El Proyecto de Reforma Constitucional de Venezuela contiene casi 80 artículos y en la propuesta se abordan cuatro temas fundamentales: Ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa, esto con la finalidad de construir un nuevo sistema de Estado democrático e incorporar el Poder Comunal, Social y Popular. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos, vamos de inmediato a ver la información de último minuto. ¿Qué se relaciona con
00:09la actualidad de Venezuela?
00:13Se escucha. Imagínense cuando salgamos ya con las propuestas concretas. Ya hay un debate
00:20sobre la pertinencia histórica de la reforma, sobre el poder popular constituyente, sobre
00:29el poder originario intransferible del pueblo, sobre la soberanía intransferible del pueblo.
00:36El debate agarró calle pues, el debate agarró calle. He recibido de ustedes, aquí está,
00:51creo que casi todos, unos antes, otros después, materiales maravillosos. No sé si el secretariado
01:01los tiene, si los tiene el secretariado, Reynaldo, porque todos estos documentos es bueno que
01:12se procesen, se trabajen y se le haga seguimiento estricto de cada una de las fases que vamos
01:22a vivir de aquí a la reforma. A través del coordinador general, doctor Tarek Wilansat,
01:31del secretariado, de los dos secretarios que se convierten en una especie de coronistas
01:36jurídicos y políticos de este proceso, el doctor Reynaldo Muñoz y el doctor Larry Daboy.
01:47Yo he recibido documentos aquí, miren, de cada uno de los integrantes y son demasiado
01:55interesantes, importantes. Y todo esto tiene que irse convirtiendo, como hemos orientado
02:03y se ha trabajado el día de hoy, en un proceso convocante, pues incluyente, donde nuestro
02:14pueblo tenga claro de qué se trata esta reforma. Donde nadie pueda manipular con campañas
02:26de mentiras y de miedo esta importante reforma que tiene un gran objetivo humano, societal,
02:37histórico, que es unir a toda la sociedad venezolana en una gran fuerza de cambio, de
02:43generación, de renovación. Y que eso se sienta en la letra de la Carta Magna.
02:57En nuestra Constitución, una Constitución abierta, en el punto de vista jurídico,
03:04no es una Constitución cerrada, es una Constitución que previó en todas sus formas su renovación y
03:15actualización permanente. De hecho, el primero que pretendió una renovación profunda, a ocho años de
03:25su aprobación casi, fue el propio creador, el fundador, el padre de esta Constitución, el
03:36Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, con todas sus letras, todo su nombre y toda su
03:46fuerza. 2007, el proceso popular constituyente estaba vivo, porque es un proceso, es uno de los
03:59elementos característicos de nuestra revolución del siglo XXI, que es un proceso vivo y su fuerza
04:06es el pueblo. Por eso es que el Comandante Hugo Chávez, temprano, en el año 92, 93, 94, ya calificó
04:17como el proceso popular constituyente y definió con claridad todas sus fases. Nosotros pudiéramos
04:25decir que nosotros estamos en una fase de reactivación del poder constituyente originario,
04:32para una actualización y renovación necesaria, pertinente, que una a todo un país. Yo ya he visto
04:45algunos zombies de la fracasada política oposicionista aparecer. Me parece bien que
04:57hasta los zombies se incorporen al debate. Los zombies y las zombies. Es el concepto,
05:08¿verdad? Salen de su fracaso, de la tumba de su fracaso histórico, a tratar de balbucear y volver
05:20otra vez sobre el camino de la siembra del odio, de la polarización inútil, negativa y autodestructiva.
05:30No, no, no al odio, a la siembra de antivalores, a la siembra de elementos de violencia discursiva.
