• el mes pasado
En Colombia hubo 72 masacres en 2024, año en el que 89 líderes sociales fueron asesinados, reveló este lunes en Bogotá la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos al presentar su informe anual sobre el país, que advierte del incremento de las cifras de reclutamiento de menores por grupos armados ilegales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En su informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia, la Oficina del
00:04Alto Comisionado de la ONU reveló cifras alarmantes sobre la violencia en el país
00:09durante 2024. A pesar de una disminución del 27% en el número de masacres, se confirmaron
00:1672 incidentes que dejaron 252 víctimas mortales, incluyendo 12 niños y 12 personas de pueblos
00:23étnicos. Así lo dijo Juan Carlos Monge, representante encargado de la Oficina del
00:28Alto Comisionado de los Derechos Humanos.
00:53Además, 89 líderes sociales fueron asesinados,
00:57lo que representa una disminución del 15% respecto al año anterior. Sin embargo,
01:02el informe subraya que la violencia persiste con grupos armados y organizaciones criminales,
01:08intensificando sus estrategias de control social, afectando especialmente a comunidades indígenas,
01:14afrodescendientes y campesinas. El informe también destaca una tendencia preocupante,
01:20el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales,
01:24con 216 casos verificados, lo que refleja un deterioro respecto a 2023.
01:30La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos señala que estos actos de
01:35violencia continúan generando riesgos para la gobernabilidad en las regiones y alerta
01:40sobre la creciente destrucción del tejido social en las zonas más afectadas.

Recomendada