• hace 10 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde hace muchos años en Argentina se ha vuelto furor la conexión o el encanto por
00:13lo medieval. Hay grupos de personas conectadas con una cultura que tiene mucho de gastronómico,
00:23de indumentaria, en lo cultural, lo espiritual. Y para hablar de esto y de un evento que se va
00:31a hacer aquí en La Plata en muy poquitos días, convocamos a tres amantes de esta cultura,
00:39vamos a hablar de eso, como son Estela Deblin y Birri. Bienvenidas. Gracias. Y bueno, a ver,
00:48no sé nada del tema, así que me encantaría que ustedes me contaran de qué se trata y también
00:56está este evento que están organizando para el 14 y 15 de marzo en la República de los Niños.
01:0215 y 16 de marzo. 15 y 16 de marzo. Bueno, a ver, contanos un poquito. Bueno, mi nombre en el
01:08ambiente medieval celta es Deblin Belacqua, mi nombre de profesora, digamos, cuando no estoy
01:15ataviada, es María Sol Barizuela. Nosotros comenzamos, bueno, en el 2014 a realizar eventos
01:21temáticos dentro de La Plata. Empezamos en el Parque Saavedra, particularmente nos enfocamos
01:26en lo que es la cultura medieval, pero el folclore celta. El folclore celta justamente nos trae
01:33muchísimo de lo que tiene que ver con la magia de los seres elementales, con el contacto con la
01:37naturaleza y con justamente, en nuestro caso, encontrar un espacio donde unir todas esas
01:44pasiones. Somos justamente, bueno, vos lo habías nombrado amantes, justamente, de toda esa cultura.
01:51Lo que son los eventos, digamos, de este estilo, comenzaron muchísimo antes en Capital Federal o
01:56en otras zonas aledañas de Buenos Aires, ya en el 2008, 2007. Pero en el 2014 empezamos nosotros
02:01a gestarlo acá en La Plata y comenzamos en el Parque Saavedra, en el Jardín Botánico. Hicimos
02:062014, 2015, 2016 y volvimos, pos pandemia, en el 2021, que hicimos un evento muy grande en el
02:14Bosque de La Plata. En particular, lo que centra, digamos, y lo que nos aúna tiene que ver con
02:21justamente la cultura medieval y el folclore celta en particular, pero justamente relacionado
02:26con, en nuestro caso, Tuatha de Danann, que son los últimos dioses que bajaron a Irlanda dentro de lo
02:32que es la cultura, digamos, mitológica irlandesa. Los Tuatha de Danann son a la vez dioses y a la vez
02:38personas, digamos, míticas. Hay narraciones que hablan sobre las leyendas en particular. Y lo que
02:45es el festival nuestro está relacionado íntimamente con proponer que los Tuatha de Danann bajaron de
02:51nubes blancas y se instalaron en la Isla Esmeralda, que en nuestro caso va a ser el festival. En esta
02:56oportunidad, bueno, va a ser en la República de los Niños, con la que estamos muy contentos en esta
03:00oportunidad. Y la narrativa nos cuenta que, entonces, esos cuatro dioses bajaron a Irlanda y
03:06escondieron cuatro tesoros, que son los cuatro tesoros míticos. Está el caldero de Dagda, el caldero
03:13de la comida siempre abundante, que está representada en el evento por la parte gastronómica y lo que
03:17vos nombraste justamente las recetas tradicionales, los brebajes de época. Después tenemos otro de
03:24los elementos mágicos que escondieron los Tuatha, que es la lanza de Lug, que hoy está representada, que
03:29en el evento lo representamos con los deportes también medievales. Hay combate medieval, que es
03:34una escuela de acá de La Plata, de combate medieval. Está arquería, va a ser otro sector del evento,
03:40que está la escuela ETALP, la Escuela de Tiro con Arco de La Plata. Perdón, eso es en el tiro
03:45feral, ¿no? ¿Se practica? En la ETALP hay uno en el tiro feral, pero la otra escuela, la ETALP, está en 44 y
03:5329, y está en íntima relación con el campo de los vascos, porque ahí tienen el sector donde
03:59hacen los entrenamientos. Y bueno, y es grima, se suma en esta oportunidad, así que estamos muy
04:06contentos del círculo siciliano. Después, esos son dos elementos, entonces dije el caldero de Dagda y la
04:12lanza de Lug. Después tenemos la piedra Liaphail, que es la piedra del destino, que es la piedra
04:17mágica para hacer conjuros, que dentro de nuestro mundo está representada justamente por los
