierno del presidente
35:04Duque y aquí antes vemos cómo se acelera. Él nos está matando y todos completamente
35:10callados. Aquí lo que tenemos que hacer es defender la democracia, las instituciones,
35:14defender a nuestros empresarios. Si no hay empresarios, no hay trabajo. Si no hay empresarios,
35:20no hay sindicatos. Y a los jóvenes un mensaje, no se dejen encasillar que los jóvenes son
35:25petristas. No, aquí nadie es de nadie. Aquí todos queremos un desarrollo económico. Queremos
35:32que el Estado sea más pequeño, disminuir la burocracia. El presidente Uribe lo hizo
35:37como gobernador y como presidente y ese es un compromiso que nosotros tenemos. En el
35:42próximo gobierno, que sea ojalá el Centro Democrático o quien sea donde nosotros participemos,
35:49necesitamos que el Congreso de la República sea más pequeño y la burocracia del Gobierno
35:53Nacional del Estado colombiano sea más pequeño, o sea que se reduzca en un 30 por ciento,
35:59que es un porcentaje del que nosotros hemos hablado. Pero lo más importante para todo
36:03Laura es que nosotros logremos conservar y preservar la democracia, que podamos elegir,
36:11que podamos participar democráticamente y evitar a toda costa realmente una dictadura.
36:17Es que realmente sí puede haber una dictadura en el país. ¿Qué pasa si Petro dice yo
36:21me quedo? Pero recuerde que él hoy dice que ya hay una dictadura porque no hay democracia.
36:26Él habla de muchas vainas, de su tal golpe blando que lo persiguen, que lo quieren asesinar
36:32y bueno ese es Petro. Pero yo creo que aquí hay esperanza, aquí hay esperanza, nosotros
36:37lo estamos dando todo. Todos los días trabajamos incansablemente, no solamente en el Congreso
36:42sino en Antioquia y en todo el país y el Centro Democrático está haciendo un ejercicio
36:46muy válido. Es el único partido, Laura, que hoy le está mostrando al país cinco
36:51precandidatos para que al final de año tengamos un solo precandidato, pero con un compromiso
36:56ir a buscar alianzas con todos los candidatos a la presidencia que entiendan la importancia
37:03de la democracia, de la seguridad y que tienen los empresarios con nuestros trabajadores
37:08y nuestros sindicatos para construir un mejor país. Aquí hay que sobreponer los intereses
37:15individuales sobre el futuro de nuestro país y su democracia.
37:19Así es, representante, hicimos un barrido importante por los diversos temas que hoy
37:24están sobre la mesa, que preocupan y a los que hay que ponerle la lupa. Quedan varios
37:27pendientes para una próxima invitación. Le agradecemos por estar ahí en IFM Noticias,
37:33por apostarle al país. Nosotros desde el medio seguiremos acompañando todo este proceso.
37:37Acá todos son bienvenidos. Le abrimos las puertas, creemos en la diferencia, entendemos
37:42que ahí está la verdadera democracia y realmente estamos comprometidos, no solo a informar
37:48sino a ser parte de la solución. Así que muchas gracias de parte de todo el equipo
37:52de IFM Noticias. Así tiene que ser. Yo creo que ese es el ejercicio y la responsabilidad
37:57ética y moral de los medios de comunicación y es siempre mostrarle a la ciudadanía las
38:02dos versiones, las dos fuentes. Y el debate político es bien interesante y hay que mostrar
38:07las diferentes posiciones. Así que felicitaciones. IFM Noticias, muchas gracias por la invitación,
38:13Laura y a todo tu equipo. Un abrazo y muchas gracias siempre por estar ahí al lado nuestro
38:18replicando nuestro trabajo legislativo y político. Así que muchísimas gracias por
38:23esta invitación. Y con ustedes nos encontraremos de nuevo en un próximo Conexiones IFM Noticias.
38:30Recuerde visitar ifmnoticias.com y nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas
38:35como arroba y.