05:43No, vamos hacia una gran regeneración nacional, hacia una gran renovación integral de la vida
05:54material, de la vida cultural, de la vida política, de la vida institucional. Y aquí está el instrumento,
06:02la carta de todos, la carta para la vida de la República y más allá. Ese es el espíritu. El
06:16poder constituyente y soberano del pueblo es intransferible y a él hay que acudir para activarlo
06:27y hoy mucho más. Inclusive diría yo que en aquellos años 98, 99, 2007, hoy tenemos un pueblo muy,
06:39pero muy consciente, muy, pero muy maduro, muy, pero muy empoderado, muy, pero muy organizado.
06:47Y estoy seguro que este proceso ya está siendo asumido con fervor, con esperanza y con compromiso
06:57por ustedes, compatriotas, hermanos y hermanas, aquí y más allá de aquí. Así que hemos recibido
07:06todos estos documentos que están siendo procesados en esta primera etapa, en esta primera fase,
07:13¿verdad? Hoy han elaborado, doctor Tarek William Saab, hoy han elaborado las cuatro comisiones por
07:24primera vez, ¿verdad? Aquí en el Palacio Presidencial, aquí, allá, en el Salón Boyacá, en el Salón
07:34Ayacucho, aquí en el Consejo de Ministros, cuatro comisiones trabajando en su palacio, que es el
07:41Palacio del Pueblo, desde temprano, debatiendo. Yo siempre digo, no le tengan miedo al debate, no le
07:49tengan miedo a las diferencias, lo que hay que tenerle miedo a los malos métodos, siempre, y
07:56repitiré eso un millón de veces. Hay que tenerle miedo a los malos métodos, que convierte el debate
08:06o las diferencias en pugna, en pelea, y se autoanulan, ¿no? Que surjan, que florezcan todas las ideas que tengan que
08:16florecer, y hagamos un debate creativo, inteligente, bien dirigido, y podamos nosotros establecer, con mucha precisión,
08:33el alcance concreto de esta reforma, de acuerdo a las facultades que tenemos como Poder Constituyente
08:42Originario Popular, y de acuerdo a las facultades que tiene el Presidente de la República, como Presidente
08:48Pueblo, que tiene la Asamblea Nacional como receptáculo de la propuesta, y lugar para su debate y la
08:56aprobación, y que tiene el pueblo como protagonista de todo el proceso de Reforma 2025. Por eso es que
09:07digo que hemos llegado a un nivel de madurez en el pensamiento político, de madurez filosófica como
09:15nación, de madurez cultural, de madurez política, ideológica, doctrinaria, lo creo firmemente, y creo que estamos en un nivel
09:32superior por la acumulación de luchas, de victorias, de experiencias, de elecciones en la batalla por nuestro definitivo
09:42renacimiento como patria, como proyecto. Estamos en el momento preciso, momento preciso, 2025, para que podamos asumir
09:57con altura todas las ideas que van surgiendo. Los zombies estarán por allí, el movimiento de zombies, tratando de mentir,
10:12simular, confundir, pero confío plena y absolutamente en la luz creadora de la conciencia mayoritaria del pueblo de Venezuela
10:28para que hagamos una reforma marcante, unificadora y hermosa, una reforma hermosa, de la cual nos sintamos orgullosos, y ustedes mujeres
10:43se sientan orgullosas, porque ustedes son las protagonistas primeras, las mujeres, de la experiencia que tenemos con la mayor libertad,
10:54con la mayor creatividad. Así que es muy importante ordenar las propuestas. Yo he recibido, doctor Tarek William, el informe de las subcomisiones
11:08de la mesa de trabajo número uno, fue la primera que me llegó con mucha eficiencia. Doctor Jorge Rodríguez me la hizo llegar. ¿Usted la tiene, doctor?
11:19Sí.
11:20Correcto. ¿De la mesa de trabajo número dos no la tengo? ¿Ah? ¿Esta es la de las dos?
11:28Ah, correcto. ¿La mesa de trabajo número tres? Correcto. ¿Economía? ¿Y la mesa de trabajo número cuatro? También, el informe, la doctora...