04:23artesanos y por todo lo que es de forma manual y artesanal. En este caso, bueno, aparece lo que es
04:28la indumentaria, aparece justamente lo que es la joyería trabajada a mano, la forja también, la
04:36cerámica, pero todo con un tinte justamente histórico, trabajado con técnicas históricas. Y
04:42después, bueno, finalmente tenemos lo que es la espada de nuada, que la espada de nuada es la
04:47espada invencible, que en el evento está representada por un campamento medieval que se
04:52muestra cómo se vivía en el siglo X, por ejemplo, y está en ese caso representada por Berkut, que es
04:58un grupo de recreación histórica de Buenos Aires. Bien, bueno, la gente que vaya ahí a ese
05:04lugar, entonces se va a encontrar Birri Contanos con un montón de actividades. ¿Esto empieza desde
05:10temprano a la mañana, sigue todo el día durante dos días? ¿Cómo es? Empieza desde temprano
05:17hasta llegada la nochecita, por así decirlo. Mi sector en particular es el de los atavios. Yo
05:25me encargo de todo lo que es el concurso de atavios. Contanos un poco qué es lo que estás
05:34usando, qué significa, porque no es lo mismo. ¿Por qué atavío? ¿Por qué ese término? Atavío lo
05:42quisimos usar como una palabra, como bien dijo Deblin, más medieval, o sea, porque no es un
05:49disfraz, es un atavio. Yo soy parte en realidad de la comunidad del cosplay, que significa, viene
05:58del costume, que es disfraz, y play, de jugar, costume player. Entonces en esta ocasión yo soy
06:07la que organiza el concurso de atavios. Más que nada por mi experiencia, llevo 13 años
06:12haciendo cosplay, todo lo que está en mí lo hice yo. Tengo varias... cuando no soy Birri,
06:24soy Juliana Llorca, estudiante de letras, escritora a veces, también maquilladora amateur,
06:37así que bueno, voy por ahí. Entonces los asistentes pueden ir ataviados así y van a
06:45participar, se tienen que inscribir para participar de un concurso. Exactamente,
06:49el concurso va a estar a cargo mío, por supuesto, y juzgado por dos jueces que también son expertos
06:57en historia del traje, Arsikos es su Instagram, y maquillaje, técnicas de peluquería, que son todos
07:05profesionales, que es Color Me Makeup, y por supuesto, yo también. Y hay un premio. Sí,
07:13hay un premio y bastante, bastante llamativo, así que los invito a todos a animarse a ataviarse,
07:20a anotarse y subir sobre todo al escenario. ¿Cuál es el premio? El premio son 200 mil pesos en
07:29efectivo, más merchandising. Ah, bien. Sí, es un premio a considerar. Muy bien. Y Estela, vos
07:39hacés también toda la indumentaria que tenés, que estás usando, la confeccionás vos. Sí, y de hecho
07:46también he hecho muchos atavios de los chicos que participan también, que son artesanos dentro de
07:52la tubata, y bueno, que también vamos a otros lugares también, ¿no es cierto? Bueno, y bueno,
07:59en realidad. Estas orejas de elfo que estás usando, ¿qué significan, por qué? Porque tenían las
08:07orejitas agarradas los elfos. Sí. Yo soy más un elfo oscuro. Sí. O sea, por eso soy más morocita.
08:14Eso lo decían ustedes. No. Y en, claro. Dentro de la. Porque digamos, cuando nosotros nombramos el
08:21festival, por ejemplo, como para relacionarlo, ¿no? Pero voy a la parte histórica. Se llama
08:26Tubata de Danan, un viaje al mundo feérico. Cuando hablamos de la palabra feérico, viene de un
08:33término que se llama feiris, pero que una traducción literal del inglés podría ser hadas. En realidad
08:40hay una palabra que se usaba más en Irlanda, que es feiris en plural, y relata justamente la
08:46personificación de todos los seres elementales. Pero en los seres elementales no aparecen solamente
08:50las hadas, que serían como el arquetipo más conocido de mujer, bella, con justamente orejas
08:56alargadas, o el mundo también que utiliza muchísimo. Esta es la parte más élfica, como había
09:02nombrado a Estela, de El Mundo de Tolkien, del Señor de los Anillos, por ejemplo. Y en esta
09:08recreación, o en esta búsqueda, digamos, de ataviarnos, aparecen estas representaciones de
09:13seres elementales que pueden ser desde dragones, desde la parte del fuego, puede ser salamandras,
09:19sílfides, ninfas. Aparecen también los gnomos, pigmeos, los duendes y brujas.
