Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00diputado Pedro Infante, primer
00:06vicepresidente, diputada América
00:07Pérez, segunda vicepresidenta de
00:10este parlamento. Pueblo de
00:12Venezuela, ciudadanos de
00:14Latinoamérica y el mundo, en el
00:17día de ayer, miércoles cinco de
00:22marzo, se celebró, se conmemoró
00:28la partida física, los doce años
00:31de la partida física del máximo
00:33líder de la revolución
00:34bolivariana, el comandante Hugo
00:37Rafael Chávez Prías
00:41muchas marchas llegaron hasta el
00:43cuartel de la montaña, yo estuve
00:45en un acto en el cual estaba
00:46nuestro presidente constitucional
00:48Nicolás Maduro Moros, en la
00:51comuna, el panal, en el veintitrés
00:53de enero, en una asamblea
00:55de las comunas y comuneras y fue
00:59un acto también muy hermoso que
01:02nos permitió pues ese constatar
01:06cómo Chávez sigue vivo en el
01:08corazón del pueblo. Yo conocí al
01:11comandante diez años antes de la
01:14rebelión militar. Nos unió el
01:17amor por la música llanera y la
01:20pasión bolivariana. Yo tengo
01:24este testimonio de esos años
01:27antes de la rebelión, este libro
01:30más santa de José León Tapia que
01:32él me dedicó el veintinueve de
01:34diciembre del año ochenta y
01:36ocho. Voy a leer la dedicatoria
01:40no para jactarme ni ni para
01:43enaltecer mi ego, sino para que
01:45quede constancia una vez más de
01:47la de la relación. Recibe este
01:49testimonio de leyenda, esa que
01:51tuvo es de Coplero Horacio, puso
01:53en el camino de la patria, y que
01:56retumba más allá de las matas y
01:59de los bancos. Resuena en las
02:03barrancas milenarias y se
02:05extiende por la pampa inmensa
02:07hasta más allá de los horizontes.
02:10Feliz año mil ochocientos mil
02:12novecientos ochenta y nueve,
02:14Hugo Chávez Frías. Aquí está.
02:17Bueno, después el destino me dio
02:19la oportunidad de acompañarlo en
02:21los eventos internacionales, al
02:23congreso anfitriónico de Panamá,
02:25la celebración de un año más,
02:27estuvimos en Cuba cuando jugó
02:29pelota, cuando se inauguró una
02:31plaza Bolívar allá en La Habana,
02:34con el comandante Fidel, y
02:36estuve en la toma de posesión de
02:40de Fernando Lugo en Paraguay, en
02:43la delegación. Yo siempre he
02:45dicho que para estudiar, no
02:47tengo mucho tiempo, pero para
02:48estudiar la vida y el legado de
02:50Chávez me dio la oportunidad de
02:52acompañarlo en en varios tiempos.
02:54Primero, en Barinas, como todo
02:56joven amante fanático de la
02:58música llanera, seguíamos las
02:59canciones de Eneas Perdomo, de
03:01José Romero Bello, del Carrao de
03:03Palmarito, que eran los cantores
03:04que sonaban para la época, y se
03:06escuchaban los programas de radio
03:08desde Caracas, Radio Difusora
03:09Venezuela, Radio Continente,
03:11Radio Rumbos, y Radio Varinas,
03:13allá en la capital del estado
03:15Varinas. Nosotros llegamos a
03:19y en el caso mío también para
03:21ver a Eneas Perdomo de cerca,
03:23para ver a José Romero Bello,
03:25para ver al Carrao. Después,
03:28Chávez Decadete en la Academia
03:30Militar de Venezuela, que hay
03:31compañeros de él, que lo pueden
03:33contratar, lo bautizaron como
03:35Furia, porque entraba al salón
03:37de clases cantando el joropo
03:38Furia, que es la historia de un
03:40caballo que cantaba el Carrao de
03:42Palmarito, Furia, se llamó al
03:44caballo, general en jefe, Suárez
03:46lo bautizaron como Furia.
03:48Después, en una tercera etapa,
03:50su estaría en El Orsa. Lo mandan
03:52como capitán para El Orsa, este
03:54pueblo fronterizo, que para la
03:56época era como un castigo mandar
03:58un oficial para la frontera,
04:00porque los mejores puestos estaban
04:02en Caracas, en Valencia, en Maracay,
04:04en Maracaibo, y a él lo mandan como
04:06un castigo para El Orsa, lo cual se
04:08convierte en un paraíso, porque
04:09para un amante de la música
04:11llanera, del país, de las
04:13costumbres, ahí se compenetra con
04:15los cantores, con los compositores,
04:17y palpa la realidad social
04:19y política del llano y de Venezuela.