11:46Sí, es larga, porque el debate fue muy largo. Es la más larga de todas. Correcto. ¿Doctora Cilia Flores? Correcto. Bueno, ¿tiene tiempo? Entrégamela durante el día.
11:58Correcto. He recibido también, deben saber ustedes, todas las consideraciones y propuestas que estamos trabajando en estos cuatro grandes temas.
12:12Lo dicen las calles, lo dice el pueblo, va creciendo el entusiasmo y el interés, porque es el momento adecuado. El viento está a favor, el viento lo llevamos a favor, buen viento, para avanzar en toda la metodología.
12:39La hemos establecido, la Comisión Nacional debe, en primer lugar, ordenar una propuesta. Doctor Tango William, constituyente, fiscal de los Derechos Humanos, garantía mayor del desarrollo de la legalidad en el país.
12:59Una vez que se tenga una propuesta, de manera simultánea, pero ascendente, toda esta comisión debe desplegarse con un plan ya preestablecido de consultas a todos los más amplios sectores del país, desde el punto de vista social, cultural, político, económico, científico, desde todo punto de vista.
13:29Una vez que se tenga esa jornada, debería, en unos 60 días, ya entrarse en fase de redacción definitiva de las propuestas, para luego ir a un gran debate ampliado con toda la sociedad, a través de todas las redes, todos los medios, asambleas populares, despliegue de miles de formas de participación física virtual.
13:57Para, en 90 días, como dijimos, tener la propuesta definitiva que llevemos con el pueblo de Venezuela, hechos millones en las calles, a la Asamblea Nacional, para que la Asamblea Nacional proceda, como manda la Constitución, a debatir, a decidir.
14:21Y confío en la conciencia, en la capacidad, en la voluntad y en el compromiso de los diputados y diputadas de la mayoría del bloque histórico de la patria en la Asamblea Nacional, y en un tiempo peritorio, con un debate pedagógico, entregarle al Consejo Nacional Electoral la Reforma Constitucional 2025.
14:49Para que, en 30 días, el Consejo Nacional Electoral proceda a convocar, en su momento, a elecciones de referéndum.
14:59Proceda, como manda la Constitución, y sean ustedes, hombres y mujeres del pueblo, sean ustedes, únicas, exclusivamente y de manera intransferible, quienes den su palabra.
15:17Habrá que buscar también el método, Amelias, compañeros expertos en eso, para la consulta, si se hace por partes o se hace en una sola pieza.
15:37Hay constitucionalistas que opinan, y expertos, que debe hacerse en una sola pieza, la consulta. Bueno, hay tantas cosas, tantos vericuetos, tantos detalles. ¿Verdad, Pedro Calzadilla? Tantos vericuetos que hay.
15:55¿Estás flaco, Pedro Calzadilla? ¿Estás haciendo la paleolítica? Yo ayer violé la paleolítica porque me comí un pan en vivo y directo. Pido perdón.
16:12Hubieran visto ustedes el reclamo que me hizo Silvia, porque violé la dieta paleolítica, que nos tiene saludables y enérgicos.
16:25Bueno, aquí están los documentos. No sé si el presidente de la Comisión Nacional para la Reforma Constitucional 2025, más democracia, más participación, más felicidad, más armonía, más unión.
16:40Es la consigna. Ernesto Villegas, ¿te gusta? Reforma 2025, más democracia, más unión, más felicidad, más patria. Bueno, vamos a ir preparando entonces. Señor Jorge Rodríguez, especialista. Por favor, doctor.
16:57Sí, ciudadano presidente. Buenas tardes a todos. En primer lugar, quisiera felicitarlo por esa hazaña, ese día de gloria que hoy nos conmueve de ver, gracias a su propuesta, ver como santo a José Gregorio Hernández.
17:16El pueblo de Venezuela se lo agradece, presidente, porque era un anhelo, un sueño, un sueño hecho realidad. Es lo primero que quería referirle.