09:28Conecta mucho con lo infantil, los dragones, los duendes, lo lúdico. Mucho lo lúdico. De hecho
09:34hacemos una búsqueda del tesoro en el evento, que hacemos que justamente las niñeces busquen
09:39dentro de todo el festival los cuatro elementos del Tuatha y van llenando unas casillas y las
09:46hacemos recorrer el evento, conocer también de la cultura. Y es una muy buena forma también de
09:52acercarle a los niños y a los adolescentes, porque pasa muchísimo también con adolescentes y
09:57adultos jóvenes también, que salen por ahí de jugarse el videojuego a vestirse como su videojuego
10:03favorito y asistir al evento. Y esto que conecta tanto con la niñez, ¿también participan adultos?
10:10Porque imagino que es todo. Sí, todo. De hecho es como una búsqueda también de encontrar un lugar
10:15donde expresar ese niño interior. ¿Y ustedes cómo empezaron con esto desde muy, bueno, son todas
10:22muy jóvenes, pero empezaron desde niñas, adolescentes? ¿Qué las conectó con este mundo?
10:27No sé, Birri. Yo con el cosplay voy a hablar desde ese lado. Vos sos de Misiones. No, no, no. Yo soy de
10:34La Plata, nacida en Misiones. Nacida en Misiones, ah, bien. Yo en el mundo del cosplay ya llevo 13-14
10:42años. Empecé desde muy chica y en ese entonces mi abuela me hacía los trajes, después fui aprendiendo
10:51y hasta llegar hasta el día de hoy, donde trabajo también de esto. Es parte de lo que hago.
10:59Mi conexión empezó más que nada por los dibujos animados, el anime y después tuve mi experiencia
11:07de ir al Parque Saavedra y encontrarme al Toata. Crear una comunidad, ¿no? Que también se alimenta.
11:15Claro. Fui con mis amigos. Dijimos, bueno, vamos a ir. Teníamos orejitas, teníamos algunas cosas.
11:24Dijimos, bueno, vamos más o menos ataviados. Llegamos y era un mundo mágico, pero totalmente
11:31que dijimos, guau, qué belleza. Mi amigo se había llevado su ukelele, entonces empezó a tocar él,
11:39se aprendió gente a bailar en su momento, yo a cantar. Fue como un momento de unión rara,
11:46pero fue tan lindo que volví todos los años. Hasta ahora, que ahora estoy trabajando acá.
11:51¿Y en tu caso cómo fue? Bueno, en mi caso más de adolescente, a los 14-15 años empecé a hacer
11:59mi propia indumentaria. Empecé a coser, en ese momento a mano, porque no tenía máquina de coser.
12:04A los 18 me regalan una máquina de coser y empiezo a coser y a hacer indumentaria.
12:09Y en realidad estuve mucho tiempo, por eso conocí tanto a los eventos y a los expositores que van
12:15a estar dentro del festival, porque fui compañera de ellos desde, lo que yo les decía, más o menos
12:192008 a lo que es el más o menos 10 años. En un momento, que fue justamente en el 2014,
12:27dijimos, che, ¿por qué tenemos que ir siempre? ¿Por qué no pasa esto acá?
12:32¿Se hacía en Capital o dónde? Claro, en Capital, también en
12:37Remedios de Escalada, en el Predio Scout de Remedios de Escalada.
12:41¿La zona sur del conurbano también, no? Sí, en la Anús, sí. Y nosotros en realidad siempre fuimos
12:49justamente orientados tanto a lo medieval, pero específicamente a la cultura celta.
