Pablo todavía se emociona al recordar el momento en que conoció a Zoe, un bebé camerunés nacido con prematuridad extrema. Había viajado hasta el país africano para trasladar al Hospital de Ebomé un lote de incubadoras de bajo coste, como la que permitió al pequeño agarrarse a la vida pese a haber nacido con solo 500 gramos de peso.
Desde entonces Pablo es el ingeniero que está detrás de este proyecto a través de su ONG 'Medicina abierta al mundo' y ya ha entregado más de 200 incubadoras en más de 30 países para salvar miles de vidas
Desde entonces Pablo es el ingeniero que está detrás de este proyecto a través de su ONG 'Medicina abierta al mundo' y ya ha entregado más de 200 incubadoras en más de 30 países para salvar miles de vidas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Zoe vino al mundo pesando solo 500 gramos. Lo taparon con una sábana esperando que se muriese
00:06cuando llegó esta incubadora a Camerún. Sin muchas esperanzas decidieron probar. Zoe sobrevivió.
00:11Detrás de este milagroso proyecto está Pablo Sánchez, un ingeniero español que salva vidas
00:16de bebés prematuros gracias a estas incubadoras de bajo coste.
00:19Y me hizo tanta ilusión que un año después fui a llevar a ella a más incubadoras y aprovechar
00:24para conocerle a él y a la madre. Ya ha entregado más de 200 en una
00:27treintena de países, la mayoría en África y también en Nepal y Ucrania.
00:31Hemos visto bebés dentro de cajas de zapatos. Hemos visto bebés envueltos en papel de plata
00:36con un radiador. Con el módico precio de 350 euros frente a los 35.000 de una
00:41incubadora convencional, cuenta con un sencillo diseño, es fácil de transportar
00:45y se monta en solo unos minutos. Las puedes plegar y te gaben en una maleta.
00:49Ahora, Pablo, el joven que lidera el proyecto de ONG Medicina Abierta al Mundo de Cunas
00:54Neonatales para Países sin Recursos, ha sido reconocido con el Premio Princesa de
00:58Girona Social 2025. Una de sus asignaturas pendientes es hacerlas llegar a Palestina.