17:29Presidente, el espíritu de José Gregorio está en nuestros corazones para triunfar en esta tarea que tiene mucho de espiritualidad, de humanismo, valores morales, familiares, de esperanza, de redención.
17:44Y la esencia de la constitución del año 99 y del espíritu del constituyente del 99 que lideró el comandante Hugo Chávez está presente en esta comisión, en esta sala y en nuestro pueblo para, en base a ese sueño, ir cada día adaptándonos a las realidades históricas del mundo.
18:08Ha trabajado con mucha pulcritud, con mucha disciplina, yo diría también con mucha responsabilidad las cuatro subcomisiones en base a líneas centrales que usted le dio al país, tanto el 15 de enero como el 15 de febrero.
18:26La ampliación y protección y perfeccionamiento de los mecanismos de democracia participativa y protagónica. Muy interesante, muy importante lo que hemos estado leyendo en función de cómo, entre otras grandes rasgos y esencias, el poder comunal que tanto ha pegado y calado en nuestra gente tendrá un protagonismo histórico en esta reforma.
18:53La construcción de una nueva sociedad, tal como usted la señalaba, llena de valores espirituales, humanísticos, morales, que unan y que hagan consenso en toda la gran familia venezolana.
19:09Ese es un trabajo sumamente delicado por su alcance, tomando en cuenta la progresividad de los derechos humanos, la justicia progresiva, el alcance de la nueva tecnología y su uso a favor de los sectores vulnerables, niños, niñas, adolescentes, personas de la tercera edad, mujeres, etc.
19:32Obviamente, el diseño de un nuevo modelo económico que se adapte a los nuevos tiempos, la subcomisión respectiva ha hecho alcances sumamente importantes, que usted podrá detallarlos en la minuta que se le ha entregado, para que Venezuela le dé las grandes oportunidades, pero a través de principios constitucionales, a los emprendedores, a los pequeños y medianos empresarios, a los jóvenes.
20:02Hombres y mujeres que tienen ese deseo de salir adelante a través del estudio, pero a través del trabajo, de una economía alternativa, que no sea esa que siempre se le da protagonismo a escala global, que está vinculada a los grandes centros de poder económico.
20:21Y obviamente, un trabajo extraordinario, detallado, que resume literalmente, doctor Asilia, lo anterior, que es la actualización de la Constitución a las nuevas realidades sociales, porque es como que esa subcomisión busca la síntesis orgánica del trabajo de las anteriores.
20:44Allí usted verá avances realmente, yo diría, impresionantes por el tiempo. A pesar del, entre comillas, corto tiempo, hay ideas muy importantes, hay concreciones preliminares fundamentales para la construcción, tanto de nuevos artículos, como artículos a modificar, que obviamente respetarán la esencia de esta Constitución.
21:13En este nuevo momento que vivirá la patria este año 2025. Por lo tanto, yo concluiría diciendo que este es un equipo de primera línea, de personas muy comprometidas, que han asumido con mucha disciplina la instrucción que usted ha ordenado como convocante de esta reforma constitucional que sigue el lineamiento constituyente del año 99.
21:41Así que cuente con nosotros, presidente, crea y esté convencido que lo que le vamos a entregar al pueblo será algo realmente asombroso, por lo positivo, por lo unificador.
21:56Y esos hombres, de los cuales usted comenta, se quedarán por allí peleando entre ellos en el inframundo, que es donde deben estar. Aquí estamos las personas de bien, los que tenemos para Venezuela un mejor destino, y cuente con nosotros, presidente. Muchas gracias.
22:14Bueno, y contemos con la maravilla de los sentimientos positivos de las inmensas mayorías nobles del pueblo de Venezuela. El núcleo central de este proceso popular constituyente que asume la reforma 2025 tiene que ser la familia.