12:56Y nos fuimos específicamente a la cultura celta porque también dentro de lo que es esta
13:00cosmovisión, y vos en un momento nombraste el tema de las recetas, me parece súper importante,
13:04nos encargamos también de decir, bueno, toda esta cosmovisión no aparece solamente desde
13:10un lugar estético, sino que también aparece desde un lugar cultural. Y las colectividades,
13:15justamente celtas, que en nuestro caso, en el principio diríamos que está Irlanda,
13:20pero si nos ponemos a mirar el mapa justamente de la comunidad celta antigua, tenemos también
13:26Portugal, tenemos también Galicia, parte de España, entonces la cultura gallega tiene mucho
13:31de cultura celta, la cultura portuguesa del norte también tiene mucho de cultura celta,
13:36y bueno, claramente Irlanda también. En ese caso, decimos por eso justamente cuando hablamos
13:41de Atavios, hablamos tanto de representar a un ser elemental o algún personaje de alguna serie
13:47o una película, tanto como también un traje típico histórico puede aparecer. Ahí también fuimos
13:53convocando y sumando a lo que es la colectividad irlandesa de Berisso, fuimos sumando lo que es la
13:58colectividad portuguesa de Villariza, de acá mismo, y también invitamos, y en esta oportunidad vienen
14:04completa, por suerte, el centro gallego de La Plata, que van a estar haciendo danzas típicas,
14:10músicas tradicionales con gaita, entonces la búsqueda, por eso, la búsqueda es por ahí
14:16que los jóvenes y adultos que les interese ese mundo también entiendan y puedan adentrarse como
14:22una especie de corredor didáctico, que aprendan de dónde viene y desde dónde históricamente eso
14:28les interesa, que no sea solamente algo como, ¡ay, me gusta y es lindo! Bueno, es lindo, pero te llama
14:33la atención porque hay algo posiblemente ancestral que te está llamando a eso, y bueno, ahí le vamos
14:40acercando esa información. Entonces, también la búsqueda dentro del festival es de informar también
14:45y de hacer conocer.
14:47Estela, vos tenés una niña pequeña, ¿y a ella qué le pasa con todo esto? ¿Fascinada?
14:52Sí, todo, quiere estar ella en todo, aparte que creció en telas y esas cosas, yo soy más nueva en este mundo,
14:59la verdad que me adentré por un amigo que me dice, ¿te animás un día? Y me pasó lo mismo que Virgin,
15:06que la primera vez que fui, fui a los bosques, y nada, me enamoré,
15:15dije, este es mi lugar, camino de ida, y claro, bueno, yo vengo desde hace mucho tiempo,
15:22trabajé para varias marcas, con toda la técnica encima, y bueno, comencé haciendo atavios en casa,
15:33y bueno, dice, ¿te animás? Un día me animé, y me gustó, me encontré, y bueno, y en eso va la luz,
15:43que fue creciendo con todo esto, que también ella está, no sé si la viste.
15:47En ese mundo, solamente tengo referencias.
15:50Sí, pero ella también anda con sus erejitas, y sus super atavios, y bueno, y no, mami, necesito una piel,
15:58o necesito, porque ella es necesito, no es que...
16:02No me gustaría.
16:03Claro, no, no, ella directamente viene, a ver cómo me queda esto, y ya es de ella.
16:09Hay muchas series que también refuerzan eso, ¿no?
16:12Sí, sí.
16:12En los últimos años, pienso en Vikingos, Juego de Tronos...
16:15Exactamente, eso lo trajo mucho también a flote, digamos, y lo trajo también a algo cotidiano,
16:22que uno pueda hablar, bueno, también la nueva serie, El Señor de los Anillos, Rojim, también,
16:28que estuvo difundiéndose muchísimo, y después, bueno, nombraste el tema de la comunidad,
16:33y vos, Estela, nombraste el tema de la amistad, y es algo muy importante también dentro de nuestra,
16:38justamente, encuentro.
16:39Nosotros celebramos ese encuentro, porque creemos también, justamente,
16:43que las personas que nos hemos conectado con ese mundo, hay mucho, tanto de lo mágico,
16:48pero por, justamente, esa búsqueda de salirnos de lo cotidiano, también,
16:54o de decir, che, bueno, ¿puedo expresar mi ser en ese evento y ser, justamente,
17:01representar lo que yo sienta o crea, que, justamente, me representa más allá de la vida cotidiana
17:09en la urbanidad? Entonces, en ese sentido, también, bueno, las amistades que hemos hecho
17:15dentro de lo que es la grupalidad...
