Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00del mar rojo pero no es el mar rojo que es esto carlos estriones esto es es una
00:05marea roja en realidad como como estamos viendo ahora y fue el mar del
00:11plata en varias en varios lugares de la costa atlántica tiene que ver con un
00:15alga no tengo entendido que ahora vamos a preguntar a ver si nos trae un
00:20problema de salud sabemos carpinchos verdes ahora vemos mar rojo pero
00:29y son todas las playas no es cierto porque además son las playas desde mar
00:33de plata hasta necochea este mar que se tiñe de rojo y bueno se saben que las
00:39algas son de ese color vamos a ver si son o no perjudiciales para la salud
00:44dicen que hay un gran operativo de limpieza no es te digo mira que fui a
00:48mar del plata tenemos gente de aquí que es de la que conoce más o menos la costa
00:52en esta mesa si yo no vi nunca esto guille yo no vi el bosque nunca no nunca
00:59salí con el pelo rojo tampoco del mar nunca vi carpinchos verdes pero bueno
01:04tiene una explicación y enseguida la vamos a buscar porque hemos invitado
01:07a alguien que sabe mientras tanto nosotros nos movemos con la sorpresa
01:11mauchi sigue rojo el mar en mar del plata
01:16es por sectores puntualmente estas algas de alguna manera eligieron barese quizás
01:25por estar en el cabo corrientes que es el punto más extremo de la costa
01:32argentina quizás por las mareas pero hay otras playas por ejemplo la zona
01:37céntrica que no tienen este color en la orilla aparecen algunas algas pero es el
01:42sector más complicado de la zona de barese la zona también de playa grande
01:46en punta mogotes también en algunos sectores no en todo punto mogotes y
01:51también en playas de necochea ya se hizo una limpieza a comienzo de semana pero
01:57con el correr de las de los días las algas volvieron a regresar a la orilla
02:01por momentos tienen un olor en nauseabundo y después de algunos días
02:06tienen que realizar una limpieza nuevamente pensé que era solamente el
02:11colores claro ocurrió otros años con invasión de
02:16buhos de cara de caracol de hidrozoos que eran una especie de algas de color
02:21más más cercano al musgo o de color verde más quizás normales pero este
02:27color rojo como vemos no sé si pueden apreciar pero desde arriba yo todavía lo
02:31veo si está en las olas rompen y es un color rojizo cercano al marrón también
02:39quizás anaranjado por momentos depende qué tipo de luz tengamos ahora ya cayó
02:44el atardecer y también se están midiendo algunas nubes porque se renovó la alerta
02:48meteorológica para esta tarde pero aquí en barese hoy a la tarde con casi 36
02:53grados había muy poca gente fue la playa menos elegida para este fin de semana
02:58de febrero y lógico
03:01acompaña el clima en febrero la gran mauchi que te quedaste sin luz también
03:06acompaña la temporada acompaña la temporada el clima
03:11febrero que siempre es un poquito más fresco y tenés 36 pero ahora se viene el
03:15fin de semana de carnaval vos bancá mauchi no contestes ahora dejarnos esa
03:20imagen del mar colorado si se quiere para la gente de zona norte en mar del
03:25plata y vamos a hablar con sergio ferrari que es investigador del conicet y nos ha
03:30venido a visitar no solamente nos ha venido a visitar sino nos ha esperado una
03:34hora y media así que le agradecemos mucho la paciencia gracias por venir no
03:38soy investigador del conicet soy investigador privado tengo una empresa
03:40privada como se llama MDT MDT donde desarrollamos las investigaciones
03:46cuénteme qué es eso bueno estas efectivamente como han dicho son algas
03:50pero siempre hay algo notorio pasó en el arroyo zarandí cuando algo aparece
03:57rojo si tiene una connotación psicológica muy especial porque el rojo
04:03es el semáforo rojo atención a la roja rojo es el color de la sangre siempre el
04:09rojo tiene una connotación psicológica que le da un gramatismo mayor al evento
