Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, inicialmente es el reconocimiento de las reivindicaciones a la mujer venezolana,
00:05a la mujer indígena, que ha sido solo la revolución bolivariana.
00:09De estar hoy, en pleno 2025, nuestras mujeres indígenas,
00:14en plena lucha de tantas inclusiones, de tantos trabajos que ha hecho la revolución bolivariana
00:20por reivindicar a las mujeres indígenas para seguir en el proceso.
00:24Mujeres que hoy tenemos mujeres indígenas ingenieros, mujeres indígenas médicos,
00:28mujeres indígenas profesionales, que ha sido la revolución bolivariana
00:32que le ha otorgado esa gran ayuda y esa gran oportunidad.
00:36Pero mucho más allá, el reconocimiento de nuestros valores,
00:40el reconocimiento de nuestros usos, de nuestras costumbres,
00:43el reconocimiento de nuestras parteras, de cómo nosotras convivimos,
00:47cómo damos a luz a nuestros niños, a nuestras niñas.
00:50De que en esas comunidades de difícil acceso,
00:53nosotros tenemos la garantía de cualquier política de este país
00:57para poder seguir avanzando. Realmente ha sido la reivindicación.
01:00La mujer venezolana indígena viene a ser ese ejemplo de ejemplo,
01:04de reivindicación, de inclusión social, de avances y de lucha.
01:09Así como lo hizo Uri Mare, Apacuana, con toda la resistencia contra el imperio.
01:13Hoy somos esas nuevas heroínas que trabajamos para ir en contra de cualquier imperio
01:18que intente violar y quitarnos los derechos obtenidos por la revolución bolivariana.
01:25Usted mencionaba Uri Mare, usted mencionaba Apacuana, Urquía.
01:29Podemos también hablar de Juana Ramírez, la avanzadora.
01:31La mujer venezolana hoy en día se siente reivindicada.
01:33Cuando ve que el presidente Nicolás Maduro hoy en día lleva al panteón
01:37a Josefa Joaquín Sánchez, a Eulalia Buró,
01:39a todas estas mujeres lideresas revolucionarias que estuvieron
01:43desde hace más de 200 años en nuestra gesta independentista,
01:46pero que además hoy en día continúa el presidente acompañando a la mujer,
01:50formando, ayudándola con el parto humanizado, con las distintas políticas.
01:55¿Qué tan importante? ¿La mujer indígena se siente reivindicada desde su cosmovisión?
02:00Bueno, la importancia de suma importancia.
02:02Bueno, Apacuana está dentro del panteón.
02:04Apacuana y todas las mujeres venezolanas, indígenas,
02:08nos sentimos identificadas en cada política implementada para la mujer en cualquier ámbito.
02:15Cada uno de nosotros en cada ámbito, en el Amazonas, en el del Tamacuro,
02:21la mujer Guarao, la mujer Guayú desde la península de la Guajira,
02:26la mujer Yucpan, la mujer Pemón, la mujer Cariña,
02:30cada uno desde su territorio han sido un ejemplo de lucha, de resistencia
02:35que junto al presidente Nicolás Maduro hemos avanzado,
02:40hemos sido reivindicadas y apoyadas en los distintos procesos.
02:44Nosotros venimos ahora de estar dentro del territorio con nuestras comunidades indígenas
02:49y la mujer indígena representa para todos y para todas el pilar fundamental de la familia.
02:55La mujer indígena es la que sigue y da el ejemplo, da el conocimiento,
03:01da la sabiduría a los hijos, a las niñas, le da el idioma,
03:05le transmite los saberes ancestrales, la cultura, la artesanía,
03:12desde la niñez, desde la niñez la mujer indígena es de suma importancia en la familia indígena,
03:18en el tronco, es el tronco realmente de la familia indígena, es la mujer indígena.
03:24Por eso cada una de las reivindicaciones y reconocimientos que hace el proceso revolucionario,
03:29en este caso la política implementada a las mujeres venezolanas,
03:35nos implica a nosotros porque estamos incluidas en distintos de los pasos que viene dando la revolución.
03:41Ministra, ya para finalizar, un mensaje para todas esas mujeres que están escuchando en todos los estados,
03:47los 40 pueblos indígenas, Cariña, Llano, Mami, Huotuja,
03:51pero en cualquiera de los estados de nuestro país,
03:54un mensaje para esas mujeres de la importancia de seguir acompañando,
03:58de seguir defendiendo la patria y de seguir acompañando esas reivindicaciones
04:02que ha llevado adelante, que ha impulsado el presidente Nicolás Maduro.
04:05Un mensaje para la mujer indígena venezolana, que sigamos siendo ejemplos de resistencia,
04:10que sigamos con nuestra frente en alto, con nuestra cultura,
04:14con nuestros saberes a seguir resistiendo ante cualquier imperio,
04:19ante cualquier amenaza, que seamos esa luz de esperanza para la mujer venezolana,
04:24que la mujer indígena se convierta en esa esperanza, en esa experiencia de lucha y de resistencia
04:31para seguir avanzando y seguir reivindicando nuestros derechos.
04:34Bueno, era la ministra Alcalá Vidal, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas,
04:37otro de los sectores que se ha reivindicado.
04:39Está en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, el capítulo 8,
04:45y por supuesto los más de 40 pueblos indígenas que se encuentran acá en nuestro país
04:49se sienten reivindicados desde la llegada del comandante eterno Hugo Chávez,
04:52hoy el presidente Nicolás Maduro.