17:18Ahora, Silvia Estara, ¿tabiadas ustedes acompañan en su vida cotidiana?
17:21Porque imagino que vos, cuando vas a la facultad, vos, ¿trabajás de esto, también,
17:27o tenés otra actividad por afuera?
17:29Sí, yo soy docente de artes visuales, que es acá de la UNLP, y doy clases, ahora, en la UNLA,
17:36doy clases de diseño y confección de mochilas y bolsos, de alforjas, también,
17:41y producción creativa, billutería, accesorios y textil, de hecho, he enseñado tejido medieval
17:45en la Universidad de la UNLA.
17:47Cuando andan por la vida cotidiana, ¿no llevan nuestra nota bien?
17:51¿Seguro algún accesorio? Porque nos pasa que te miran y dicen, vos sos...
17:55¿Pero con las orejitas?
17:57Por ahí, no cotidianamente, claro.
17:59No, depende, ¿viste?
18:01Por eso, digo, depende el momento.
18:03Literal, están siempre dentro de mi mochila.
18:05O sea, es como que pinta y nos pone vos las orejitas.
18:08Con boca, la que la gente les pregunte, también.
18:10A mí, por ejemplo, cuando estoy, de hecho, yo soy terapeutralística y por ahí vienen a sesión
18:15y las personas me preguntan de mi vida, de mi otra vida, y bueno, y les cuento, y bueno, también,
18:21como dice, vuelven a ser una comunidad, porque literal, que nos une la magia.
18:29La última, y después hacemos la invitación formal al evento.
18:33¿Cómo se imaginan, de acá a 20, 30 años, se imaginan también haciendo este tipo de actividades?
18:41¿O por ahí como algo más interior? ¿Cómo se lo imaginan?
18:48Yo creo que el contexto social, económico, actual, va a determinar muchísimo esas situaciones.
18:58Nosotros ahora, con éxito, hemos logrado hacer una coproducción justamente con la Secretaría de Cultura
19:04para poder realizar el evento.
19:06Vamos a, pensando un poco en el ahora y en el futuro, por ahí de forma personal,
19:14sí siento que siempre es algo más fuerte lo que te lleva a hacerlo,
19:18que tiene que ver justamente con esto del encuentro, de la celebración.
19:22Y ha habido momentos en los que por ahí ha bajado, digamos, en el sentido de decir,
19:28por ahí lo que es la gestión cultural es más compleja, porque ha dependido mucho
19:32de la situación de cultura, del momento dentro de la ciudad, y eso enmarca mucho
19:40las tendencias que hay también y qué prevalece si hay, por ejemplo,
19:44una valoración de lo manual, de lo artesanal, ¿qué es lo que más buscamos nosotros?
19:48Buscamos que se revalorice también el patrimonio material y inmaterial
19:52de las colectividades, y en ese revalorizar va a depender también
19:56de cómo vaya encauzándose la sociedad en ese sentido y el valor que le pueda dar
20:02para sostener ese tipo de eventos y de festivales.
20:04Por eso hacemos tanto hincapié.
20:06Bueno, entonces, sería 15 y 16 de marzo en la República de los Niños.
20:11¿Cómo hace la gente? ¿Tiene que sacar entradas?
20:13¿Va directamente? ¿Cómo es?
20:15Esa es la mejor parte de todas. Es gratuito.
20:17Es completamente gratuito.
20:19Ah, bien. Algo muy importante que me gustaría resaltar y que quede
20:24es que va a ser entrada libre y gratuita.
20:27Lo que vamos a pedir, si para el ingreso, es una donación.
20:30Un alimento no perecedero, una leche larga vida para la obra del Padre Cajade.
20:35Así que eso es clave para el ingreso porque estamos muy comprometidos
20:39justamente con, no solamente nuestros expositores, artesanos y artistas,
20:43sino también con la comunidad con la que convivimos en La Plata.
20:46Muy bien. Por ahí podemos ir a comer, a vestirnos.
20:48Y podemos ir todo el día porque es un lugar precioso.
20:52Entonces, literal, que aparte que es la ciudad de los niños.
20:56O sea, entonces...
20:58La celebración de la niña.
20:59Totalmente.
21:00La celebración de los 10 años, aparte.
21:02Cumplimos 10 años en la ciudad.
21:04Chicas, muchas gracias.
21:06Gracias.

Recomendada