22:41Y el poder popular de base territorializado, el poder del hombre y la mujer a pie, eso es uno de los elementos vitales. La constitución tiene que ser la base de la construcción de la nueva sociedad.
23:02Vamos hacia un proceso de modernización de nuestro país, de nuestra constitución, de nuestra economía, de nuestra sociedad en su conjunto. Y eso solo se puede hacer con la participación de todos y de todas para sembrar valores, para inspirarnos en los valores de quienes fundaron esta patria.
23:30Y de los que le hicieron grande. Y uno de ellos, un hombre que en vida fue un gran cristiano, José Gregorio Hernández.
23:41Quiero felicitar al pueblo de Venezuela, a sus paisanos de Isnotú, de Trujillo, a sus vecinos de aquí de La Pastora, ahí está la casa donde él vivió recuperada, es un museo, una belleza.
24:02Quiero felicitar a todo el pueblo católico, al pueblo cristiano, a todo el pueblo noble de Venezuela, porque teníamos un siglo esperando que se reconociera y se ha hecho.
24:18Y vaya importancia que tiene esto, porque es un valor de Venezuela, porque si revisamos la vida de José Gregorio, es santo desde que nació.
24:33Estaba yo viendo unas imágenes ahora en la Plaza Candelaria donde reposan los restos físicos del doctor José Gregorio Hernández.
24:44El pueblo se volcó desde temprano, lleno de júbilo, el pueblo decretó un día de júbilo hoy en las calles.
24:51El pueblo de a pie, la gente humilde, la gente de fe, la gente sencilla, la gente buena.
24:59Ha habido reportajes muy bellos hoy, he escuchado decenas de milagros, porque decía que a José Gregorio le faltaba un milagro, pero se ha hecho miles, se hace miles todos los días.
25:17Porque José Gregorio es santo del pueblo de Venezuela, pero también de muchos otros lugares.
25:25A José Gregorio se le pide, se le venera y se le tiene fe en Colombia, en Panamá, en Ecuador, en Perú, en Chile, en Argentina y más allá.
25:34El otro día yo conté una vez, estaba viendo un reportaje de Telesur hace más de un año, en vivo, desde Haití.
25:46Iba el periodista haciendo el reportaje en una moto y pasó por el frente de unas casas, un barrio, y de repente pasó por un lugar y había una casa que parecía una iglesia.
26:00Y la figura completa que conocemos de José Gregorio Hernández, en la puerta de la iglesia, en Haití, en las Islas Canarias, en Madrid, allá en Funchal, en Lisboa, etc.
26:25José Gregorio es de los pueblos, que Venezuela lo venera porque es uno de sus hijos más brillantes, sí, y me siento feliz.
26:36Y recuerdo cada segundo, Papa Francisco, cuando nos conocimos allá en junio de 2013, que lo visité en el Vaticano, la primera vez que nos vimos.
26:47Hablamos casi una hora, y yo recuerdo que hablamos más de 20 minutos, porque yo le regalé una estatuilla de madera que me dieron en Isnotú y me dijeron para que se la regale al Papa, unos artesanos de Trujillo.
27:04Y yo le regalé al Papa Francisco y él me dijo quién es él, y yo le expliqué. Y desde ese día el Papa, con todas sus ocupaciones mundiales, el Papa puso una atención muy especial para reivindicar a José Gregorio Hernández.
27:27Y fíjense ustedes este detalle tan hermoso. El Papa Francisco está luchando por su salud y su vida, y en medio de la batalla que él tiene por su vida, ha firmado la canonización de nuestro santo José Gregorio Hernández.
27:45Qué gesto tan grande, de carácter histórico. Se pierde de vista el gesto espiritual y de amor que ha dado el Papa por Venezuela. Y decir Venezuela es América Latina.
28:00De verdad, a mí me conmovió mucho porque a las siete y media de la mañana me enteré, pues me llegaron mensajes, varios mensajes. Y empecé a buscar noticias.