04:15que estamos viendo el cronista recién decía muy bien que muchas veces
04:20aparecen algas de un color verde o algo parecido siendo que las algas más
04:27tóxicas son precisamente unas que se llaman verde azuladas que se llama
04:31también cianobacterias algas si bien asustan por el color de hecho no es
04:37bueno estar en contacto con ellas no no no no es que se aconseja no tomar
04:43contacto con ellas no bañarse no consumir el agua no consumir origen no
04:48estas algas se desarrollan en el lecho rocoso y por efecto de las
04:55escorrentías según como venga la marea se desprenden por un proceso también a
05:02veces natural pero en el fondo del mar
05:04sí y la van trayendo aleatoriamente por eso se van entonces claro exactamente
05:10aparece producto del oleo no hay forma de no hay forma de evitar no no no es un
05:15proceso absolutamente natural todo lo contrario de lo que vimos en el arroyo
05:21el color rojo obrece a otra cuestión y es totalmente evitable a la mano del
05:27ser humano
05:31porque nunca vimos el agua roja y este año sí a veces ha aparecido ha aparecido
05:36marea roja no es la primera vez que aparece esta vez estuvo muy muy sobre la
05:40costa justo en temporada alta entonces eso generó un mayor impacto y por el
05:45color repito no es que sean inofensivas son albeas que pueden producir
05:50toxicidad conviene no no meterse en el agua cuando están ellas por supuesto no
05:55consumir y no consumir pesca de ese día tiene que ver con
06:02temperaturas porque usted como bien decía recién no esto lo hemos visto en
06:06otras oportunidades tiene que ver con las altas temperaturas tiene que ver con
06:10la temperatura del agua si las altas temperaturas la temperatura del agua
06:14favorece la mayor la mayor tasa de reproducción ustedes vieron que porque
06:21usamos la heladera porque al enfriar los alimentos lo que hacemos es retardar el
06:27proceso de envejecimiento y desarrollo bacteriano cuanto más temperatura
06:31tenemos hasta un límite por supuesto más facilitamos el desarrollo celular que lo
06:37que ocurrió en estos casos la temperatura concretamente influye en un
06:41mayor desarrollo de estas algas y por qué el olor o no tienen a que ver estas
06:46también son olorosas decía que había mucho olor el olor se produce por lo
06:52siguiente estas algas como la mayoría tiene proteínas en su constitución son
06:58básicamente hidratos de carbono pero contienen proteínas las proteínas
07:03contienen azufre y cuenta cuando estas algas entran en descomposición producen
07:08un gas que es sulfuro de hirógeno que es el típico olor a huevo podrido pero
07:13eso es sulfúrico, sulfuran, claro es un olor a huevo podrido que es el sulfuro de
07:22hirógeno, no quiero entrar en detalles pero es lo mismo que le pasa al cuerpo
07:25humano, exactamente lo mismo, su momento oloroso que sale muchas veces junto con el
07:29metano salen juntos, Mochi el mar de plata le quiere hacer una pregunta desde el
07:33móvil él está viendo el mar con sus propios ojos en este momento, ahí al ladito está
07:39y Mochi la pregunta, que son las que están recién salidas del mar y hay algunas que
07:44están secas por así decirlo ya un color más oscuro que esas son las que tienen
07:49este este olor, yo le quiero hacer una consulta al especialista porque en mar
07:53del plata se está realizando una draga del puerto, puede tener algo que ver o es
08:00pura exclusivamente de lo que usted está explicando
08:03bueno el dragado si es en zona rocosa en zona donde están alojadas las algas
08:08es probable que haya habido un desprendimiento pero yo por el tamaño
08:13que estoy viendo lo atribuyó más a un hecho natural de un arrastre natural por
08:19algún tipo de escorrentía que al hecho del dragado, listo Mochi conforme
08:25en cuanto al color que dice que el color está más oscuro y más oloroso es porque
08:30a medida que pasan los días las algas se van oxidando y van oscureciendo por el
08:35proceso de oxidación natural