04:21Ahí conoce la realidad de los indios
04:23yaruros y cuibas.
04:25Tres mil indios yaruros y cuibas, que
04:27malvivían entre los ríos Sinaruco
04:29y Capanaparo, salen a relucir
04:31hasta quedar plasmados en un capítulo
04:33en la novísima constitución
04:35de la República Bolivariana de Venezuela.
04:37Todos los pueblos originarios,
04:39yaruros, cuibas en Apure,
04:41pero los pemones en Bolívar, los guayús,
04:43los guaraos en el Delta
04:45aparecen en nuestra Carta Magna.
04:49De ahí, en El Orsa, también Chávez
04:51conoce la realidad del latifundio,
04:53porque es este estado donde
04:55esta modalidad tiene su mayor expresión,
04:57grandes cantidades de tierra
04:59en pocas manos. También llegó
05:01aquí a la Asamblea
05:03Nacional Constituyente.
05:05Chávez,
05:07durante su estadía en Apure,
05:09estudia, se compenetra,
05:11y latifundiza
05:13lo que es la canción llanera.
05:15Al punto que yo he dicho en varias oportunidades,
05:17no sé si tenga la razón, que en el
05:19proyecto político de Chávez tiene gran
05:21influencia los corrios y los pasajes llaneros.
05:23El tema del latifundio,
05:25el tema de la explotación del campesino,
05:27el tema de la explotación de los indios,
05:29el tema ecológico,
05:31porque hay corrios llaneros que ya para los años
05:33sesenta hablaban de la matanza
05:35de los babos, de la matanza de los peces.
05:37Hay un famoso juicio,
05:39que hubo en el estado Apure para los años
05:41sesenta, la masacre de la
05:43Rubiera, donde dieciséis
05:45indios cuiba, los
05:47macetearon, los mataron en una
05:49carne asada, una comilona, como decían.
05:51El juicio se radica en el
05:53Meta, en Villavicencio,
05:55la capital del Meta, y los asesinos
05:57llegan a decir que ellos
05:59consideran que matar indios no es un delito
06:01porque los indios no tenían alma.
06:03Esta es una realidad que
06:05sacude y conmueve al
06:07comandante en el Orsa,
06:09y que aparece pues en su
06:11proyecto político y queda plasmado, como lo he
06:13dicho, en la novísima constitución
06:15de la República Bolivariana
06:17de Venezuela. Pero cuando Chávez
06:19llega al poder después de la rebelión,
06:21entonces Chávez pasa a ser
06:23cantado por los llaneros.
06:25Carta al comandante Chávez, el comandante
06:27Acero, más de mil canciones compuestas
06:29en Venezuela, donde entonces Chávez
06:31pasa de ser protagonista
06:33a ser un referente en la cultura
06:35en Venezuela.
06:37Chávez como jefe de Estado, como
06:39estadista, fue un centinela
06:41de la nacionalidad,
06:43de la soberanía,
06:45un seguidor del sueño bolivariano,
06:47y yo puedo decir
06:49que nosotros los llaneros
06:51por lo menos lo impiramos,
06:53nosotros somos, todos nosotros
06:55somos discípulos de Chávez,
06:57somos los apóstoles del comandante
06:59Chávez, encargado de preservar
07:01ese legado y de llevar adelante
07:03su ideario, su legado.
07:05Hoy en día Chávez nos habla
07:07a doce años de su
07:09partida, que tenemos que luchar
07:11por la revolución bolivariana,
07:13que tenemos que unirnos
07:15en torno a Nicolás Maduro Moros
07:17para continuar esta lucha,
07:19para cambiar el sentido,
07:21la dirección y la magnitud
07:23de los vectores de la globalización
07:25y de la posmodernidad. Por eso
07:27para mí es un honor, con su permiso
07:29señor presidente, que
07:31me permita leer el contenido
07:33del acuerdo del día de hoy ante
07:35esta honorable asamblea.