28:14En estos días yo le mandé un mensaje al Papa, una carta, hace cinco días, Nico, más o menos. Nico habló con Pietro Parolin, el Secretario de Estado. Le mandó mi saludo al Papa, hace cinco o seis días.
28:28Yo le mandé una carta ese mismo día y lo encomendaba a José Gregorio y le decía, estamos rezando por usted, Papa Francisco.
28:40Porque Papa José Gregorio expresa valores sublimes para los venezolanos. Un hombre de fe, de fe en Dios. Un hombre de acción, acción solidaria.
29:01Un hombre de ciencias, no los creadores de la bacteriología en Venezuela. Y un patriota. En él se resumen valores de verdad impresionantes que impresionaron a la Venezuela de principios del siglo XX.
29:22Que lo convirtieron a él en un líder moral y espiritual de todo el pueblo de aquella Caracas que comenzaba a ver la migración campesina, producto del modelo petrolero, hacia las grandes ciudades, incluyendo la capital.
29:40Aquella Venezuela de hace un poco más de cien años se impresionó de ver a un hombre como José Gregorio Hernández. Hombre de fe sin límite. Quiso ser también monje, cura, pero no pudo.
29:56Que no era su papel, se lo dijo aquí un monseñor en Caracas. Ha regresado de Italia, no te sientas derrotado, porque tu papel es otro en la vida.
30:06Un hombre de acción solidaria, del cual hay que tomar ejemplo. Un médico que atendía como Cristo a los leprosos y los sanaba, a los humildes, a los despreciados.
30:25Y no solamente los atendía con calidad científica, profesional, si los atendía con lo más importante, la calidad humana, el amor.
30:35Y que no se limitaba en atender a los pobres sin cobrarles nada, sino que después salía a las calles a conseguirles las medicinas.
30:48Le llevaba las medicinas a la gente en sus casas humildes. Llegaba a las casas humildes, Silvia, a ver, a diagnosticar en qué condiciones vivían las personas y a corregirle las fallas que podía haber en su modus vivendi allí para la recuperación de su salud.
31:06Era un hombre que pudiéramos decir que su fe y su amor lo llevaba a la acción solidaria. No se quedaba solamente dándose golpes de pecho.
31:17Era una fe auténtica, convertida, como Cristo pide de nosotros, en solidaridad de calle, en solidaridad con el humilde, en apoyo al que sufre, al que gime, al que necesita.
31:31Pero era un hombre de ciencia también, Gabriela, profesora. Es uno de los grandes científicos de su época. Extraordinario, doctor Jorge Rodríguez.
31:41Fundador de la cátedra de bacteriología. Uno de los, digamos, pioneros en la utilización de microscopios para usos medicinales en el país. Y se pierde de vista, pues.
31:59Si nosotros veneramos a otros grandes científicos como Humberto Fernández Morán, gran bolivariano, veneramos también los venezolanos la calidad científica de este enorme ser humano que Dios nos mandó.
32:19Pero además, si algo podría faltar, un gran patriota que nunca le hizo daño a Venezuela, que nunca habló mal contra su patria y que cuando fue necesario, siendo agredido por barcos imperialistas de Europa, las costas de la Guaira, fue a la primera prefectura que consiguió alistarse para que le dieran un fusil e ir a defender su tierra, su patria, Venezuela.
32:45José Gregorio Hernández, pa' quien no lo supiera, pa' que lo sepa.
32:49Por eso es que digo, hoy es un día de júbilo y lo que estamos es muy agradecidos al Papa Francisco. Hay que ver la lucha que está dando el Papa que está escribiendo la historia.
33:10Porque el Papa Francisco salvó a la Iglesia Católica en un momento de crisis impresionante, con su liderazgo ético, moral, que mantiene día a día, con su palabra, viva, permanente.
33:30Papa Francisco nunca ha abandonado a Venezuela, siempre ha estado con nosotros, con sus bendiciones, sus oraciones, su palabra a tiempo, dándonos aliento en los momentos más difíciles que hemos vivido.
