Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pfizer y su socio BioNTech presentaron la primera solicitud de autorización para la
00:07comercialización de su vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos. El anuncio hecho el viernes ya
00:13era esperado desde hace varios días tras la publicación de los resultados de la fase 3 del
00:18ensayo clínico que se puso en marcha desde julio. En marzo, BioNTech propuso a Pfizer
00:23usar su tecnología inédita del ARN mensajero mientras el mundo vivía su primer confinamiento.
00:29El primer voluntario recibió la vacuna el 23 de abril en Alemania en la primera fase de ensayos.
00:34La mitad de los voluntarios recibieron un placebo y la otra mitad la vacuna experimental sin saber
00:41cuál. Posteriormente, el número de casos de COVID-19 entre el grupo placebo ha crecido,
00:46pero no entre el grupo vacunado. Tras hacer pruebas en 44.000 voluntarios de varios países,
00:52se determinó que la vacuna tendría una eficacia del 95% para prevenir la enfermedad sin dejar
00:57efectos secundarios graves. Luego de un seguimiento de dos meses, estos efectos
01:03parecen limitarse a fatiga en casi 4% de los participantes después de la segunda dosis y
01:08dolores de cabeza en otro 2%. Sin embargo, los organismos reguladores estadounidense y europeo
01:15deberán aún verificar esos datos. Se prevé que emitan sus respectivas autorizaciones en diciembre.
01:20De momento, se ignora cuánto tiempo dura la protección por la vacuna, aunque BioNTech
01:26había dicho a la AFP que podría ser por lo menos un año y que solo el tiempo lo confirmaría.
01:30La rapidez en este proceso es inédita en la historia. Las vacunas autorizadas en la
01:36última década en Estados Unidos han requerido un promedio de ocho años para su desarrollo.
01:40Cientos de millones de dosis han sido reservadas en el mundo, y la alianza entre estas empresas
01:46estima poder fabricar 1.300 millones el próximo año. La vacuna de la empresa estadounidense
01:53Moderna también ha mostrado eficacia y compite de cerca con la de Pfizer-BioNTech.