07:43Asamblea Nacional de la República
07:45Bolivariana de Venezuela, acuerdo
07:47en conmemoración a los doce años
07:49del paso a la inmortalidad y siembra
07:51del comandante eterno Hugo Rafael
07:53Chávez Frías, líder de la
07:55revolución bolivariana.
07:57Considerando que el comandante
07:59Hugo Rafael Chávez Frías ha sido
08:01y será eternamente un hombre visionario,
08:03soñador, amoroso
08:05y líder supremo de la revolución bolivariana,
08:07quien enfrentó al imperio norteamericano
08:09y construyó una nueva
08:11patria basado en la democracia
08:13participativa y protagónica
08:15como modelo para el ejercicio pleno
08:17del poder popular.
08:19Que el 8 de agosto de 1971
08:21ingresó a la Academia
08:23Militar de Venezuela,
08:25donde cultivó el amor por la patria
08:27y descubrió que su verdadera
08:29vocación era ser soldado,
08:31llevándolo a formar parte del plan Andrés
08:33Bello, como plan piloto
08:35de la Fuerza Armada, dirigido a la
08:37formación humanista de sus integrantes,
08:39encontrándose con el pensamiento
08:41y la obra del padre de la patria,
08:43el libertador Simón Bolívar,
08:45el cual sería el máximo
08:47exponente del pensamiento y acción
08:49del comandante eterno
08:51Hugo Chávez.
08:53Considerando que el 4 de febrero
08:55de 1992,
08:57Hugo Chávez, como fiel soldado
08:59y defensor de las causas justas,
09:01lideró una insurrección cívico-militar
09:03contra el gobierno oligárquico
09:05de Carlos Andrés Pérez, quien
09:07pretendía imponer su paquete de medidas
09:09neoliberales, auspiciadas
09:11por el Fondo Monetario Internacional,
09:13las cuales, tres años
09:15antes, habían motivado
09:17la explosión social conocida como el
09:19Caracazo, siendo brutalmente
09:21reprimida por la fuerza
09:23de la seguridad y convertida en una
09:25de las páginas más trágicas de la
09:27historia reciente del país.
09:29Que el comandante eterno
09:31Hugo Rafael Chávez Fría vivirá
09:33por ahora y para siempre en la mirada,
09:35pensamiento y acción
09:37del pueblo venezolano y los
09:39pueblos nuestroamericanos como un
09:41líder y un gigante inolvidable,
09:43quien contribuyó incansablemente
09:45a la construcción de una patria
09:47independiente, libre y soberana
09:49bajo los ideales del libertador
09:51Simón Bolívar, el maestro
09:53Simón Rodríguez y Ezequiel
09:55Zamora, acuerda.
09:57Primero, conmemorar
09:59los doce años de la siembra del comandante eterno
10:01Hugo Rafael Chávez Frías como
10:03líder histórico, padre eterno
10:05de la revolución bolivariana y
10:07fiel soldado frente a las causas justas,
10:09la soberanía de los pueblos,
10:11la unidad e integración de nuestra
10:13América como lo soñó el libertador
10:15Simón Bolívar y el precursor
10:17Francisco de Miranda.
10:19Segundo, fortalecer
10:21la masificación de la vida y obra del comandante
10:23eterno Hugo Rafael Chávez Frías
10:25a través de programas de formación
10:27dirigidos a la militancia revolucionaria
10:29en las escuelas de formación
10:31política, institutos,
10:33entidades públicas del Estado
10:35y espacios comunitarios a nivel
10:37nacional. Tercero,
10:39publicar el presente acuerdo en
10:41la Gaceta Oficial de la República Bolivariana
10:43de Venezuela y dar máxima
10:45difusión del mismo de conformidad
10:47con lo establecido en el artículo
10:49ciento treinta y seis del reglamento
10:51interior y de debate de la Asamblea Nacional
10:53dado, firmado y sellado
10:55en el Palacio Federal Legislativo,
10:57sede de la Asamblea Nacional
10:59en Caracas a los seis días del mes
11:01de marzo de dos mil veinticinco
11:03año doscientos
11:05catorce de la Independencia,
11:07ciento sesenta y seis de la Operación
11:09y veintiséis de la Revolución
11:11Bolivariana. ¡Que viva
11:13Chávez! ¡Que viva
11:15la Revolución Bolivariana!
11:17¡Chávez vive!
11:19¡Chávez vive y vive!
11:21¡Chávez sigue y sigue!