33:43Me consta, tengo las pruebas de la palabra de aliento permanente del Papa Francisco.
33:50Un verdadero pastor de nosotros los católicos, de nuestra Iglesia Católica y que ha ido mucho más allá.
33:59El Papa Francisco se ha convertido en un líder espiritual de toda la religión, de todas las civilizaciones y de todos los pueblos.
34:08Porque ha llevado la palabra de nuestro Jesús de Nazaret con autenticidad, dando el ejemplo a los pueblos del mundo.
34:16Así que, en la lucha que le está dando, tremenda, por su salud, vamos a elevar una oración por él.
34:27Y mañana, miércoles 26 de febrero, a las 7 de la noche, vamos a convocar a todas las comunidades católicas, a todas las comunidades cristianas, a todas las comunidades musulmanas, a los judíos, a los budistas, a los hinduistas, a las espiritualidades ancestrales.
34:57Y Venezuela entera, mañana, Papa Francisco, vamos a elevar una oración por la salud, la recuperación y la vida del Papa Francisco.
35:117 de la noche, miércoles 26, vamos a hacerlo entre todos y todas.
35:15Hola. Yo tengo una gran fe en José Gregorio, pero es una fe vivida pues, vivida.
35:30Aquí tengo un cuadro muy hermoso de un artista venezolano. Este cuadro que se hizo con motivo de la beatificación, ¿verdad?
35:48Es una obra auténtica, aquí tengo el certificado. Técnica de mosaico original, obra realizada con 8.500 piezas de cerámica, 6.500 piedrerías, cristales, espejos, detalles dorados, una maravilla.
36:12Porque José Gregorio Hernández además tiene una influencia tremenda, Ernesto, Casimira, en la cultura venezolana.
36:22Lo atacaron mucho, tuvo enemigos que retardaron cien años, cien años, Sara, Grecia, Jesús, cien años retardaron este acto de justicia.
36:36Porque decían que José Gregorio formaba parte de los altares en Venezuela, claro que sí, ahora no de Venezuela, ahora casi toda la América Latina y el Caribe.
36:46Que es José Gregorio acá, que es José Gregorio no sé qué, etc. No voy a repetir lo que ellos decían.
36:54Nosotros sabemos, todo el mundo en Venezuela sabe, los enemigos que lo apuñalaban desde adentro a José Gregorio para que no llegara donde tenía que llegar o donde ya estaba.
37:06Y José Gregorio se convirtió en un gran ícono del arte venezolano, de la cultura venezolana, un gran ícono.
37:17Usted puede conseguir figuras extraordinarias de José Gregorio en distintas formas de arte plástico, llamado así, ¿verdad? Se dice así, Ernesto, corrígeme.
37:30Artesanía, arte plástico, arquitectura, muralismo, escultura. Usted la puede conseguir de los últimos 50 años o más.
37:49De la época de Pérez Jiménez que empezó a venerarse con más fuerza, desde los años 50. Es impresionante.
37:58Así que esta obra de Luis Enrique Mogollón, de la cual tengo aquí certificado, él es trujillano, ¿verdad? Artista trujillano.
38:08Esta obra hermosa que tengo aquí en mi espalda y que lo representa él vivo entre nosotros, yo se la voy a enviar hoy mismo al Papa Francisco para que lo acompañe.
38:21Papa Francisco, écheme su bendición desde allá. Échele su bendición a todo el pueblo de Venezuela. Gracias eterna. Se ha ganado el corazón de Venezuela por 10 siglos o más para siempre. Muchas gracias.
38:37Que Dios bendiga al Papa Francisco y que José Gregorio Hernández lo cuide. Muchas gracias.
38:45Declaro terminada esta sesión de trabajo de la Comisión de Reforma Constitucional 2025. Muchas gracias.